Planificador de proyectos a febrero 26

L

Planificador de proyecto hasta Marzo 12 de 2015

Planificador de proyectosi
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
LUIS MIGUEL OBANDO OLAYA: Licenciado en Ingeniería electrónica, con 4
años de experiencia en la educación oficial en la institución José María Carbonell
en la ciudad de Cali.
LUZ MERLYN TABORDA: Licenciada en Biología y Química con Magister en
Administración Educacional, con 12 años de experiencia en la educación privada
y un año en la educación oficial en la institución José María Carbonell en la
ciudad de Cali.
LIBIA BUENO GAVIRIA: Licenciada en Español y comunicación audiovisual, con
Maestría en currículo y evaluación, con 35 años de experiencia en la educación
oficial en diferentes niveles de educación del departamento del Valle.
YOLANDA GUTIERREZ SANCHEZ: Licenciada en Literatura e Idiomas con
especialización en educación sexual, con 25 años de experiencia en la Educación
pública, en el departamento del Cauca y del valle.
Cada maestro estudiante debe realizar su planificador de proyectos, si lo realizan 3 maestros
cada uno debe realizarlo a partir del tema propuesto, pero desde su área y grado
1.2 Correo electrónico
LUIS MIGUEL OBANDO OLAYA songoyo@gmail.com
LUZ MERLYN TABORDA SALDARRIAGA luzmerlyn@gmail.com
LIBIA BUENO GAVIRIA libuga-24@hotmail.com
YOLANDA GUTIERREZ SANCHEZ yolygusan@hotmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
Nombre de la Institución Educativa y la sede JOSE MARÍA CARBONELL - PASOANCHO
1.4 Dirección de la institución educativa
Calle 13 No. 32 88
1.5 Ciudad
Cali
1.6 Reseña del Contexto
Comuna, estratificación, perfil de los egresados…. –Este proyecto se desarrollará en Institución
Educativa Técnico Industrial Jose María Carbonell, sede Pasoancho ubicado en la Comuna 10 de
la ciudad de Cali , estrato 4, con los estudiantes del grado 6-3 Jornada de la tarde.
1.7 Georeferencia
Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
Nombre característico del proyecto de aula, recuerde que sea llamativo para sus estudiantes
LOS SECRETOS DEL AGUA EN EL ENTORNO ESCOLAR.
2.2 Resumen del proyecto
De manera descriptiva relate en qué consiste el tema, cómo piensa desarrollarlo, los objetivos
que espera alcancen sus estudiantes, ¿intervienen los padres de familia? ¿Otros actores?
…….Tenga en cuenta su plan de área institucional
El enfoque principal del tema LOS SECRETOS DEL AGUA es crear conciencia en los estudiantes,
sobre la importancia del agua como elemento vital de la naturaleza en todos los aspectos de la
vida escolar.
El proyecto pensamos desarrollarlo en la Institución José María Carbonell Sede Pasoancho , en la
jornada de la tarde, con los estudiantes del grado 6-3 ( listado adjtunto), previamente se
solicitará autorización a los padres de familia para que permitan que las evidencias de la
participación de sus hijos en el proyecto sean utilizados para el, mismo, mediante formato que
adjuntaremos en su momento. (adjuntar formato).
El Objetivo que se desea lograr en los estudiantes es:
Crear conciencia en la importancia del agua como elemento vital en la comunidad escolar, para
contribuir en la preservación del medio ambiente.
Los Padres de familia si intervienen activa y positivamente, permitiendo y apoyando la
participación de sus hijos en este proyecto, como seres multiplicadores del conocimiento
adquirido.
Otros actores que intervienen en este proyecto son: Ministerio de Comunicación MinTic, la
Secretaría de Educación SEM, Universidad del Valle con los Maestros Formadores Maria Isabel
Morantes y Miguel Angel Mendez ( Tita@ and Tito ) y Profesionales de Apoyo Docente PAD,
Directivos de la IETI José María Carbonell.
Partiendo de la base del Proyecto Educativo Institucional PEI, donde uno de sus pilares centrales
es la conservación del medio ambiente y la convivencia pacífica, se busca aplicarlo como una
actitud de vida que lleve a la preservación, cuidado de este elemento vital y el respeto por el
medio ambiente.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Escriba el o las áreas- asignaturas que intervienen en el proyecto de aula, los contenidos que
abarca desde el área LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS NATURALES, INGLES y ELECTRICIDAD.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
El nivel (primaria-secundaria-media) y grado que impacta el proyecto. El proyecto se ejecutará
en el grado 6-3 de secundaria de la IETI José María Carbonell sede Pasoancho, jornada de la
tarde.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Recuerde que puede elaborar una planificación inicial para una clase, para varias clase o un
periodo- debe tener presente el tiempo de clase (Semanas-meses-año-periodo)El trabajo se
desarrollara en un bloque de tres horas de clase distribuidas de acuerdo a la flexibilidad horaria
de cada docente que conforman el grupo ( Lengua castella, Ingles, Electricidad y Ciencias
Naturales)
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Estándares propios del área
Electricidad: Comprende los principios básicos
de la electricidad (Luis Miguel Obando).
Lengua Castellana: Reconozco los tipos de
textos. Leo y comprendo los niveles literal o
interpretativo. Escribo con coherencia y cohesión
( Libia Bueno )
Inglés: Comprendo mensajes cortos y simples
relacionados con mi entorno y mis intereses
personales y académicos. ( Yolanda Gutierrez)
