Experiencia identidad digital

Experiencia de aprendizaje para fomentar la Ciudanía digital responsable

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Docente: María Fernanda Gómez Campo
Grado: Segundo
Institución Educativa Donald Rodrigo Tafur
Sede José María Carbonell
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Ciudadanía Digital:
 Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético
al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
 Los estudiantes administran sus datos personales para mantener la privacidad y la
seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos
utilizada para rastrear su navegación en línea.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Una experiencia de aprendizaje incorporando ambientes digitales: competencias
básicas para la vida ciudadana1
Leyla María Montero1, Jaime Hernando García-Salazar2, Lida Consuelo Rincón-Méndez3
Año de publicación 10-febrero-2008
Revista educación y educadores- Universidad de la Sabana
Explique en detalle cuáles elementos de cada texto seleccionado le van a resultar útiles
para construir el diseño de su experiencia de aprendizaje.
Elementos importantes para tener en cuenta en la estructura de la planeación de la
experiencia, la educación tiene como principal protagonista al estudiante, donde resalta la
importancia que construya su propio conocimiento a través de las vivencias, la integración
de competencias ciudadanas digitales es imprescindible en la nueva sociedad del siglo XXI
Además, este estudio permite observar la acogida, la motivación que demuestran los
estudiantes cuando se realizan actividades donde se promueven los aprendizajes digitales
para mejorar la apropiación de conocimientos, conductas responsables en la internet,
cooperación para trabajar en equipo, lo que permite establecer relaciones entre ellos y
alcanzar los aprendizajes esperados.
Digital Citienship During a Global Pandemic: Moving Beyond Digital Literacy.
Fecha de publicación :2020 Jul 17.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Autores: Beth A. Buchholz,* Jason DeHart,* and Gary Moorman*
Publisher: Council of Europe
Este artículo permite reflexionar en torno a la necesidad del estudiante por integrarse a una
comunidad de aprendizaje dentro de la emergencia sanitaria Covid-19, “¿Por qué es
importante preocuparse por una ciudadanía digital?. Como se puede alfabetizar
digitalmente a los estudiantes teniendo este contexto virtual?
Tienen en cuenta conceptos como alfabetización digital crítica y la ciudadanía participativa
en los procesos digitales. también abordan la exploración del aula dentro del contexto de
las cuatro preguntas éticamente complejas planteadas por la Sociedad Internacional para
la Tecnología en la Educación (ISTE; 2020 ). Finalmente, examinan las inequidades que
se han vuelto cada vez más evidentes como resultado de la pandemia.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Narrando historias sobre mi identidad digital
Grado:
Segundo de Básica Primaria
Duración:
Se realizará en 4 sesiones de 1 hora.
Descripción de la experiencia:
La experiencia educativa se desarrollará con estudiantes que pertenecen a zona urbana en
la Ciudad de Cali, estudiantes en las edades de 7 a 9 años aproximadamente. Teniendo en
cuenta la Emergencia sanitaria por el virus Covid-19, y debido al cierre de las escuelas,
muchos niños han quedado a la deriva sin tener las condiciones necesarias para afrontar
una ciudadanía digital responsable.
De este modo se pretende, en primer lugar, alfabetizar a las familias y estudiantes sobre el
uso de los recursos que se encuentran en la web y la importancia de la responsabilidad
ética, legal, cuando abordamos las interacciones sociales en el plano cibernético.
En segundo lugar, abordaremos el reconocimiento de algunas redes sociales que ya
manejan y vamos a realizar una reflexión sobre el uso personal que le damos a este medio,
lo abordaremos desde un cuento narrado por la docente, donde se va a resaltar la
importancia del cuidado de nuestra identidad digital como nos vemos y como nos perciben
otros. (En esta fase utilizaremos 2 sesiones para organizar las ideas y contar una historia
sobre el uso adecuado de las redes sociales)
Por último, como producto final, y teniendo en cuenta el acompañamiento de las familias
en los procesos escolares, se realizará un podcast con las voces de los niños donde
participaran en la entrevista o una narrativa sobre identidad digital. En este paso
realizaremos el podcast con unos implementos y aplicaciones sugeridas por la docente.
