SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  296
Télécharger pour lire hors ligne
 Físico:
◦ La velocidad de crecimiento durante la lactancia es
la mas rápida
◦ Desarrollo neurológico avanza desde el centro hacia
la periferia (cabeza antes de extremidades)
◦ 3meses: levanta cabeza y agarra con las manos
◦ 6 meses: ruedan, coge objetos, sentarse con ayuda.
Conforme pase el tiempo podrá hacer movimientos
mas finos
◦ Al año puede pararse y llevar objetos a su boca
 Cognitivo y lenguaje:
◦ Exploración
◦ Causa – efecto
◦ 9 meses buscan consuelo en los padres y ven al
examinador como alguien extraño.
◦ El lenguaje va cambiando desde arrullos a las 2
meses, balbuceo a las 6 y palabras desde el año
 Social y emocional:
◦ Vínculos con su familia (propio y extraño)
◦ Temperamento muy variable
◦ Ambiente modifica el desarrollo social
 Medición del crecimiento es muy importante
en los pacientes pediátricos ya que si hay una
desviación puede ser una señal temprana de
algún problema
 Hay que comparar los valores obtenidos con
los normales de edad y sexo, así como las
medidas anteriores.
 Los instrumentos mas utilizados son curvas
de crecimiento (NCHS). Estas comprenden de
talla, peso y perímetro cefálico una hasta los
36 meses y otra de los 2 hasta los 18 años
 Longitud:
◦ Niños menores de 2 años se los coloca en decúbito
supino (cinta métrica inexacta)
◦ Falta de crecimiento puede demostrar un trastorno
crónico.
◦ Velocidad de crecimiento disminuye del primer año
al segundo.
 Peso:
◦ Directamente al lactante sobre la balanza para
bebes, sin ropa solo el pañal.
◦ Si el niño se bajo el percentil 5 para edad,
disminución del peso en 6 meses, peso para la talla
menos del percentil 5 se puede tratar de causas
ambientales o psicosociales, así como
enfermedades neurológicas, gastrointestinales,
cardiacas, endocrinas, renal, etc.
 Perímetro cefálico
◦ Se debe medir durante los dos primeros años de
vida regularmente, pero igual es útil en cualquier
edad para medir el crecimiento de la cabeza.
◦ Esta medición refleja en los bebes la velocidad de
crecimiento del cráneo y del cerebro.
◦ Si es pequeño el perímetro puede ser por cierre
prematuro de saturas o por microcefalia (anomalías
congénitas, infecciones, metabólico o neurológico).
◦ Si la cabeza es muy grande se la denomina
macrocefalia y puede ser por hidrocefalia,
hematoma subdural, tumor o hereditario.
 Presión arterial:
◦ Debe hacerse al menos una vez en la lactancia (a
pesar que sea muy difícil)
◦ La presión sistólica aumenta gradualmente en la
infancia. Promedio de 70 mm Hg al nacer, 85 al
mes y 90 a los 6 meses
◦ Si hay hipertensión sostenida en recién nacidos se
puede deber a enfermedades de la arteria renal
como: estenosis, trombosis. Mal formaciones
renales o coartación aortica
 Pulsos:
◦ Es mas sensible a enfermedades, ejercicio y
emociones.
◦ Es difícil palpar los pulsos por el movimiento de los
niños, los lugares de elección son la femorales o
braquiales. También se puede auscultando
directamente en el corazón
◦ Si es muy rápido se puede tratar de una taquicardia
supra ventricular paroxística
◦ Bradicardia puede ser por: medicamentos, hipoxia,
trastornos intracraneales o arritmias cardiacas.
◦ Al nacer hasta 2 meses: 140 (90-190)
◦ 0-6 meses: 130 (80-180)
◦ 6-12 meses: 115 (75-155)
 Frecuencia respiratoria:
◦ Es mas variable y sensible que el pulso.
◦ Numero de respiraciones va de 30 a 60
◦ Si es una frecuencia rápida y superficial puede ser
por cardiopatías congénitas cianóticas, un circuito
derecha a izquierda o una acidosis metabólica.
◦ Puede haber periodos de respiración rápida con
otra lenta
◦ Predomina la respiración diafragmática con
exclusiones torácicas mínimas.
◦ Al nacer hasta 2 meses: >60 por minuto
◦ 2-12 meses: >50 por minuto
◦ La frecuencia aumenta en estados febriles hasta 10
respiraciones por minuto por cada grado
 Temperatura:
◦ Las técnicas mas exactas son la bucal, rectal o en el
conducto auditivo. La axilar y por medio de cintas
medidoras en lactantes son muy inexactas.
◦ La temperatura rectal es mas alta habitualmente
mas de 37.2 hasta los 3 años.
◦ La fiebre en lactantes >38 de menos de 2-3 meses
es un gran indicador de infección grave.
◦ Inestabilidad térmica se puede deber a sepsis,
alteraciones metabólicas o estados graves.
 Inspección
◦ Textura
◦ Pigmentación*
◦ En el recién nacido: cianosis inicial, lanugo, vernix
caseoso, edema*
◦ “Langosta hervida” (8 a 24h, piel clara)
◦ Piel “marmórea”*
◦ Acrocianosis*
◦ Discromía del arlequín
◦ Ictericia*
◦ Marcas vasculares*
 Palpación
◦ Turgencia
 Piel marmórea
◦ Prematuros
◦ Hipotiroidismo congénito
◦ Síndrome de Down
 Acrocianosis
◦ 8 horas de duración
◦ Cardiopatía congénita cianótica
◦ Lengua y mucosas
 Pigmentación – pardo ligero
◦ Aislada es normal
◦ Neurofibromatosis
 Descamación (24 – 36 horas)
◦ Insuficiencia circulatoria placentaria
◦ Ictiosis congénita
 Mechones de pelo
 Ictericia fisiológica
◦ 2do o 3er día, hasta una semana
◦ Enfermedad hemolítica del recién nacido (24h)
◦ Obstrucción biliar o enfermedad hepática (2 ó 3
semanas)
◦ Presión sobre la piel
 Marcas vasculares
◦ Mancha asalmonada (nevo simple)
◦ Mancha en “vino de Oporto” (síndrome de Sturge-
Weber)
◦ Edema significativo en manos y pies (síndrome de
Turner)
◦ Deshidratación
 Miliaria rubra
 Eritema tóxico – similar a herpes o S. aureus
 Melanosis pustulosa
 Milios
 MECANISMOS DE DEFENSA
 Sequedad
 Acidez (pH 5 a 6)
 Flora bacteriana
 Descamación
 BACTERIANAS
 MICOTICAS
 VIRALES
 OTRAS
 Invasión sobre la piel
 Enfermedad sistémica
 Toxinas bacterianas
 Mecanismos inmunológicos
Infecciones de piel
Epidemiología
Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial
varicela
Prurigo
Sarna Herpes simplex
 Eczema Atópico - Dermatitis Atópica
Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial
 Dermatitis del Pañal
Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial
 Eczema peribucal
Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial
BACTERIANAS
.
.
.
Infecciones de piel
 Impétigo
 Ampolloso: Staphylococcus aureus
 Costroso (No Ampolloso.): Streptococcus
grupo A
IMPETIGOCOSTROSO
Impétigo
IMPETIGOBULLOSO
 ECTIMA
 S. aureus o Streptococcus grupo A
 Hasta la dermis
 Primario o secundario
• FOLICULITIS, FORUNCULOSIS O
CARBUNCO
• Staphylococcus aureus.
• Tratamiento:
– Mejorar la higiene.
– Antibióticos VO o IV
(TMSMX/ Rifampicina o
cefalexina).
Síndrome de piel escaldada
 SINDROME DE SHOCK TOXICO
• ERISIPELA
EPIDERMOLISIS NECROTIZANTE
POR Estreptococo β hemol Grupo A
 ACNE
 Comedones
 Adolescentes
 Lavado con agua y jabón neutro BID, Vit A, Ac.
Azelaico, antibióticos locales (Eritromicina 2-4%),
Peroxido.
 Antibioticos VO (Minociclina)
 Antagonistas de andrógenos
 Dieta
 Corticoides, anticonvulsivantes, B12, anticonceptivos
.
MICOTICAS
.
.
Infecciones de piel
 Micosis Superficiales
 5 a 10 % de consultas
 Dermatofitos, Candida y Malassezia .
 Ambiente y susceptibilidad del huésped
 Micosis profundas
 Muy raras
 DERMATOFITOS
1. TIÑA DEL CUERO CABELLUDO - CAPITIS
 DERMATOFITOS
2 TIÑA DEL CUERPO - CORPORIS
 DERMATOFITOS
3 TIÑA CRURIS
 DERMATOFITOS
TIÑA DE LOS PIES (Trycophyton Rubrum)
 DERMATOFITOS
5 TIÑA DE LAS UÑAS: ONICOMICOSIS
 CANDIDIASIS
 ORAL - MUGUETT
 CANDIDIASIS
 GENITAL
 CANDIDIASIS
 GENITAL
 CANDIDIASIS
 DEL PAÑAL
 MALASSEZIA = PITIRIASIS VERSICOLOR
.
.
VIRALES
.
Infecciones de piel
 Rubéola
 Varicela
 Eritema infeccioso.
 Roséola infantum.
 Pitiriasis Rosada
 Papilomavirus humano
 Herpes simple
 Poxavirus
Boca, mano, pie
 VERRUGAS
 Ácido salicílico y láctico
 Nitrógeno líquido.
 Electrodesecación
 Inmunoterapia
 Láser
 Oclusión con cinta adhesiva
 MOLUSCO CONTAGIOSO
 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:6U
aPqkO0eQYJ:www.sld.cu/galerias/ppt/sitios/pdguanabo/exa
men_fisico_general__ii_2_marzo_xx1.ppt+examen+fisico+de
+piel+y+faneras&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ec
 http://www.slideshare.net/dratuty/semiologia-piel-y-anexos
 Hinojosa Miguel Ángel.- INFECCIONES DE LA PIEL – Abril de
2011
 Sánchez Acosta Miguel Gregorio.- Examen físico piel y
anexos
 Al nacer:
◦ ¼ longitud del cuerpo
◦ 1/3 de su peso
 En el adulto:
◦ 1/8 de la longitud
◦ 1/10 del peso
 Anterior:
◦ 4-6 cm al nacer; cierra a los 7- 19 meses
 Posterior
◦ 1-2 cm al nacer; cierra a los 2 meses
◦ El cierre precoz de las fontanelas favorece a
deformaciones craneales
◦ El aumento de tamaño de la posterior se ve en
hipotiroidismo congénito
 Palpación:
◦ Debe realizarse con el niño sentado
◦ Suturas se palpan como crestas
◦ Deben ser blandas y planas
◦ Si están hundidas puede haber deshidratación
◦ Si protruyen puede existir un aumento de PIC:
 Hidrocefalia
 Infecciones
 Es posible que los parietales se solapen sobre
la sutura sagital al nacimiento normalmente
(moldeado)
 Se deben inspeccionar las venas del cuero
cabelludo:
◦ Su dilatación indica aumento sostenido de la PIC
 Observar la cara frontal y dorsal del cráneo e
inspeccionar por asimetrías o anormalidades
 Tumefacciones:
◦ Caput succedaneum: región parietooccipital por
distensión capilar secundario a rotura de saco
amniótico
◦ Cefalohematoma: t. localizada por hemorragia
subperióstica en trauma obstétrico. No cruza las
suturas. remite a las tres semanas
 Asimetrías:
◦ Normalmente los niños presentan dolicocefalia que
se normaliza al 1 o 2 año
◦ Plagiocefalia: niños que se recuestan
preferencialmente sobre un lado. Aplanamiento de
la región PO. Se normaliza cuando el niños adopta
otras posturas o se vuelve más activo.
 Pueden existir casos de tortícolis por falta de
estimulación del lactante al perdurar la plagiocefalia
Tablas de la Organización Mundial de la Salud
http://www.who.int/childgrowth/standards/hc_for_age/en/index
.html
 No resulta útil en niños pequeños por
presencia de soplo sistólico continuo normal
en región temporal
 Niños mayores con anemia pueden mostrar
soplos craneales
 Una fístula arteriovenosa cerebral puede
producir un soplo
 Examinación de la cara para descartar
síndromes que cursen con deformaciones
faciales:
◦ Tomar en cuenta HC: APF, perinatales
antropometría, etc.
◦ Tres mecanismos de dismorfogénesis facial
 Constricción uterina
 Bandas amnióticas o anomalías de tejido fetal
 Anomalía intrínseca de cara, cerebro, cabeza
 Percutir mejillas: a nivel del pómulo, por
debajo del hueso cigomático, delante del
oído, con la punta del dedo índice o medio.
 Cuando existe un problema metabólico, se
observan gesticulaciones faciales por
contracción de músculos faciales
◦ Está presente en tetania hipocalcémica, tétanos y
tetania por hiperventilación
 Palpar ganglios linfáticos en el cuello y
verificar si hay otras masas
 En lactantes debe examinarse en decúbito
supino pues el cuello es corto
 En niños más grandes debe examinarse
sentados
 Palpar la clavícula en RN para descartar
fractura en el parto
Andrea Jervis
 INSPECCION:
◦ RN  Ojos cerrados, no durante periodos breves de
vigilia.
◦ Separar los párpados  cierran con mas fuerza.
◦ Reflejo de parpadeo óptico  luz amortiguada.
◦ Despertar suavemente  apagar la luz  sentarlo  abre
los ojos.
◦ Edema por el parto.
◦ Colaboración  Juguetes pequeños de colores ayudan a
fijar la vista.
◦ Periodo de alerta  mirar a la cara y seguir una luz
brillante
◦ INSPECCIÓN:
◦ Es posible que le sigan la cara y giren la cabeza 90
grados a cada lado.
◦ Hacia atrás y hacia adelante  abre los párpados de forma
espontánea
◦ Movimientos oculares:
 Girar lentamente con el bebé en una dirección
 abre los ojos  examinar iris, escleróticas,
pupilas y los mov. Extraoculares:
