1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
Título:”Comprometidos con la higiene y protección social para prevenir el covid19”
I.-DATOS GENERALES:
1.1. Director : CRL EP Benjamín GUERRERO SILVA 1.2. Área : Matemática/Comunicación/Personal Social/Ciencia y
tecnología/Arte y Cultura/ Educación Religiosa
1.3. Bimestre : PRIMER
1.4. Sub directora : Mg. Tania Janet CHAVARRIA RODRIGUEZ 1.5. Nivel : Primaria 1.6 GRADO Y SECCIÓN : 3° A, B, C, D
1.7 Docentes : Dora Osorio Retamozo, Denisse Sevilla Sevilla,
Marina Obregón Rojas, Johana Jara Vasquez
1.8 Ciclo : IV 1.9 Duración :
11 de mayo al 24 de julio
II .- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N° 2001 “TENIENTE CORONEL ALFREDO BONIFAZ”, ubicado en el distrito del Rímac, vienen informándose a través de los
medios de comunicación que en la actualidad el Perú presenta casos en relación a la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus (covid-19), la propagación de un nuevo virus
que apareció en Wuhan, China llegando a convertirse en una pandemia mundial y el Perú también está sufriendo las consecuencias de ello, causa preocupación por la salud y bienestar
de todos los peruanos. Por ello se nos plantea el reto de manejar adecuadamente la situación de emergencia para proteger en higiene, salud y educación a los estudiantes de nuestra
IE promoviendo conductas saludables, responsables, a través de la práctica de medidas de prevención reduciendo el riesgo de su contagio.
Asimismo, se ha organizado la educación en clases virtuales donde el maestro y los estudiantes podrán interactuar en las actividades proponiendo sus acuerdos para buscar la
prevención y protección ante el covid19:
Frente a esta situación se plantea las siguientes preguntas:
¿Qué podemos hacer para concientizar a la prevención y cuidado personal ante el covid19?
¿Cómo debemos habituarnos en una higiene personal para prevenir el covid19?
¿Cómo se puede prevenir en tu casa el contagio del coronavirus?
¿Cómo nos estamos alimentando para estar saludables?
¿Qué podemos hacer para organizar nuestra casa para estar prevenidos y no contagiarnos?
Esta unidad ofrecerá a los niños y las niñas diversas situaciones relacionadas con los propósitos de aprendizaje, a partir de las cuales podrán explorar, indagar, exponer, discutir y
consensuar ideas, además de resolver problemas y establecer conclusiones, con la finalidad de construir un ambiente adecuado para el aprendizaje. Además, aplicarán dinámicas de
integración, para ello será necesario que los estudiantes compartan sus experiencias, ideas y describan sus características. Organizarán sus materiales del área contabilizando los
objetos y planteando situaciones problemáticas, aprenderán a tomar medidas para protegerse del coronavirus, dengue elaborando carteles de prevención, finalmente agradecerán a
Dios por todo lo creado, recordarán todo lo aprendido en el año anterior y asumirán responsabilidades mostrando su autonomía
2. 1. III.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA Competencias y capacidades
Desempeños
¿Qué nos dará evidencia de los aprendizajes?
¿Cómo
evaluaré?
Instrumentos
MATEMÁTICA
RESUELVEN PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones numéricas
y las operaciones.
Expresa con diversas representaciones con material concreto
(multibase) y lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión sobre la centena como
nueva unidad en el sistema de numeración decimal, sus
equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de
una cifra en números de tres.
Realiza afirmaciones sobre el uso de la propiedad
conmutativa y las explica con ejemplos concretos. asimismo,
explica por qué la sustracción es la operación inversa de la
adición, por qué debe multiplicar o dividir en un problema,
así como la relación inversa entre ambas operaciones;
explica también su proceso de resolución y los resultados
obtenidos.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, reiterar, agrupar, repartir cantidades (doble-
triple) y combinar colecciones diferentes de objetos, para
transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y división con números
naturales de hasta tres cifras.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
Estrategias heurísticas. - Estrategias de cálculo mental, como
descomposiciones aditivas, duplicar o dividir por 2,
multiplicación y división por 10, completar a la centena más
cercana y aproximaciones. Procedimientos de cálculo escrito,
como sumas o restas con canjes y uso de la asociatividad.
Elabora representaciones de números hasta tres cifras
en forma concreta y simbólica haciendo uso de
Material Base Diez. Luego ubica en un tablero de valor
posicional.
Plantea y Resuelve problemas aditivos de combinación
2 utilizando la sustracción como operación inversa en
los ejercicios propuestos.
Aplica estrategias para hallar el doble y el triple de los
números a partir de resolución de problemas
propuestos.
Resuelven un problema que implica la acción de repetir
una misma cantidad de objetos.
Resuelven problemas de división propuestos
utilizando la multiplicación.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
3. RESUELVEN PROBLEMAS DE
REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y
gráficas.
Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas
generales.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos de
hasta veinte objetos y las trasforma en igualdades que
contienen adiciones, sustracciones y multiplicaciones.
Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos,
colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades
que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma
en patrones de repetición (con criterios perceptuales o de
cambio de posición) o patrones aditivos (con números de
hasta 3 cifras
Resuelve problemas propuestos de equivalencia entre
unidades, decenas y centenas.
Descubre y explica sus resultados y procedimientos al
continuar un patrón aditivo de hasta tres cifras
utilizando material del sector de matemática.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.
Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas:
Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas
.
Establece relaciones entre las características de los objetos del
entorno, las asocia y representa con formas geométricas
bidimensionales (figuras regulares o irregulares), sus
elementos y con sus medidas de longitud.
Emplea estrategias heurísticas y procedimientos como el
doblado, el recorte, la visualización y diversos recursos para
construir formas y figuras simétricas (a partir de
instrucciones escritas u orales). Asimismo, usa diversas
estrategias para medir de manera exacta o aproximada la
capacidad y superficie de los objetos empleando la unidad de
medida, no convencional o convencional, según convenga,
así como algunos instrumentos de medición.
Reconoce y construye los polígonos regulares e
irregularidades con objetos de su entorno
reconociendo sus características.
Reconoce como unidad de medida de longitud al metro
y a los submúltiplos y mide la longitud del perímetro de
objetos de su entorno.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
4. RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.
Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
Comunica su comprensión de
los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y
procedimientos para recopilar y
procesar datos.
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
Información obtenida.
Recopila datos mediante encuestas sencillas con preguntas
adecuadas empleando procedimientos y recursos; los
procesa y organiza en listas de datos y tablas de frecuencia
simple, para describirlos y analizarlos.
Realiza encuestas sobre las formas de cuidar el medio
ambiente y proteger nuestra salud, para luego organizar y
registrar en tablas de doble entrada y gráficos de barra.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN
SU LENGUA MATERNA.
Obtiene información del texto
oral.
Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente
y cohesionada:
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
Recupera información explícita de los textos instructivos
(receta), expositivos (alimentos) y narrativos (historietas)
orales que escucha, seleccionando datos específicos
(nombres de personas y personajes, acciones, hechos,
lugares), y que presentan vocabulario de uso frecuente y
sinónimos.
Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas de textos
instructivos (receta), expositivos (alimentos) y narrativos
(historietas y plan lector), oral, como las secuencias
temporales, causa-efecto o semejanza-diferencia, así como
las características de personas, personajes, animales,
objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el
contexto y expresiones con sentido figurado (adivinanzas y
rimas), a partir de la información explícita e implícita del
texto.
Adecúa su texto expositivos (alimentos) y narrativos
(historietas) oral a la situación comunicativa, de acuerdo al
propósito comunicativo.. Distingue el registro formal del
informal recurriendo a su experiencia.
Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo
que dice en sus adivinanzas y rimas. Mantiene contacto
visual con sus interlocutores. Se apoya en el volumen de su
voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o dar
claridad a lo que dice.
Participa en diversos intercambios orales como textos
instructivos (receta) alternando roles de hablante y oyente,
formulando preguntas, explicando sus respuestas y
Manifiesta sus ideas y emociones sobre el relato de
una receta a partir de su experiencia por la plataforma
zoom.
Manifiesta sus ideas con coherencia ante su texto
expositivo sobre un alimento a partir de la
información por la plataforma zoom.
Manifiesta sus ideas con coherencia sobre la
historieta a partir de imágenes por la plataforma
zoom.
Explica oralmente su receta de manera autónoma,
explicando el tema y el propósito a partir de un video.
Explica sobre los alimentos saludables que debemos
comer para estar sanos a partir de un ppt.
Explica oralmente su historieta y da voz a cada
personaje a través de un video
Completa historietas manteniendo la coherencia y
según el propósito comunicativo.
Explica adecuando su texto expositivo de los
alimentos saludables a partir de su experiencia.
Emplea gestos en sus adivinanzas y rimas utilizando
un adecuado volumen de voz y entonación por zoom.
Participa de un conversatorio dando su opinión sobre
u receta a partir de su experiencia.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
5. haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas
y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas
de los textos expositivos (alimentos) y narrativos
(historietas) orales, del ámbito escolar.
Opina sobre el texto expositivo escuchado teniendo
en cuenta la coherencia de ideas y hechos.
Comenta en un diálogo dando su opinión sobre las
historietas.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA.
Obtiene información del texto
escrito.
Infiere e interpreta información
del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
Identifica información explícita que se encuentra en
distintas partes del texto instructivo (receta), expositivo
(alimentos) y narrativo (historietas) Distingue información
de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos
específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple,
con algunos elementos complejos, con palabras conocidas y,
en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
Deduce características implícitas de personajes, animales,
objetos y lugares, y determina el significado de palabras
según el contexto y hace comparaciones; así como el tema y
destinatario. Establece relaciones lógicas de semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito, a partir de la
información explícita e implícita relevante del texto
instructivo (receta) expositivo (alimentos) y narrativo
(historietas)
Predice de qué tratará el texto expositivo (alimentos) y
narrativo (historieta), a partir de algunos indicios como
silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de
las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto
que lee.
Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones
texto-ilustración de textos instructivos (receta), expositivos
(alimentos) y narrativos (historietas), así como
adjetivaciones y las motivaciones de personas y personajes.
Opina acerca del contenido del texto instructivo (receta),
expositivo (alimentos) y narrativo (historietas), explica el
sentido de algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño
de letra, etc.) y justifica sus preferencias cuando elige o
recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
Analizan la lectura, aplicando la técnica del subrayado
para desarrollar la comprensión de la receta
Realizan el parafraseo mencionando lo más
importante de la historieta.
Extrae en un cuadro los datos específicos sobre el
texto expositivo que leen.
Completa una ficha de deducciones anotando las
características de los personajes de u historieta.
Completa una ficha de predicciones a partir de
ilustraciones e interrogantes sobre la recea.
Completa una ficha de deducciones anotando las
características del alimento saludable.
A partir de ilustraciones y frases deduciendo el
propósito de lo que lee en su texto expositivo.
A partir de ilustraciones y frases deduciendo el
propósito de lo que lee en sus historietas.
Expresa a partir del uso de fotografías la preparación
su historieta.
Explica a partir de imágenes su texto expositivo sobre
la importancia de un alimento saludable.
Explica su receta a partir de la manipulación de sus
ingredientes.
Comenta a través de la realización de una frase la
enseñanza que deja su historieta.
En un conversatorio opina sobre las recetas/juegos
compartidas por sus compañeros.
En un diálogo opina sus pareceres sobre la
importancia de los alimentos saludables que
debemos consumir.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
6. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
Adecua los textos instructivos (receta), expositivos
(alimentos) y narrativos (historietas y plan lector a la
situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, destinatario y las características más
comunes del tipo textual.
Escribe textos instructivos (receta), expositivos (alimentos)
y narrativos (historietas y plan lector) de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las
desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones,
reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece
relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a
través de algunos referentes y conectores (de adición,
secuencia y consecuencia). Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos
del saber.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (coma
enumerativa, uso de la g, j, y, ll) que contribuyen a dar
sentido a su texto.
Revisa el texto instructivo (receta), expositivo (alimentos) y
narrativo (historietas y plan lector) para determinar si se
ajusta a la situación a la situación comunicativa, si existen
contradicciones innecesarias
que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores (de adición, secuencia y consecuencia) y
referentes asegura la cohesión entre ellas. También revisa
el uso de los recursos ortográficos (coma enumerativa y
vocativo, uso de la g, j, y, ll) empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como los signos de interrogación),
con el fin de mejorarlo.
Completa los globos de las historietas con coherencia
según el tema tratado.
Completan los ingredientes y preparación de la receta
manteniendo la coherencia según el título.
A partir de los títeres elaborados de los alimentos
realizan una exposición sobre la importancia de su
nutrición.
Escribe su receta manteniendo la coherencia
utilizando recursos gramaticales (mayúscula y
conectores de secuencia) y con buena caligrafía.
Escribe historietas teniendo en cuenta la estructura y
coherencia de ideas utilizando recursos gramaticales
(mayúscula y conectores de secuencia) y con buena
caligrafía.
Escribe textos expositivos teniendo en cuenta la
estructura y coherencia de ideas utilizando recursos
gramaticales (mayúscula y conectores de secuencia) y
con buena caligrafía.
Utiliza correctamente g, j, y, ll en oraciones y párrafos.
Revisa los borradores de sus historietas a partir de
una lista de cotejo, la coherencia y recursos
gramaticales (mayúscula y conectores de secuencia)
que usó de a partir de una lista de cotejo.
Revisa los borradores de sus recetas a partir de una
lista de cotejo, la coherencia y recursos gramaticales
(mayúscula y conectores de secuencia) que usó de a
partir de una lista de cotejo.
Revisa los borradores de sus textos expositivos a
partir de una lista de cotejo, la coherencia y recursos
gramaticales (mayúscula y conectores de secuencia)
que usó de a partir de una lista de cotejo.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.
Problematiza situaciones
para hacer indagación
Diseña estrategias para
hacer indagación
Genera y registra datos e
información
Hace preguntas (referente a los alimentos,
alimentación saludable, sistema circulatorio y
locomotor) que explora y observa en su entorno.
Propone posibles respuestas con base en el
reconocimiento de regularidades identificadas en
situaciones similares.
Propone un plan donde describe las acciones y los
procedimientos que utilizará para responder a la
pregunta (referente a los alimentos, alimentación
saludable, sistema circulatorio y locomotor).
Responden preguntas sobre la información requerida
acerca de los alimentos y su importancia en nuestra
salud.