Después se socializará el producto final y se realizará la respectiva retroalimentación de
los trabajos presentados.
Se trabajará bajo estas 2 competencias de ISTE,2020:
 Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético
al usar las plataformas tecnológicas, incluyendo interacciones sociales en línea o
cuando usan dispositivos conectados en red.
 Los estudiantes administran sus datos personales para mantener la privacidad y la
seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos
utilizada para rastrear su navegación en línea.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Objetivos de aprendizaje:
 Descubre con ayuda de la docente, familia, pares como puede ser parte de una
comunidad digital.
 Identifica los riesgos a los que se puede enfrentar cuando hace uso de su ciudadanía
digital en diferentes medios sociales.
 Hace uso de la plataforma Google podcast para presentar una historia o entrevista
sobre el manejo de la ciudadanía digital.
Actividades de aprendizaje:
Las actividades definidas deben permitir el logro de cada uno de los objetivos de
aprendizaje establecidos de manera clara y precisa.
Incluya actividades que promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo
Defina los momentos de sus actividades
Escriba las indicaciones de manera detallada de lo que debe hacer el estudiante en cada
momento
Escriba las indicaciones de lo que debe hacer el profesor en cada momento.
Describa las entregas que el estudiante debe hacer a lo largo de las actividades propuestas.
FASE INICIAL: ACTIVACIÓN
Se trabajará en sesión de 1 hora de Encuentro virtual sincrónico, se reconocerá los
aprendizajes previos de los estudiantes, se realiza unas preguntas orientadoras para conocer
los referentes previos hacia el termino Ciudadanía Digital, ejemplo:
1. ¿Qué redes sociales conoces?
2 ¿Conoces la importancia de cuidar tus datos personales en internet?
3. ¿Sabes qué es un youtuber?
4 ¿Has escuchado alguna historia sobre el cyberbullying o acoso por redes?
Estas preguntas se realizarán mediante un encuentro sincrónico, donde los estudiantes con
ayuda de la familia diligenciarán el formulario de Google para fomentar la participación
de todos, y conocer que información tienen los estudiantes y familias.
Luego, observaremos un corto video en YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI sobre ¿Qué es ciudadanía digital?,
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
después se abrirá un espacio para que los estudiantes expresen lo que percibieron en el
video, mencionarán conceptos claves y palabras que sean relevantes, luego en el cuaderno
de tecnología realizará un mapa mental, con colores, marcadores, crayolas donde
identificaran el concepto clave de Ciudadanía Digital, Identidad Digital, reputación Digital.
La docente revisará por medio de la Aplicación WhatsApp el envío de las imágenes
trabajadas desde casa, cada niño mediante un audio de voz explicará con sus propias
palabras su propio concepto sobre identidad digital (interiorización)
FASE 2 (CONSTRUCCIÓN)
Se trabajará la historia “Privacidad, identidad y datos personales en redes sociales en riesgo
por las etiquetas” https://www.youtube.com/watch?v=5igm-mWFPiw, observamos la
historia que se encuentra en la plataforma Youtube, donde se analiza la importancia de la
privacidad y el consentimiento para hacer uso de nuestra imagen en redes sociales,
reflexionamos en torno a esta situación mediante un debate, donde algunos opinaran si
están a favor o en contra de la situación que aparece en el video.
La docente tomará nota de las participaciones, puntos en común, posturas que tienen los
estudiantes frente al tratamiento de sus datos personales e imágenes.
Se aprovechará el espacio que se comparte con las familias de los estudiantes para que ellos
opinen sobre la situación, y apoyen con recomendaciones para evitar este tipo de
situaciones, que parece más común de lo que se piensa.