 los ojos miran en la dirección del giro. Si se
deja de mover se mueven en dirección
contraria después de algunos mov.
nistágmicos.
 ANOMALÍAS
 RN que no puede abrir un ojo  ptosis congénita
causas:  traumatismos obstétricos (plexo
simpático carotídeo cervical por uso de fórceps)
 parálisis III par
 problemas mecánicos.
 No mira ni sigue la cara  sano.
 anomalía visual.
 Nistagmo que persiste después de unos días o
después de girar con el bebé en una posición 
mala visión o enf. Del SNC.
 INSPECCION:
 Reflejo en ojos de muñeca  10 primeros
días, se fijan los ojos  se gira la cabeza sin
mover el cuerpo.
 Primeros meses de vida  estrabismo.
 Explorar anomalías o problemas congénitos en
escleróticas, pupilas iris
 hermorragias subconjuntivales.
 Reaccion pupilar por respuesta a la luz 
asimetría inicial en el tamaño pupilar 
mejora con el tiempo.
 ANOMALIAS
 Estrabismo que persiste mas de 8 meses 
 debilidad motora ocular u otra anomalías del
sistema visual.
◦ Debe ser de tipo permanente y que no sea por el pliegue
de la nariz que puede hacernos confundir ya que este es
normal.
 Colobomas se ven a simple vista.
 Manchas de Brushfield  anillo de manchas
blancas del iris  sanos
 Sd. De Down.
 INSPECCIÓN:
◦ Agudeza visual  no se puede
medir reflejos visuales examinan
indirectamente la visión (amplia la
focalizacion)
 Constricción pupilar directa y
consensuada.
 Reflejo de parpadeo óptico.
 Parpadeo en resp. A los mov
rápidos de un objeto que se dirige
a ellos.
◦ Conjuntivas  tumefacción o
enrojecimiento.
 Causas  conjuntivis química 
nitrato de plata. Actualmente se
usa Eritromicina, Streptomicina y
Gentamicina.
 ANOMALIAS:
◦ La secreción ocular y el lagrimeo persistente desde el
nacimiento  dacriocistitis y obstrucción del conducto
nasolagrimal.
◦ Imposibilidad para avanzar en el desarrollo visual 
maduración visual tardía.
HITOS VISUALES DE LA INFANCIA
EDAD SIGNOS
Al nacer Parpadeo, mira a la cara.
1 mes Fija los objetos.
1,5-2 meses Movimientos oculares coordinados.
3 meses Convergencia ocular, alcanza objetos.
12 meses Agudeza en torno a 20/50
 EXPLORACIÓN OFTALMOSCÓPICA:
◦ Fondo de ojo  oftalmoscopio 0 dioptrias.
 25cm de distancia.
◦ Exploración meticulosa indicada si se advierten anomalias
oculares o neurológicas.
◦ Córnea  +20 dioptrías.
◦ Cristalino  +15 dioptrías.
◦ Papila  mas clara con menos pigmentación macular, no reflejo
luminoso fóvea  edema raro.
◦ Examinar hemorragias retinianas  pequeñas  RN sanos,
partos con ventosa. 2 semanas.
 extensas anoxia
grave, hematoma subdural, hemorrágia subaracnoidea, o
traumatismos graves.
 ANOMALÍAS:
◦ Glaucoma congénito  opacidad córnea
◦ Reflejo luminoso oscuro  cataratas y
retinopatía del prematuro.
◦ Reflejo retiniano blanco  patológico 
cataratas, desprendimiento de retina,
retinoblastoma.
◦ Lesiones retina pigmentadas  RN con
toxoplasmosis congénito,
citomegalovirus o Rubéola.
 INSPECCIÓN:
◦ Anomalías estructurales  otitis media
 sordera
◦ Posición, forma y características del oido  posición
orejas en relación ojos.
◦ Conducto auditivo se dirige hacia abajo  tímpano
reflejo luminoso difuso.
◦ Los aminoglucosidos pueden causar problemas auditivos.
◦ Reflejo del parpadeo acústico  parpadeo en resp. A
sonido estridente  30cm  no corriente de aire  2 a 3
día  habituación.
 no es diagnóstica y
se les hace a todos.
 INSPECCIÓN:
◦ OTOSCOPÍA:
 Permeabilidad del conducto auditivo  membrana
enmascarada por unto sebáceo, color gris mate.
 ANOMALÍAS:
◦ Orejas pequeñas, deformadas y de implantación baja
enfermedades renales.
◦ Orejas fístula  se ve como orificio auricular.
◦ Fosa o lengüeta de piel adelante del trago  carece de
significación.
◦ Problemas perinatales que aumentan el riesgo de defectos
en la audición  peso < 1.500g, anoxia, tratamiento con
medicamentos potencialmente ototóxicos, infecciones
congénitas, hiperbilirrubinemia, y meningitis.
◦ Pistas para la detección  preocupación de los padres por
la audición.
 retraso del habla
 falta de indicadores del
desarrollo auditivo.
SIGNOS DE QUE UN LACTANTE PUEDE OIR
EDAD SIGNO
0-2 meses Respuesta de sobresalto y parpadeo a
un ruido repentino.
Calma con una voz o música suaves.
2-3 meses Cambios del movimiento corporal en
respuesta al sonido.
Cambios de la expresión facial ante
sonidos familiares.
3-4 meses Giro de los ojos y de la cabeza hacia el
sonido.
6-7 meses Giros para escuchar las voces y la
conversación
 GUÍA DE EXPLORACION FÍSICA E HISTORIA
CLÍNICA, BATES, 10MA EDICIÓN.
 TRATADO DE PEDIATRÍA, NELSON, 18 EDICIÓN,
VOLUMEN 1, ELSEVIERS SAUNDERS.
 http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfer
medades/EnfermedadesDiscapacitantes/G/Glauc
oma%20Congenito/Paginas/cover%20glaucoma%
20congenito.aspx
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en
cy/article/003318.htm
 http://www.slideshare.net/pediatria/exploracin-
fisica-del-recin-nacido
 Verificar tabique nasal en línea media
 Permeabilidad de los conductos nasales.
Se obstruye suavemente cada orificio nasal
manteniendo la boca cerrada.
• Atresia de coanas
Se hace pasar una sonda hasta llegar a la faringe por
cada orificio nasal
Niños mayores:
Hipertrofia adenoidea
ronquidos, resequedad bucal, respiración bucal.
• Palpación de los senos no es útil porque solo
existen los senos etmoidales en los recién
nacidos.
En los niños más grandes se debe palpar los
senos paranasales en busca de dolor.
• Maxilares: 4 años
• Esfenoidales: 6 años
• Frontales: 6 o 7 años
 Secreción purulenta y maloliente de un solo
lado de la nariz: Objeto extraño
 Rinorrea purulenta y cefalea: Sinusitis
 Pólipos nasales
 Baja lenguas y linterna.
 La boca del recién nacido es edèntula, y la
mucosa alveolar suave.
 Quistes perlados de retención en crestas
alveolares: normales hasta 1 o 2 meses
 Petequias en paladar después de nacimiento:
normales
 Verificar que el paladar duro se encuentre
intacto.
 Quistes de Epstein: retención de moco;
blanco-amarillentos, línea media del paladar.
 Dientes supernumerarios: se recomienda
extracción para evitar su aspiración.
 Natales: presentes al momento del nacimiento
 Neonatales: Aparecen en las primeras semanas
 Erupción dentaria: 6-26 meses (1 por mes) 20
piezas dentarias.
 En los niños mayores: ¨caries del biberón¨
 Tinción intrínseca: Tetraciclina antes de 8 años
 Tinción extrínseca: (reversible) Hierro
LENGUA
- Lengua geogràfica
- Lengua aframbuesada ( escarlatina)
- Lengua sucia ( infecciones vìricas)
 Macroglosia: Sd. De Down o Hipotiroidismo.
 Manchas de leche: se retiran
 Candidiasis: no desaparecen al raspar y tienen
fondo eritematoso.
 Protrusión maxilar (sobremordida)
 Protrusión mandibular (inframordida)
 Succión excesiva del pulgar: mala oclusiòn
reversible (6 -7 años)
 Producción de saliva es mucho mayor
después de los 3 meses.
 Frenillo lingual. (anquiloglosia)
 Faringe se examina mejor cuando el lactante
llora.
 Es difícil ver las amígdalas.
 Baja lenguas produce un reflejo nauseoso.
 Observar tamaño, posición y simetría.
 Ùvula bìfida
 Crecimiento máximo: entre 8 y 16 años.
 Escala 1+ a 4+: tamaño amígdalas.
 En los niños suelen presentar criptas con
partículas alimentarias en su interior.
 Eritema, hipertrofia, exudado.
CAMBIO DE LA VOZ POSIBLE ANOMALÌA
HABLA HIPERNASAL HENDIDURA PALATINA
SUBMUCOSA
VOZ NASAL Y RONQUERA HIPERTROFIA ADENOIDEA
VOZ RONCA Y TOS INFECCION VIRICA (CROUP)
PATATAS EN LA BOCA AMIGDALITIS
TIPO POSIBLE TRASTORNO
ESTRIDENTE AUMENTO DE LA PRESIÒN
INTRACRANEAL. LACTANTES DE
MADRES ADICTAS A LOS NARCÒTICOS
RONCO TETANIA HIPOCALCEMICA O
HIPOTIROIDISMO CONGÈNITO
ESTRIDOR INSPIRATORIO Y
ESPIRATORIO CONTINUO
OBSTRUCCION DE VIAS AEREAS ALTAS
(POLIPO), LARINGE PEQUEÑA,
RETRASO EN EL DESARROLLO DE
CARTILAGOS TRAQUEALES
(TRAQUEOMALACIA)
AUSENCIA DE LLANTO PARÀLISIS DE CUERDAS VOCALES O
LESIÒN CEREBRAL PROFUNDA.
 Guía de exploración física e historia clínica. Lynn S.
Bickley. 10ma Edición. Editorial Wolters Kluwer.
Barcelona-España. 2010
 http://www.odontologia-
online.com/verarticulo/Dientes_natales_y_neonatales.
html.
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/a
rticle/001603.htm
 http://3.bp.blogspot.com/_4p5cOoRU6OM/TOasZwm
H4eI/AAAAAAAABWg/KiCNJQgcoYc/s400/cronolog%2
5C3%25ADa%2Bpermanente.jpg
 http://www.umm.edu/esp_imagepages/17246.htm
 http://medicoisssped.blogspot.com/2009/05/fiebre-
escarlatina.html
 Más redondeado
 Escasa musculatura
 Caja torácica osteocartilaginosa
 Apéndice xifoides protruye
 Respiraciones y patrones respiratorios
◦ Prematuros (30 – 40)
◦ Respiración periódica (FR cesa por segundos)
◦ Apnea (+20 seg) -----> muerte súbita
 Calmar al pequeño: aspecto general, FR,
color, componente nasal, ruidos respiratorios
audibles
 Buscar aleteo nasal
 Observar respiración con boca
cerrada
 Registrar cualquier gemido,
sibilancia audible, falta de ruidos
respiratorios (obstrucción)
 Paradoja toracoabdominal normal
◦ Signo de Hoover
 Aspecto general:
◦ Incapacidad alimentarse/sonreír
◦ Falta consuelo
 FR: taquipnea?
 Color: palidez? cianosis?
 Componente nasal: aleteo nasal??
 Ruidos respiratorios
◦ Gemido
◦ Sibilancia
◦ Obstrucción
◦ Estridor (LTB, epiglotitis, traqueitis, anillos
vasculares, cuerpos extraños)
 Trabajo respiratorio: aleteo, gemido,
retracciones
◦ Retracciones: supraclavicular, subcostal, intercostal
◦ Ausencia de taquipnea descarta neumonía
 Frémito táctil
 Colocar la mano o dedos en cada lado y
palpar simetría de las vibraciones
 La percusión no ayuda en la lactancia,
muestra hiperresonancia
 Los ruidos respiratorios son mas altos y
ásperos
 Espiratorios nacen de fuente intratorácica
 Inspiratorios vía extratorácica
 Disminución MV del RN en un lado hace
sospechar lesión unilateral (hernia
diafragmática congénita)
TECNICA ALTA BAJA
Comparar
ruidos
nariz/estetosc
Ruidos
idénticos
A menudo,
ruidos
diferentes
Aspereza
sonidos
Ásperos y
altos
Variable
Simetría
izq/der
Simétricos A menudo ,
asimétricos
Técnica Alta Baja
Comparar los
ruidos en
distintos
lugares (altos
o bajos)
Ruidos se
acentúan
cuando el
estetosc se
desplaza al
cuello
Ruidos se
acentúan en la
parte baja del
tórax
Inspiratorios o
espiratorios
Casi siempre
inspiratorios
A menudo,
existe una
fase
espiratoria
 Vesicular
 Broncovesicular
 Crepitantes (pulmonares)
 Sibilancias (menor tamaño AB)
 Roncus (obstrucción)
 Mas parecido a adultos
 Jugar con el estetoscopio
 Aleteo y gemido menos útil
NORMAL
CHEYNE STOKES
BIOT
KUSSMAUL
 Cheyne Stokes:
◦ Se presenta en trastornos circulatorios y del sistema
nervioso.
 Biot:
◦ Se observa en lesiones del sistema nervioso
central.
 Kussmaul:
◦ Hiperpnea que se observa en acidosis metabólicas
 LYNN S BICKLEY, GUIA DE EXPLORACIÓN
FÍSICA E HISTORÍA CLÍNICA, DECIMA EDICIÓN,
EDITORIAL LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS,
2009
 http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespi
ratorio/19ExamenFisico.html
 Inspección
Observación del niño en busca de cianosis
Examinar mucosas
Observar distribución de la cianosis
 Observar los signos generales de salud:
estado nutricional, capacidad de respuesta,
irritabilidad
SIGNOS EXTRACARDIACOS COMUNES EN LACTANTES
CON CARDIOPATIAS
Mala alimentación
Fallo de medro
Irritabilidad
Taquipnea
Hepatomegalia
Acropaquias
Mal aspecto general
Debilidad
 Ayuda a establecer el grado de malestar y a
separar las patologías cardíacas de las
pulmonares.
 Pulmonar: aumento del esfuerzo respiratorio
 Cardiacas: taquipnea, pero sin un mayor
trabajo respiratorio hasta que la ICC empeore
 Palpación:
Examinar los pulsos del r.n. durante la
exploración
Preferible la palpación del pulso de la
A.braquial en lactantes y r.n. que el de la A.