Ciencias Naturales y Medio ambiente: Propongo
alternativas para cuidar mi entorno y evitar
peligros que lo amenazan. (Luz Merlyn
taborda.)
Estándares de competencias misionales
(Medioambiente, competencias ciudadanas,
competencias laborales, educación para la
sexualidad, otros…) Crear conciencia en la
importancia del agua como elemento vital en la
comunidad escolar,para contribuir en la preservación
del medio ambiente.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,
analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
ASIGNATURA:
ELECTRICIDAD
ASIGNATURA:
ELECTRICIDAD
-Toma de muestras de
agua de diferentes partes
ASIGNATURA: ELECTRICIDAD
-Responsabilidad y toma de
conciencia del manejo de
recurso hídrico y de los
-Manejo de herramientas
básicas en la electricidad
( elementos de medición)
ASIGNATURA: L.
CASTELLANA
-Manejo de tipo de texto
expositivo, su estructura,
coherencia y cohesión en la
escritura de pequeños
textos.
ASIGNATURA: CIENCIAS
NATURALES Y MEDIO A.
- Poner en valor el grado de
conocimiento y conciencia
que cada alumno tiene de
este recurso hídrico, como
fuente de vida.
ASIGNATURA: INGLES.
- Manejo de estructuras para
la elaboración de un texto
expositivo alusivo al tema.
de la comuna y se va a
medir la calidad del agua
con un peachímetro.
ASIGNATURA: L.
CASTELLANA
-Producción de textos
expositivos sobre el tema
del agua, escritos con
coherencia y cohesión.
ASIGNATURA: CIENCIAS
NATURALES Y MEDIO A.
- Cada estudiante
desarrollará de manera
indistinta, un cuento, un
dibujo-pintura, un video o
una canción sobre algún
ejemplo de
“transformación” como
tema central.
ASIGNATURA: INGLES.
-El educando formulará
preguntas y dará
respuestas a cerca del tema
y recreará un cuento o
canción alusiva al tema.
implementos necesarios para
medir su calidad.
ASIGNATURA:L. CASTELLANA
-Despertar la escucha activa y
de crítica constructiva, hacia la
utilización de este elemento
vital.
ASIGNATURA: CIENCIAS
NATURALES Y MEDIO A.
- Situar al estudiante como
sujeto de cambio en el cuidado
del agua y del medio ambiente
en que le toca vivir.
ASIGNATURA: INGLES.
- Ubicar al estudiante como
agente de cambio en su entorno
escolar y familiar que contribuya
al cuidado del agua como
elemento esencial de vida.
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS
Comprende la estructura interna
de la molécula del agua y como
se afecta por factores externos.
PROCEDIMENTALES
Reconoce por medio de
mediciones la calidad del agua.
ACTITUDINALES
Comprende el valor y
adquiere un grado de
conocimiento y conciencia
que cada alumno debe tener
sobre este recurso hídrico,
como fuente de vida.
1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Realice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta sí o no que le permita alcanzar por
medio de la indagación con sus estudiantes los fines específicos de aprendizaje
4. HABILIDADES PREVIAS
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes
para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas,
comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales….
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
¿Cómo enseñar un contenido concreto?
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas
particulares?
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
5.7 Enfoque educativo CTS
¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia
–tecnología en la sociedad.
5.8 Competencias Siglo XXI
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes,
recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Otra:
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos
desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral
utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos
mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto
intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se
redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación.
Explique las actividades a realizar
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?
7.3 Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si
personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware,
software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está
distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo
utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?,
¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
¿Realiza diagnóstico
previo al tema de su
proyecto?, ¿Qué
metodología utiliza?
Lluvia de ideas,
evaluación diagnostica,
mapas conceptuales…
¿Cómo va a evidenciar los logros
y progresos de sus estudiantes?
¿Sus necesidades? ¿Cómo
promueve la meta cognición?
¿Qué tipo de evaluación realiza
para garantizar la
autoevaluación, la
hetereovaluación y la
Coevaluación?
¿Cómo valora la comprensión
de los estudiantes de los
temas vistos?
Descripción de la evaluación
Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por
qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos
como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-
aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus
estudiantes?...
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con
capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre
otros?
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a
las URL.
11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la
clasificación de las evidencias, el plan de mejora
12. CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Recommandé

