LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. LA MEDIACIÓN COMO MEDIO ALTERNO EN LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Elaborado por: María Machado.
2. Mediar: Es interponerse, intervenir entre dos o mas
que contienden, procurando conciliarlos y unirlos.
La Mediación es un proceso extra-judicial,
convencional y diferente de los demás canales para llegar
a la resolución de un conflicto, esta realiza su intervención
en el centro del conflicto y se caracteriza por que las dos
partes contrapuestas acuden voluntariamente a un
tercero imparcial, este es el llamado mediador para poder
llegar resolver el problema y generar ellos mismos sus
propias decisiones. Este medio es un proceso que además
de voluntario es flexible y participativo, en que las dos
partes ganan en contraposición con el arbitraje y la vía
judicial, ya que en estas uno solo gana el conflicto.
LA MEDIACIÓN
3. Este medio es creativo ya que promueve la
busque da de soluciones que satisfagan ambas
partes, en contraste en el caso de jueces y árbitros,
que al ser autónomos forjan sus propias decisiones,
las imponen y las partes deben de regirse por esa
decisión.
La mediación presume la obtención de una
solución más rápida y ágil del conflicto y, en un
ahorro de tiempo y dinero para las partes. Esta
técnica de resolución de diferencias facilita la
comunicación entre las partes, por la medio del
acuerdo y así superar el conflicto, además de
construir una vía pacifica entre estas.
4. Protege de las relaciones personales entre las
partes y cuida que no se lleguen a romper los
lazos entre estas.
Promueve una solución en la que las partes
implicadas ganan u obtienen un beneficio, y no
sólo una de ellas. Es decir que evita la postura del
ganador y el perdedor.
Permite que las partes descubran los intereses
que tienen en común.
Es una vía ágil y rápida. Esta se diferencia con la
vía judicial y es mucho mas rápida que el tiempo
que lleva el termino de un juicio.
Importancia de la Mediación
5. Se ahorra tiempo y direro a diferencia del alto
costo de un juicio.
Promueve que las partes asuman sus la
responsabilidad de sus propias decisiones y
proporciona de forma voluntaria el
cumplimiento de los acuerdos.
Previene que los conflictos lleguen a términos
insostenibles por la falta de una solución
rápida.
Reduce la carga de trabajo que actualmente
presenta administración de justicia.
Importancia de la Mediación
6. Es directa, ya que cada una de las partes
asisten voluntariamnete y personalmente
sin el apoyo de representantes e
intermediarios.
Disminuye el enfrentamiento entre las
partes mejorando así su relacion
emocional y psicologica.
Orienta ala busqueda de soluciones
autónomas.
Importancia de la Mediación
7. Es Voluntaria: ya que los protagonistas son
los que deciden acudir o abandonar el
proceso teniendo o no motivos para ello. Ni
se puede inponer acuerdos u obligarlos a
llegar a ello.
Es Colavorativa: ya que las partes por sí
mismas bucan las alternativas, medios y
soluciones para poder satisfacer ambas.
Es Flexible: ya que se adapta a las
caracteristicas y necesidades de los
necesitados.
Carcteristicas de la Mediacion
8. Es Imparcial: ya que el mediador no impne
alternativas ni soluciones ni se coloca a favor o
en contra de alguna de las partes. Ademas de
no imponer criterios propios.
Es Confidencial: ya que se mantiene la
privacidad total de la seción de mediación,
solamente se podrá violar esto cuando alguno
haya cometido un delito.
Es de caracter Personal: ya que las partes deben
de asistir personalmente a la cesión de
mediación sin tener que designar a un
representante.
Carcteristicas de la Mediacion
9. El mediador debe contar con una formación
especial para ejercer el titulo de mediador, además
de estar formado o conocer en materia de
psicología, sociología y Derecho así como también
conocer las técnicas relativas a los medios de
solución de conflictos, la comunicación,
negociación, en las relaciones tanto personales
como interpersonales y jurídicas. La función
,mediadora requiere no solo la formación
profesional sino la formación especifica a la
practica de mediación.
Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
10. Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
Debe tener la capacidad de escuchar.
Debe tener la habilidad de trabajar con casos
complejos y entramados.
Facilidad de comunicación con las partes y
entre ellas.
Ayudar en la formulación de propuestas que
puedan llegar a un cuerdo
Generar confianza y seguridad en la
exposición de propuestas.
11. Ser Flexible a las opciones que se puedan dar
en el momento de la mediación.
Tener paciencia ya que la mayoría de
personas llegan predispuestas a no ceder.
Ser Respetuoso en cuanto a las decisiones y
términos en que se puedan llegar.
Hábil.
Persuasivo.
Honesto.
Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
12. Debe ser Objetivo.
Discreto y guardar Confidencialmente cada parte
del proceso.
Perseverante.
Debe ser neutral e imparcial.
Paciente para con el proceso y para con las
partes.
Tolerante.
Sensible.
Observador.
Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
13. Creativo.
Entusiasta.
Comprometido con la resolución del conflicto.
Prudente.
Asertivo.
Firme.
Objetivo.
Comprensivo.
Analítico.
Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
14. El proceso de la mediación lo podemos ubicar
entre el compromiso y la colaboración; estos son
estilos individualistas y más evolucionado de
resolución de conflictos, este estilo exige condiciones
de tiempo y de contexto , necesarios para generar
confianza entre las partes y llegar a un acuerdo. Por
otro lado la comunicación es un elemento esencial ya
que el contexto de mediar lo exige, es decir que reúne a
las partes y las dota de recursos por medio de la
comunicación y a lo largo de todo el proceso, oyendo
las diferentes posturas, opiniones y necesidades esta
construye caminos, vías puntos medios de modo que
establezcan las bases para resolver el conflicto. Este
proceso ayuda a reconstruir la paz, ya que aborda en
conflicto desde otro punto y además que gesta la
cultura de la paz.
Proceso de la Mediación como Herramienta para
Resolver Conflictos
15. El mediador es una figura imprescindible de
este proceso ya que actúa de forma imparcial, neutra
y organizada que les ayuda a superar las diferencias y
a encontrar puntos medios entre el conflicto; este
busca la cooperación entre las partes para que en la
medida posible, mediante técnicas y planteamientos
las partes puedan llegar a una acuerdo que se ajuste a
sus necesidades. Por otra parte mediante este
proceso se obtiene un resultado donde todos ganan,
además de ser un medio de corto plazo la mediación
interviene directamente en la conducta de las partes
del conflicto ya que si estas cambian de actitud
automáticamente la estructura cambia; esta depende
de las actuaciones en el proceso de la negociación, de
los cambios en la conducta y cambios psicológicos.
Proceso de la Mediación como Herramienta para
Resolver Conflictos