Mat u2 3g_sesion05

Margret Aguilar
Margret AguilarProfessor en Institución educativa à Institución educativa
30
UNIDAD 2
SESIÓN 05
Más o menos
En esta sesión, los niños y las
niñas aprenderán a resolver
problemas de comparación1
4.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Hojas o cuaderno y lápices.
	 Pizarra o papelote.
	 Tiza o plumones.
	Ábaco.
	 Material Base Diez.
	 Bolsitas con diferentes cantidades de
objetos (de 10 a 20) para cada uno de
los estudiantes.
	 Libro Matemática 3 (pág. 55).
TERCER GRADO
	 Prepara los materiales necesarios para
organizar la clase y mostrar a los estudiantes los
aprendizajes que lograrán durante el desarrollo
de la sesión.
	 Revisa la página 55 del libro Matemática 3.
Antes de la sesión
1
Problemas Aditivos de Enunciado Verbal (PAEV).
31
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Plantea y resuelve
problemas con
cantidades y
magnitudes
que implican la
construcción y
uso de números
y operaciones,
empleando diversas
representaciones
y estrategias para
obtener soluciones
pertinentes al
contexto.
	 Matematiza problemas
de cantidades discretas
y continuas que implican
utilizar y construir
modelos, verificándolos
con el contexto
	 Elabora y usa
estrategias, y
procedimientos que
involucran relaciones
entre el número y sus
operaciones, haciendo
uso de diversos
recursos.
	 Plantea modelos concretos
y gráficos a partir de las
relaciones entre los datos, para
resolver problemas aditivos
simples que implican las
acciones de comparar, con
números de hasta tres cifras,
en situaciones de contexto
cotidiano.
	 Utiliza procedimientos propios
y algoritmos convencionales
para sumar y restar cantidades
de hasta tres cifras, con soporte
concreto, gráfico y simbólico.
	 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas, mediante la
siguiente actividad:
-	 Organiza a los estudiantes en parejas y entrega a cada integrante
las bolsitas que preparaste.
-	 Pídeles que las coloquen sobre sus mesas y cuenten la cantidad de
objetos que tiene cada uno(a).
-	 Pregunta si tienen la misma cantidad de objetos o si uno(a) tiene
más o menos objetos que otro(a).
-	 Escucha las respuestas de los estudiantes y reflexiona sobre ellas.
-	 Oriéntalos para que expresen oraciones como: Juan tiene 10
chapitas y yo tengo 3 chapitas menos que Juan. Luego, pide que
digan las oraciones cambiando la palabra “menos” por “más”.
-	 Escúchalos y pregunta si ambas palabras significan lo mismo.
Brinda los alcances necesarios sobre la diferencia entre lo que han
expresado.
20
minutos
Inicio
Momentos de la sesión
32
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver
problemas en los que se cuenta con una cantidad dada y la diferencia
entre esta cantidad y otra cantidad desconocida.
	 Revisa con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar mejor: tratar a todos como compañeros y amigos,
trabajar en orden, cuidar los materiales de aprendizaje, etc.
	 Plantea el siguiente problema:
	 Asegura la comprensión del problema, a través de preguntas como:
¿cuántos estudiantes asisten al colegio Corazón de María en el turno de
la mañana?, ¿cuántos menos van al turno de la tarde?, ¿en qué turno
asisten menos estudiantes? Escucha las respuestas y dialoga sobre
ellas. Luego, pregunta: ¿qué nos pide el problema?
	 A fin de propiciar la búsqueda de una estrategia, pregunta: ¿cómo
podemos dar respuesta al problema?, ¿qué podemos utilizar para
solucionarlo?
	 Muestra los materiales del sector de Matemática y guía a los estudiantes