Pl anificador de proyectos abr.18 par
Pl anificador de proyectos  abr.18Pl anificador de proyectos  abr.18
Pl anificador de proyectos abr.18Luzmerlyn
402 vues7 diapositives
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12 par
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12Luzmerlyn
492 vues4 diapositives
Rubrica pid copia (1) evaluacion del compañero miguel obando hecha por luz ... par
Rubrica pid   copia (1) evaluacion del compañero miguel obando hecha por luz ...Rubrica pid   copia (1) evaluacion del compañero miguel obando hecha por luz ...
Rubrica pid copia (1) evaluacion del compañero miguel obando hecha por luz ...Luzmerlyn
683 vues5 diapositives
Planificador de proyectos 2 par
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
99 vues11 diapositives
Diplomado modulo 1 par
Diplomado modulo 1Diplomado modulo 1
Diplomado modulo 1Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
577 vues66 diapositives
Proyecto tit@ 3-actualizado par
Proyecto tit@ 3-actualizadoProyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizadoProfe Jorge Eliecer Camargo Garcia
302 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Matriz Tpack Proyecto par
Matriz Tpack ProyectoMatriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack ProyectoProfe Jorge Eliecer Camargo Garcia
260 vues11 diapositives
Planificadordeproyectos plantilla.docx par
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxyoduarte
236 vues11 diapositives
Planificador de proyectos par
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosProfe Jorge Eliecer Camargo Garcia
254 vues11 diapositives
Planificador de proyectos 2 par
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2klaudia
311 vues11 diapositives
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniDiosnertic
262 vues14 diapositives
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01 par
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01Claudia Patricia Henao Angel
92 vues9 diapositives

Tendances(18)