radial
Palpar ambas arterias temporales delante de la
oreja
 Pulso femoral: difícil reconocer en lactantes
rechonchos y revoltosos
 Pulsos dorsales del pie y tibiales posteriores:
difíciles de palpar
 En anomalías que afectan el flujo aórtico
 Trastornos que se asocian a pulsos llenos:
conducto arterial permeable o el tronco
arterial
 Palpación de la pared torácica permite
examinar los cambios de volumen dentro del
corazón
 Los frémitos se palpan cuando se produce
una turbulencia insuficiente dentro del
corazón y de los grandes vasos como para
transmitirla a la superficie
 Auscultación:
Evaluar el ritmo cardíaco de los lactantes más
fácilmente auscultando el corazón que
palpando pulsos periféricos
Lactantes y niños suelen sufrir una arritmia
sinusal: hallazgo benigno
Los r.n. presentan extrasístoles A o V que se
manifiestan como latidos ¨ausentes¨
 Evaluar 1T y 2T
 Los 2T se escuchan en la base por separado,
se fusionan en uno solo con la espiración
profunda
 Desdoblamiento de 2T del r.n. se reconoce si
se examina al niño relajado o dormido
 La detección del desdoblamiento elimina
muchas cardiopatías congénitas graves
 Ruidos protodiastólicos de baja tonalidad
 Se auscultan mejor en el borde esternal
inferior izquierdo o en la punta
 Frecuentes en la infancia y son normales
 Reflejan el llenado ventricular rápido
 No suelen auscultarse en la infancia
 Son ruidos telediastólicos, de baja frecuencia,
que ocurren antes del primer tono
 Representan disminución de la distensibilidad
ventricular
 Sugieren ICC
 Caracterizar los soplos c. de los lactantes y
de los niños anotando su localización
especifica, cronología, intensidad y cualidad.
 Comprobación y confirmación con pruebas de
laboratorio, ECG, Rx de tórax o
ecocardiograma
 Los soplos benignos de la infancia no se
asocian a ningún signo patológico
 Niños con malformaciones presentan signos y
síntomas distintos de un soplo cardiaco,
reconocidos por anamnesis o EF
 La mayoria de los niños presenta uno o más
soplos cardiacos funcionales benignos antes
de hacerse adulto
 Importante reconocer los soplos funcionales
por sus cualidades específicas más que por
su intensidad
Edad Nombre Caracteristicas Descripcion y
localizacion
Recien nacido Cierre del
conducto
Pasajero, suave,
eyectivo
Borde esternal
superior
izquierdo
Desde el
nacimiento
hasta el 1 er año
Soplo periférico
de flujo
pulmonar
Blando,
ligeramente
explosivo,
sistolico. A la
izquierda del
borde esternal
superior
izquierdo, en
campos
pulmonares y
axilas
 Niño de 2 años: explorar de pie o sentado en
el regazo de la madre, mirando hacia el
hombro o sostenido
 Brindarles un objeto para que lo sujeten y se
mantengan distraídos
 Medir la TA en MS y en uno de los MI a los 3
o 4 años para comprobar si existe una
posible coartación de aorta
 Soplos patológicos
que denotan
cardiopatía pueden
manifestarse solo
después de la
lactancia y durante
la infancia
 Estenosis aortica
 Valvulopatía mitral
Edad habitual Nombre
Preescolar o escolar temprana Soplo de Still
Preescolar o escolar temprana Zumbido venoso
Preescolar y después Soplo carotideo
 Bates: Guía de exploración física e historia
clínica, décima edición
Lynn S. Bickley
 Posición: Decúbito supino, mientras
duerme
 Falta de desarrollo de musculatura
abdominal
◦ Abdomen protuberante
◦ Peristaltismo visible
◦ Venas abdominales visibles
 Dos arterias de paredes gruesas
◦ Una arteria: considerar anomalías
 Una vena de paredes finas (12 del reloj)
 Porción cutánea
 Porción amniótica
◦ Sustancia gelatinosa dura
◦ Se seca a las 2 semanas
 Buscar edema o eritema peri umbilical
 Hernias: detectables a las pocas semanas
◦ Hasta 6 cm
◦ Desaparecen antes de los 5 años
 Auscultación:
◦ Sencilla
◦ “Orquesta” de sonidos timpánicos
 Incremento en frecuencia o tonalidad: Gastroenteritis u
obstrucción
 Percusión:
◦ Percusión similar al adulto
 Sonidos más timpánicos
 Abdomen silencioso, timpánico, distendido, doloroso: peritonitis
◦ Determinar el tamaño de los órganos
 Percusión y auscultación simultaneas
 Fácil de palpar
◦ Rodillas elevadas
 Hígado:
◦ Comenzar desde
abdomen bajo y
subir
◦ Borde hepático: 1-
2cm debajo del
reborde costal
 Bazo:
◦ Se palpa con facilidad
◦ Blando, borde punzante,
proyectado hacia abajo
◦ Rara vez mas de 1-2cm
debajo del reborde costal
 Otros:
◦ Aorta
◦ Riñones
◦ Colon descendente
 Fosa iliaca izquierda
◦ Masas
 Bickley, Lynn S., and Peter G. Szilagyi. Bates'
Guia De Exploración Física E Historia Clínica.
Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins,
2010. Print.
 Decúbito supino
 Prominencia o aumento de tamaño
normales. Observación.
 Escroto relativamente grande.
 Erección del pene es normal.
 Prepucio cubre completamente el glande,
difícil retracción. Meses o años.
 Hipospadias, epispadias
 Tallo del pene, recto o incurvadura
 Edema escrotal por estrógenos maternos
 Rugosidades escrotales, 40 semanas
 Palpar desde el anillo inguinal externo
hasta el escroto.
 10x15mm
 Verificar ubicación de los testículos
 3% no se encuentra un testículo,
criptorquidia
 Mayoría de los casos los dos testículos se
encuentran descendidos antes del primer
año
 Tumefacción del saco escrotal
 Hidroceles, hernian inguinales
 Mas en lado derecho
 Transiluminación
 Inspección del pene, tamaño muy grande
puede indicar trastornos hormonales como
tumores hipofisarios o suprarrenales.
Andrógenos.
 Palpación de testículos. Reflejo cremastérico.
 Examinar al paciente sentado, aumentar la
presión intraabdominal.
 Testículo doloroso. Epididimitis u
orquitis.
 Reflejo cremastérico.
 Conducto inguinal, hernias. Aumentar la
presión abdominal y observar protrusión.
 Palpación escrotal
 Tumores de células germinales
 Varicocele
 Es importante familiarizarse con la anatomía
 Hay que recordar que los genitales de las
recién nacidas están estrogenizados por la
madre
 Los labios mayores y menores de las
pequeñas de piel clara son rosados y de las
de piel más oscura pueden estar
hiperpigmentados
 Puede haber una secreción blanca lechosa y
sanguinolenta
 Estos fenómenos duran alrededor de un año
 Hay que estar atentos a la presencia de
genitales ambiguos (hiperplasia suprarrenal
congénita)
 Revisar cuidadosamente todas las
estructuras:
◦ Tamaño del clítoris
◦ Tamaño de labios mayores y menores
◦ Erupción, hematoma o lesión
◦ Separar los labios con el pulgar en niñas pequeñas
◦ Verificar que el himen tenga una perforación
aunque sea pequeña
◦ Las niñas de esta edad no se incomodan con la
exploración
 Las adherencias labiales no son frecuentes y
se resuelven espontáneamente
 Se deben revisar también el orificio uretral y
los labios menores
 Las consideraciones especiales en niñas un
poco mayores son:
 Puede causar ansiedad y traumas
psicológicos si no se realiza de manera
adecuada
 Pero tienen que explorarse
 Hay que explicar a la infante lo que se va a
hacer
 La aparición de vello púbico antes de los 7
años debe considerarse como pubertad
precoz y requiere estudios causales
 Después de la lactancia los labios mayores y
menores se aplanan y la membrana himenal
se torna delgada, traslúcida y vascular.
 Las erupciones pueden deberse a sudación,
infecciones o irritación física
 Es posible examinar a la mayoría de niñas en
decúbito prono, en una posición de rana
 Si la niña se resiste se puede sentar a uno de
los padres con ella en la camilla o se la sienta
en el regazo de la madre para que sea ella la
que sostenga de las rodillas a la infante.
 Revisión eficiente y sistemática:
◦ Vello púbico
◦ Clítoris
◦ Color y tamaño de labios mayores
◦ Erupción, equímosis u otras lesiónes
 Separar los labios con los dedos o aplicar una
tracción suave agarrándolos entre el pulgar y
el índice de cada mano para traccionarlos
hacia afuera y atrás
 Algunas niñas presentan adherencias labiales
 SECRECIONES: irritación, cuerpos extraños,
vaginitis o enfermedades de transmisión
sexual (abuso)
 También la hemorragia debe estudiarse y
puede ser causada por irritación,
traumatismos accidentales, abuso sexual,
cuerpos extraños y tumores. También se
debe valorar la presencia de pubertad precoz.
 Si son purulentas, profusas y malolientes se
deben descartar la presencia de fístulas,
abscesos o cuerpos extraños
 Observar otras estructuras anatómicas
 Si no se pueden observar los bordes del
himen hay que pedir a la niña que respire
profundamente para relajar el abdómen
 Otra forma útil es que se arrodille en la cama
y luego se dirija hacia adelante
 También se pueden usar gotas de solución
salina para despejar los bordes del himen.
 No hay que tocar los bordes himenales
porque es muy molesto antes de la presencia
de la protección hormonal.
 Signos de estrogenización
 Variantes del himen
 Higiene íntima (leucorrea)
 No es necesario examen con espéculo vaginal
 Cuando la anamnésis da la pauta se debe
prestar especial atención al examen físico
 Aún en caso de abuso sexual conocido, la
mayoría de las exploraciones son normales
 Los montículos, colgajos y muescas del
himen son variantes normales
 El tamaño del orificio vaginal varía con la
edad y la técnica de exploración, si los
bordes son lisos y sin interrupciones en la
mitad inferior es muy probable que sean
normales
 Dilatación llamativa e inmediata del ano en
posición genupectoral, sin estreñimiento,
heces en la bóveda ni enfermedades
neurológicas
 Muesca o hendidura del himen
 Condiloma acuminado en niñas de más de 3
años
 Equimosis, abrasiones, laceraciones o
mordeduras de la zona genital
 Herpes anogenital post neonatal
 Laceraciones, equimosis y cicatrices recientes
del himen o de la horquilla posterior
 Falta de himen entre las 3 y las 9 (varias
posiciones)
 Secciones transversales cicatriciales del
himen, entre las 3 y las 9
 Laceraciones perianales que se extienden
hasta el esfinter externo
ESTAR PENDIENTE!!
•Infecciones recurrentes en el tracto urinario.
•Enfermedades de transmisión sexual.
•Ropa interior inexplicablemente manchada o rota.
•Sangrados alrededor de la boca, el ano o la vagina (también físuras).
•Aumento general de trastornos somáticos tales como: dolores de estómago,
cabeza, etc.
•Regurgitación o vómito de alimentos (especialmente si el ofensor ha
introducido su pene en la boca del niño, niña o del o la adolescente: felattio).
•Tono de voz o lenguaje propio de un niño o niña más pequeño.
•Dolor en el área de la vagina, el pene o el ano.
•Mojarse en la cama (enuresis).
•Ensuciarse en la ropa (encopresis).
•Brotes o rasguños inexplicables.
•Privarse voluntariamente de alimentos.
•Comer y luego provocarse el vómito.
•Picazón anormal en el pene o la vagina.
Temor a la homofobia en los adolescentes varones (miedo a ser considerados
homosexuales, temor y odio hacia los homosexuales)
Olor extraño en el área genital.
Hallazgo de objetos pequeños en el ano o la vagina del menor.
Embarazo temprano de 9 a 14 años particularmente.
Dificultad para caminar o sentarse.
Vergüenza de su propio cuerpo y resistencia a cambiarse en frente de otros.
Los jóvenes varones pueden sentirse atraídos por el fuego y podrían iniciar incendios.
Comerse las uñas, los dedos, los labios, hasta romperlos, infectarlos o hacerlos sangrar.
Fugarse de los hogares.
Adolescentes mujeres que desean casarse jóvenes para salir de sus hogares o situaciones
abusivas.
Comportamiento muy seductor u obsesivo en relación al sexo, en conversaciones,
dibujos, televisión, bromas, películas.
Tendencia a abusar sexualmente de parientes o amigos menores en edad.
Depresión, pensamientos o tentativas de suicidio.
Sentimientos de disociación, es decir, el o la adolescente tiene la sensación de que se está