a escoger los apropiados. Si escogen el material Base Diez o el ábaco,
pregunta: ¿cómo podemos usar el material Base Diez o el ábaco para
solucionar el problema?
	 Invítalos a usar el material Base Diez o el ábaco para resolver el
problema.
	 Observa el proceso que siguen los estudiantes con el material
seleccionado.
60
minutos
Desarrollo
Al colegio Corazón de María asisten 145 estudiantes en el
turno de la mañana y 25 estudiantes menos en el turno de
la tarde. ¿Cuántos estudiantes asisten en la tarde?
33
	 Ejecuta la estrategia. Los niños y las niñas deberán representar la
primeracantidad.Luego,realizaránlaacciónconsiderandolopropuesto
en el problema con relación a la segunda cantidad. Se observará lo
siguiente:
	 Pregunta: ¿cómo llegamos a la respuesta?, ¿hemos aumentado o
separado? Recuerda las sesiones anteriores donde los estudiantes
utilizaron el término “separar” y relaciónalo con la sustracción que
efectuaron.
	 Oriéntalos para que representen lo realizado en un esquema. Elabora
en la pizarra uno como el siguiente y pide que ellos lo copien en su
cuaderno y ubiquen las cantidades donde corresponda:
En la mañana
145 estudiantes asisten en la mañana
25 menos en
la tarde
Estudiantes que asisten en la tarde: ¿?
145 – 25 = 120
En la tarde
145 estudiantes en la mañana
34
	 Completa el tablero de valor posicional y muestra el ejemplo en la
pizarra. Así:
	 Pregunta a los estudiantes: ¿de qué otras formas se puede resolver el
problema propuesto? Ellos quizá propongan que se puede ir agregando
a partir de 25 hasta llegar a 145.
	 En el turno mañana hay 145. En el turno tarde, 25 menos que en el turno
mañana, entonces:
C D U
1 4 5
2 5
1 2 0
Minuendo
Sustraendo
Diferencia
-
	 Indica a los estudiantes que ahora usen el tablero de valor posicional
para realizar la sustracción. Luego, pide que mencionen el nombre de
los elementos de la sustracción y anótalos en la pizarra.
	 Invítalos a observar el esquema con los elementos de la sustracción
que se presenta en la página 55 del libro Matemática 3. Solicita que
comparen lo propuesto en el libro con los nombres anotados en la
pizarra; después, pregunta: ¿en qué se parecen y se diferencian?, ¿por
qué se llamarán minuendo, sustraendo y diferencia?
145
¿?
25 estudiantes 25 + ¿? = 145
35
	 Dialoga con los niños y las niñas sobre lo desarrollado en la sesión
y, luego, pregunta: ¿qué aprendimos hoy?; ¿cómo resolvimos el
problema?, ¿qué hemos hecho con los datos?, ¿los hemos sumado o
restado?, ¿por qué?; ¿es importante usar el material concreto?, ¿qué
material los ayudó a hallar la solución?, ¿por qué lo eligieron?; ¿para
qué nos sirve representar de forma gráfica un problema?, ¿por qué
debemos responder de manera completa un problema?
10
minutos
Cierre
	 Concluye con los niños y las niñas que cuando necesitamos hallar una
cantidad menor a una cantidad dada, generalmente se realiza una
sustracción; sin embargo, también se puede hallar usando una adición.
	 Oriéntalos para que todos escriban la respuesta completa a la pregunta
del problema. Consulta: ¿qué responderemos? Los estudiantes deberán
decir que en la tarde asisten 120 estudiantes.
Es importante que los
estudiantes aprecien
que una misma situación
se puede resolver de
diferentes formas, llegando
a un mismo resultado.
Generalmente, una
situación así se resuelve
con una sustracción, pero
es posible también con
una adición; aunque es
poco habitual, es otra
forma de resolverla.
	 Completamos con 12 decenas (120)
25 + 120 = 145