Planificadordeproyectos plantilla.docx par yoduarte
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
yoduarte236 vues
Planificador de proyectos 2 par klaudia
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
klaudia311 vues
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par Diosnertic
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Diosnertic262 vues
Experiencia pedagogica: LAS PLANTAS, SUS PARTES Y CUIDADOS par karito ramirez
Experiencia pedagogica: LAS PLANTAS, SUS PARTES Y CUIDADOSExperiencia pedagogica: LAS PLANTAS, SUS PARTES Y CUIDADOS
Experiencia pedagogica: LAS PLANTAS, SUS PARTES Y CUIDADOS
karito ramirez1K vues
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada par klaudia
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejoradaActividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
klaudia265 vues
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic par juliorafaelbeltran
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticFormato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
juliorafaelbeltran4.2K vues
Evaluacion pid entre pares 2 par klaudia
Evaluacion pid entre pares 2Evaluacion pid entre pares 2
Evaluacion pid entre pares 2
klaudia420 vues
Planificador de proyectos 4 (1) par gloriaivone
Planificador de proyectos 4 (1)Planificador de proyectos 4 (1)
Planificador de proyectos 4 (1)
gloriaivone197 vues

Similaire à Planificador de proyectos a febrero 26

Planificador de proyectos a junio 11 de 2015 par
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015libuga
387 vues17 diapositives
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015 par
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015Miguel Obando
228 vues23 diapositives
Planificador de proyectos a abril 18 par
Planificador de proyectos a abril 18Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18Luzmerlyn
200 vues11 diapositives
PortafolioLICE par
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICEviviana escudero
145 vues20 diapositives
Pryc par
PrycPryc
Prycviviana escudero
366 vues20 diapositives
Planificador de proyectos -completo par
 Planificador de proyectos -completo  Planificador de proyectos -completo
Planificador de proyectos -completo Ana Cecilia Balanta
485 vues20 diapositives

Similaire à Planificador de proyectos a febrero 26(20)

Planificador de proyectos a junio 11 de 2015 par libuga
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
libuga387 vues
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015 par Miguel Obando
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Miguel Obando228 vues
Planificador de proyectos a abril 18 par Luzmerlyn
Planificador de proyectos a abril 18Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18
Luzmerlyn200 vues
Planificador de proyectos el aguax (1) par Self-Employed
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
Self-Employed238 vues
Planificador de proyectos el aguax (1) par machican
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
machican207 vues
Planificador de proyecto eunice yasmin final par senasoft
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft303 vues
Planificadordeproyectos plantilla.docx par yoduarte
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
yoduarte251 vues
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2) par Carmen Elena
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Carmen Elena188 vues
1 planificadordeproyectos plantilla par malucaci
1 planificadordeproyectos plantilla1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla
malucaci387 vues
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano par IEM SEDE
Plantilla ppa documento-v4 san cayetanoPlantilla ppa documento-v4 san cayetano
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano
IEM SEDE331 vues
Raul maya matriz -tpack par Sonia Cv
Raul maya matriz -tpackRaul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpack
Sonia Cv425 vues
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc par m5132028
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
m51320283.9K vues
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc par Rubiela Vinasco
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Rubiela Vinasco6.5K vues
Planificador de proyectos par inesita60
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
inesita6094 vues

Plus de Luzmerlyn

Doc1 formato 8 matriz dofa doc acomp in situ par
Doc1 formato 8  matriz dofa  doc  acomp in situDoc1 formato 8  matriz dofa  doc  acomp in situ
Doc1 formato 8 matriz dofa doc acomp in situLuzmerlyn
406 vues4 diapositives
C r o n i c a de armonia con tit par
C r o n i c a    de armonia con titC r o n i c a    de armonia con tit
C r o n i c a de armonia con titLuzmerlyn
333 vues4 diapositives
Matriz de estrategías de aprendizaje par
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeLuzmerlyn
319 vues3 diapositives
Cuestionario cop par
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario copLuzmerlyn
186 vues3 diapositives
Doc2 taller expresion sonora marzo 27 de 2015 par
Doc2   taller expresion sonora  marzo 27 de 2015Doc2   taller expresion sonora  marzo 27 de 2015
Doc2 taller expresion sonora marzo 27 de 2015Luzmerlyn
252 vues3 diapositives
Planificador de proyectos. llly enero 16 2015 par
Planificador de proyectos. llly  enero 16 2015Planificador de proyectos. llly  enero 16 2015
Planificador de proyectos. llly enero 16 2015Luzmerlyn
277 vues2 diapositives