viendo a sí mismo (a) como en un sueño.
TODA NIÑA QUE
MANIFIESTE SIGNOS DEBE
SER EVALUADA POR UN
EXPERTO EN LA MATERIA
 Examen neurológico y del desarrollo-
conjunto
 En recién nacidos:
◦ Estado de conciencia
◦ Función motora gruesa y fina
◦ Tono motor
◦ Llanto
◦ Reflejos tendinosos profundos
◦ Reflejos primitivos
 Sospecha anomalía
◦ Nervios craneales
◦ Función sensitiva
◦ Examen mas detallado
 Irritabilidad extrema
 Asimetría de la postura
 Extensión de las extremidades
 Giro constante de la cabeza a un lado
 Opistótonos
 Flacidez intensa
 Respuesta limitada al dolor
 Cinco sentidos
 Habituación a estímulos
 Adhesión, vinculo con el
cuidador
 Autorregulación ante
estímulos
 Percepción
 Postura en reposo
 Resistencia al movimiento
 Explorar espasticidad o flacidez
 Movimientos de retirada
 Despertar
 Expresión facial
 No usar agujas
 Vías corticoespinales no totalmente
desarrolladas
 Utilizar el índice, no martillo.
 Reflejo anal- medular
 Clono maleolar no sostenido- normal
 Clono maleolar sostenido- SNC
 http://www.med.uio.no/english/studies/reso
urces/e-learning/pediatrics/videos/physical-
examination-and-clinical-
skills/Neurological%20examination/Abnormal
%20newborn/velgfilm_org.html
 Presentes hasta edades concretas
 Alteración:
◦ Faltan cuando deberían estar presentes
◦ Están presentes más de lo habitual
◦ Son asimétricos
◦ Se asocian a posturas extrañas o contorsiones
 Cociente de desarrollo= (edad de
desarrollo/edad cronológica) x 100
 + 85 normal
 70-85: posible retraso
 -70: retraso
 Luego de lactancia = que en adulto
 Evaluación exige colaboración
◦ Combinar paciencia y juego
 Prueba de Denver de evaluación del
desarrollo
 Ojos cerrados
◦ Algodón
◦ Cosquillas
◦ NO AGUJAS NI IMPERDIBLES
 Observar al caminar y correr
 Buscar asimetría, debilidad, tropiezo
innecesario o torpeza.
 Un juguete sirve para valorar MS.
 Fuerza
◦ Acostarse – levantarse
 Se sientan
 Flexionan rodillas
 Extienden MS a un lado para despegarse del suelo
 OJO con preferencia manual
 Igual que en adultos
 Enseñar como se usa el martillo
 Les gusta sentir la respuesta refleja
 Solicitar colaboración, mantener ojos
cerrados
◦ Imagina que tiene brazos o piernas muertos
 Parálisis cerebral: hipertonía e hiperreflexia
 Mayores de 3 años
 Dibujo de un cuadro
▪ Copien objetos
▪ Comenten sus dibujos
 Retraso aislado de un aspecto del desarrollo
vs. Retrasos más generalizados (más veces
trastornos neurológicos generales tipo
retraso)
 Dedo nariz
 Movimientos alternantes rápidos de las
manos o dedos
 Mayores de 5 deben separar derecha de
izquierda
 *TDAH
Nervios Craneales Estrategia
I Olfatorio Se puede explorar entre los niños
mayores
Nervios Craneales Estrategia
II Agudeza visual Optotipos de Snellen a partir de
los 3 años
Campos visuales como si fuera
adulto
Nervios Craneales Estrategia
III, IV, VI Movimientos
extraoculares
Que siga una luz o un juguete
Nervios craneales Estrategia
V Motor Juegue con una bola suave de
algodón para explorar la
sensibilidad
Que apriete los dientes y mastique
o degluta algún alimento
Nervios Craneales Estrategia
VII Facial Que ponga caras o imite. Observe
simetría y movimientos faciales
Nervios Craneales Estrategia
VIII Auditivo Prueba auditiva a partir de los 4
años.
Susurre una palabra orden y haga
que la repita
Nervios Craneales Estrategia
IX, X Deglución y reflejo
nauseoso
Saque la lengua completamente o
diga ahhh. Observar el movimiento
de la uvula y del paladar blando.
Explorar reflejo nauseoso
Nervios Craneales Estrategia
XI Espinal accesorio Haga que el niño empuje su mano
con su cabeza. Haga que el niño se
encoja de hombros mientras usted
los baja con las manos para ver su
fuerza.
Nervios Craneales Estrategia
XII Hipogloso Saque la lengua todo lo que pueda
 Abnormal Newborn. University of Oslo.
Faculty of medicine.
http://www.med.uio.no/english/studies/reso
urces/e-learning/pediatrics/videos/physical-
examination-and-clinical-
skills/Neurological%20examination/Abnormal
%20newborn/velgfilm_org.html
 Sistema Nervioso. Bates. Guía de exploración
física e historia clínica.
 Se pueden ve deformidades importantes
como:
 Se debe palpar buscando bulto dolor o
crepitación que indique fractura
 Manchas pilosas fositas profundas
 Cuando están a 1 cm de la línea media
pueden cubrir orificios de fistulas que se
extienden hasta el conducto vertebral
 NO SONDEE peligro de infección
 Sobretodo la región lumbosacra buscando
deformidades vertebrales
 Prueba de Ortolani posterior
 Signo de esta prueba es un movimiento
palpable de la cabeza del fémur que regresa a
su sitio
 Se escucha un sonido metálico cuando la
cabeza del fémur que esta detrás del
acetábulo entra en el.
 Tto temprano mejora y adecuado el
pronostico
 La cadera debe permanecer estable
 Es positivo si nota que la cabeza del fémur se
desliza por fuera del rodete poste4rior del
acetábulo
 Si observa esto colocar en la posición anterior
 este no diagnostica displasia pero si laxitud
y una posible displasia
 Mayores de 3 meses con la patología pueden
ser negativo
Esta se hace para buscar acortamiento del
femur después de los 3 meses de edad
 Solo es patológica cuando se asocia a
deformidades del pie y las caderas
 Las deformidades verdaderas del pie no
regresan a la posición neutra ni cuando se
las manipula
 Variaciones normales
◦ pie plano
◦ Elevación del borde interno
◦ Metatarso aducto
 El orden y la postura del examen depende del
sexo
 Femeninos: si el pediatra es masculino, puede
darle más tranquilidad a las adolescentes de
mayor edad, si se pone en posición
semisentada y explicar bien lo que se va a
realzar.
 Estadio del vello
púbico:
◦ P1 No existe vello
◦ P2 pequeña cantidad
de vello largo y fino,
ligeramente
pigmentado
◦ P3 pelo más grueso y
rizado, visible a
distancia
◦ P4 parecido al adulto, pero
no llega a la cara interna de
los muslos
◦ P5 tipo adulto,
extendiéndose en cantidad
a la cara interna de los
muslos, y con el límite
superior recto
 Inspección - palpación de genitales externos
(clítoris, uretra, himen, introito) y valoración
de lesiones (úlceras) o exudados anormales
 Examen de genitales internos obligado en:
◦ adolescentes con actividad sexual (anterior o
actual),
◦ patología ginecológica,
◦ dolor abdominal de etiología dudosa o disuria
inexplicable,
 Es aconsejable en mayores de 16 años.
 Estadio de los genitales
masculinos.
◦ G1 Prepuberal. Pene, escroto y
testículos infantiles (volumen menor
de1,5 ml).
◦ G2 Aumento de escroto y testículos
(volumen de 1,6 a 5 ml). Pene sin
cambios.
◦ G3 Agrandamiento del pene
sobretodo en longitud. Volumen
testicular 6 a 10 ml.
◦ G4 El pene aumenta también en
diámetro con desarrollo del
glande. Sigue el crecimiento del
escroto, que tiene una mayor
pigmentación, y el del testículo
(vol. 12 a 20 ml).
◦ G5 Tipo adulto. Volumen testicular
mayor de 20 ml.
 Inspección / palpación de genitales externos
y zona inguinal (fimosis, prepucio
redundante, varicocele, hernias), y valoración
de lesiones y exudados anormales
 Repasar con el adolescente su formación en
materia sexual, e instruirle en
autoexploración testicular.
 Se debe interrogar acerca de lesiones o dolor
◦ hemorroides internas
◦ prolapso rectal.
 Sospechar de cualquier lesión poco habitual a
éstas edades (hemorroides, pólipos
centinelas).
 Comprobar simetría global.
 Test de Adams para columna:
◦ + en visión postero-anterior, deteniéndose a los
45, 70 y 90 grados y complementándola con el
escoliómetro (no debe pasar de los 5º)
◦ + en visión lateral, intentando corregir la posible
cifosis con hiperextensión torácica
 Es trascendental el diagnóstico prepuberal de
cifosis-escoliosis, ya que en el periodo de
crecimiento rápido pueden producirse graves
descompensaciones.
 Descartar dismetrías utilizando un compás
pélvico complementado con alzas de distinto
calibre, y haciendo la medición de miembros
inferiores (líneas ombligo/maleolo interno y
espina iliaca anterosuperior/maleolo interno)
 Movilidad articular, dolor o hipersensibilidad
 Desarrollo, tono y fuerza muscular
 Rodillas: los "dolores de crecimiento" son un
diagnóstico de exclusión
◦ Se debe examinar siempre las caderas cuando exite
dolor de rodillas (coxa vara, Perthes, osteoma
osteoide ...)
 Pies: podoscopio
 Exploración de la marcha siguiendo una línea
recta con los ojos abiertos y cerrados,
primero con el paso normal, y después de
puntillas, sobre los talones y " en tandem "
 La patología neurológica más frecuente en
esta edad:
◦ cefaleas vasculares
◦ cefaleas psicosomáticas
 Reflejos superficiales y profundos
 Pares craneales
 Coordinación estática (Romberg) y dinámica
(maniobra dedo/nariz y talón/rodilla)
 Fondo de ojo
 TEJIDOS BLANDOS: labios, mucosa yugal, encías,
lengua, paladar y suelo de la boca
 DIENTES
◦ alteraciones en la erupción, posición y oclusión dentaria
◦ detección de placa bacteriana (eritrosina, Carietest)
◦ instrucción sobre higiene dental
◦ índice CAO (caries, ausentes, obturados)
◦ signos de perimilólisis dental (erosión de esmalte y
dentina por el contenido gástrico)
 El adolescente es propenso a caries y gingivitis
por sus malos hábitos higiénicos y dietéticos.
Educaión Dental.
 Las rinitis crónicas de causa médica o por
irritantes (tabaco, cocaína...) son los cuadros
más frecuentes.
 Se debe incluir sistemáticamente la
rinoscopía anterior para observación de la
mucosa nasal,
 Agudeza visual: Optotipos
 Despistaje de ESTRABISMO (reflejo corneal
con fuente luminosa a 1 metro, Cover test
para visión lejana y cercana, test de Lang)
 Visión de los COLORES (atlas de Ishihara)
 diapasón de 128 VD, audiometría tonal,
Audioscope
 Prevenir al adolescente sobre el efecto del
ruido : escuchar música a alto volumen (por
encima de los 90 db
 En el adolescente, el examen físico debe ser
la prolongación de la entrevista.
 Contestar dudas y tranquilizar .
 Iniciar la conversación sobre temas íntimos,
mientras vamos recorriendo con ellos las
distintas partes de su cuerpo.
 LUGAR APARTADO.
◦ Presencia de familiares y/o personal auxiliar.
(Decisión del paciente)
◦ Informar de lo que se va a hacer antes de realizarlo.
 UTENSILIOS DE EXPLORACIÓN:
◦ Orquidómetro de Prader
◦ Potente fuente luminosa
◦ Gráficas de desarrollo puberal de Tanner,
 I. INSPECCIÓN GENERAL: Al adolescente no se
le inspecciona totalmente desnudo, sino por
partes.
◦ Piel, mucosas y faneras.
◦ Actitud
 Crecimiento y estado nutritivo
 II. ADENOPATIAS (supraclaviculares): los
tumores son la primera causa médica de
mortalidad en el adolescente.
 III. CUELLO: Bocio
 V. TÓRAX:
◦ VALORACIÓN RESPIRATORIA: El asma del
adolescente tiene mayor gravedad, con un aumento
de la mortalidad entre los 10 a 14 años, y la
ausencia de crisis no descarta la existencia de
broncoespasmo. Espirometría: Función respiratoria
◦ VALORACIÓN CARDIOCIRCULATORIA:
Ruidos añadidos: Clics de expulsión (prolapso
valvular mitral)
Soplos (aparición reciente)
◦ MAMA: Se vaya explicando lo que hacemos, que
todo está dentro de la normalidad (si es cierto), y
que apoyemos los comentarios mostrando gráficas
del desarrollo puberal.
* (VARONES : Ginecomastia puberal; descartar
hipogonadismo)
 TABLA TANNER (Completar la inspección y
comprobar simetría (puede existir una
diferencia inicial
 por mayor desarrollo de un lado, que se
iguala al final de la evolución)
 - Palpación cuidadosa
 - Instruir en autoexploración
 VI. ABDOMEN:
◦ Abdomen doloroso en una adolescente
sexualmente activa: enfermedad inflamatoria
pélvica.
◦ Dolor abdominal recurrente: sospechar
organicidad (ej. úlcera péptica, gastritis crónica, e.
de Crohn)