Contenu connexe

Tendances(20)

Cori Brígida Cori Brígida
Cori Brígida
Institucion Educativa508 vues
Mat u2 3g_sesion04Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04
Margret Aguilar189 vues
2 g u6-mat-sesion112 g u6-mat-sesion11
2 g u6-mat-sesion11
oscar alfaro408 vues
Castillo AnitaCastillo Anita
Castillo Anita
Institucion Educativa166 vues
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
helmer del pozo cruz3K vues
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
Carlos Angeles917 vues
2 g u6-mat-sesion122 g u6-mat-sesion12
2 g u6-mat-sesion12
oscar alfaro1.8K vues
Paev 1°-2° grado de primariaPaev 1°-2° grado de primaria
Paev 1°-2° grado de primaria
Carlos Acevedo27.7K vues
Mat u2 3g_sesion03Mat u2 3g_sesion03
Mat u2 3g_sesion03
Margret Aguilar259 vues

En vedette

Mat u2 2g_sesion22Mat u2 2g_sesion22
Mat u2 2g_sesion22Margret Aguilar
227 vues6 diapositives
Mat u2 2g_sesion14Mat u2 2g_sesion14
Mat u2 2g_sesion14Margret Aguilar
575 vues5 diapositives
Mat u2 2g_sesion23Mat u2 2g_sesion23
Mat u2 2g_sesion23Margret Aguilar
480 vues6 diapositives
Mat u2 3g_sesion07Mat u2 3g_sesion07
Mat u2 3g_sesion07Margret Aguilar
7.5K vues5 diapositives
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Margret Aguilar
4.2K vues5 diapositives
Mat u2 2g_sesion16Mat u2 2g_sesion16
Mat u2 2g_sesion16Margret Aguilar
816 vues6 diapositives

En vedette(20)

Mat u2 2g_sesion22Mat u2 2g_sesion22
Mat u2 2g_sesion22
Margret Aguilar227 vues
Mat u2 2g_sesion14Mat u2 2g_sesion14
Mat u2 2g_sesion14
Margret Aguilar575 vues
Mat u2 2g_sesion23Mat u2 2g_sesion23
Mat u2 2g_sesion23
Margret Aguilar480 vues
Mat u2 3g_sesion07Mat u2 3g_sesion07
Mat u2 3g_sesion07
Margret Aguilar7.5K vues
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
Margret Aguilar4.2K vues
Mat u2 2g_sesion16Mat u2 2g_sesion16
Mat u2 2g_sesion16
Margret Aguilar816 vues
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24
Margret Aguilar1.8K vues
Plan y ruta microtaller  microtallerPlan y ruta microtaller  microtaller
Plan y ruta microtaller microtaller
jackelin chincha3.6K vues
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
Esperanza Dionisio9.8K vues
Adiciones con canje 2Adiciones con canje 2
Adiciones con canje 2
Talía Acuña16.3K vues
7. taller ece 2do grado7. taller ece 2do grado
7. taller ece 2do grado
Marco Odiaga Guevara8.9K vues
Problema de combinacionProblema de combinacion
Problema de combinacion
Elías Pérez17.2K vues
4 estrategias paev4 estrategias paev
4 estrategias paev
Froy Castro Ventura54.3K vues
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
Wilber Quispe98.1K vues
12 problemas de cambio 312 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 3
Wilber Quispe91K vues
Matematica día1 (word)Matematica día1 (word)
Matematica día1 (word)
Luiciana Rodríguez Iparraguirre38.4K vues
Sesión 14 de problemasSesión 14 de problemas
Sesión 14 de problemas
Esperanza Dionisio163.5K vues

Similaire à Mat u2 3g_sesion05

Sesion mat 07Sesion mat 07
Sesion mat 07Margret Aguilar
450 vues5 diapositives
Mat u2 1g_sesion01Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01Margret Aguilar
277 vues5 diapositives
Sesion mat 08Sesion mat 08
Sesion mat 08Margret Aguilar
339 vues5 diapositives
Mat u2 2g_sesion21Mat u2 2g_sesion21
Mat u2 2g_sesion21Margret Aguilar
1.9K vues5 diapositives

Similaire à Mat u2 3g_sesion05(20)

Sesion mat 07Sesion mat 07
Sesion mat 07
Margret Aguilar450 vues
Mat u2 1g_sesion01Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01
Margret Aguilar277 vues
Mat u2 3g_sesion04Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04
Giovanni Rospigliosi I.E.Cocharcas185 vues
Sesion mat 08Sesion mat 08
Sesion mat 08
Margret Aguilar339 vues
Mat u2 2g_sesion21Mat u2 2g_sesion21
Mat u2 2g_sesion21
Margret Aguilar1.9K vues
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15
jorge villanueva núñez191 vues
Sesion mat 06Sesion mat 06
Sesion mat 06
Margret Aguilar209 vues
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
MabelSilva12129 vues
Mat u2 3g_sesion11Mat u2 3g_sesion11
Mat u2 3g_sesion11
Margret Aguilar1.1K vues
2 g u6-mat-sesion162 g u6-mat-sesion16
2 g u6-mat-sesion16
oscar alfaro1.2K vues
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
MARIAREYESMELLISHO166 vues
Mat u2 2g_sesion19Mat u2 2g_sesion19
Mat u2 2g_sesion19
Margret Aguilar289 vues
Sesion mat 14Sesion mat 14
Sesion mat 14
Margret Aguilar935 vues
Mat u2 1g_sesion12Mat u2 1g_sesion12
Mat u2 1g_sesion12
Margret Aguilar633 vues