FASE 3 CONSOLIDACIÓN
En esta fase trabajaremos una sección de 1 hora aproximadamente donde los niños
organizaran las ideas principales, y a manera de entrevista recolectara los datos sobre la
importancia de la Identidad Digital. Los niños con ayuda de la docente y familia elaboraran
un banco de preguntas para realizar la entrevista. Este podría ser asumido por algún
miembro de la familia o un conocido que le ayude a evidenciar como cuida su reputación
en las redes sociales.
Después de la elaboración de las preguntas para la entrevista, concreta una cita con la
persona que va entrevistar, prepara muy bien las preguntas, y al finalizar ofrece una corta
reflexión o consejo sobre cómo puede mejorar su identidad digital.
También pueden narrar anécdotas sobre situaciones que hayan tenido por el mal uso que le
dan a los datos e imágenes personales dentro de las redes sociales que usan a diario.
IMPORTANTE:
Para proteger la identidad de nuestro entrevistado realizaremos solo notas de voz, que más
adelante con ayuda de la docente y familia, se edita mediante la aplicación Podcasts de
Google.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Debido a la situación sanitaria en la cual estamos inmersos, las familias participarán
activamente de este proceso educativo, porque los niños son menores de edad y durante la
realización de todas las actividades propuestas, deberán tener el apoyo y supervisión de
una persona adulta. También tendremos en cuenta la participación de los estudiantes que
no cuentan con servicio de conectividad, se propone una narración escrita, puede ser en
forma de historia (cuento) o una entrevista corta
FASE 4 EVALUACIÓN
En esta fase, se realizará la socialización de los productos finales Podcast Entrevista sobre
situaciones que afectan nuestra identidad digital, reputación y buen tratamiento de los datos
personales.
Cada estudiante asumirá el rol de evaluador de sus compañeros, la presentación se tendran
en cuenta aspectos de la rubrica Anexo 1 para evaluar el alcance de esta secuencia de
actividades.
Orientamos con las siguientes preguntas movilizadoras.
¿Qué te gusto conocer a cerca de la Identidad Digital?
¿Cómo puedes participar en la construcción de una ciudadanía digital responsable?
¿Qué consejos les darías a otros niños que aún no conocen la importancia de guardar la
información personal, la privacidad en las redes?
La docente recoge todos los aspectos más relevantes para colocarlos en la pizarra
Jamboard, donde los estudiantes pueden tener a la mano las recomendaciones y consejos
de los demás compañeros.
Estrategias de evaluación:
Defina la estrategia de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación o coevaluación) y los
criterios de evaluación para cada entrega
Se realizará el proceso evaluativo teniendo en cuenta las 3 estrategias heteroevaluación,
autoevaluación y coevaluación.
De acuerdo a la Rubrica que se encuentra en el Anexo 1
Recursos:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que va
a emplear en cada momento de las actividades.
Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades.
Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas:
http://c4lpt.co.uk/top100tools/
http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/
Videos Youtube
1. Video ¿Qué es ciudadanía digital?,
https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI
2. Video “Privacidad, identidad y datos personales en redes sociales en riesgo por las
etiquetas” https://www.youtube.com/watch?v=5igm-mWFPiw.
3. Aplicación Pizarra Jamboard
4. Aplicación Podcast
5. Equipos tecnológicos como celulares Smartphone, Computadores, Tablet etc.
BIBLIOGRAFÍA
Buchholz, DeHart, Moorman. Digital Citizenship During a Global Pandemic: Moving
Beyond Digital Literacy. 2020
Montero, García, Rincón. Una experiencia de aprendizaje incorporando ambientes digitales:
competencias básicas para la vida ciudadana. Revista educación y educadores-
Universidad de la Sabana.2008.