Plus de Luzmerlyn(14)

Doc1 formato 8 matriz dofa doc acomp in situ par Luzmerlyn
Doc1 formato 8  matriz dofa  doc  acomp in situDoc1 formato 8  matriz dofa  doc  acomp in situ
Doc1 formato 8 matriz dofa doc acomp in situ
Luzmerlyn406 vues
C r o n i c a de armonia con tit par Luzmerlyn
C r o n i c a    de armonia con titC r o n i c a    de armonia con tit
C r o n i c a de armonia con tit
Luzmerlyn333 vues
Matriz de estrategías de aprendizaje par Luzmerlyn
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
Luzmerlyn319 vues
Cuestionario cop par Luzmerlyn
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
Luzmerlyn186 vues
Doc2 taller expresion sonora marzo 27 de 2015 par Luzmerlyn
Doc2   taller expresion sonora  marzo 27 de 2015Doc2   taller expresion sonora  marzo 27 de 2015
Doc2 taller expresion sonora marzo 27 de 2015
Luzmerlyn252 vues
Planificador de proyectos. llly enero 16 2015 par Luzmerlyn
Planificador de proyectos. llly  enero 16 2015Planificador de proyectos. llly  enero 16 2015
Planificador de proyectos. llly enero 16 2015
Luzmerlyn277 vues
Planificador de proyectos de word enviado tit@ (1) a enero 2015 par Luzmerlyn
Planificador de proyectos de word   enviado  tit@ (1) a enero 2015Planificador de proyectos de word   enviado  tit@ (1) a enero 2015
Planificador de proyectos de word enviado tit@ (1) a enero 2015
Luzmerlyn359 vues
Rubrica pid copia en blanco. luz m par Luzmerlyn
Rubrica pid   copia  en blanco. luz mRubrica pid   copia  en blanco. luz m
Rubrica pid copia en blanco. luz m
Luzmerlyn601 vues
Rubrica pid copia de ev. miguel obando por luz merlyn par Luzmerlyn
Rubrica pid   copia  de ev. miguel obando por luz merlynRubrica pid   copia  de ev. miguel obando por luz merlyn
Rubrica pid copia de ev. miguel obando por luz merlyn
Luzmerlyn168 vues
Rubrica pid copia en blanco. par Luzmerlyn
Rubrica pid   copia  en blanco.Rubrica pid   copia  en blanco.
Rubrica pid copia en blanco.
Luzmerlyn116 vues
Rubrica pid copia en blanco. par Luzmerlyn
Rubrica pid   copia  en blanco.Rubrica pid   copia  en blanco.
Rubrica pid copia en blanco.
Luzmerlyn180 vues
Constructos del tpack par Luzmerlyn
Constructos del tpackConstructos del tpack
Constructos del tpack
Luzmerlyn200 vues
Tabla evaluacion de recursos web par Luzmerlyn
Tabla evaluacion de recursos webTabla evaluacion de recursos web
Tabla evaluacion de recursos web
Luzmerlyn285 vues
Actividad tpack par Luzmerlyn
Actividad tpackActividad tpack
Actividad tpack
Luzmerlyn356 vues

Dernier

GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vues43 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vues28 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 vues52 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vues1 diapositive
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vues18 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 vues11 diapositives

