1. SESION DE APRENDIZAJE N° 1
Título de la sesión: “Utilizamos la Técnica del mosaico en imágenes”.
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Y/O PROPÓSITO:
En esta sesión los estudiantes usaran la técnica del mosaico para presentar en una imagen
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS
Competencias/capacidades Desempeño
Evidencias de
aprendizaje/Productos
Instrumentos
APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO-CULTURALES
• Percibe manifestaciones artístico-culturales.
• Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.
• Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones
artístico-culturales
Describe las características de manifestaciones artístico-culturales
que observa, analiza sus elementos e interpreta las ideas y
sentimientos que transmite para crear su obra.
Trabajo ordenado,
seguimiento de
indicaciones.
Lista de cotejo
I.-DATOS GENERALES:
1.1. DOCENTE : MARINA OBREGÓN 1.2. ÁREA : ARTE 1.3. GRADO Y SECCIÓN/ AULA : 3º “C”
1.4. NIVEL : PRIMARIA 1.5. UNIDAD / PROYECTO : Nº 1.6.TITULO UNIDAD : Organizamos un ambiente saludable para
trabajar en armonía.
1.7. BIMESTRE : I 1.8. CICLO : VI 1.9. FECHA Y DURACIÓN : 27 DE MARZO– 2H - MIN
1.8 ENEE: 1.9 LEYENDA:
ENFOQUE /PROBLEMÁTICAPRIORIZADA / VALORES /
FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE Actitudes o acciones observables
ENFOQUES:
DE DERECHOS, DE ORIENTACION AL BIEN COMUN
“Rechacemos la corrupción con la práctica de valores para mejorar
la imagen de nuestro Perú”(problemática transversal)
Establecimiento de las normas de convivencia en el desarrollo de sesiones.
- Levantan la mano para participar durante las sesiones de clase.
ENFOQUES:
INTERCULTURAL, INCLUSIVO Y DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
“Conservemos y valoremos nuestro ambiente cultural y
natural”(problemática bimestral)
- El estudiante promueve permanentemente el diálogo, la participación y la democracia.
.
2. IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Identificar la actividad a desarrollar para lograr la competencia propuesta
Organizar el aula y a los estudiantes.
Preparar los materiales a utilizar en la sesión.
Preparar el instrumento de evaluación de la sesión.
Hojas impresas
Distribución del aula.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio: Tiempo aproximado: 20 min
Motivación Damos la bienvenida y dialogamos sobre lo que estamos trabajando en esta unidad.: .
Saberes previos:¿Qué es un mosaico? ¿Alguna vez has trabajado una? ¿Qué materiales debo tener? ¿Cómo van los recortes?
Coméntales el propósito: Hoy realizaran un trabajo usando la técnica del mosaico
Desarrollo: Tiempo aproximado: 50 min
Doy las indicaciones paso a paso de lo que se va a realizar. Si es posible llevar un ejemplo de lo que se va a trabajar Materiales a utiliza
Materiales:
1. Cartulina para la base del proyecto.2. Tijeras 3. Papeles o cartulinas de colores.4. Pegamento en barra.
Pasos:
1. Recomiendo mostrar a los niños imágenes de mosaicos realizados por artistas. La obra de Gaudí es un gran ejemplo.
2. Elegir los colores a utilizar y armar nuestra “paleta” de colores. Recortar las cartulinas y/o papeles de colores en “piezas” de formas cuadradas de alrededor de 1 a 2 cm, para pasar luego a
las formas curvas más difíciles.
4. Esbozar una idea sobre la cartulina base (tema libre) pasar el pegamento por las zonas que se deseen rellenar y por último ir pegando los mosaicos hasta completar el diseño.
La anualidad o técnica del mosaico consiste en la elaboración de un motivo combinando trozos de papel de colores. El trabajo de creación de un mosaico es ideal para los más pequeños
debido a la facilidad con que se crean figuras y el bello resultado final.
Cierre: Tiempo aproximado: 20 min
Agradece a los niños por su participación.
Haz un recuento de la clase presentada.
Guarda junto con los estudiantes los materiales utilizados durante la sesión.
Felicítalos por el trabajo que realizaron
Respeto- Tolerancia , Disciplina - El estudiante promueve permanentemente el diálogo, la participación y la democracia.
Convivencia Y Clima Del Aula
Participa y deja que sus compañeros se integren a los juegos y otras actividades que realicen.
3. Se pregunta:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo me sentí?
¿Para qué me servirá?
EXTENSION :
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
______________________________ ___________________________
Mag. TANIA CHAVARRIA RODRIGUEZ Lic. MARINA OBREGÓN ROJAS
SUB DIRECTORA PRIMARIA DOCENTE RESPONSABLE