WEBGRAFIA
https://www.iste.org/es/standards/for-students
https://www.youtube.com/watch?v=5igm-mWFPiw.
https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI
https://www.researchgate.net/publication/337812656_Digital_Citizenship_Education_over
view_and_new_perspectives
https://www.researchgate.net/publication/343044636_Digital_Citizenship_During_a_Globa
l_Pandemic_Moving_Beyond_Digital_Literacy
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
ANEXO 1
RUBRICA PARA EVALUACIÓN DEL PROCESO CIUDADANÍA E
IDENTIDAD DIGITAL
A partir de lo trabajo en estas 4 sesiones sobre Identidad y ciudadanía Digital, teniendo
en cuenta el acompañamiento de las familias en los procesos escolares, se realizará un
podcast con las voces de los niños donde participaran en la entrevista o una narrativa.
INDICADOR NIVEL
SUPERIOR
NIVEL
ALTO
NIVEL
BÁSICO
1.Participa activamente de las actividades
programadas y descubre con ayuda de la docente,
familia, pares como puede ser parte de una
comunidad digital.
2.Realiza trabajo colaborativo con su familia y
pares, demostrando el interés por la temática aborda
en clase
3.Identifica los riesgos que se puede enfrentar
cuando hace uso indebido de su ciudadanía en los
diferentes medios sociales.
4.Organiza el mapa mental con las ideas centrales
del video ¿Qué es la Ciudadanía Digital?
5.Adopta las recomendaciones dadas por la docente
para la elaboración de las preguntas para la
entrevista o la anécdota sobre el uso de las redes
sociales para incentivar la identidad digital
6.Construye a partir de un podcast una historia o
reportaje sobre diferentes temáticas abordadas en
clase como (la seguridad digital, vivencias en la red,
uso adecuado de las plataformas digitales,
Ciudadanía digital.)
OBSERVACIONES PARA LAS FAMILIAS SIEMPRE ALGUNAS
VECES
NUNCA
Presenta acompañamiento y colaboración de parte
de un adulto para la realización de sus
Actividades
Se realizan las sugerencias sobre la realización de
las actividades y procura aplicarlas en el siguiente
reto académico.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Muestra interés por continuar desarrollando y
afianzando sus habilidades digitales haciendo
buen uso de las aplicaciones
responden de manera oportuna a las diferentes
comunicaciones que se han establecido en este
tiempo de trabajo en casa
DOCENTE: María Fernanda Gómez (Directora de Grupo grado segundo)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
<a rel="license" href=http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-
sa/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">ExperienciaEducativa en
Ciudadanía </span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="mariaf610@hotmail.com"
property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Maria Fernanda Gómez Campo</a> is licensed under a <a
rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License</a>..

Recommandé

Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz par
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristianDavidIzquier
124 vues10 diapositives
Experienciade aprendizaje mediada por TIC par
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICAlejandroHernandezSa8
23 vues7 diapositives
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie... par
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...CristianDavidIzquier
39 vues8 diapositives
Tim matriz de integración de tecnología par
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaDiegoFernandoVargasR1
179 vues4 diapositives
Experiencia de aprendizaje en el aula par
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaDeicy Bello Gonzalez
28 vues7 diapositives
Experiencia y aprendizaje par
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeIVANRICARDORINCONARI
18 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas &amp; tecnológicas, ... par
Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas &amp; tecnológicas, ...Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas &amp; tecnológicas, ...
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas &amp; tecnológicas, ...NiniJohannaRodriguez
351 vues10 diapositives
Experiencia de aprendizaje foro 5 par
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5N/A
198 vues18 diapositives
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa par
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaAlejandroHernandezSa8
113 vues4 diapositives
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. par
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Deicy Bello Gonzalez
66 vues5 diapositives
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs. par
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.leidyvanessariascos
518 vues9 diapositives
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos par
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballosSicar Zúñiga Ceballos
286 vues5 diapositives

Tendances(20)

Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas &amp; tecnológicas, ... par NiniJohannaRodriguez
Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas &amp; tecnológicas, ...Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas &amp; tecnológicas, ...
