13/1/23, 12:09 MC04_Contenidos
https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/1183775/mod_resource/content/2/MC04/MC04_Web/index.html#anexo_ii_modelo_de_discurso_inici… 44/47
Anexo II.- Modelo de discurso inicial en un proceso de
mediación.
DISCURSO INICIAL.
1. Presentación y agradecimiento por su participación.
¡Hola! Mi nombre es .......... Soy mediador/a del servicio de mediación municipal.
¿Cuál es su nombre.? ¿Cómo prefieren que les llame?
Antes de nada quiero agradecerles que hayan elegido esta forma para intentar resolver la situación por la
que están pasando, porque no es fácil tomar la decisión de participar en este proceso.
2. Objetivo de la mediación.
Desde nuestro punto de vista entendemos la mediación como una forma pacífica de resolución de conflictos,
que tiende a que las personas puedan resolver sus problemas de una forma colaborativa.
El objetivo de la mediación es el de ayudar a las partes a lograr una comprensión más clara de la situación y
de cómo se perciben mutuamente para que esta clarificación facilite el logro de un acuerdo.
3. Desarrollo del proceso y metodología de trabajo.
La sesión de mediación consiste en qué, tras comentar las reglas que hay que respetar, ustedes van a contar
– por turnossu problema, desde su punto de vista. Yo puedo hacer algunas preguntar para aclarar aquello
que ha sucedido y estar segura de si les he entendido bien. Luego les preguntaré sobre sus ideas o
propuestas y sobre cómo resolver esta situación, para que con ellas podamos construir una solución con la
que ambos estén de acuerdo.
Hoy empezamos con una reunión conjunta, pero en cualquier momento si es necesario, puedo tener
reuniones privadas con cada uno y mientras estoy reunida con uno de ustedes. el otro tendrá que esperar en
la otra sala.
Como ya les habíamos avisado, estaremos reunidos hoy durante aproximadamente dos horas. Si hoy
llegamos a algún acuerdo, lo pondremos por escrito y lo firmaremos todos. Si vemos que con una sesión no
es suficiente podemos volver a celebrar otra reunión más adelante.
Ustedes saben que este Centro pertenece al Servicio Municipal de Mediación y por lo tanto es totalmente
gratuito.
4. Normas del proceso de mediación.
Tenemos algunas normas sobre las que debemos estas de acuerdo antes de empezar:
1. La mediación es un proceso totalmente voluntario. Esto significa que así como Uds. están aquí por
propia decisión, de la misma forma pueden retirarse en cualquier momento, si sienten que este
proceso no responde a sus expectativas o por cualquier otro motivo. También nosotras podemos
interrumpir la mediación si por alguna circunstancia esto fuera necesario. ¿Están ustedes de acuerdo
en que han venido voluntariamente?
2. Otra característica esencial del proceso de la mediación es que es absolutamente confidencial. Esto
quiere decir que pueden hablar con total tranquilidad porque todo lo que aquí se diga no saldrá de
este ámbito. Nosotros como mediadores no podemos revelar ante un juez ni ante nadie ajeno al
marco de la mediación, todo lo sucedido en este proceso.
La confidencialidad rige también para las reuniones privadas. Esto significa que lo que cada uno nos
cuente en una reunión individual no lo contaremos a la otra parte, salvo que nos autoricen a hacerlo.
Hay dos excepciones que nos eximen a los mediadores de este compromiso de confidencialidad que
son: la comisión de un delito grave y el abuso a un menor.
3. Tengo el compromiso de ser neutral e imparcial.
4. Hay algunas reglas que son esenciales para poder llevar a cabo este proceso, tan importantes son
que si no se cumplen puede llevar a que terminemos la sesión de mediación. Estas reglas son:
No voy a permitir ningún tipo de agresión, insulto o lenguaje ofensivo.
No se superpongan al hablar, esto significa que hablarán de uno en uno por turnos, cada parte
dispondrá de cinco minutos para su exposición, tras los cuáles intervendrá la otra parte,
pudiendo hacer tantas rondas como sea necesario.
Van a esforzarse para resolver el problema.
5. Inicio de la sesión. Contar el problema.
Empieza su relato la parte que solicitó la mediación, o la persona que esté más tensa o la que las partes
decidan.