1. UNIDAD DIDACTICA: OFIMATICA
NOMBRE Y APELLIDOS:LUZ GOMERO QUIÑONES
DOCENTE: PAMELA VISITACION
TEMA: ALIMENTOS QUE SE EXPORTAN EN
INDUSTRIAS
ESPECIALIDAD: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y
BEBIDAS
I.E.S.T.P -HY
2. PRODUCTOS ORIGEN VEGETAL
las frutas, hortalizas, legumbres,
granos y tubérculos. Frutas y
hortalizas cocidas, confitadas, en
almíbar y en conservas. Frutas y
hortalizas en salmuera, en vinagre,
en aceite u otros preservantes.
3. Las grasas, la carne, la sangre, la
leche, los huevos y otros productos
menos conocidos, como la cola de
pescado y el cuajo.
PRODUCTOS DE ORIGEN
ANIMAL
4. PRODUCTOS FUNGICO
Las pectinasas son hongos del género
Aspergillus, que se utilizan en la industria
alimentaria para la clarificación de jugos
de frutas, vinos, vinagres, jarabes y
gelatinas que contienen sustancias
pécticas en suspensión.
5. EXPORTACION DE UN PRODUCTO
2. REALIZAR UN PLAN DE
EXPORTACIÓN.
1. ANALIZAR EL POTENCIAL EXPORTADOR
DE LA EMPRESA.
Saber con qué fortalezas
se cuenta para
potenciarlas, y que estas
se conviertan en una
ventaja competitiva.
3. ELEGIR EL MERCADO
OBJETIVO.
4. CONOCER LOS REQUISITOS
DE EXPORTACIÓN.
5. DETERMINAR EL
PLAN FINANCIERO.
Es importante no dejar
nada al azar y buscar
minimizar las posibilidades
de error y riesgo.
son de tipo macroeconómico
(PBI, comercio exterior, inflación,
riesgo país) y microeconómico
(nivel de consumo o gasto,
competidores, precios,
distribución).
Buscar información relacionada
a las exigencias de exportación
en nuestro país y, en especial,
sobre los requisitos en el país de
destino (importación).
Verificar los requerimientos
financieros necesarios para
poder realizar la exportación o
ver la posibilidad de solicitar
un préstamo.