Elabora un cuadro de doble entrada donde registra la
información sobre los nutrientes que predominan en
cada alimento y su importancia de la higiene.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
7. Genera y registra datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación
Selecciona los materiales e instrumentos que
necesitará para su indagación, así como las fuentes de
información que le permitan comprobar la respuesta.
Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a
cabo el plan que propuso para responder la pregunta
referente a los alimentos, alimentación saludable,
sistema circulatorio y locomotor. Usa unidades de
medida convencionales y no convencionales, registra
los datos y los representa en organizadores.
Elabora un organizador visual (mapa conceptual) sobre
las acciones para promover la higiene de los alimentos
y de su importancia para sí mismo y los demás.
Elaboran carteles con apoyo de sus familiares y con
materiales en rehuso acerca de los alimentos que
mantiene nuestra alimentación saludable.
Registro de
seguimiento.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA
Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico
Clasifica según sus características y funciones el
sistema digestivo y respiratorio
Describe cuidado de su cuerpo, (sistema digestivo y
respiratorio)
Escriben un listado de los cuidados de los órganos del
sistema digestivo, su cuerpo y los sentidos tomando en
cuenta todas las medidas de prevención en la
actualidad
Se graban un audio explicando cómo debe participar la
familia para tomar conciencia acerca de la protección
de la salud en estos tiempos de aislamiento social y así
preservar nuestra salud.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
PERSONAL
SOCIAL
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta
éticamente
Vive su sexualidad de manera
plena y responsable
Describe aquellas características físicas, cualidades e
intereses y sus fortalezas que hacen que se sienta
orgulloso de sí mismo; se reconoce como una persona
valiosa con características únicas.
Describe sus emociones en situaciones cotidianas ¿¿Cómo
me siento al no poder salir de casa? reconoce sus causas y
consecuencias.
Explica que los niños y las niñas pueden asumir las mismas
responsabilidades y que pueden establecer la igualdad y
respeto manteniendo el buen trato.
Describe sus emociones en situaciones cotidianas;
reconoce sus causas y consecuencias cuando aprendemos
a regular nuestras emociones utilizando algunas
estrategias. (ponerse en el lugar del otro, respiración y
relajación)
Elabora un listado con sus características físicas, así
como sus cualidades y preferencias, en función de que
nos conocemos y aceptamos como somos.
Elabora una relación con sus características personales
y sus habilidades considerando que todos somos
especiales
Elaboran un afiche con un mensaje sobre el buen trato
Elabora en un papelote una relación de consejos para
lograr regular nuestras emociones
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
8. CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Interactúa con las personas
Construye y asume acuerdos
y normas
Maneja conflictos de manera
constructiva
Delibera sobre asuntos
públicos
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
Delibera sobre asuntos públicos para proponer y participar
en actividades colectivas orientadas al bien común Limpios
y Seguros (hábitos de higiene), a partir de situaciones
cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la
suya.
Delibera sobre asuntos públicos para proponer y participar
en actividades colectivas orientadas al bien común
participamos en el cuidado de nuestra salud a partir de
situaciones cotidianas.
Delibera sobre asuntos públicos para proponer y participar
en actividades sobre su derecho a la salud y a servicios
médicos de calidad orientadas al bien común
Participa en la distribución de responsabilidades
proponiendo y evaluando acciones en función del bien
común, tomando en cuenta la opinión de otros y
promoviendo el cumplimiento de los deberes de
higiene.
Propone y escribe en un papelote su compromiso
sobre el cumplimiento del cuidado de su salud.
Elabora un díptico en donde Reconoce de qué manera
los hábitos saludables (higiene, descanso, recreación y
actividad física) mejoran su salud y la prevención de las
enfermedades a partir de la identificación de las
enfermedades más comunes
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
Interpreta críticamente fuentes
diversas
Comprende el tiempo histórico
Elabora explicaciones sobre
procesos históricos
Explica hechos o procesos históricos claves del
poblamiento de américa; reconoce las causas que los
originaron y sus consecuencias
Elabora una secuencia de imágenes, objetos o hechos,
y describe algunas características del Poblamiento de
América.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTONOMA
1. Define metas de aprendizaje
2. Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje
3. Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje
1.1 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse
cuenta de lo que debe aprender, estableciendo prioridades en
la realización de una tarea respaldándose en sus
potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
2.1 Comprende que debe organizarse lo más realistamente y
que lo planteado sea alcanzable considerando las mejores
estrategias, basados en sus experiencias y previendo posibles
cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta.
3.1 Monitorea de manera permanente sus avances respecto
a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar
el nivel de logro de sus resultados y si lo cree conveniente
realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances
y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio
mostrando disposición a los posibles cambios
Organiza sus intereses personales y prioriza sus
metas para usar eficientemente su tiempo durante
la realización del trabajo pedagógico virtual.
Reflexiona sobre sus logros de manera positiva
para regular sus aprendizajes
Monitorea permanentemente su aprendizaje
interactuando con sus pares y la docente a través
de la plataforma virtual o vía telefónica.
