Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

CATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 44 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à CATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

CATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptx

  1. 1. S CATETER DE TENCKHOOF Dr. Adriano Rocha Galecio Cirujano General
  2. 2. CARACTERISTICAS S Tubo blando de silicón S Mide 35 cm de largo S Provisto de dos cojinetes de dacron S Porción intra abdominal 14-15 cm fenestrada S Porción extra abdominal forma tejido en 1-2 semanas
  3. 3. CARACTERISTICAS
  4. 4. CARACTERISTICAS
  5. 5. CARACTERISTICAS
  6. 6. CARACTERISTICAS
  7. 7. CARACTERISTICAS
  8. 8. CARACTERISTICAS
  9. 9. COLOCACION DEL CATETER DE TENCKHOOF S Técnica Percutánea S Técnica Convencional S Técnica Laparoscópica
  10. 10. TECNICA PERCUTANEA S Disección sitio de punción S Colocación de catéter S Inicio de la diálisis peritoneal
  11. 11. TECNICA PERCUTANEA
  12. 12. UBICACIÓN DE LOS CUFF
  13. 13. VENTAJAS TECNICA PERCUTANEA S Anestesia local S No Qx S Consciente durante el procedimiento
  14. 14. CONTRAINDICACIONES TECNICA PERCUTANEA S Obesidad S Encefalopatía S Abdomen qx previo S Hernias abdominales/inguinales S Diastasis de músculos rectos S Tiempos de coagulación prolongados
  15. 15. COMPLICACIONES TECNICA PERCUTANEA S Perforación víscera hueca S Infección sitio de salida S Fuga líquido de diálisis.
  16. 16. TECNICA CONVENCIONAL S Incisión inframediaumbilical o pararectal izquierda S Disección por planos S Introducción de catéter S Ubicación de los cuff S Tunelización y salida del catéter
  17. 17. TECNICA CONVENCIONAL
  18. 18. TECNICA CONVENCIONAL
  19. 19. TECNICA CONVENCIONAL
  20. 20. TECNICA CONVENCIONAL
  21. 21. TECNICA CONVENCIONAL
  22. 22. TECNICA CONVENCIONAL
  23. 23. TECNICA CONVENCIONAL
  24. 24. VENTAJAS TECNICA CONVENCIONAL S No selecciona ningún tipo de pacientes
  25. 25. CONTRAINDICACIONES TECNICA CONVENCIONAL S Tiempos de coagulación prolongados S Abdómenes congelados
  26. 26. COMPLICACIONES TECNICA CONVENCIONAL S Infección sitio de salida S Dehisencia de sutura pared abdominal S Fuga líquido de diálisis. S Migración de catéter S Dificultad para ingreso y salida de líquido de diálisis por obstrucción S Sangrado S Hematoma de pared.
  27. 27. TECNICA LAPAROSCOPICA S Se pueden utilizar 2-3 puertos S Verres o Hasson S Trocar umbilical de 10-12 mm-Neumoperitoneo S Baja visión directa un trocar de 12 mm FII S Baja visión directa trocar de 5 mm FII y uno FI S Introducción de catéter
  28. 28. TECNICA LAPAROSCOPICA
  29. 29. INSTRUMENTAL
  30. 30. INSTRUMENTAL
  31. 31. INSTRUMENTAL
  32. 32. TECNICA LAPAROSCOPICA
  33. 33. TECNICA LAPAROSCOPICA
  34. 34. TECNICA LAPAROSCOPICA S Fijación de catéter a pared intra abdominal S Omentopexia S Ubicación de los cuff S Vaciamiento del neumoperitoneo S Tunelización y salida del catéter
  35. 35. TECNICA LAPAROSCOPICA
  36. 36. TECNICA LAPAROSCOPICA
  37. 37. TECNICA LAPAROSCOPICA
  38. 38. TECNICA LAPAROSCOPICA
  39. 39. VENTAJAS TECNICA LAPAROSCOPICA S Visualización de toda la cavidad abdominal S Mínimo dolor post operatorio
  40. 40. CONTRAINDICACIONES TECNICA LAPAROSCOPICA S Tiempos de coagulación prolongados S Cirugías abdominales previas (relativo)
  41. 41. COMPLICACIONES TECNICA LAPAROSCOPICA S Perforación de víscera hueca – grandes vasos S Infección sitio de salida S Fuga líquido de diálisis. S Migración de catéter S Dificultad para ingreso y salida de líquido de diálisis por obstrucción S Sangrado de puertos
  42. 42. UBICACIÓN DEL CATETER
  43. 43. COMPLICACIONES
  44. 44. S GRACIAS

×