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas &amp; tecnológicas, ...
Experiencia de aprendizaje foro 5 par N/A
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
N/A198 vues
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa par AlejandroHernandezSa8
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs. par leidyvanessariascos
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos par Sicar Zúñiga Ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
Diario de campo – Julián Rosero par JulianR9
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
JulianR992 vues
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital par LorenaOsorioM
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
LorenaOsorioM36 vues
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI par Brenda Peña
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXIA memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI
Brenda Peña336 vues
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ... par Amadeo Beltran
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
Amadeo Beltran83 vues
Experiencia de aprendizaje foro 4 par N/A
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
N/A190 vues
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM. par NinaOrtizBravo
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
NinaOrtizBravo44 vues
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l... par leidyvanessariascos
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la... par Brenda Peña
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña310 vues

Similaire à Experiencia identidad digital

Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx par
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxDiseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxCarol Andrea Eraso Guerrero
6 vues11 diapositives
My social media account, my responsibility par
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityLuisDavid83428
114 vues6 diapositives
Identidad digital par
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digitalGloria Esperanza Arcila Quiceno
6 vues6 diapositives
Formato actividadaprendizaje2018ajustado par
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoDiego Dorado Campo
70 vues6 diapositives
Experiencia leonard par
Experiencia leonardExperiencia leonard
Experiencia leonardLeonardPavajeau
103 vues9 diapositives
Proyecto huellas digitales vanessa calero par
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroVaneCS1
38 vues8 diapositives

Similaire à Experiencia identidad digital(20)

My social media account, my responsibility par LuisDavid83428
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428114 vues
Proyecto huellas digitales vanessa calero par VaneCS1
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS138 vues
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez par Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 vues
Actividad aprendizaje yaneth g 2019 par YanethGaleano
Actividad aprendizaje  yaneth g 2019 Actividad aprendizaje  yaneth g 2019
Actividad aprendizaje yaneth g 2019
YanethGaleano71 vues
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf par RicardoDavidGalezoAr
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje. par DISLEN CASTRILLON
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Formulacion experiencia de aprendizaje par Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 vues
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital par Wendy Ramos
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Wendy Ramos1.1K vues

Dernier

Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vues4 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 vues5 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vues26 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vues5 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 vues119 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vues12 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues

Experiencia identidad digital

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Docente: María Fernanda Gómez Campo Grado: Segundo Institución Educativa Donald Rodrigo Tafur Sede José María Carbonell Estándar ISTE de ciudadanía digital: Ciudadanía Digital:  Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red.  Los estudiantes administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Una experiencia de aprendizaje incorporando ambientes digitales: competencias básicas para la vida ciudadana1 Leyla María Montero1, Jaime Hernando García-Salazar2, Lida Consuelo Rincón-Méndez3 Año de publicación 10-febrero-2008 Revista educación y educadores- Universidad de la Sabana Explique en detalle cuáles elementos de cada texto seleccionado le van a resultar útiles para construir el diseño de su experiencia de aprendizaje. Elementos importantes para tener en cuenta en la estructura de la planeación de la experiencia, la educación tiene como principal protagonista al estudiante, donde resalta la importancia que construya su propio conocimiento a través de las vivencias, la integración de competencias ciudadanas digitales es imprescindible en la nueva sociedad del siglo XXI Además, este estudio permite observar la acogida, la motivación que demuestran los estudiantes cuando se realizan actividades donde se promueven los aprendizajes digitales para mejorar la apropiación de conocimientos, conductas responsables en la internet, cooperación para trabajar en equipo, lo que permite establecer relaciones entre ellos y alcanzar los aprendizajes esperados. Digital Citienship During a Global Pandemic: Moving Beyond Digital Literacy. Fecha de publicación :2020 Jul 17.