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
9. SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TICS
1. Personaliza entornos
virtuales
1.1 Se desenvuelve en los entornos virtuales como SIEWEB
administrando información.
2.1 Organizar y sistematizar diversa información a través de las
redes sociales como el Facebook
Hace uso del sieweb para desenvolverse en
actividades pedagógicas.
Usa las redes sociales para intercambiar
experiencias pedagógicas
Lista de cotejo
Acompañamien
to vía la
plataforma
zoom y
whatsaap con
los estudiantes
para colocar las
evidencias en su
portafolio.
Registro de
seguimiento.
ENFOQUE /PROBLEMÁTICA PRIORIZADA / VALORES /
FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
Actitudes o acciones observables
ENFOQUES:
“Ser Bonifacino es Compromiso de Honor”
Respetemos y Cumplamos nuestro Reglamento
“Valoremos la vida cumpliendo las normas de protección social y
practicando valores”
• Promueve permanentemente su aprendizaje autónomo.
• Cumple en enviar las actividades virtuales en el tiempo establecido
• Usa de manera responsable el internet para gestionar su aprendizaje.
ENFOQUES:
“Respetemos el derecho de todos a la vida y la salud, implementando
las recomendaciones sobre higiene y protección social”
De Derechos
Orientación al bien común/ Ambiental inclusivo o de atención a la
diversidad
• Destacar la importancia de la alimentación saludable, la práctica de deporte, la recreación y el
descanso para el desarrollo pleno de la persona.
Reflexionar con los estudiantes la influencia de los amigos y la necesidad de ser aceptados por el
grupo, en las decisiones que tomas.
Reflexionar y asumir la responsabilidad social y ambiental de los efectos de nuestras acciones.
Promover patrones de consumo sostenibles y responsables con el ambiente, así mismo generalizar la
cultura de prevención.
Respeto - Tolerancia
Responsabilidad-Solidaridad
Identidad-Honestidad-Disciplina
Demuestra interés y perseverancia para resolver problemas.
Cumple las disposiciones del Gobierno frente al coronavirus quedándose en casa.
Reconoce sus errores y aciertos en el desarrollo de las actividades virtuales.
Cultura Saludable
Habilidades blandas
Gestión de conocimiento
Se muestra dispuesto a actuar en forma empática (ponerse en el lugar del otro)
Se muestra dispuesto a practicar la escucha activa.
Comprende y soluciona situaciones de su entorno.
Se muestra dispuesto a practicar hábitos saludables (menos comida chatarra)
10. 2. IV.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 01 : COMUN: “Leemos textos instructivos ” Sesión 02 COMUN: “Escribimos recetas con alimentos saludables”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión las niñas y los niños identifican utilizando la técnica del subrayado,
de qué trata, cual es el tema, ingredientes, preparación, lugar donde ocurren los hechos
de una receta que lee.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes escribirán su receta teniendo en cuenta la
coherencia, estructura y uso de recursos gramaticales y ortográficos.
Sesión 03 COMUN: “Explica su receta elaborada con alimentos saludables” Sesión 04 COM: “Leemos historietas divertidas ”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes relatan su receta de empleando recursos
paraverbales, también explicaran el tema y el propósito.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes realizan el parafraseo mencionando la historieta
que leerá.
Sesión 05 COMUN: “Escribimos historietas creativas sobre surperhéroes del
covid19”
Sesión 06: COMUN. “Escribimos historietas de nuestra vivencia en casa en esta
cuarentena”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes escribirán historietas de superhéroes teniendo en
cuenta la estructura y coherencia de ideas utilizando recursos gramaticales, ortográficos y
con buena caligrafía.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes escribirán historietas sobre su vivencia en casa
durante la cuarentena teniendo en cuenta la estructura y coherencia de ideas utilizando
recursos gramaticales, ortográficos y con buena caligrafía.
Sesión 07 COM : “Relata sus historietas creativas a sus compañeros” Sesión 08 COMUN : “Leemos textos expositivos sobre los alimentos saludables”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes relatarán sus historietas que escribieron utilizando
sus propia historitas con un volumen de voz adecuada para cada personaje.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes extraerán lo más importante del texto expositivo
11. que leen, completaran una ficha de predicciones a partir de ilustraciones e interrogantes
sobre el tema.
Sesión 09 COM : “Escribimos textos expositivos sobre un alimento saludable” Sesión 10 COM : “ Exponen sus textos expositivos sobre los alimentos saludables”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes escribirán textos expositivos teniendo en cuenta la
estructura y coherencia de ideas utilizando recursos gramaticales, ortográficos y con
buena caligrafía.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. . En esta sesión los estudiantes expondrán a través de una infografía de los
alimentos saludables teniendo en cuenta los recursos paraverbales al exponer.