Dernier(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues

Planificador de proyectos a febrero 26

  • 1. Planificador de proyectosi Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro LUIS MIGUEL OBANDO OLAYA: Licenciado en Ingeniería electrónica, con 4 años de experiencia en la educación oficial en la institución José María Carbonell en la ciudad de Cali. LUZ MERLYN TABORDA: Licenciada en Biología y Química con Magister en Administración Educacional, con 12 años de experiencia en la educación privada y un año en la educación oficial en la institución José María Carbonell en la ciudad de Cali. LIBIA BUENO GAVIRIA: Licenciada en Español y comunicación audiovisual, con Maestría en currículo y evaluación, con 35 años de experiencia en la educación oficial en diferentes niveles de educación del departamento del Valle. YOLANDA GUTIERREZ SANCHEZ: Licenciada en Literatura e Idiomas con especialización en educación sexual, con 25 años de experiencia en la Educación pública, en el departamento del Cauca y del valle. Cada maestro estudiante debe realizar su planificador de proyectos, si lo realizan 3 maestros cada uno debe realizarlo a partir del tema propuesto, pero desde su área y grado 1.2 Correo electrónico LUIS MIGUEL OBANDO OLAYA songoyo@gmail.com LUZ MERLYN TABORDA SALDARRIAGA luzmerlyn@gmail.com LIBIA BUENO GAVIRIA libuga-24@hotmail.com YOLANDA GUTIERREZ SANCHEZ yolygusan@hotmail.com
  • 2. 1.3 Nombre de la institución educativa Nombre de la Institución Educativa y la sede JOSE MARÍA CARBONELL - PASOANCHO 1.4 Dirección de la institución educativa Calle 13 No. 32 88 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto Comuna, estratificación, perfil de los egresados…. –Este proyecto se desarrollará en Institución Educativa Técnico Industrial Jose María Carbonell, sede Pasoancho ubicado en la Comuna 10 de la ciudad de Cali , estrato 4, con los estudiantes del grado 6-3 Jornada de la tarde. 1.7 Georeferencia Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa
  • 3. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Nombre característico del proyecto de aula, recuerde que sea llamativo para sus estudiantes LOS SECRETOS DEL AGUA EN EL ENTORNO ESCOLAR. 2.2 Resumen del proyecto De manera descriptiva relate en qué consiste el tema, cómo piensa desarrollarlo, los objetivos que espera alcancen sus estudiantes, ¿intervienen los padres de familia? ¿Otros actores? …….Tenga en cuenta su plan de área institucional El enfoque principal del tema LOS SECRETOS DEL AGUA es crear conciencia en los estudiantes, sobre la importancia del agua como elemento vital de la naturaleza en todos los aspectos de la vida escolar. El proyecto pensamos desarrollarlo en la Institución José María Carbonell Sede Pasoancho , en la jornada de la tarde, con los estudiantes del grado 6-3 ( listado adjtunto), previamente se solicitará autorización a los padres de familia para que permitan que las evidencias de la participación de sus hijos en el proyecto sean utilizados para el, mismo, mediante formato que adjuntaremos en su momento. (adjuntar formato). El Objetivo que se desea lograr en los estudiantes es: Crear conciencia en la importancia del agua como elemento vital en la comunidad escolar, para contribuir en la preservación del medio ambiente. Los Padres de familia si intervienen activa y positivamente, permitiendo y apoyando la participación de sus hijos en este proyecto, como seres multiplicadores del conocimiento adquirido. Otros actores que intervienen en este proyecto son: Ministerio de Comunicación MinTic, la Secretaría de Educación SEM, Universidad del Valle con los Maestros Formadores Maria Isabel Morantes y Miguel Angel Mendez ( Tita@ and Tito ) y Profesionales de Apoyo Docente PAD, Directivos de la IETI José María Carbonell. Partiendo de la base del Proyecto Educativo Institucional PEI, donde uno de sus pilares centrales es la conservación del medio ambiente y la convivencia pacífica, se busca aplicarlo como una actitud de vida que lleve a la preservación, cuidado de este elemento vital y el respeto por el medio ambiente. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Escriba el o las áreas- asignaturas que intervienen en el proyecto de aula, los contenidos que abarca desde el área LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS NATURALES, INGLES y ELECTRICIDAD.