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Autores: Beth A. Buchholz,* Jason DeHart,* and Gary Moorman* Publisher: Council of Europe Este artículo permite reflexionar en torno a la necesidad del estudiante por integrarse a una comunidad de aprendizaje dentro de la emergencia sanitaria Covid-19, “¿Por qué es importante preocuparse por una ciudadanía digital?. Como se puede alfabetizar digitalmente a los estudiantes teniendo este contexto virtual? Tienen en cuenta conceptos como alfabetización digital crítica y la ciudadanía participativa en los procesos digitales. también abordan la exploración del aula dentro del contexto de las cuatro preguntas éticamente complejas planteadas por la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE; 2020 ). Finalmente, examinan las inequidades que se han vuelto cada vez más evidentes como resultado de la pandemia.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Narrando historias sobre mi identidad digital Grado: Segundo de Básica Primaria Duración: Se realizará en 4 sesiones de 1 hora. Descripción de la experiencia: La experiencia educativa se desarrollará con estudiantes que pertenecen a zona urbana en la Ciudad de Cali, estudiantes en las edades de 7 a 9 años aproximadamente. Teniendo en cuenta la Emergencia sanitaria por el virus Covid-19, y debido al cierre de las escuelas, muchos niños han quedado a la deriva sin tener las condiciones necesarias para afrontar una ciudadanía digital responsable. De este modo se pretende, en primer lugar, alfabetizar a las familias y estudiantes sobre el uso de los recursos que se encuentran en la web y la importancia de la responsabilidad ética, legal, cuando abordamos las interacciones sociales en el plano cibernético. En segundo lugar, abordaremos el reconocimiento de algunas redes sociales que ya manejan y vamos a realizar una reflexión sobre el uso personal que le damos a este medio, lo abordaremos desde un cuento narrado por la docente, donde se va a resaltar la importancia del cuidado de nuestra identidad digital como nos vemos y como nos perciben otros. (En esta fase utilizaremos 2 sesiones para organizar las ideas y contar una historia sobre el uso adecuado de las redes sociales) Por último, como producto final, y teniendo en cuenta el acompañamiento de las familias en los procesos escolares, se realizará un podcast con las voces de los niños donde participaran en la entrevista o una narrativa sobre identidad digital. En este paso realizaremos el podcast con unos implementos y aplicaciones sugeridas por la docente. Después se socializará el producto final y se realizará la respectiva retroalimentación de los trabajos presentados. Se trabajará bajo estas 2 competencias de ISTE,2020:  Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar las plataformas tecnológicas, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red.  Los estudiantes administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea.
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Objetivos de aprendizaje:  Descubre con ayuda de la docente, familia, pares como puede ser parte de una comunidad digital.  Identifica los riesgos a los que se puede enfrentar cuando hace uso de su ciudadanía digital en diferentes medios sociales.  Hace uso de la plataforma Google podcast para presentar una historia o entrevista sobre el manejo de la ciudadanía digital. Actividades de aprendizaje: Las actividades definidas deben permitir el logro de cada uno de los objetivos de aprendizaje establecidos de manera clara y precisa. Incluya actividades que promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo Defina los momentos de sus actividades Escriba las indicaciones de manera detallada de lo que debe hacer el estudiante en cada momento Escriba las indicaciones de lo que debe hacer el profesor en cada momento. Describa las entregas que el estudiante debe hacer a lo largo de las actividades propuestas. FASE INICIAL: ACTIVACIÓN Se trabajará en sesión de 1 hora de Encuentro virtual sincrónico, se reconocerá los aprendizajes previos de los estudiantes, se realiza unas preguntas orientadoras para conocer los referentes previos hacia el termino Ciudadanía Digital, ejemplo: 1. ¿Qué redes sociales conoces? 2 ¿Conoces la importancia de cuidar tus datos personales en internet? 3. ¿Sabes qué es un youtuber? 4 ¿Has escuchado alguna historia sobre el cyberbullying o acoso por redes? Estas preguntas se realizarán mediante un encuentro sincrónico, donde los estudiantes con ayuda de la familia diligenciarán el formulario de Google para fomentar la participación de todos, y conocer que información tienen los estudiantes y familias. Luego, observaremos un corto video en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI sobre ¿Qué es ciudadanía digital?,