Sesión 11 COM : “Compartimos nuestras experiencias vividas en el desarrollo de nuestras
actividades en la unidad 3”
Sesión 1 MAT: “Representamos los números
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. . En esta sesión los estudiantes compartirán con sus compañeros de otros grados
sus trabajos elaborados en esta primera unidad (Recetas, historietas, textos expositivos),
informándoles e invitándoles a la reflexión sobre la protección e higiene para prevenir en
tiempos de covid19.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, los estudiantes del tercer grado en esta sesión, se espera que los
comprendan que los objetos tienen características comunes y no comunes, y las palabras
TODOS, ALGUNOS y NINGUNO les ayudarán a reconocer estas propiedades. Aprenderán a
representar números de diferentes formas.
Sesión 2 MAT: Resolvemos problemas de combinación 2 trabajando en equipos” Sesión 3 MAT:” Conocemos el doble y triple de un número
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a
la vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, los estudiantes del tercer grado los estudiantes aprenderán a resolver
problemas aditivos de combinación 2 usando modelos aditivos de situaciones reales.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Poe ello, los estudiantes del tercer grado se espera que hallen el doble y el triple
de números de dos cifras, a partir de un problema relacionado con la cantidad de
estudiantes y adolescentes que consumen alimentos saludables, y representen sus
resultados de diferentes formas usando el material Base Diez.
Sesión 4 MAT: “Repetimos una misma cantidad de números y objetos” Sesión 5 MAT: “ Multiplicamos para resolver problemas de división”
12. Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, los estudiantes del tercer grado
En esta sesión, resolverán un problema que implica la acción de repetir una misma
cantidad de objetos de limpieza usando las sumas sucesivas, a partir de la realización del
juego.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a
la vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, los estudiantes del tercer grado en esta sesión, se espera que resuelvan
problemas que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos iguales,
representando la situación y usando diferentes materiales.
Sesión 6 MAT: “Resolvemos problemas de equivalencia entre números” Sesión 7 MAT: “Descubrimos las reglas de formación de patrones aditivos
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, los estudiantes del tercer grado resolverán problemas de equivalencia
entre unidades, decenas y centenas, a través de la descomposición y comparación de
números en el juego del dominó.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a
la vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, los estudiantes del tercer grado en esta sesión, se espera que, a partir de
actividades lúdicas, aprendan a crear secuencias numéricas crecientes y decrecientes con
números naturales de dos cifras.
Sesión 8 MAT: “ Hallamos características de polígonos regulares.” Sesión 9 MAT: “ Medimos la longitud de los objetos de nuestro entorno”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, los estudiantes del tercer grado aprendan a construir polígonos regulares
y a explicar sus características. Se mostrarán polígonos en distinta toma fotográfica, en
representaciones en origami, y los estudiantes reconocen formas poligonales.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, los estudiantes del tercer grado aprenderán a medir longitudes de objetos
usando instrumentos de medición con unidades convencionales
Sesión 10 MAT: “ Descubrimos los gustos y los cuidados que tenemos con nuestro
ambiente a través de una encuesta”
Sesión 11 MAT: “Redondeamos números de dos y tres cifras”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
13. vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Poe ello, los estudiantes del tercer grado través de una encuesta, recopilaran y
organizaran información sobre su alimentación, gustos y habilidades, lo que les permitirá
fortalecer la responsabilidad. Asimismo, se presentarán en tablas de doble entrada y
gráficos de barra
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes aprenderán a redondear números de dos y tres
cifras, como estrategia para resolver problemas.
Sesión 01:PERSONAL SOCIAL: “ CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, CUALIDADES E INTERESES Y
SUS FORTALEZAS”
Sesión 02: PERSONAL SOCIAL: “¿CÓMO ME SIENTO AL NO PODER SALIR DE CASA?”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. . Por ello, en esta sesión los estudiantes conocerán e identificarán lo bueno y
positivo de cada uno de ellos, para así tener mayor confianza en sí mismos y aceptarse
como son; en la medida en que sepan reconocer sus fortalezas, podrán afirmar su
identidad.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, en esta sesión los estudiantes serán capaces de identificar sus fortalezas
y habilidades que lo llevan a manifestar de diferentes formas sus sentimientos, reforzando
el hecho de que son únicos y valiosos. Asimismo, identificarán las habilidades y fortalezas
de sus compañeros.