Contenu connexe

Tendances

Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoManuel Meléndez
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaMiguel Martínez
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nBelia Damian
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalDiego Soto Flores
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoWendy Cedillo Carpio
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestanteDaCoGoJo
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebbtls88
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoCamilo Losada
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacidoCarolina Ochoa
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaPablo Vollmar
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)Victor Espinoza Gomez
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaAlonso Custodio
 

Tendances (20)

Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Historia cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clapHistoria cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clap
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 

En vedette

Examen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico pptExamen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico pptVero Dejesus
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest3186c7
 
Exploracion fisica del paciente pediatrico
Exploracion fisica del paciente pediatricoExploracion fisica del paciente pediatrico
Exploracion fisica del paciente pediatricoFernando Robles
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoLloyd Toledo
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)On
 

En vedette (9)

Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico
 
Examen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico pptExamen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico ppt
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 
Exploracion fisica del paciente pediatrico
Exploracion fisica del paciente pediatricoExploracion fisica del paciente pediatrico
Exploracion fisica del paciente pediatrico
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similaire à Examen físico resumen general PEDIATRIA

resumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdfresumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdfmijazm9701
 
Valoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalValoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalRuth Mendoza
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normalvane085
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIALuneza Zapata
 
Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7usjt
 
Apuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaApuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaValentina Vera
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxMariaJosCordoba
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Pptxelaleph
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaValentina Vera
 
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxGustavoEduardoVallej
 
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxCaracterísticas Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxKarlaDomnguez20
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal LUIS RICO
 
Enfermería en el adolescente y el niño patolohias
Enfermería en el adolescente y el niño patolohiasEnfermería en el adolescente y el niño patolohias
Enfermería en el adolescente y el niño patolohiasMariadelcarmenFriasO
 
Atencion al rn y sueños eguro
Atencion al rn y sueños eguroAtencion al rn y sueños eguro
Atencion al rn y sueños eguroJudith Mayoral
 

Similaire à Examen físico resumen general PEDIATRIA (20)

Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
resumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdfresumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdf
 
Valoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalValoración edad gestacional
Valoración edad gestacional
 
Examen físico neonatal
Examen físico neonatalExamen físico neonatal
Examen físico neonatal
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7
 
Examen fisico del rn
Examen fisico del rnExamen fisico del rn
Examen fisico del rn
 
Apuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaApuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologia
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoria
 
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino onlineEvaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
 
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
 
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxCaracterísticas Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
Enfermería en el adolescente y el niño patolohias
Enfermería en el adolescente y el niño patolohiasEnfermería en el adolescente y el niño patolohias
Enfermería en el adolescente y el niño patolohias
 
Riesgo infantil
Riesgo infantilRiesgo infantil
Riesgo infantil
 
61897963 apuntes-de-pediatria
61897963 apuntes-de-pediatria61897963 apuntes-de-pediatria
61897963 apuntes-de-pediatria
 
Atencion al rn y sueños eguro
Atencion al rn y sueños eguroAtencion al rn y sueños eguro
Atencion al rn y sueños eguro
 

Plus de MAHINOJOSA45

CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfMAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfMAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfMAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfMAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfMAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfMAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfMAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfMAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfMAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfMAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfMAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfMAHINOJOSA45
 
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdfIRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdfMAHINOJOSA45
 

Plus de MAHINOJOSA45 (20)

CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdfIRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
 

Dernier

Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionssuser37be31
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 

Dernier (20)

Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 

Examen físico resumen general PEDIATRIA

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Físico: ◦ La velocidad de crecimiento durante la lactancia es la mas rápida ◦ Desarrollo neurológico avanza desde el centro hacia la periferia (cabeza antes de extremidades) ◦ 3meses: levanta cabeza y agarra con las manos ◦ 6 meses: ruedan, coge objetos, sentarse con ayuda. Conforme pase el tiempo podrá hacer movimientos mas finos ◦ Al año puede pararse y llevar objetos a su boca
  • 4.  Cognitivo y lenguaje: ◦ Exploración ◦ Causa – efecto ◦ 9 meses buscan consuelo en los padres y ven al examinador como alguien extraño. ◦ El lenguaje va cambiando desde arrullos a las 2 meses, balbuceo a las 6 y palabras desde el año  Social y emocional: ◦ Vínculos con su familia (propio y extraño) ◦ Temperamento muy variable ◦ Ambiente modifica el desarrollo social
  • 5.  Medición del crecimiento es muy importante en los pacientes pediátricos ya que si hay una desviación puede ser una señal temprana de algún problema  Hay que comparar los valores obtenidos con los normales de edad y sexo, así como las medidas anteriores.  Los instrumentos mas utilizados son curvas de crecimiento (NCHS). Estas comprenden de talla, peso y perímetro cefálico una hasta los 36 meses y otra de los 2 hasta los 18 años
  • 6.  Longitud: ◦ Niños menores de 2 años se los coloca en decúbito supino (cinta métrica inexacta) ◦ Falta de crecimiento puede demostrar un trastorno crónico. ◦ Velocidad de crecimiento disminuye del primer año al segundo.  Peso: ◦ Directamente al lactante sobre la balanza para bebes, sin ropa solo el pañal. ◦ Si el niño se bajo el percentil 5 para edad, disminución del peso en 6 meses, peso para la talla menos del percentil 5 se puede tratar de causas ambientales o psicosociales, así como enfermedades neurológicas, gastrointestinales, cardiacas, endocrinas, renal, etc.
  • 7.  Perímetro cefálico ◦ Se debe medir durante los dos primeros años de vida regularmente, pero igual es útil en cualquier edad para medir el crecimiento de la cabeza. ◦ Esta medición refleja en los bebes la velocidad de crecimiento del cráneo y del cerebro. ◦ Si es pequeño el perímetro puede ser por cierre prematuro de saturas o por microcefalia (anomalías congénitas, infecciones, metabólico o neurológico). ◦ Si la cabeza es muy grande se la denomina macrocefalia y puede ser por hidrocefalia, hematoma subdural, tumor o hereditario.
  • 8.
  • 9.  Presión arterial: ◦ Debe hacerse al menos una vez en la lactancia (a pesar que sea muy difícil) ◦ La presión sistólica aumenta gradualmente en la infancia. Promedio de 70 mm Hg al nacer, 85 al mes y 90 a los 6 meses ◦ Si hay hipertensión sostenida en recién nacidos se puede deber a enfermedades de la arteria renal como: estenosis, trombosis. Mal formaciones renales o coartación aortica
  • 10.  Pulsos: ◦ Es mas sensible a enfermedades, ejercicio y emociones. ◦ Es difícil palpar los pulsos por el movimiento de los niños, los lugares de elección son la femorales o braquiales. También se puede auscultando directamente en el corazón ◦ Si es muy rápido se puede tratar de una taquicardia supra ventricular paroxística ◦ Bradicardia puede ser por: medicamentos, hipoxia, trastornos intracraneales o arritmias cardiacas. ◦ Al nacer hasta 2 meses: 140 (90-190) ◦ 0-6 meses: 130 (80-180) ◦ 6-12 meses: 115 (75-155)
  • 11.  Frecuencia respiratoria: ◦ Es mas variable y sensible que el pulso. ◦ Numero de respiraciones va de 30 a 60 ◦ Si es una frecuencia rápida y superficial puede ser por cardiopatías congénitas cianóticas, un circuito derecha a izquierda o una acidosis metabólica. ◦ Puede haber periodos de respiración rápida con otra lenta ◦ Predomina la respiración diafragmática con exclusiones torácicas mínimas. ◦ Al nacer hasta 2 meses: >60 por minuto ◦ 2-12 meses: >50 por minuto ◦ La frecuencia aumenta en estados febriles hasta 10 respiraciones por minuto por cada grado
  • 12.  Temperatura: ◦ Las técnicas mas exactas son la bucal, rectal o en el conducto auditivo. La axilar y por medio de cintas medidoras en lactantes son muy inexactas. ◦ La temperatura rectal es mas alta habitualmente mas de 37.2 hasta los 3 años. ◦ La fiebre en lactantes >38 de menos de 2-3 meses es un gran indicador de infección grave. ◦ Inestabilidad térmica se puede deber a sepsis, alteraciones metabólicas o estados graves.
  • 13.
  • 14.  Inspección ◦ Textura ◦ Pigmentación* ◦ En el recién nacido: cianosis inicial, lanugo, vernix caseoso, edema* ◦ “Langosta hervida” (8 a 24h, piel clara) ◦ Piel “marmórea”* ◦ Acrocianosis* ◦ Discromía del arlequín ◦ Ictericia* ◦ Marcas vasculares*  Palpación ◦ Turgencia
  • 15.  Piel marmórea ◦ Prematuros ◦ Hipotiroidismo congénito ◦ Síndrome de Down  Acrocianosis ◦ 8 horas de duración ◦ Cardiopatía congénita cianótica ◦ Lengua y mucosas
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Pigmentación – pardo ligero ◦ Aislada es normal ◦ Neurofibromatosis  Descamación (24 – 36 horas) ◦ Insuficiencia circulatoria placentaria ◦ Ictiosis congénita
  • 19.
  • 20.  Mechones de pelo  Ictericia fisiológica ◦ 2do o 3er día, hasta una semana ◦ Enfermedad hemolítica del recién nacido (24h) ◦ Obstrucción biliar o enfermedad hepática (2 ó 3 semanas) ◦ Presión sobre la piel
  • 21.
  • 22.  Marcas vasculares ◦ Mancha asalmonada (nevo simple) ◦ Mancha en “vino de Oporto” (síndrome de Sturge- Weber) ◦ Edema significativo en manos y pies (síndrome de Turner) ◦ Deshidratación
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Miliaria rubra  Eritema tóxico – similar a herpes o S. aureus  Melanosis pustulosa  Milios
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  MECANISMOS DE DEFENSA  Sequedad  Acidez (pH 5 a 6)  Flora bacteriana  Descamación
  • 33.  Invasión sobre la piel  Enfermedad sistémica  Toxinas bacterianas  Mecanismos inmunológicos Infecciones de piel Epidemiología
  • 34. Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial varicela Prurigo Sarna Herpes simplex
  • 35.  Eczema Atópico - Dermatitis Atópica Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial
  • 36.  Dermatitis del Pañal Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial
  • 37.  Eczema peribucal Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial
  • 39.  Impétigo  Ampolloso: Staphylococcus aureus  Costroso (No Ampolloso.): Streptococcus grupo A
  • 43.  ECTIMA  S. aureus o Streptococcus grupo A  Hasta la dermis  Primario o secundario
  • 44. • FOLICULITIS, FORUNCULOSIS O CARBUNCO • Staphylococcus aureus. • Tratamiento: – Mejorar la higiene. – Antibióticos VO o IV (TMSMX/ Rifampicina o cefalexina).
  • 45. Síndrome de piel escaldada
  • 46.  SINDROME DE SHOCK TOXICO
  • 49.  ACNE  Comedones  Adolescentes  Lavado con agua y jabón neutro BID, Vit A, Ac. Azelaico, antibióticos locales (Eritromicina 2-4%), Peroxido.  Antibioticos VO (Minociclina)  Antagonistas de andrógenos  Dieta  Corticoides, anticonvulsivantes, B12, anticonceptivos
  • 51.  Micosis Superficiales  5 a 10 % de consultas  Dermatofitos, Candida y Malassezia .  Ambiente y susceptibilidad del huésped  Micosis profundas  Muy raras
  • 52.  DERMATOFITOS 1. TIÑA DEL CUERO CABELLUDO - CAPITIS
  • 53.  DERMATOFITOS 2 TIÑA DEL CUERPO - CORPORIS
  • 55.  DERMATOFITOS TIÑA DE LOS PIES (Trycophyton Rubrum)
  • 56.  DERMATOFITOS 5 TIÑA DE LAS UÑAS: ONICOMICOSIS
  • 61.  MALASSEZIA = PITIRIASIS VERSICOLOR
  • 63.  Rubéola  Varicela  Eritema infeccioso.  Roséola infantum.  Pitiriasis Rosada
  • 64.  Papilomavirus humano  Herpes simple  Poxavirus
  • 67.
  • 68.  Ácido salicílico y láctico  Nitrógeno líquido.  Electrodesecación  Inmunoterapia  Láser  Oclusión con cinta adhesiva
  • 71.
  • 72.  Al nacer: ◦ ¼ longitud del cuerpo ◦ 1/3 de su peso  En el adulto: ◦ 1/8 de la longitud ◦ 1/10 del peso
  • 73.  Anterior: ◦ 4-6 cm al nacer; cierra a los 7- 19 meses  Posterior ◦ 1-2 cm al nacer; cierra a los 2 meses ◦ El cierre precoz de las fontanelas favorece a deformaciones craneales ◦ El aumento de tamaño de la posterior se ve en hipotiroidismo congénito
  • 74.  Palpación: ◦ Debe realizarse con el niño sentado ◦ Suturas se palpan como crestas ◦ Deben ser blandas y planas ◦ Si están hundidas puede haber deshidratación ◦ Si protruyen puede existir un aumento de PIC:  Hidrocefalia  Infecciones
  • 75.
  • 76.  Es posible que los parietales se solapen sobre la sutura sagital al nacimiento normalmente (moldeado)  Se deben inspeccionar las venas del cuero cabelludo: ◦ Su dilatación indica aumento sostenido de la PIC
  • 77.  Observar la cara frontal y dorsal del cráneo e inspeccionar por asimetrías o anormalidades  Tumefacciones: ◦ Caput succedaneum: región parietooccipital por distensión capilar secundario a rotura de saco amniótico ◦ Cefalohematoma: t. localizada por hemorragia subperióstica en trauma obstétrico. No cruza las suturas. remite a las tres semanas
  • 78.  Asimetrías: ◦ Normalmente los niños presentan dolicocefalia que se normaliza al 1 o 2 año ◦ Plagiocefalia: niños que se recuestan preferencialmente sobre un lado. Aplanamiento de la región PO. Se normaliza cuando el niños adopta otras posturas o se vuelve más activo.  Pueden existir casos de tortícolis por falta de estimulación del lactante al perdurar la plagiocefalia
  • 79. Tablas de la Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/childgrowth/standards/hc_for_age/en/index .html
  • 80.  No resulta útil en niños pequeños por presencia de soplo sistólico continuo normal en región temporal  Niños mayores con anemia pueden mostrar soplos craneales  Una fístula arteriovenosa cerebral puede producir un soplo
  • 81.  Examinación de la cara para descartar síndromes que cursen con deformaciones faciales: ◦ Tomar en cuenta HC: APF, perinatales antropometría, etc. ◦ Tres mecanismos de dismorfogénesis facial  Constricción uterina  Bandas amnióticas o anomalías de tejido fetal  Anomalía intrínseca de cara, cerebro, cabeza
  • 82.
  • 83.  Percutir mejillas: a nivel del pómulo, por debajo del hueso cigomático, delante del oído, con la punta del dedo índice o medio.  Cuando existe un problema metabólico, se observan gesticulaciones faciales por contracción de músculos faciales ◦ Está presente en tetania hipocalcémica, tétanos y tetania por hiperventilación
  • 84.  Palpar ganglios linfáticos en el cuello y verificar si hay otras masas  En lactantes debe examinarse en decúbito supino pues el cuello es corto  En niños más grandes debe examinarse sentados  Palpar la clavícula en RN para descartar fractura en el parto
  • 86.  INSPECCION: ◦ RN  Ojos cerrados, no durante periodos breves de vigilia. ◦ Separar los párpados  cierran con mas fuerza. ◦ Reflejo de parpadeo óptico  luz amortiguada. ◦ Despertar suavemente  apagar la luz  sentarlo  abre los ojos. ◦ Edema por el parto. ◦ Colaboración  Juguetes pequeños de colores ayudan a fijar la vista. ◦ Periodo de alerta  mirar a la cara y seguir una luz brillante
  • 87. ◦ INSPECCIÓN: ◦ Es posible que le sigan la cara y giren la cabeza 90 grados a cada lado. ◦ Hacia atrás y hacia adelante  abre los párpados de forma espontánea ◦ Movimientos oculares:  Girar lentamente con el bebé en una dirección  abre los ojos  examinar iris, escleróticas, pupilas y los mov. Extraoculares:  los ojos miran en la dirección del giro. Si se deja de mover se mueven en dirección contraria después de algunos mov. nistágmicos.
  • 88.  ANOMALÍAS  RN que no puede abrir un ojo  ptosis congénita causas:  traumatismos obstétricos (plexo simpático carotídeo cervical por uso de fórceps)  parálisis III par  problemas mecánicos.  No mira ni sigue la cara  sano.  anomalía visual.  Nistagmo que persiste después de unos días o después de girar con el bebé en una posición  mala visión o enf. Del SNC.
  • 89.  INSPECCION:  Reflejo en ojos de muñeca  10 primeros días, se fijan los ojos  se gira la cabeza sin mover el cuerpo.  Primeros meses de vida  estrabismo.  Explorar anomalías o problemas congénitos en escleróticas, pupilas iris  hermorragias subconjuntivales.  Reaccion pupilar por respuesta a la luz  asimetría inicial en el tamaño pupilar  mejora con el tiempo.
  • 90.  ANOMALIAS  Estrabismo que persiste mas de 8 meses   debilidad motora ocular u otra anomalías del sistema visual. ◦ Debe ser de tipo permanente y que no sea por el pliegue de la nariz que puede hacernos confundir ya que este es normal.  Colobomas se ven a simple vista.  Manchas de Brushfield  anillo de manchas blancas del iris  sanos  Sd. De Down.
  • 91.  INSPECCIÓN: ◦ Agudeza visual  no se puede medir reflejos visuales examinan indirectamente la visión (amplia la focalizacion)  Constricción pupilar directa y consensuada.  Reflejo de parpadeo óptico.  Parpadeo en resp. A los mov rápidos de un objeto que se dirige a ellos. ◦ Conjuntivas  tumefacción o enrojecimiento.  Causas  conjuntivis química  nitrato de plata. Actualmente se usa Eritromicina, Streptomicina y Gentamicina.
  • 92.
  • 93.  ANOMALIAS: ◦ La secreción ocular y el lagrimeo persistente desde el nacimiento  dacriocistitis y obstrucción del conducto nasolagrimal. ◦ Imposibilidad para avanzar en el desarrollo visual  maduración visual tardía. HITOS VISUALES DE LA INFANCIA EDAD SIGNOS Al nacer Parpadeo, mira a la cara. 1 mes Fija los objetos. 1,5-2 meses Movimientos oculares coordinados. 3 meses Convergencia ocular, alcanza objetos. 12 meses Agudeza en torno a 20/50
  • 94.  EXPLORACIÓN OFTALMOSCÓPICA: ◦ Fondo de ojo  oftalmoscopio 0 dioptrias.  25cm de distancia. ◦ Exploración meticulosa indicada si se advierten anomalias oculares o neurológicas. ◦ Córnea  +20 dioptrías. ◦ Cristalino  +15 dioptrías. ◦ Papila  mas clara con menos pigmentación macular, no reflejo luminoso fóvea  edema raro. ◦ Examinar hemorragias retinianas  pequeñas  RN sanos, partos con ventosa. 2 semanas.  extensas anoxia grave, hematoma subdural, hemorrágia subaracnoidea, o traumatismos graves.
  • 95.  ANOMALÍAS: ◦ Glaucoma congénito  opacidad córnea ◦ Reflejo luminoso oscuro  cataratas y retinopatía del prematuro. ◦ Reflejo retiniano blanco  patológico  cataratas, desprendimiento de retina, retinoblastoma. ◦ Lesiones retina pigmentadas  RN con toxoplasmosis congénito, citomegalovirus o Rubéola.
  • 96.
  • 97.  INSPECCIÓN: ◦ Anomalías estructurales  otitis media  sordera ◦ Posición, forma y características del oido  posición orejas en relación ojos. ◦ Conducto auditivo se dirige hacia abajo  tímpano reflejo luminoso difuso. ◦ Los aminoglucosidos pueden causar problemas auditivos. ◦ Reflejo del parpadeo acústico  parpadeo en resp. A sonido estridente  30cm  no corriente de aire  2 a 3 día  habituación.  no es diagnóstica y se les hace a todos.
  • 98.  INSPECCIÓN: ◦ OTOSCOPÍA:  Permeabilidad del conducto auditivo  membrana enmascarada por unto sebáceo, color gris mate.  ANOMALÍAS: ◦ Orejas pequeñas, deformadas y de implantación baja enfermedades renales. ◦ Orejas fístula  se ve como orificio auricular. ◦ Fosa o lengüeta de piel adelante del trago  carece de significación. ◦ Problemas perinatales que aumentan el riesgo de defectos en la audición  peso < 1.500g, anoxia, tratamiento con medicamentos potencialmente ototóxicos, infecciones congénitas, hiperbilirrubinemia, y meningitis.
  • 99. ◦ Pistas para la detección  preocupación de los padres por la audición.  retraso del habla  falta de indicadores del desarrollo auditivo. SIGNOS DE QUE UN LACTANTE PUEDE OIR EDAD SIGNO 0-2 meses Respuesta de sobresalto y parpadeo a un ruido repentino. Calma con una voz o música suaves. 2-3 meses Cambios del movimiento corporal en respuesta al sonido. Cambios de la expresión facial ante sonidos familiares. 3-4 meses Giro de los ojos y de la cabeza hacia el sonido. 6-7 meses Giros para escuchar las voces y la conversación
