El voleibol

M
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTEBARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA
EL VOLEIBOL
TORREALB A MARIA JOSE
C.I 2586389
PSICOLOGIA II
QUE ES EL VOLEIBOL
es un deporte  donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red
central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El
balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado,
retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el
balón al campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también
con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que
los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
OrIgEn
es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central,
tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado
o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo
dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el
balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las
características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida
que van consiguiendo puntos.
Campo de juego
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea
central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en
la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener al
menos 3 m, medida que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a
6,5 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 8 m que en
competiciones internacionales sube a 12,5 m.
A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas
las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero).
Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se
proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de
ancho.
El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente protecciones en las
articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.
La red
En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en
los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde
superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el
balón a campo contrario.
La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,47 m
para hombres y 2,24 m para mujeres.
El balón
El balón es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol; 65-67 cm de circunferencia, 260-
280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Puede estar hecho de varios materiales aunque el 
más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden 
utilizar en entrenamientos.
VEstimEnta
igual que en el tenis, los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantalón corto, 
calcetines, calzado deportivo y rodilleras. Al ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar 
protecciones en rodillas. A primera vista se distingue inmediatamente a los jugadores líberos porque 
llevan una vestimenta de color diferente al resto de sus compañeros de equipo.
tiEmpo dE juEgo
Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets («parciales» en español). Los partidos de voleibol se 
disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la denominación anglosajona 
de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da 
por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una 
ventaja de dos (es decir, con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 y así sucesivamente 
mientras ninguno de los dos equipos no consiga los dos puntos de ventaja).
De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos y se mantienen los dos de 
ventaja. Este set tiene así una duración más reducida, pero de todas formas, la duración de los encuentros de 
voleibol es muy variable, pudiendo extenderse desde alrededor de una hora hasta incluso más de dos horas y 
media.
Los campos se sortean antes del partido, así como el saque inicial. En cada set se produce un cambio de 
campo y se va alternando el primer saque. En caso de ser necesario el quinto set, set decisivo, se procede a 
un nuevo sorteo y además se realiza un cambio de campo al alcanzarse el punto 8 por el primero de los 
equipos.
Reglas básicas
Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones:
Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del
equipo contrario.
Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar
de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se
considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con
la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces
de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la
falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.
Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a
la rotación correspondiente.
Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).
Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y
tiene restringido el ataque, como ya se ha visto.
Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa
completamente la línea central.
Si se produce contacto con la red —entre las varillas— al jugar el balón, independientemente de que esto interfiera con el
juego. Es también falta el contacto con la parte de red exterior a las varillas o cualquiera de los postes o elementos accesorios
si esto interfiere el juego.
Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).
1 sur 7

Recommandé

Voleibol par
VoleibolVoleibol
VoleibolRicardo silva
41 vues14 diapositives
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado] par
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Keluks Osorio
269 vues15 diapositives
Voleibol par
VoleibolVoleibol
VoleibolTEMITA69
1K vues8 diapositives
Volley Ball par
Volley  BallVolley  Ball
Volley BallMeliSsaAlcantara
1.6K vues7 diapositives
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b. par
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.ravenegas
1.9K vues13 diapositives
VOLLEY BALL par
VOLLEY BALLVOLLEY BALL
VOLLEY BALLcamilasotof
442 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Voleibol par
VoleibolVoleibol
VoleibolCristian Colivoro Miranda
8.7K vues16 diapositives
Voley par
VoleyVoley
VoleyKathy Cerna
455 vues4 diapositives
El voley par
El voleyEl voley
El voleylikppkk
314 vues4 diapositives
El voleibol par
El voleibolEl voleibol
El voleiboljohanazapata123
231 vues10 diapositives
Luisa par
LuisaLuisa
LuisaEylinCastilla
60 vues11 diapositives
Luisa par
LuisaLuisa
LuisaEylinCastilla
126 vues11 diapositives

En vedette

16 9 лукьянов в.а par
16 9 лукьянов в.а16 9 лукьянов в.а
16 9 лукьянов в.аjournalrubezh
116 vues10 diapositives
Fé aos empreendedores e aos negócios par
Fé aos empreendedores e aos negócios Fé aos empreendedores e aos negócios
Fé aos empreendedores e aos negócios NJS Consultoria
128 vues1 diapositive
Practiques crocodile par
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodilebielsauret
284 vues14 diapositives
Program of SK-UA forum par
Program of SK-UA forumProgram of SK-UA forum
Program of SK-UA forumEurope without barriers
412 vues3 diapositives
доклад губернатора новгородской области 16.02.2016 (на 16.00 13.02) par
доклад губернатора новгородской области 16.02.2016 (на 16.00 13.02)доклад губернатора новгородской области 16.02.2016 (на 16.00 13.02)
доклад губернатора новгородской области 16.02.2016 (на 16.00 13.02)journalrubezh
263 vues41 diapositives
La mia presentazione par
La mia presentazioneLa mia presentazione
La mia presentazionezagariasavio
155 vues6 diapositives