Sesión 03 : PERSONAL SOCIAL: “ LA IGUALDAD Y RESPETO MANTENIENDO EL BUEN
TRATO ”
Sesión 04 PERSONAL Social: “ APRENDEMOS A REGULAR NUESTRAS EMOCIONES
UTILIZANDO ALGUNAS ESTRATEGIAS”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. Por ello, los estudiantes y maestras realizaran una campaña DEL BUEN TRATO que
promueva la convivencia armoniosa de la familia bonifacina, propiciando el respeto, la
participación y la confianza.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. . Por ello, en esta sesión los estudiantes aprendan técnicas orientadas a regular
sus emociones, para así relacionarse de manera respetuosa, solidaria y equitativa con los
demás
Sesión 05 PERSONAL SOCIAL: LIMPIOS Y SEGUROS Sesión 06 PERSONAL SOCIAL: “ PARTICIPAMOS EN EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD”
Los estudiantes deberán comprender qué ante la situación de emergencia por la
que estamos atravesando a causa del corona virus en esta sesión aprenderemos
acciones para estar limpios y seguros y así evitar está y otras enfermedades Coméntales
que estaré atenta a su participación y que para esto tomaré en cuenta los siguientes
aspectos: que reconozcan, a partir de las experiencias personales, la importancia de los
hábitos de higiene como medio para prevenir las enfermedades, que mencionen hábitos
básicos de aseo necesarios de implementar en casa y escuela, que identifiquen que hay
opiniones diferentes a las suyas y muestren respeto por ellas
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. . Por ello deben estar protegidos y comprender el riesgo de contagiarse por el
covid 19 si no se toman medidas adecuadas para la prevención.
14. Sesión 07 PERSONAL SOCIAL: “DERECHO A LA SALUD Y A SERVICIOS MÉDICOS DE
CALIDAD”
Sesión 08 PERSONAL SOCIAL : “ EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión, los niños y las niñas identificarán no solo su derecho a la salud, sino
también la importancia de que el servicio sea de buena calidad. Así también, se
involucrarán, en común con los vecinos, en la búsqueda de que el derecho a la salud se
respete plenamente en la comunidad.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes reconocerán la importancia de desarrollar temas
relacionados al Poblamiento de América para que tengan la capacidad de establecer de
qué manera el hombre llega a nuestro continente americano. Las hipótesis planteadas al
respeto permitirán que los estudiantes desarrollen capacidades de reflexión, análisis e
interpretación al conocer las teorías que explican cómo fue el poblamiento de nuestro
continente americano.
SESIÓN 09: “CAMPAÑA DE RECICLAJE” Sesión 10 PERSONAL SOCIAL: “NOS INFORMAMOS SOBRE LOS DESASTRES NATURALES”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes deberán comprender qué debemos desarrollar
acciones para cuidar el ambiente valorando la importancia de reciclar ante la situación de
emergencia por la que
que estamos atravesando a causa del corona virus cuidando de esta manera nuestro
planeta
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes deberán comprender qué los fenómenos
naturales son cambios que sufre la naturaleza sin la intervención del hombre. si los
fenómenos naturales son extremos, pueden transformarse en fenómenos naturales
peligrosos, o también llamados desastres naturales, y ponen en riesgo los cuales causan
riesgos en la vida humana.
Sesión 11 PERSONAL SOCIAL:“CONOCEMOS LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA
ESCASEZ DE AGUA POTABLE EN LIMA”
Sesión 1: CIENCIA Y TEC “CONOCEMOS LOS ALIMENTOS QUE NECESITA NUESTRO
CUERPO PARA MANTENERLO SANO”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes deberán comprender qué ante la situación de
emergencia por la que estamos atravesando a causa del corona virus explicará las causas
y consecuencias de la falta de agua y cómo debemos enfrentar este problema cuidando el
agua no desperdiciarla considerándola cómo un elemento indispensable para la vida de
todos los seres vivos.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión ls estudiantes deberán aprender que ante la situación de
emergencia se realizarán diversas actividades para el cuidado de nuestra salud tomando
en cuenta las recomendaciones de higiene. Por ello los estudiantes buscaran información
acerca de los alimentos que nos brindan nutrientes que permitan que nuestro cuerpo se
mantenga sano.
15. SESIÓN 2: “CONSUMIMOS ALIMENTOS SALUDABLES PARA CUIDAR NUESTRA
SALUD”
Sesión 3 : “CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO PARA MANTENERLO
SALUDABLE”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes deberán aprender que ante la situación de
emergencia se realizarán diversas actividades para el cuidado de nuestra salud tomando
en cuenta las recomendaciones de higiene. Por ello los estudiantes buscaran información
acerca de los alimentos que debemos consumir para tener una alimentación saludable.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesiónlos estudiantes deberán aprender que ante la situación de
emergencia se realizarán diversas actividades para el cuidado de nuestra salud tomando
en cuenta las recomendaciones de higiene. Por ello los estudiantes conocerán los órganos
y funciones que lo conforman y los cuidados que debemos tener para garantizar una buena
salud.
Sesión 4: “PROTEGEMOS NUESTRA SALUD REALIZANDO UNA BUENA DIGESTION”
Sesión 5: “CONOCEMOS LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS DE NUESTRA LOCALIDAD QUE NOS
AYUDAN A ESTAR SANOS”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes deberán aprender que ante la situación de
emergencia se realizarán diversas actividades para el cuidado de nuestra salud tomando
en cuenta las recomendaciones de higiene. Por ello los estudiantes promovemos los
cuidados que debemos tener para una adecuada digestión y conservar nuestra salud.