  • 4. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto El nivel (primaria-secundaria-media) y grado que impacta el proyecto. El proyecto se ejecutará en el grado 6-3 de secundaria de la IETI José María Carbonell sede Pasoancho, jornada de la tarde. 2.5 Tiempo necesario aproximado Recuerde que puede elaborar una planificación inicial para una clase, para varias clase o un periodo- debe tener presente el tiempo de clase (Semanas-meses-año-periodo)El trabajo se desarrollara en un bloque de tres horas de clase distribuidas de acuerdo a la flexibilidad horaria de cada docente que conforman el grupo ( Lengua castella, Ingles, Electricidad y Ciencias Naturales) 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Estándares propios del área Electricidad: Comprende los principios básicos de la electricidad (Luis Miguel Obando). Lengua Castellana: Reconozco los tipos de textos. Leo y comprendo los niveles literal o interpretativo. Escribo con coherencia y cohesión ( Libia Bueno ) Inglés: Comprendo mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y académicos. ( Yolanda Gutierrez) Ciencias Naturales y Medio ambiente: Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan. (Luz Merlyn taborda.) Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…) Crear conciencia en la importancia del agua como elemento vital en la comunidad escolar,para contribuir en la preservación del medio ambiente. 3.2 Contenidos curriculares abordados Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ASIGNATURA: ELECTRICIDAD ASIGNATURA: ELECTRICIDAD -Toma de muestras de agua de diferentes partes ASIGNATURA: ELECTRICIDAD -Responsabilidad y toma de conciencia del manejo de recurso hídrico y de los
  • 5. -Manejo de herramientas básicas en la electricidad ( elementos de medición) ASIGNATURA: L. CASTELLANA -Manejo de tipo de texto expositivo, su estructura, coherencia y cohesión en la escritura de pequeños textos. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y MEDIO A. - Poner en valor el grado de conocimiento y conciencia que cada alumno tiene de este recurso hídrico, como fuente de vida. ASIGNATURA: INGLES. - Manejo de estructuras para la elaboración de un texto expositivo alusivo al tema. de la comuna y se va a medir la calidad del agua con un peachímetro. ASIGNATURA: L. CASTELLANA -Producción de textos expositivos sobre el tema del agua, escritos con coherencia y cohesión. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y MEDIO A. - Cada estudiante desarrollará de manera indistinta, un cuento, un dibujo-pintura, un video o una canción sobre algún ejemplo de “transformación” como tema central. ASIGNATURA: INGLES. -El educando formulará preguntas y dará respuestas a cerca del tema y recreará un cuento o canción alusiva al tema. implementos necesarios para medir su calidad. ASIGNATURA:L. CASTELLANA -Despertar la escucha activa y de crítica constructiva, hacia la utilización de este elemento vital. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y MEDIO A. - Situar al estudiante como sujeto de cambio en el cuidado del agua y del medio ambiente en que le toca vivir. ASIGNATURA: INGLES. - Ubicar al estudiante como agente de cambio en su entorno escolar y familiar que contribuya al cuidado del agua como elemento esencial de vida. 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje COGNITIVOS Comprende la estructura interna de la molécula del agua y como se afecta por factores externos. PROCEDIMENTALES Reconoce por medio de mediciones la calidad del agua. ACTITUDINALES Comprende el valor y adquiere un grado de conocimiento y conciencia que cada alumno debe tener
  • 6. sobre este recurso hídrico, como fuente de vida. 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC Realice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta sí o no que le permita alcanzar por medio de la indagación con sus estudiantes los fines específicos de aprendizaje 4. HABILIDADES PREVIAS ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? 5.2 Conocimiento Pedagógico ¿Cómo lo voy a enseñar? 5.3 Conocimiento Tecnológico ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar ¿Cómo enseñar un contenido concreto? 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar ¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico ¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? 5.7 Enfoque educativo CTS ¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad.
  • 7. 5.8 Competencias Siglo XXI Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Otra: 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar
  • 8. 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras? 7.3 Recursos Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…) 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales… ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación? ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos? Descripción de la evaluación Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza- aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?... 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE ¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
  • 9. calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros? 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL. 11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora 12. CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons? i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..