Plus de Margret Aguilar

Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Margret Aguilar
3.5K vues11 diapositives
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23Margret Aguilar
1.5K vues4 diapositives
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Margret Aguilar
4K vues5 diapositives
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21Margret Aguilar
1K vues5 diapositives
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Margret Aguilar
878 vues5 diapositives
Sesion mat3g 19Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19Margret Aguilar
836 vues5 diapositives

Plus de Margret Aguilar(20)

Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
Margret Aguilar3.5K vues
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
Margret Aguilar1.5K vues
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
Margret Aguilar4K vues
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21
Margret Aguilar1K vues
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
Margret Aguilar878 vues
Sesion mat3g 19Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19
Margret Aguilar836 vues
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
Margret Aguilar6.9K vues
Sesion mat3g 17Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17
Margret Aguilar590 vues
Sesion mat3g 16Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16
Margret Aguilar509 vues
Sesion mat3g 15Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15
Margret Aguilar384 vues
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
Margret Aguilar5.4K vues
Sesion mat3g 13Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13
Margret Aguilar2.1K vues
Sesion mat3g 12Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12
Margret Aguilar1.4K vues
Sesion mat3g 11Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11
Margret Aguilar562 vues
Sesion mat3g 10Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10
Margret Aguilar380 vues
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
Margret Aguilar7.1K vues
Sesion mat3g 7Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7
Margret Aguilar1.4K vues
Sesion mat3g 6Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6
Margret Aguilar1.5K vues
Sesion mat3g 5Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 5
Margret Aguilar358 vues
Sesion mat3g 4Sesion mat3g 4
Sesion mat3g 4
Margret Aguilar1K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues