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC después se abrirá un espacio para que los estudiantes expresen lo que percibieron en el video, mencionarán conceptos claves y palabras que sean relevantes, luego en el cuaderno de tecnología realizará un mapa mental, con colores, marcadores, crayolas donde identificaran el concepto clave de Ciudadanía Digital, Identidad Digital, reputación Digital. La docente revisará por medio de la Aplicación WhatsApp el envío de las imágenes trabajadas desde casa, cada niño mediante un audio de voz explicará con sus propias palabras su propio concepto sobre identidad digital (interiorización) FASE 2 (CONSTRUCCIÓN) Se trabajará la historia “Privacidad, identidad y datos personales en redes sociales en riesgo por las etiquetas” https://www.youtube.com/watch?v=5igm-mWFPiw, observamos la historia que se encuentra en la plataforma Youtube, donde se analiza la importancia de la privacidad y el consentimiento para hacer uso de nuestra imagen en redes sociales, reflexionamos en torno a esta situación mediante un debate, donde algunos opinaran si están a favor o en contra de la situación que aparece en el video. La docente tomará nota de las participaciones, puntos en común, posturas que tienen los estudiantes frente al tratamiento de sus datos personales e imágenes. Se aprovechará el espacio que se comparte con las familias de los estudiantes para que ellos opinen sobre la situación, y apoyen con recomendaciones para evitar este tipo de situaciones, que parece más común de lo que se piensa. FASE 3 CONSOLIDACIÓN En esta fase trabajaremos una sección de 1 hora aproximadamente donde los niños organizaran las ideas principales, y a manera de entrevista recolectara los datos sobre la importancia de la Identidad Digital. Los niños con ayuda de la docente y familia elaboraran un banco de preguntas para realizar la entrevista. Este podría ser asumido por algún miembro de la familia o un conocido que le ayude a evidenciar como cuida su reputación en las redes sociales. Después de la elaboración de las preguntas para la entrevista, concreta una cita con la persona que va entrevistar, prepara muy bien las preguntas, y al finalizar ofrece una corta reflexión o consejo sobre cómo puede mejorar su identidad digital. También pueden narrar anécdotas sobre situaciones que hayan tenido por el mal uso que le dan a los datos e imágenes personales dentro de las redes sociales que usan a diario. IMPORTANTE: Para proteger la identidad de nuestro entrevistado realizaremos solo notas de voz, que más adelante con ayuda de la docente y familia, se edita mediante la aplicación Podcasts de Google.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Debido a la situación sanitaria en la cual estamos inmersos, las familias participarán activamente de este proceso educativo, porque los niños son menores de edad y durante la realización de todas las actividades propuestas, deberán tener el apoyo y supervisión de una persona adulta. También tendremos en cuenta la participación de los estudiantes que no cuentan con servicio de conectividad, se propone una narración escrita, puede ser en forma de historia (cuento) o una entrevista corta FASE 4 EVALUACIÓN En esta fase, se realizará la socialización de los productos finales Podcast Entrevista sobre situaciones que afectan nuestra identidad digital, reputación y buen tratamiento de los datos personales. Cada estudiante asumirá el rol de evaluador de sus compañeros, la presentación se tendran en cuenta aspectos de la rubrica Anexo 1 para evaluar el alcance de esta secuencia de actividades. Orientamos con las siguientes preguntas movilizadoras. ¿Qué te gusto conocer a cerca de la Identidad Digital? ¿Cómo puedes participar en la construcción de una ciudadanía digital responsable? ¿Qué consejos les darías a otros niños que aún no conocen la importancia de guardar la información personal, la privacidad en las redes? La docente recoge todos los aspectos más relevantes para colocarlos en la pizarra Jamboard, donde los estudiantes pueden tener a la mano las recomendaciones y consejos de los demás compañeros. Estrategias de evaluación: Defina la estrategia de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación o coevaluación) y los criterios de evaluación para cada entrega Se realizará el proceso evaluativo teniendo en cuenta las 3 estrategias heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación. De acuerdo a la Rubrica que se encuentra en el Anexo 1 Recursos:
