Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Desarrollo de la Psicologia Educativa

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Desarrollo de la Psicologia Educativa (20)

Plus récents (20)

Publicité

Desarrollo de la Psicologia Educativa

  1. 1. TUTOR VIRTUAL: Ps. Mg. HEREDIA SEGURA M. Richard TEMA:Orígenes y desarrollo histórico de la Psicología Educativa.
  2. 2. Capacidades a desarrollar en la sesión: -Conoce los orígenes y el desarrollo de la psicología educativa. -Identifica los ámbitos de la psicología educativa.
  3. 3. Contenido temático:  ¿Qué es la psicología educativa?  Estudiosos que aportaron a la psicología educativa.  Naturaleza de la psicología educativa.  Perfil del psicólogo educativo.  Conocimientos, habilidades y funciones del psicólogo educativo.
  4. 4. DESARROLLO DE LA PSICOLÓGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA FILOSÓFICA 1875 Herbart: Interés en los procesos de aprendizaje. Valoró las ideas previas y su integración a las estructuras cognitivas. 1875 Descartes: El conocimiento reside en las ideas innatas. La idea de Dios o infinito es la idea innata más importante. 1877 Teoría de las facultades: La mente está compuesta de una serie de facultades. Sirven como principios de clasificación para delimitar campos psicológicos.
  5. 5. DESARROLLO DE LA PSICOLÓGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA FILOSÓFICA Influida por la filosofía griega: Platón - Aristóteles. 1875 Pestalozzi: -Basó sus ideas de vuelta a la naturaleza. -La educación como proceso de desenvolvimiento interior. 1875 Locke : El aprendizaje proviene de la experiencia, surge de las experiencias sensoriales y de procesos reflexivos.
  6. 6. ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL (1890 – 1920) Se separa de la filosofía y aparece el laboratorio. Nace la psicología educacional. Test mentales. Teoría del desarrollo infantil. Procesos de aprendizaje. 1980 Galtón Padre de la psicología diferencial. Estudió las diferenciales individuales de las capacidades humanas (adaptativa y biológica) Estudió los procesos mentales simples.
  7. 7. ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL (1890 – 1920) 1880 CATTELL Test mentales o psicológicos. Teorizó sobre la inteligencia y personalidad. 1893 STANLEY HALL Primer psicólogo educativo. 1896 WITMER Propuso el ámbito profesional del psicólogo educativo (APA) una mescla entre psicología escolar y lo médico.
  8. 8. ENFOQUE FUNCIONALISTAS, ASOCIACIONISTA Y CONDUCTISTA 1900 1905 BINET Primer test e inteligencia. 1910 THORDIKE Pionero de la psicología del aprendizaje. 1920 J.B. WATSON Representante del conductismo. La psicología educativa adquiere autonomía.
  9. 9. ENFOQUE FUNCIONALISTAS, ASOCIACIONISTA Y CONDUCTISTA 1900 1920-1950 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Apogeo de la psicología educativa y psicología del desarrollo. Perfeccionó los test, usó laboratorios. 1930 B.F. SKINNER Representante del neo conductismo. 1930 LEV VIGOSTSKY Fundador de la psicología histórico cultural.
  10. 10. ENFOQUE FUNCIONALISTAS, ASOCIACIONISTA Y CONDUCTISTA 1900 1949 ARNOLD GESELL Aporta al conocimiento del desarrollo físico y psicológico del niño. 1951 JEAN PIAGET Teoría psicogenética Figura del constructivismo. 1965 AUSBEL Y BRUNER Discurso independiente de la psicología educativa.
  11. 11. Conclusiones  La psicología se convirtió en disciplina científica por derecho propio, gracias a los trabajos de W. Wundt y su psicología estructuralista.  Los psicólogos avocados a esta área investigaron la posibilidad de aplicar la teoría del desarrollo de Jean Piaget en la educación.  Al hablar de Psicología Educativa, encontramos que esta carece de homogeneidad en cuanto a sus enfoques, contenidos y/o temáticas empleadas, por tal motivo, se debe delimitar y describir sus ámbitos de estudio.
  12. 12. Conclusiones  La idea general que se mantiene acerca de la Psicología Educativa es que solo se encuentra orientada al ámbito de la escolaridad, la cual no es más que uno de los diversos aspectos que cubre esta rama; esto es prueba que se posee una percepción limitada sobre el campo de la Psicología Educativa.  La psicología educativa asume la educación como proceso, la misma que es compleja por su naturaleza social en el cual se da tanto la transmisión como la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas, etc.

×