Mat u2 3g_sesion05

  • 1. 30 UNIDAD 2 SESIÓN 05 Más o menos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de comparación1 4. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Hojas o cuaderno y lápices. Pizarra o papelote. Tiza o plumones. Ábaco. Material Base Diez. Bolsitas con diferentes cantidades de objetos (de 10 a 20) para cada uno de los estudiantes. Libro Matemática 3 (pág. 55). TERCER GRADO Prepara los materiales necesarios para organizar la clase y mostrar a los estudiantes los aprendizajes que lograrán durante el desarrollo de la sesión. Revisa la página 55 del libro Matemática 3. Antes de la sesión 1 Problemas Aditivos de Enunciado Verbal (PAEV).
  • 2. 31 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto. Matematiza problemas de cantidades discretas y continuas que implican utilizar y construir modelos, verificándolos con el contexto Elabora y usa estrategias, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos. Plantea modelos concretos y gráficos a partir de las relaciones entre los datos, para resolver problemas aditivos simples que implican las acciones de comparar, con números de hasta tres cifras, en situaciones de contexto cotidiano. Utiliza procedimientos propios y algoritmos convencionales para sumar y restar cantidades de hasta tres cifras, con soporte concreto, gráfico y simbólico. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas, mediante la siguiente actividad: - Organiza a los estudiantes en parejas y entrega a cada integrante las bolsitas que preparaste. - Pídeles que las coloquen sobre sus mesas y cuenten la cantidad de objetos que tiene cada uno(a). - Pregunta si tienen la misma cantidad de objetos o si uno(a) tiene más o menos objetos que otro(a). - Escucha las respuestas de los estudiantes y reflexiona sobre ellas. - Oriéntalos para que expresen oraciones como: Juan tiene 10 chapitas y yo tengo 3 chapitas menos que Juan. Luego, pide que digan las oraciones cambiando la palabra “menos” por “más”. - Escúchalos y pregunta si ambas palabras significan lo mismo. Brinda los alcances necesarios sobre la diferencia entre lo que han expresado. 20 minutos Inicio Momentos de la sesión
  • 3. 32 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas en los que se cuenta con una cantidad dada y la diferencia entre esta cantidad y otra cantidad desconocida. Revisa con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar mejor: tratar a todos como compañeros y amigos, trabajar en orden, cuidar los materiales de aprendizaje, etc. Plantea el siguiente problema: Asegura la comprensión del problema, a través de preguntas como: ¿cuántos estudiantes asisten al colegio Corazón de María en el turno de la mañana?, ¿cuántos menos van al turno de la tarde?, ¿en qué turno asisten menos estudiantes? Escucha las respuestas y dialoga sobre ellas. Luego, pregunta: ¿qué nos pide el problema? A fin de propiciar la búsqueda de una estrategia, pregunta: ¿cómo podemos dar respuesta al problema?, ¿qué podemos utilizar para solucionarlo? Muestra los materiales del sector de Matemática y guía a los estudiantes a escoger los apropiados. Si escogen el material Base Diez o el ábaco, pregunta: ¿cómo podemos usar el material Base Diez o el ábaco para solucionar el problema? Invítalos a usar el material Base Diez o el ábaco para resolver el problema. Observa el proceso que siguen los estudiantes con el material seleccionado. 60 minutos Desarrollo Al colegio Corazón de María asisten 145 estudiantes en el turno de la mañana y 25 estudiantes menos en el turno de la tarde. ¿Cuántos estudiantes asisten en la tarde?
  • 4. 33 Ejecuta la estrategia. Los niños y las niñas deberán representar la primeracantidad.Luego,realizaránlaacciónconsiderandolopropuesto en el problema con relación a la segunda cantidad. Se observará lo siguiente: Pregunta: ¿cómo llegamos a la respuesta?, ¿hemos aumentado o separado? Recuerda las sesiones anteriores donde los estudiantes utilizaron el término “separar” y relaciónalo con la sustracción que efectuaron. Oriéntalos para que representen lo realizado en un esquema. Elabora en la pizarra uno como el siguiente y pide que ellos lo copien en su cuaderno y ubiquen las cantidades donde corresponda: En la mañana 145 estudiantes asisten en la mañana 25 menos en la tarde Estudiantes que asisten en la tarde: ¿? 145 – 25 = 120 En la tarde 145 estudiantes en la mañana
  • 5. 34 Completa el tablero de valor posicional y muestra el ejemplo en la pizarra. Así: Pregunta a los estudiantes: ¿de qué otras formas se puede resolver el problema propuesto? Ellos quizá propongan que se puede ir agregando a partir de 25 hasta llegar a 145. En el turno mañana hay 145. En el turno tarde, 25 menos que en el turno mañana, entonces: C D U 1 4 5 2 5 1 2 0 Minuendo Sustraendo Diferencia - Indica a los estudiantes que ahora usen el tablero de valor posicional para realizar la sustracción. Luego, pide que mencionen el nombre de los elementos de la sustracción y anótalos en la pizarra. Invítalos a observar el esquema con los elementos de la sustracción que se presenta en la página 55 del libro Matemática 3. Solicita que comparen lo propuesto en el libro con los nombres anotados en la pizarra; después, pregunta: ¿en qué se parecen y se diferencian?, ¿por qué se llamarán minuendo, sustraendo y diferencia? 145 ¿? 25 estudiantes 25 + ¿? = 145
  • 6. 35 Dialoga con los niños y las niñas sobre lo desarrollado en la sesión y, luego, pregunta: ¿qué aprendimos hoy?; ¿cómo resolvimos el problema?, ¿qué hemos hecho con los datos?, ¿los hemos sumado o restado?, ¿por qué?; ¿es importante usar el material concreto?, ¿qué material los ayudó a hallar la solución?, ¿por qué lo eligieron?; ¿para qué nos sirve representar de forma gráfica un problema?, ¿por qué debemos responder de manera completa un problema? 10 minutos Cierre Concluye con los niños y las niñas que cuando necesitamos hallar una cantidad menor a una cantidad dada, generalmente se realiza una sustracción; sin embargo, también se puede hallar usando una adición. Oriéntalos para que todos escriban la respuesta completa a la pregunta del problema. Consulta: ¿qué responderemos? Los estudiantes deberán decir que en la tarde asisten 120 estudiantes. Es importante que los estudiantes aprecien que una misma situación se puede resolver de diferentes formas, llegando a un mismo resultado. Generalmente, una situación así se resuelve con una sustracción, pero es posible también con una adición; aunque es poco habitual, es otra forma de resolverla. Completamos con 12 decenas (120) 25 + 120 = 145