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que va a emplear en cada momento de las actividades. Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades. Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas: http://c4lpt.co.uk/top100tools/ http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/ Videos Youtube 1. Video ¿Qué es ciudadanía digital?, https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI 2. Video “Privacidad, identidad y datos personales en redes sociales en riesgo por las etiquetas” https://www.youtube.com/watch?v=5igm-mWFPiw. 3. Aplicación Pizarra Jamboard 4. Aplicación Podcast 5. Equipos tecnológicos como celulares Smartphone, Computadores, Tablet etc. BIBLIOGRAFÍA Buchholz, DeHart, Moorman. Digital Citizenship During a Global Pandemic: Moving Beyond Digital Literacy. 2020 Montero, García, Rincón. Una experiencia de aprendizaje incorporando ambientes digitales: competencias básicas para la vida ciudadana. Revista educación y educadores- Universidad de la Sabana.2008. WEBGRAFIA https://www.iste.org/es/standards/for-students https://www.youtube.com/watch?v=5igm-mWFPiw. https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI https://www.researchgate.net/publication/337812656_Digital_Citizenship_Education_over view_and_new_perspectives https://www.researchgate.net/publication/343044636_Digital_Citizenship_During_a_Globa l_Pandemic_Moving_Beyond_Digital_Literacy
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC ANEXO 1 RUBRICA PARA EVALUACIÓN DEL PROCESO CIUDADANÍA E IDENTIDAD DIGITAL A partir de lo trabajo en estas 4 sesiones sobre Identidad y ciudadanía Digital, teniendo en cuenta el acompañamiento de las familias en los procesos escolares, se realizará un podcast con las voces de los niños donde participaran en la entrevista o una narrativa. INDICADOR NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO 1.Participa activamente de las actividades programadas y descubre con ayuda de la docente, familia, pares como puede ser parte de una comunidad digital. 2.Realiza trabajo colaborativo con su familia y pares, demostrando el interés por la temática aborda en clase 3.Identifica los riesgos que se puede enfrentar cuando hace uso indebido de su ciudadanía en los diferentes medios sociales. 4.Organiza el mapa mental con las ideas centrales del video ¿Qué es la Ciudadanía Digital? 5.Adopta las recomendaciones dadas por la docente para la elaboración de las preguntas para la entrevista o la anécdota sobre el uso de las redes sociales para incentivar la identidad digital 6.Construye a partir de un podcast una historia o reportaje sobre diferentes temáticas abordadas en clase como (la seguridad digital, vivencias en la red, uso adecuado de las plataformas digitales, Ciudadanía digital.) OBSERVACIONES PARA LAS FAMILIAS SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA Presenta acompañamiento y colaboración de parte de un adulto para la realización de sus Actividades Se realizan las sugerencias sobre la realización de las actividades y procura aplicarlas en el siguiente reto académico.
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Muestra interés por continuar desarrollando y afianzando sus habilidades digitales haciendo buen uso de las aplicaciones responden de manera oportuna a las diferentes comunicaciones que se han establecido en este tiempo de trabajo en casa DOCENTE: María Fernanda Gómez (Directora de Grupo grado segundo) Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. <a rel="license" href=http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc- sa/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">ExperienciaEducativa en Ciudadanía </span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="mariaf610@hotmail.com" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Maria Fernanda Gómez Campo</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License</a>..