Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

LA PESCA Y LA ACUICULTURA MUNDIALES DE UN PUNTO DE VISTA.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à LA PESCA Y LA ACUICULTURA MUNDIALES DE UN PUNTO DE VISTA.pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

LA PESCA Y LA ACUICULTURA MUNDIALES DE UN PUNTO DE VISTA.pdf

  1. 1. LA PESCA Y LA ACUICULTURA MUNDIALES DE UN PUNTO DE VISTA El sistema estadístico de la FAO desempeña una función esencial en los ámbitos de la agricultura y la alimentación, Las estadísticas sobre pesca y acuicultura de la FAO se basan principalmente en datos recopilados anualmente de fuentes nacionales a través de cuestionarios específicos para cada conjunto de datos y datos de los países. La FAO cree firmemente que trabajar con los países es la única manera eficaz de mejorar las estadísticas sobre la pesca y la acuicultura, principalmente para apoyar las políticas que abordan las necesidades nacionales de gestión de la pesca y la acuicultura y la seguridad alimentaria, CUADROOOOO En el siguiente cuadro vemos que el Perú desde 1990 hasta el 2018 a tenido un crecimiento acelerado tanto en la producción , utilización y el comercio de de a pesca y acuicultura y que desde el 2019 no se logra visualizar quizás un enorme bajon de esre sector sino que se vosulaiza que se defiende , se mantenien hasta el 2020 Los alimentos acuáticos siguen siendo uno de los productos alimenticios más comercializados a nivel mundial, pues 225 Estados y territorios notificaron alguna actividad comercial relacionada con productos pesqueros y acuícolas4 en 2020. PRODUCCION PESQUERA Y ACUICOLA TOTAL La producción pesquera y acuícola total (excluidas las algas4 ) se ha incrementado significativamente en los últimos siete decenios, pasando de 19 millones de toneladas (equivalente en peso vivo) en 1950 a un récord histórico de unos 179 millones de toneladas en 2018, con un ritmo de crecimiento anual del 3,3 % El estancamiento experimentado en los últimos dos años se debe principalmente a un ligero descenso de la pesca de captura, que descendió un 4,5 % en 2019 en comparación con el máximo de 96 millones de toneladas registrado en 2018 y, después, otro 2,1 % en 2020. Este descenso se debió a diversos factores, en particular la fluctuación de las capturas de especies pelágicas, en particular de la anchoveta, la reciente reducción de las capturas de China y las repercusiones de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el sector en 2020 como los confinanmientos que afecto la demanda , caida de precios y al no ser rentable se retuveron las actividades Las restricciones de los movimientos afectaron a los marineros profesionales, incluidos los observadores de la pesca marina y el personal marítimo de los puertos, lo cual impidió la rotación de la tripulación y la repatriación de los marineros. En la acuicultura, los productos no
  2. 2. vendidos dieron lugar a un aumento de los costos del pienso y a un incremento de la tasa de mortalidad entre los animales acuáticos. No obstante, el suministro nacional de pescado y marisco frescos también se vio gravemente afectado por el cierre de sectores relacionados con los servicios alimentarios (por ejemplo, hoteles, restaurantes y servicios de alimentación de grupos, en particular los comedores escolares y empresariales Por ejemplo, en el punto álgido de la crisis de la COVID-19 en los Estados Unidos de América, se estima que las capturas cayeron hasta un 40 % en todo el país2. A continuación, con el crecimiento de la producción acuícola, se incrementó gradualmente hasta el 18 % en el decenio de 1990, el 28 % en el decenio de los 2000 y el 34 % en el decenio de 2010. A pesar de este crecimiento, la pesca de captura marina sigue constituyendo la principal fuente de producción (un 44 % de la producción total de animales acuáticos en 2020, en comparación con el 87 % aproximado registrado en el período comprendido entre 1950 y 1980) y el método predominante de producción de varias especies. Tras varios decenios de crecimiento sostenido, la pesca de captura marina se ha mantenido bastante estable desde finales del decenio de 1980, en unos 80 millones de toneladas, con algunas fluctuaciones interanuales (aumentos y reducciones) del orden de los 3 a 4 millones de toneladas. CUADROOO los países asiáticos eran los principales productores con el 70 % de la producción pesquera y acuícola total de animales acuáticos, seguidos por los países de las Américas (12 %), Europa (10 %), África (7 %) y Oceanía (1 %). En general, la producción pesquera y acuícola total ha experimentado importantes incrementos en todos los continentes en los últimos decenios (Figura 5). Las excepciones son Europa (con un descenso gradual desde finales del decenio de 1980. En la producción pesquera y acuícola total de animales acuáticos y algas, la acuicultura ya superaba en 2013 a la pesca de captura como principal fuente de productos acuáticos, y su parte de la producción total alcanzó el 57 % en 2020

×