1. ARTEFACTOTIC
"Trabajo realizado para el curso Convivencia
Escolar: prevención e intervención. Edición marzo
2017 (INTEF)".
DAVID MATÍAS ALBA – CURSO 2016- 2017
2. MODELO INCLUSIVOY COMUNITARIO DE
CONVIVENCIA ESCOLAR
• En un mismo grupo clase, deben existir alumnos heterogéneos que
constantemente puedan aprender unos de otros.
• Familia como agente principal dentro de la comunidad educativa.
• Prevención como herramienta principal
• Diálogo abierto, consensuado y aceptación de todas las opiniones por igual
4. Sueño que nuestro centro…
- Reglamento consensuado
- Proyectos de Convivencia
- Libertad de expresión y ejecución
TODOS APORTAMOSYTODOS
AYUDAMOS
5. ACCIÓN EDUCATIVA DE ÉXITO:
GRUPOS INTERACTIVOS
• Los grupos interactivos es una forma de organización de la clase que
aporta buenos resultados hacia el aprendizaje y la convivencia. A
través de los grupos interactivos, se propician interacciones de forma
innata.
• Este tipo de actuación tiene en cuenta la inclusión, donde además
cuenta con la ayuda de los padres además del profesor/a del aula.
8. ITINERARIO A SEGUIR: GRUPOS
INTERACTIVOS: FASE 1
1. Formación específica –en este caso del orientador- sobre los grupos interactivos y
conocer experiencias en otros centros educativos.
2. Formación en un claustro para todo el profesorado. Explicación y justificación de
la puesta en marcha de la Acción Educativa de Éxito: Los grupos interactivos.
3. Reunión informativa con los padres donde expondremos vídeos de otras escuelas
realizando los Grupos Interactivos. Facilitaremos un documento teórico de cómo
se llevan a cabo.
4. Creación de una herramienta de trabajo común entre el profesorado. Exposición
de diseños de actividades de grupos interactivos. Cada profesor selecciona las
actividades a llevar a cabo en su grupo aula.
9. ITINERARIO A SEGUIR: GRUPOS
INTERACTIVOS: FASE 2
1. Acordar entre todo el claustro la temporalización y la metodología a
seguir en el aula. Organización de los familiares voluntarios.
2. Puesta en marcha de los grupos interactivos según su
temporalización.
3. Reunión cooperativa de los profesores que hayan llevado a cabo
grupos interactivos.
4. Reunión final de evaluación del proceso.