En vedette(12)

Fé aos empreendedores e aos negócios par NJS Consultoria
Fé aos empreendedores e aos negócios Fé aos empreendedores e aos negócios
Fé aos empreendedores e aos negócios
NJS Consultoria128 vues
Practiques crocodile par bielsauret
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
bielsauret284 vues
доклад губернатора новгородской области 16.02.2016 (на 16.00 13.02) par journalrubezh
доклад губернатора новгородской области 16.02.2016 (на 16.00 13.02)доклад губернатора новгородской области 16.02.2016 (на 16.00 13.02)
доклад губернатора новгородской области 16.02.2016 (на 16.00 13.02)
journalrubezh263 vues
Em quem vc se espelha 2 - Profissionalmente par NJS Consultoria
Em quem vc se espelha 2 - ProfissionalmenteEm quem vc se espelha 2 - Profissionalmente
Em quem vc se espelha 2 - Profissionalmente
NJS Consultoria143 vues
Empreender-se 1.0 - O empreendedorismo no Brasil par NJS Consultoria
Empreender-se 1.0 - O empreendedorismo no BrasilEmpreender-se 1.0 - O empreendedorismo no Brasil
Empreender-se 1.0 - O empreendedorismo no Brasil
NJS Consultoria178 vues
Result analysis. session 2 par Mohd Shakyb
Result analysis. session 2Result analysis. session 2
Result analysis. session 2
Mohd Shakyb99 vues
Programa de informática educativa par dorismar111
Programa de informática educativaPrograma de informática educativa
Programa de informática educativa
dorismar111114 vues

Similaire à El voleibol

El voleyball par
El voleyballEl voleyball
El voleyballJuAnsito OsOrio
313 vues8 diapositives
Voleibol par
VoleibolVoleibol
VoleibolValery Terralavoro
298 vues12 diapositives
Voley par
VoleyVoley
VoleyMario Dominguez Chuquiyauri
158 vues2 diapositives
Voleibol par
VoleibolVoleibol
Voleibol21020120
1.8K vues11 diapositives
Voley par
VoleyVoley
VoleyKathy Cerna
379 vues4 diapositives
El voleibol par
El voleibolEl voleibol
El voleibolSECUNDARIA 103 VESPERTINO
1.7K vues15 diapositives

Plus de MARIAJTF

EVALUACION FINAL par
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL MARIAJTF
459 vues6 diapositives
casos clinicos par
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicosMARIAJTF
138 vues4 diapositives
Modelos de historias clinicas par
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas MARIAJTF
856 vues27 diapositives
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual par
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualMARIAJTF
179 vues16 diapositives
Terapia de parejas par
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejasMARIAJTF
175 vues11 diapositives
Analisis de caso tratamiento ii par
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiMARIAJTF
2.4K vues4 diapositives

Plus de MARIAJTF(20)

EVALUACION FINAL par MARIAJTF
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
MARIAJTF459 vues
casos clinicos par MARIAJTF
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
MARIAJTF138 vues
Modelos de historias clinicas par MARIAJTF
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
MARIAJTF856 vues
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual par MARIAJTF
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
MARIAJTF179 vues
Terapia de parejas par MARIAJTF
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
MARIAJTF175 vues
Analisis de caso tratamiento ii par MARIAJTF
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
MARIAJTF2.4K vues
Modelo sistemico par MARIAJTF
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
MARIAJTF189 vues
Trastornos mentales de la infancia par MARIAJTF
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF176 vues
Trastornos mentales de la infancia par MARIAJTF
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF1.1K vues
Trabajo de campo par MARIAJTF
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
MARIAJTF127 vues
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA par MARIAJTF
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MARIAJTF121 vues
Informe final proyecto ii par MARIAJTF
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF79 vues
La investigación como proceso infografia par MARIAJTF
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
MARIAJTF1.9K vues
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica par MARIAJTF
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
MARIAJTF135 vues
Las variables en la investigacion. psicologia experimental par MARIAJTF
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
MARIAJTF343 vues
Mapa conceptual psicologia experimental par MARIAJTF
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
MARIAJTF984 vues
El investigador par MARIAJTF
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF52 vues
Presentacion psicologia experimental par MARIAJTF
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
MARIAJTF84 vues
glosario ilustrado par MARIAJTF
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
MARIAJTF48 vues
Glosario ilustrado par MARIAJTF
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
MARIAJTF111 vues

Dernier

S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vues80 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
225 vues12 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 vues26 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 vues1 diapositive
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vues5 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues

El voleibol