1.
LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
Una investigación es un proceso, organizado y objetivo, cuyo proceso es responder a una pregunta o hipótesis y así
aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo la investigación es una actividad sistemática
dirigida a obtener mediante la observación y experimentación nuevas informaciones y conocimientos.
CONTEXTO EMPÍRICO
Es la parte de la investigación donde se
identifica el problema, el investigador se
basa en su conocimiento de la realidad
para realizar una descripción detallada del
objeto de estudio, mencionando síntomas,
características, factores y consecuencias
El contexto empírico se estructura en tres partes:
Característica del Objeto de Investigación: Corresponde con
el sector de la realidad que se estudia o aspira estudiar con
miras a producir nuevos conocimientos sobre la temática en
construcción o producir su transformación
Objetivos de la Investigación: Son las líneas de acción que
ha de seguir el investigador para el despliegue de la
investigación planteada, se divide en:
- Objetivo General: Está en relación directa con la interrogante
general y con la finalidad del tipo de investigación.
- Objetivos Específicos: Están referidos a las acciones a
realizar para lograr el objetivo general.
Justificación de la Investigación: Implica las razones
que hacen importante y relevante lo que se esta
investigando, permite señalar por qué vale la pena
investigar lo que se plantea, entre otros aspectos.
EL PROBLEMA
Definir un problema de investigación es el
combustible que impulsa el proceso
científico y constituye la base de cualquier
método de investigación y diseño
experimental, desde un experimento
verdadero hasta un estudio de caso
Según Hernández Sampieri (1991) plantear un
problema es “afinar y estructurar mas formalmente
la idea de investigación”.
Por su parte Rivas (2006), " todo problema se
plantea sobre un trasfondo de conocimiento
científico previo. Es indispensable, en primer lugar,
identificar puntualmente el problema especificando
el tema de investigación elegido, para pasar
inmediatamente a su delimitación“.
El planteamiento del problema es una etapa de
la investigación no teórica que se caracteriza
por ser descriptiva, analítica y objetiva. Es la
fase inicial en todo proceso investigador y es
además la más importante, porque determina y
encauza todas las acciones que habrá que
seguirse posteriormente. En el mismo se
describe el contexto (“área” del problema)
donde ocurre el hecho a investigar
CONTEXTO TEÓRICO:
El marco o contexto teórico, a veces conocido como
el capítulo II, es el pilar fundamental de cualquier
investigación. En este se analizan y exponen teorías,
investigaciones, leyes y antecedentes consideradas
válidas y confiables, en dónde se organiza y
conceptualiza el estudio. Es importante acotar, que
la fundamentación teórica, determina la perspectiva
de análisis, la visión del problema que se asume en
la investigación
La finalidad de este contexto es:
Orientar la investigación desde un punto de vista
innovador y original marcando las posibles
diferencias con otros estudios.
Situar el problema de investigación dentro de un
conjunto de definiciones y conocimientos.
Ofrecer conceptos de términos que serán
empleados durante el análisis de nuestro tema de
investigación: su forma más común es el glosario.
Dar confiabilidad a la escogencia de una
determinada metodología, los instrumentos de
medición, el proceso de recolección de datos y la
evaluación de los resultados.
CONTEXTO METODOLÓGICO
Se refiere al plan básico que se sigue al realizar la
investigación. El describir o descartar algunos
elementos, va a depender del tipo de investigación.
Es necesario tener en claro el plan metodológico
para abordar la búsqueda de un nuevo
conocimiento.
Este contexto abarca diferentes
tipos:
Descriptiva: Trabaja sobre realidades de hecho y
su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta. Esta puede incluir los
siguientes tipos de estudios: encuestas, casos
exploratorios, causales, de desarrollo, predictivo, de
conjunto y de correlación.
Documental: La investigación documental es
aquella que se realiza a través de la consulta de
documentos (libros, revistas, periódicos, memorias,
anuarios, registros, códices, constituciones, etc.).
Histórica: Trata de la experiencia pasada, describe
lo que era y representa una búsqueda crítica de la
verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El
investigador depende de fuentes primarias y
secundarias las cuales proveen la información y a las
cuales el investigador deberá examinar
cuidadosamente con el fin de determinar su
confiabilidad por medio de una crítica interna y
externa.
Explicativa: Pretende concluir a un sentido de
comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan
a las causas de los eventos físicos o sociales. Pretenden
responder a preguntas como: ¿por qué ocurre?, ¿en qué
condiciones ocurre? Son más estructurados y en la
mayoría de los casos requieren del control y
manipulación de las variables en un mayor o menor
grado.
TORREALBA MARIA JOSE
C.I 25.864389
VALLE DE LA PASCUA ESTADO
GUARICO
Il semblerait que vous ayez déjà ajouté cette diapositive à .
Créer un clipboard
Vous avez clippé votre première diapositive !
En clippant ainsi les diapos qui vous intéressent, vous pourrez les revoir plus tard. Personnalisez le nom d’un clipboard pour mettre de côté vos diapositives.
Créer un clipboard
Partager ce SlideShare
Vous avez les pubs en horreur?
Obtenez SlideShare sans publicité
Bénéficiez d'un accès à des millions de présentations, documents, e-books, de livres audio, de magazines et bien plus encore, sans la moindre publicité.
Offre spéciale pour les lecteurs de SlideShare
Juste pour vous: Essai GRATUIT de 60 jours dans la plus grande bibliothèque numérique du monde.
La famille SlideShare vient de s'agrandir. Profitez de l'accès à des millions de livres numériques, livres audio, magazines et bien plus encore sur Scribd.
Apparemment, vous utilisez un bloqueur de publicités qui est en cours d'exécution. En ajoutant SlideShare à la liste blanche de votre bloqueur de publicités, vous soutenez notre communauté de créateurs de contenu.
Vous détestez les publicités?
Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité.
Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité pour nous conformer à l'évolution des réglementations mondiales en matière de confidentialité et pour vous informer de la manière dont nous utilisons vos données de façon limitée.
Vous pouvez consulter les détails ci-dessous. En cliquant sur Accepter, vous acceptez la politique de confidentialité mise à jour.