  • 100.  GUÍA DE EXPLORACION FÍSICA E HISTORIA CLÍNICA, BATES, 10MA EDICIÓN.  TRATADO DE PEDIATRÍA, NELSON, 18 EDICIÓN, VOLUMEN 1, ELSEVIERS SAUNDERS.  http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfer medades/EnfermedadesDiscapacitantes/G/Glauc oma%20Congenito/Paginas/cover%20glaucoma% 20congenito.aspx  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en cy/article/003318.htm  http://www.slideshare.net/pediatria/exploracin- fisica-del-recin-nacido
  • 101.
  • 102.  Verificar tabique nasal en línea media  Permeabilidad de los conductos nasales. Se obstruye suavemente cada orificio nasal manteniendo la boca cerrada. • Atresia de coanas Se hace pasar una sonda hasta llegar a la faringe por cada orificio nasal Niños mayores: Hipertrofia adenoidea ronquidos, resequedad bucal, respiración bucal.
  • 103.
  • 104. • Palpación de los senos no es útil porque solo existen los senos etmoidales en los recién nacidos. En los niños más grandes se debe palpar los senos paranasales en busca de dolor. • Maxilares: 4 años • Esfenoidales: 6 años • Frontales: 6 o 7 años
  • 105.  Secreción purulenta y maloliente de un solo lado de la nariz: Objeto extraño  Rinorrea purulenta y cefalea: Sinusitis  Pólipos nasales
  • 106.  Baja lenguas y linterna.  La boca del recién nacido es edèntula, y la mucosa alveolar suave.  Quistes perlados de retención en crestas alveolares: normales hasta 1 o 2 meses  Petequias en paladar después de nacimiento: normales
  • 107.  Verificar que el paladar duro se encuentre intacto.  Quistes de Epstein: retención de moco; blanco-amarillentos, línea media del paladar.  Dientes supernumerarios: se recomienda extracción para evitar su aspiración.
  • 108.  Natales: presentes al momento del nacimiento  Neonatales: Aparecen en las primeras semanas  Erupción dentaria: 6-26 meses (1 por mes) 20 piezas dentarias.  En los niños mayores: ¨caries del biberón¨  Tinción intrínseca: Tetraciclina antes de 8 años  Tinción extrínseca: (reversible) Hierro
  • 109.
  • 110.
  • 111. LENGUA - Lengua geogràfica - Lengua aframbuesada ( escarlatina) - Lengua sucia ( infecciones vìricas)  Macroglosia: Sd. De Down o Hipotiroidismo.  Manchas de leche: se retiran  Candidiasis: no desaparecen al raspar y tienen fondo eritematoso.
  • 112.
  • 113.  Protrusión maxilar (sobremordida)  Protrusión mandibular (inframordida)  Succión excesiva del pulgar: mala oclusiòn reversible (6 -7 años)
  • 114.  Producción de saliva es mucho mayor después de los 3 meses.  Frenillo lingual. (anquiloglosia)
  • 115.  Faringe se examina mejor cuando el lactante llora.  Es difícil ver las amígdalas.  Baja lenguas produce un reflejo nauseoso.
  • 116.  Observar tamaño, posición y simetría.  Ùvula bìfida  Crecimiento máximo: entre 8 y 16 años.  Escala 1+ a 4+: tamaño amígdalas.  En los niños suelen presentar criptas con partículas alimentarias en su interior.  Eritema, hipertrofia, exudado.
  • 117. CAMBIO DE LA VOZ POSIBLE ANOMALÌA HABLA HIPERNASAL HENDIDURA PALATINA SUBMUCOSA VOZ NASAL Y RONQUERA HIPERTROFIA ADENOIDEA VOZ RONCA Y TOS INFECCION VIRICA (CROUP) PATATAS EN LA BOCA AMIGDALITIS
  • 118. TIPO POSIBLE TRASTORNO ESTRIDENTE AUMENTO DE LA PRESIÒN INTRACRANEAL. LACTANTES DE MADRES ADICTAS A LOS NARCÒTICOS RONCO TETANIA HIPOCALCEMICA O HIPOTIROIDISMO CONGÈNITO ESTRIDOR INSPIRATORIO Y ESPIRATORIO CONTINUO OBSTRUCCION DE VIAS AEREAS ALTAS (POLIPO), LARINGE PEQUEÑA, RETRASO EN EL DESARROLLO DE CARTILAGOS TRAQUEALES (TRAQUEOMALACIA) AUSENCIA DE LLANTO PARÀLISIS DE CUERDAS VOCALES O LESIÒN CEREBRAL PROFUNDA.
  • 119.  Guía de exploración física e historia clínica. Lynn S. Bickley. 10ma Edición. Editorial Wolters Kluwer. Barcelona-España. 2010  http://www.odontologia- online.com/verarticulo/Dientes_natales_y_neonatales. html.  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/a rticle/001603.htm  http://3.bp.blogspot.com/_4p5cOoRU6OM/TOasZwm H4eI/AAAAAAAABWg/KiCNJQgcoYc/s400/cronolog%2 5C3%25ADa%2Bpermanente.jpg  http://www.umm.edu/esp_imagepages/17246.htm  http://medicoisssped.blogspot.com/2009/05/fiebre- escarlatina.html
  • 120.
  • 121.  Más redondeado  Escasa musculatura  Caja torácica osteocartilaginosa  Apéndice xifoides protruye
  • 122.  Respiraciones y patrones respiratorios ◦ Prematuros (30 – 40) ◦ Respiración periódica (FR cesa por segundos) ◦ Apnea (+20 seg) -----> muerte súbita  Calmar al pequeño: aspecto general, FR, color, componente nasal, ruidos respiratorios audibles
  • 123.  Buscar aleteo nasal  Observar respiración con boca cerrada  Registrar cualquier gemido, sibilancia audible, falta de ruidos respiratorios (obstrucción)  Paradoja toracoabdominal normal ◦ Signo de Hoover
  • 124.  Aspecto general: ◦ Incapacidad alimentarse/sonreír ◦ Falta consuelo  FR: taquipnea?  Color: palidez? cianosis?  Componente nasal: aleteo nasal??
  • 125.  Ruidos respiratorios ◦ Gemido ◦ Sibilancia ◦ Obstrucción ◦ Estridor (LTB, epiglotitis, traqueitis, anillos vasculares, cuerpos extraños)  Trabajo respiratorio: aleteo, gemido, retracciones ◦ Retracciones: supraclavicular, subcostal, intercostal ◦ Ausencia de taquipnea descarta neumonía
  • 126.  Frémito táctil  Colocar la mano o dedos en cada lado y palpar simetría de las vibraciones  La percusión no ayuda en la lactancia, muestra hiperresonancia
  • 127.
  • 128.  Los ruidos respiratorios son mas altos y ásperos  Espiratorios nacen de fuente intratorácica  Inspiratorios vía extratorácica  Disminución MV del RN en un lado hace sospechar lesión unilateral (hernia diafragmática congénita)
  • 129.
  • 130. TECNICA ALTA BAJA Comparar ruidos nariz/estetosc Ruidos idénticos A menudo, ruidos diferentes Aspereza sonidos Ásperos y altos Variable Simetría izq/der Simétricos A menudo , asimétricos
  • 131. Técnica Alta Baja Comparar los ruidos en distintos lugares (altos o bajos) Ruidos se acentúan cuando el estetosc se desplaza al cuello Ruidos se acentúan en la parte baja del tórax Inspiratorios o espiratorios Casi siempre inspiratorios A menudo, existe una fase espiratoria
  • 132.  Vesicular  Broncovesicular  Crepitantes (pulmonares)  Sibilancias (menor tamaño AB)  Roncus (obstrucción)
  • 133.  Mas parecido a adultos  Jugar con el estetoscopio  Aleteo y gemido menos útil
  • 135.  Cheyne Stokes: ◦ Se presenta en trastornos circulatorios y del sistema nervioso.  Biot: ◦ Se observa en lesiones del sistema nervioso central.  Kussmaul: ◦ Hiperpnea que se observa en acidosis metabólicas
  • 136.  LYNN S BICKLEY, GUIA DE EXPLORACIÓN FÍSICA E HISTORÍA CLÍNICA, DECIMA EDICIÓN, EDITORIAL LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS, 2009  http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespi ratorio/19ExamenFisico.html
  • 137.
  • 138.  Inspección Observación del niño en busca de cianosis Examinar mucosas Observar distribución de la cianosis
  • 139.  Observar los signos generales de salud: estado nutricional, capacidad de respuesta, irritabilidad SIGNOS EXTRACARDIACOS COMUNES EN LACTANTES CON CARDIOPATIAS Mala alimentación Fallo de medro Irritabilidad Taquipnea Hepatomegalia Acropaquias Mal aspecto general Debilidad
  • 140.  Ayuda a establecer el grado de malestar y a separar las patologías cardíacas de las pulmonares.  Pulmonar: aumento del esfuerzo respiratorio  Cardiacas: taquipnea, pero sin un mayor trabajo respiratorio hasta que la ICC empeore
  • 141.  Palpación: Examinar los pulsos del r.n. durante la exploración Preferible la palpación del pulso de la A.braquial en lactantes y r.n. que el de la A. radial Palpar ambas arterias temporales delante de la oreja
  • 142.  Pulso femoral: difícil reconocer en lactantes rechonchos y revoltosos  Pulsos dorsales del pie y tibiales posteriores: difíciles de palpar  En anomalías que afectan el flujo aórtico  Trastornos que se asocian a pulsos llenos: conducto arterial permeable o el tronco arterial
  • 143.  Palpación de la pared torácica permite examinar los cambios de volumen dentro del corazón  Los frémitos se palpan cuando se produce una turbulencia insuficiente dentro del corazón y de los grandes vasos como para transmitirla a la superficie
  • 144.  Auscultación: Evaluar el ritmo cardíaco de los lactantes más fácilmente auscultando el corazón que palpando pulsos periféricos Lactantes y niños suelen sufrir una arritmia sinusal: hallazgo benigno Los r.n. presentan extrasístoles A o V que se manifiestan como latidos ¨ausentes¨
  • 145.  Evaluar 1T y 2T  Los 2T se escuchan en la base por separado, se fusionan en uno solo con la espiración profunda  Desdoblamiento de 2T del r.n. se reconoce si se examina al niño relajado o dormido  La detección del desdoblamiento elimina muchas cardiopatías congénitas graves
  • 146.  Ruidos protodiastólicos de baja tonalidad  Se auscultan mejor en el borde esternal inferior izquierdo o en la punta  Frecuentes en la infancia y son normales  Reflejan el llenado ventricular rápido
  • 147.  No suelen auscultarse en la infancia  Son ruidos telediastólicos, de baja frecuencia, que ocurren antes del primer tono  Representan disminución de la distensibilidad ventricular  Sugieren ICC
  • 148.  Caracterizar los soplos c. de los lactantes y de los niños anotando su localización especifica, cronología, intensidad y cualidad.  Comprobación y confirmación con pruebas de laboratorio, ECG, Rx de tórax o ecocardiograma  Los soplos benignos de la infancia no se asocian a ningún signo patológico  Niños con malformaciones presentan signos y síntomas distintos de un soplo cardiaco, reconocidos por anamnesis o EF
  • 149.  La mayoria de los niños presenta uno o más soplos cardiacos funcionales benignos antes de hacerse adulto  Importante reconocer los soplos funcionales por sus cualidades específicas más que por su intensidad
  • 150. Edad Nombre Caracteristicas Descripcion y localizacion Recien nacido Cierre del conducto Pasajero, suave, eyectivo Borde esternal superior izquierdo Desde el nacimiento hasta el 1 er año Soplo periférico de flujo pulmonar Blando, ligeramente explosivo, sistolico. A la izquierda del borde esternal superior izquierdo, en campos pulmonares y axilas
  • 151.  Niño de 2 años: explorar de pie o sentado en el regazo de la madre, mirando hacia el hombro o sostenido  Brindarles un objeto para que lo sujeten y se mantengan distraídos
  • 152.  Medir la TA en MS y en uno de los MI a los 3 o 4 años para comprobar si existe una posible coartación de aorta
  • 153.  Soplos patológicos que denotan cardiopatía pueden manifestarse solo después de la lactancia y durante la infancia  Estenosis aortica  Valvulopatía mitral
  • 154. Edad habitual Nombre Preescolar o escolar temprana Soplo de Still Preescolar o escolar temprana Zumbido venoso Preescolar y después Soplo carotideo
  • 155.  Bates: Guía de exploración física e historia clínica, décima edición Lynn S. Bickley
  • 156.
  • 157.  Posición: Decúbito supino, mientras duerme  Falta de desarrollo de musculatura abdominal ◦ Abdomen protuberante ◦ Peristaltismo visible ◦ Venas abdominales visibles
  • 158.  Dos arterias de paredes gruesas ◦ Una arteria: considerar anomalías  Una vena de paredes finas (12 del reloj)  Porción cutánea  Porción amniótica ◦ Sustancia gelatinosa dura ◦ Se seca a las 2 semanas  Buscar edema o eritema peri umbilical  Hernias: detectables a las pocas semanas ◦ Hasta 6 cm ◦ Desaparecen antes de los 5 años
  • 159.
  • 160.  Auscultación: ◦ Sencilla ◦ “Orquesta” de sonidos timpánicos  Incremento en frecuencia o tonalidad: Gastroenteritis u obstrucción  Percusión: ◦ Percusión similar al adulto  Sonidos más timpánicos  Abdomen silencioso, timpánico, distendido, doloroso: peritonitis ◦ Determinar el tamaño de los órganos  Percusión y auscultación simultaneas
  • 161.  Fácil de palpar ◦ Rodillas elevadas  Hígado: ◦ Comenzar desde abdomen bajo y subir ◦ Borde hepático: 1- 2cm debajo del reborde costal  Bazo: ◦ Se palpa con facilidad ◦ Blando, borde punzante, proyectado hacia abajo ◦ Rara vez mas de 1-2cm debajo del reborde costal  Otros: ◦ Aorta ◦ Riñones ◦ Colon descendente  Fosa iliaca izquierda ◦ Masas
  • 162.  Bickley, Lynn S., and Peter G. Szilagyi. Bates' Guia De Exploración Física E Historia Clínica. Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins, 2010. Print.
  • 163.
  • 164.  Decúbito supino  Prominencia o aumento de tamaño normales. Observación.  Escroto relativamente grande.  Erección del pene es normal.
  • 165.  Prepucio cubre completamente el glande, difícil retracción. Meses o años.  Hipospadias, epispadias
  • 166.  Tallo del pene, recto o incurvadura  Edema escrotal por estrógenos maternos  Rugosidades escrotales, 40 semanas  Palpar desde el anillo inguinal externo hasta el escroto.  10x15mm  Verificar ubicación de los testículos  3% no se encuentra un testículo, criptorquidia  Mayoría de los casos los dos testículos se encuentran descendidos antes del primer año
  • 167.
  • 168.  Tumefacción del saco escrotal  Hidroceles, hernian inguinales  Mas en lado derecho  Transiluminación
  • 169.  Inspección del pene, tamaño muy grande puede indicar trastornos hormonales como tumores hipofisarios o suprarrenales. Andrógenos.  Palpación de testículos. Reflejo cremastérico.  Examinar al paciente sentado, aumentar la presión intraabdominal.
  • 170.  Testículo doloroso. Epididimitis u orquitis.  Reflejo cremastérico.  Conducto inguinal, hernias. Aumentar la presión abdominal y observar protrusión.
  • 171.  Palpación escrotal  Tumores de células germinales  Varicocele
  • 172.
  • 173.  Es importante familiarizarse con la anatomía  Hay que recordar que los genitales de las recién nacidas están estrogenizados por la madre  Los labios mayores y menores de las pequeñas de piel clara son rosados y de las de piel más oscura pueden estar hiperpigmentados
  • 174.
  • 175.
  • 176.  Puede haber una secreción blanca lechosa y sanguinolenta  Estos fenómenos duran alrededor de un año  Hay que estar atentos a la presencia de genitales ambiguos (hiperplasia suprarrenal congénita)
  • 177.  Revisar cuidadosamente todas las estructuras: ◦ Tamaño del clítoris ◦ Tamaño de labios mayores y menores ◦ Erupción, hematoma o lesión ◦ Separar los labios con el pulgar en niñas pequeñas ◦ Verificar que el himen tenga una perforación aunque sea pequeña ◦ Las niñas de esta edad no se incomodan con la exploración
  • 178.
  • 179.
  • 180.  Las adherencias labiales no son frecuentes y se resuelven espontáneamente  Se deben revisar también el orificio uretral y los labios menores
  • 181.  Las consideraciones especiales en niñas un poco mayores son:  Puede causar ansiedad y traumas psicológicos si no se realiza de manera adecuada  Pero tienen que explorarse  Hay que explicar a la infante lo que se va a hacer  La aparición de vello púbico antes de los 7 años debe considerarse como pubertad precoz y requiere estudios causales
  • 182.
  • 183.  Después de la lactancia los labios mayores y menores se aplanan y la membrana himenal se torna delgada, traslúcida y vascular.  Las erupciones pueden deberse a sudación, infecciones o irritación física  Es posible examinar a la mayoría de niñas en decúbito prono, en una posición de rana
  • 184.  Si la niña se resiste se puede sentar a uno de los padres con ella en la camilla o se la sienta en el regazo de la madre para que sea ella la que sostenga de las rodillas a la infante.  Revisión eficiente y sistemática: ◦ Vello púbico ◦ Clítoris ◦ Color y tamaño de labios mayores ◦ Erupción, equímosis u otras lesiónes
  • 185.
  • 186.  Separar los labios con los dedos o aplicar una tracción suave agarrándolos entre el pulgar y el índice de cada mano para traccionarlos hacia afuera y atrás  Algunas niñas presentan adherencias labiales  SECRECIONES: irritación, cuerpos extraños, vaginitis o enfermedades de transmisión sexual (abuso)
  • 187.  También la hemorragia debe estudiarse y puede ser causada por irritación, traumatismos accidentales, abuso sexual, cuerpos extraños y tumores. También se debe valorar la presencia de pubertad precoz.  Si son purulentas, profusas y malolientes se deben descartar la presencia de fístulas, abscesos o cuerpos extraños