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes deberán aprender que ante la situación de
emergencia se realizarán diversas acciones para el cuidado de nuestra salud tomando en
cuenta las recomendaciones de higiene. Por ello los estudiantes aprenderán a identificar
los alimentos nutritivos de su localidad de esta manera podrán descubrir su valor nutritivo
para mantenerse sanos.
Sesión 7: CONOCEMOS LOS HUESOS QUE PROTEGEN NUESTROS ÓRGANOS DELICADOS Sesión 8 PRESERVANDO NUESTRA SALUD MEJORAREMOS LA CALIDAD DE VIDA
PROPOSITO: Los estudiantes deberán aprender que ante la situación de emergencia se
realizarán diversas acciones para el cuidado de nuestra salud tomando en cuenta las
recomendaciones de higiene. Por ello los estudiantes aprenderemos que los alimentos
proveen energía a nuestro cuerpo manteniendo a nuestros huesos sanos ya que protegen
nuestros órganos mas delicados.
PROPOSITO: Los estudiantes deberán aprender que ante la situación de emergencia se
realizarán diversas acciones para el cuidado de nuestra salud tomando en cuenta las
recomendaciones de higiene. Por ello los estudiantes buscaran información acerca de los
músculos y su función para mantenernos sanos
Sesión 9 CIENCIA Y TEC. CONOCEMOS EL MUNDO CON LOS SENTIDOS” Sesión 10 CIENCIA Y TEC. CUIDEMOS NUESTROS SENTIDOS EN LA VIDA DIARIA”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
16. vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes deberán aprender que ante la situación de
emergencia se realizarán diversas acciones para el cuidado de nuestra salud tomando en
cuenta las recomendaciones de higiene. Por ello los estudiantes se informarán sobre lo
que nos permite conocer lo que existe y sucede a nuestro alrededor así describirán las
funciones de los órganos de los sentidos en el cuerpo humano.
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes deberán aprender que ante la situación de
emergencia se realizarán diversas acciones para el cuidado de nuestra salud tomando en
cuenta las recomendaciones de higiene. Por ello, los estudiantes realizaran acciones para
el cuidado de los órganos de los sentidos en relación a los hábitos de higiene y tomar
conciencia de la protección de la salud.
Sesión 11 CIENCIA Y TEC.” PREVENIMOS LAS ENFERMEDADES TOMANDO EN CUENTA LAS
RECOMENDACIONES DE HIGIENE Y SALUD”
Los estudiantes deberán comprender que el COVID-19 ha responsabilizado el derecho a la
vida a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace
fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, especialmente mejorar
nuestros hábitos de consumo, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así
cuidar a otros en esta etapa de emergencia ya que en estos momentos no existe una
vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus. La mejor manera de prevenir esta
enfermedad es evitar la exposición a este virus siguiendo los protocolos establecidos por
la OMS. En esta sesión los estudiantes deberán aprender que ante la situación de
emergencia se realizarán diversas acciones para el cuidado de nuestra salud tomando en
cuenta las recomendaciones de higiene. Por ello los estudiantes se informarán acerca de
las enfermedades más frecuentes y que si no practicas hábitos de higiene podrías afectar
tu salud.
V.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Libro de consulta De Matemática 3 (Minedu)
Cuaderno De Matemática 3 (Minedu)
Libro de consulta de Comunicación 3 (MINEDU)
Cuaderno de comunicación 3 (MINEDU)
Libro de consulta Ciencia 3 MINEDU
Libro de consulta 3 MINEDU
Rutas Del Aprendizaje 2015 (Minedu)
COLECCIÓN MATEMÁTICA “HIPERVÍNCULOS” EDITORIAL SANTILLANA
.COMUNICA – RESUELVE SANTILLA
CRECEMOS JUNTOS CIENCIA SANTILLANA
VI.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
__________________________________________________________________
________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
__________________________________________________________________
____
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
VII.- PRODUCTO DE LA UNIDAD
18. Rímac, 13 de mayo de 2020
……………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………… …………………………………………………
PROFESORA 3°”A” PROFESORA 3°”B” PROFESORA 3° “C” PROFESORA 3° “D”
DORA OSORIO RETAMOZO DENISSE SEVILLA SEVILLA MARINA OBREGÓN ROJAS JOHANA JARA VÁSQUEZ
-------------------------------------------------
SUBDIRECTORA
TANIA CHAVARRÍA RODRÍGUEZ
ORIENTACIONES GENERALES
El logro de las competencias se evidencias mediante el desarrollo de sus capacidades
Instrumento
En cada sesión se evaluará el proceso mediante diversos instrumentos Lista de cotejo
Ficha de observación
Acompañamiento vía la plataforma zoom y whatsaap con los estudiantes para
colocar las evidencias en su portafolio.
Registro de seguimiento.
Las evaluaciones que certifican el logro de la competencia se recogerán con
instrumentos formales
Ficha de escala valorativa
Prueba de desempeño