  • 188.  Observar otras estructuras anatómicas  Si no se pueden observar los bordes del himen hay que pedir a la niña que respire profundamente para relajar el abdómen  Otra forma útil es que se arrodille en la cama y luego se dirija hacia adelante  También se pueden usar gotas de solución salina para despejar los bordes del himen.
  • 189.  No hay que tocar los bordes himenales porque es muy molesto antes de la presencia de la protección hormonal.  Signos de estrogenización  Variantes del himen  Higiene íntima (leucorrea)  No es necesario examen con espéculo vaginal
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.  Cuando la anamnésis da la pauta se debe prestar especial atención al examen físico  Aún en caso de abuso sexual conocido, la mayoría de las exploraciones son normales  Los montículos, colgajos y muescas del himen son variantes normales  El tamaño del orificio vaginal varía con la edad y la técnica de exploración, si los bordes son lisos y sin interrupciones en la mitad inferior es muy probable que sean normales
  • 197.  Dilatación llamativa e inmediata del ano en posición genupectoral, sin estreñimiento, heces en la bóveda ni enfermedades neurológicas  Muesca o hendidura del himen  Condiloma acuminado en niñas de más de 3 años  Equimosis, abrasiones, laceraciones o mordeduras de la zona genital  Herpes anogenital post neonatal
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201.  Laceraciones, equimosis y cicatrices recientes del himen o de la horquilla posterior  Falta de himen entre las 3 y las 9 (varias posiciones)  Secciones transversales cicatriciales del himen, entre las 3 y las 9  Laceraciones perianales que se extienden hasta el esfinter externo
  • 202. ESTAR PENDIENTE!! •Infecciones recurrentes en el tracto urinario. •Enfermedades de transmisión sexual. •Ropa interior inexplicablemente manchada o rota. •Sangrados alrededor de la boca, el ano o la vagina (también físuras). •Aumento general de trastornos somáticos tales como: dolores de estómago, cabeza, etc. •Regurgitación o vómito de alimentos (especialmente si el ofensor ha introducido su pene en la boca del niño, niña o del o la adolescente: felattio). •Tono de voz o lenguaje propio de un niño o niña más pequeño. •Dolor en el área de la vagina, el pene o el ano. •Mojarse en la cama (enuresis). •Ensuciarse en la ropa (encopresis). •Brotes o rasguños inexplicables. •Privarse voluntariamente de alimentos. •Comer y luego provocarse el vómito. •Picazón anormal en el pene o la vagina.
  • 203. Temor a la homofobia en los adolescentes varones (miedo a ser considerados homosexuales, temor y odio hacia los homosexuales) Olor extraño en el área genital. Hallazgo de objetos pequeños en el ano o la vagina del menor. Embarazo temprano de 9 a 14 años particularmente. Dificultad para caminar o sentarse. Vergüenza de su propio cuerpo y resistencia a cambiarse en frente de otros. Los jóvenes varones pueden sentirse atraídos por el fuego y podrían iniciar incendios. Comerse las uñas, los dedos, los labios, hasta romperlos, infectarlos o hacerlos sangrar. Fugarse de los hogares. Adolescentes mujeres que desean casarse jóvenes para salir de sus hogares o situaciones abusivas. Comportamiento muy seductor u obsesivo en relación al sexo, en conversaciones, dibujos, televisión, bromas, películas. Tendencia a abusar sexualmente de parientes o amigos menores en edad. Depresión, pensamientos o tentativas de suicidio. Sentimientos de disociación, es decir, el o la adolescente tiene la sensación de que se está viendo a sí mismo (a) como en un sueño.
  • 204. TODA NIÑA QUE MANIFIESTE SIGNOS DEBE SER EVALUADA POR UN EXPERTO EN LA MATERIA
  • 205.
  • 206.  Examen neurológico y del desarrollo- conjunto  En recién nacidos: ◦ Estado de conciencia ◦ Función motora gruesa y fina ◦ Tono motor ◦ Llanto ◦ Reflejos tendinosos profundos ◦ Reflejos primitivos  Sospecha anomalía ◦ Nervios craneales ◦ Función sensitiva ◦ Examen mas detallado
  • 207.  Irritabilidad extrema  Asimetría de la postura  Extensión de las extremidades  Giro constante de la cabeza a un lado  Opistótonos  Flacidez intensa  Respuesta limitada al dolor
  • 208.  Cinco sentidos  Habituación a estímulos  Adhesión, vinculo con el cuidador  Autorregulación ante estímulos  Percepción
  • 209.  Postura en reposo  Resistencia al movimiento  Explorar espasticidad o flacidez
  • 210.  Movimientos de retirada  Despertar  Expresión facial  No usar agujas
  • 211.  Vías corticoespinales no totalmente desarrolladas  Utilizar el índice, no martillo.  Reflejo anal- medular  Clono maleolar no sostenido- normal  Clono maleolar sostenido- SNC
  • 213.  Presentes hasta edades concretas  Alteración: ◦ Faltan cuando deberían estar presentes ◦ Están presentes más de lo habitual ◦ Son asimétricos ◦ Se asocian a posturas extrañas o contorsiones
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217.  Cociente de desarrollo= (edad de desarrollo/edad cronológica) x 100  + 85 normal  70-85: posible retraso  -70: retraso
  • 218.
  • 219.
  • 220.  Luego de lactancia = que en adulto  Evaluación exige colaboración ◦ Combinar paciencia y juego  Prueba de Denver de evaluación del desarrollo
  • 221.  Ojos cerrados ◦ Algodón ◦ Cosquillas ◦ NO AGUJAS NI IMPERDIBLES
  • 222.  Observar al caminar y correr  Buscar asimetría, debilidad, tropiezo innecesario o torpeza.  Un juguete sirve para valorar MS.  Fuerza ◦ Acostarse – levantarse  Se sientan  Flexionan rodillas  Extienden MS a un lado para despegarse del suelo  OJO con preferencia manual
  • 223.  Igual que en adultos  Enseñar como se usa el martillo  Les gusta sentir la respuesta refleja  Solicitar colaboración, mantener ojos cerrados ◦ Imagina que tiene brazos o piernas muertos  Parálisis cerebral: hipertonía e hiperreflexia
  • 224.  Mayores de 3 años  Dibujo de un cuadro ▪ Copien objetos ▪ Comenten sus dibujos  Retraso aislado de un aspecto del desarrollo vs. Retrasos más generalizados (más veces trastornos neurológicos generales tipo retraso)
  • 225.  Dedo nariz  Movimientos alternantes rápidos de las manos o dedos  Mayores de 5 deben separar derecha de izquierda  *TDAH
  • 226. Nervios Craneales Estrategia I Olfatorio Se puede explorar entre los niños mayores
  • 227. Nervios Craneales Estrategia II Agudeza visual Optotipos de Snellen a partir de los 3 años Campos visuales como si fuera adulto
  • 228. Nervios Craneales Estrategia III, IV, VI Movimientos extraoculares Que siga una luz o un juguete
  • 229. Nervios craneales Estrategia V Motor Juegue con una bola suave de algodón para explorar la sensibilidad Que apriete los dientes y mastique o degluta algún alimento
  • 230. Nervios Craneales Estrategia VII Facial Que ponga caras o imite. Observe simetría y movimientos faciales
  • 231. Nervios Craneales Estrategia VIII Auditivo Prueba auditiva a partir de los 4 años. Susurre una palabra orden y haga que la repita
  • 232. Nervios Craneales Estrategia IX, X Deglución y reflejo nauseoso Saque la lengua completamente o diga ahhh. Observar el movimiento de la uvula y del paladar blando. Explorar reflejo nauseoso
  • 233. Nervios Craneales Estrategia XI Espinal accesorio Haga que el niño empuje su mano con su cabeza. Haga que el niño se encoja de hombros mientras usted los baja con las manos para ver su fuerza.
  • 234. Nervios Craneales Estrategia XII Hipogloso Saque la lengua todo lo que pueda
  • 235.  Abnormal Newborn. University of Oslo. Faculty of medicine. http://www.med.uio.no/english/studies/reso urces/e-learning/pediatrics/videos/physical- examination-and-clinical- skills/Neurological%20examination/Abnormal %20newborn/velgfilm_org.html  Sistema Nervioso. Bates. Guía de exploración física e historia clínica.
  • 236.
  • 237.  Se pueden ve deformidades importantes como:
  • 238.
  • 239.
  • 240.  Se debe palpar buscando bulto dolor o crepitación que indique fractura
  • 241.  Manchas pilosas fositas profundas  Cuando están a 1 cm de la línea media pueden cubrir orificios de fistulas que se extienden hasta el conducto vertebral  NO SONDEE peligro de infección
  • 242.  Sobretodo la región lumbosacra buscando deformidades vertebrales
  • 243.  Prueba de Ortolani posterior
  • 244.  Signo de esta prueba es un movimiento palpable de la cabeza del fémur que regresa a su sitio  Se escucha un sonido metálico cuando la cabeza del fémur que esta detrás del acetábulo entra en el.  Tto temprano mejora y adecuado el pronostico
  • 245.
  • 246.  La cadera debe permanecer estable  Es positivo si nota que la cabeza del fémur se desliza por fuera del rodete poste4rior del acetábulo  Si observa esto colocar en la posición anterior  este no diagnostica displasia pero si laxitud y una posible displasia  Mayores de 3 meses con la patología pueden ser negativo
  • 247.
  • 248. Esta se hace para buscar acortamiento del femur después de los 3 meses de edad
  • 249.  Solo es patológica cuando se asocia a deformidades del pie y las caderas
  • 250.  Las deformidades verdaderas del pie no regresan a la posición neutra ni cuando se las manipula
  • 251.  Variaciones normales ◦ pie plano ◦ Elevación del borde interno ◦ Metatarso aducto
  • 252.
  • 253.
  • 254.
  • 255.  El orden y la postura del examen depende del sexo  Femeninos: si el pediatra es masculino, puede darle más tranquilidad a las adolescentes de mayor edad, si se pone en posición semisentada y explicar bien lo que se va a realzar.
  • 256.  Estadio del vello púbico: ◦ P1 No existe vello ◦ P2 pequeña cantidad de vello largo y fino, ligeramente pigmentado ◦ P3 pelo más grueso y rizado, visible a distancia
  • 257. ◦ P4 parecido al adulto, pero no llega a la cara interna de los muslos ◦ P5 tipo adulto, extendiéndose en cantidad a la cara interna de los muslos, y con el límite superior recto
  • 258.  Inspección - palpación de genitales externos (clítoris, uretra, himen, introito) y valoración de lesiones (úlceras) o exudados anormales
  • 259.
  • 260.  Examen de genitales internos obligado en: ◦ adolescentes con actividad sexual (anterior o actual), ◦ patología ginecológica, ◦ dolor abdominal de etiología dudosa o disuria inexplicable,  Es aconsejable en mayores de 16 años.
  • 261.  Estadio de los genitales masculinos. ◦ G1 Prepuberal. Pene, escroto y testículos infantiles (volumen menor de1,5 ml). ◦ G2 Aumento de escroto y testículos (volumen de 1,6 a 5 ml). Pene sin cambios. ◦ G3 Agrandamiento del pene sobretodo en longitud. Volumen testicular 6 a 10 ml.
  • 262. ◦ G4 El pene aumenta también en diámetro con desarrollo del glande. Sigue el crecimiento del escroto, que tiene una mayor pigmentación, y el del testículo (vol. 12 a 20 ml). ◦ G5 Tipo adulto. Volumen testicular mayor de 20 ml.
  • 263.
  • 264.  Inspección / palpación de genitales externos y zona inguinal (fimosis, prepucio redundante, varicocele, hernias), y valoración de lesiones y exudados anormales
  • 265.  Repasar con el adolescente su formación en materia sexual, e instruirle en autoexploración testicular.
  • 266.  Se debe interrogar acerca de lesiones o dolor ◦ hemorroides internas ◦ prolapso rectal.  Sospechar de cualquier lesión poco habitual a éstas edades (hemorroides, pólipos centinelas).
  • 267.  Comprobar simetría global.  Test de Adams para columna: ◦ + en visión postero-anterior, deteniéndose a los 45, 70 y 90 grados y complementándola con el escoliómetro (no debe pasar de los 5º) ◦ + en visión lateral, intentando corregir la posible cifosis con hiperextensión torácica
  • 268.
  • 269.  Es trascendental el diagnóstico prepuberal de cifosis-escoliosis, ya que en el periodo de crecimiento rápido pueden producirse graves descompensaciones.
  • 270.  Descartar dismetrías utilizando un compás pélvico complementado con alzas de distinto calibre, y haciendo la medición de miembros inferiores (líneas ombligo/maleolo interno y espina iliaca anterosuperior/maleolo interno)
  • 271.  Movilidad articular, dolor o hipersensibilidad  Desarrollo, tono y fuerza muscular  Rodillas: los "dolores de crecimiento" son un diagnóstico de exclusión ◦ Se debe examinar siempre las caderas cuando exite dolor de rodillas (coxa vara, Perthes, osteoma osteoide ...)  Pies: podoscopio
  • 272.
  • 273.  Exploración de la marcha siguiendo una línea recta con los ojos abiertos y cerrados, primero con el paso normal, y después de puntillas, sobre los talones y " en tandem "
  • 274.  La patología neurológica más frecuente en esta edad: ◦ cefaleas vasculares ◦ cefaleas psicosomáticas
  • 275.  Reflejos superficiales y profundos  Pares craneales  Coordinación estática (Romberg) y dinámica (maniobra dedo/nariz y talón/rodilla)  Fondo de ojo
  • 276.  TEJIDOS BLANDOS: labios, mucosa yugal, encías, lengua, paladar y suelo de la boca  DIENTES ◦ alteraciones en la erupción, posición y oclusión dentaria ◦ detección de placa bacteriana (eritrosina, Carietest) ◦ instrucción sobre higiene dental ◦ índice CAO (caries, ausentes, obturados) ◦ signos de perimilólisis dental (erosión de esmalte y dentina por el contenido gástrico)  El adolescente es propenso a caries y gingivitis por sus malos hábitos higiénicos y dietéticos. Educaión Dental.
  • 277.  Las rinitis crónicas de causa médica o por irritantes (tabaco, cocaína...) son los cuadros más frecuentes.  Se debe incluir sistemáticamente la rinoscopía anterior para observación de la mucosa nasal,
  • 278.  Agudeza visual: Optotipos  Despistaje de ESTRABISMO (reflejo corneal con fuente luminosa a 1 metro, Cover test para visión lejana y cercana, test de Lang)  Visión de los COLORES (atlas de Ishihara)
  • 279.
  • 280.
  • 281.
  • 282.  diapasón de 128 VD, audiometría tonal, Audioscope  Prevenir al adolescente sobre el efecto del ruido : escuchar música a alto volumen (por encima de los 90 db
  • 283.
  • 284.
  • 285.
  • 286.  En el adolescente, el examen físico debe ser la prolongación de la entrevista.  Contestar dudas y tranquilizar .  Iniciar la conversación sobre temas íntimos, mientras vamos recorriendo con ellos las distintas partes de su cuerpo.
  • 287.  LUGAR APARTADO. ◦ Presencia de familiares y/o personal auxiliar. (Decisión del paciente) ◦ Informar de lo que se va a hacer antes de realizarlo.
  • 288.  UTENSILIOS DE EXPLORACIÓN: ◦ Orquidómetro de Prader ◦ Potente fuente luminosa ◦ Gráficas de desarrollo puberal de Tanner,
  • 289.  I. INSPECCIÓN GENERAL: Al adolescente no se le inspecciona totalmente desnudo, sino por partes. ◦ Piel, mucosas y faneras. ◦ Actitud
  • 290.  Crecimiento y estado nutritivo
  • 291.  II. ADENOPATIAS (supraclaviculares): los tumores son la primera causa médica de mortalidad en el adolescente.  III. CUELLO: Bocio
  • 292.  V. TÓRAX: ◦ VALORACIÓN RESPIRATORIA: El asma del adolescente tiene mayor gravedad, con un aumento de la mortalidad entre los 10 a 14 años, y la ausencia de crisis no descarta la existencia de broncoespasmo. Espirometría: Función respiratoria
  • 293. ◦ VALORACIÓN CARDIOCIRCULATORIA: Ruidos añadidos: Clics de expulsión (prolapso valvular mitral) Soplos (aparición reciente) ◦ MAMA: Se vaya explicando lo que hacemos, que todo está dentro de la normalidad (si es cierto), y que apoyemos los comentarios mostrando gráficas del desarrollo puberal. * (VARONES : Ginecomastia puberal; descartar hipogonadismo)
  • 294.  TABLA TANNER (Completar la inspección y comprobar simetría (puede existir una diferencia inicial  por mayor desarrollo de un lado, que se iguala al final de la evolución)  - Palpación cuidadosa  - Instruir en autoexploración
  • 295.
  • 296.  VI. ABDOMEN: ◦ Abdomen doloroso en una adolescente sexualmente activa: enfermedad inflamatoria pélvica. ◦ Dolor abdominal recurrente: sospechar organicidad (ej. úlcera péptica, gastritis crónica, e. de Crohn)