Introduccion a la psicologia educacional1

Universidad Bicentenario de Aragua
Núcleo Valle de la Pascua
Sección: P1 valle de la Pascua
Introducción a la psicología
educacional
Alumna :Meilyn bello
CI:20527309
introducción
Durante todo el tiempo que la psicología educativa ha
existido (aproximadamente 100 años), se han suscitado
debates acerca de lo que esta disciplina realmente es.
Algunas personas consideran que la psicología educativa
sólo es un conjunto de conocimientos obtenidos de la
psicología y aplicados a las actividades en el salón de
clases.
En cierto sentido, la psicología educativa es muy antigua.
El papel del profesor, la relación entre el maestro y el
discípulo, los métodos de enseñanza, la naturaleza y
orden del aprendizaje, el papel del afecto en el aprendizaje
aún son objeto de estudio de la psicología educativa en
nuestros días.
Introducción a la psicología educacional
La psicología educativa, como toda disciplina de conocimiento, se
plantea preguntas y reflexiona a partir de las experiencias y los
problemas que le plantea su entorno: ¿cómo ocurre el proceso de
aprendizaje?, ¿qué factores intervienen en él?, ¿todos aprendemos de
igual manera y a la misma velocidad?, ¿nuestra capacidad de
aprendizaje varía con la edad?
En este sentido, según autores como Jean Piaget, el ser humano
pasa por distintas fases de desarrollo cognitivo, que van desde la más
temprana infancia, cuando el niño aprende principalmente por
imitación, hasta el final de la adolescencia, cuando el individuo ya es
capaz de realizar operaciones de abstracción mental más complejas.
El papel de la psicología educativa, de este modo, será comprender y
explicar la manera en que los procesos cognitivos, afectivos,
motivacionales, comportamentales y socioculturales afectan a los
educadores y los educandos en los diferentes ambientes educativos,
así como estudiar y explicar la evolución del proceso de aprendizaje en
función del crecimiento y desarrollo de las aptitudes cognitivas de los
estudiantes.
El propósito de la psicología educativa será promover, mediante
la investigación, el desarrollo de conocimientos que establezcan
los principios, modelos, teorías, estrategias y procedimientos que
contribuyan a mejorar la calidad y eficiencia del proceso
educativo, así como participar en el diseño de planes de estudio
y de modelos educativos en general.
Evolución del contexto Educativo
En la Grecia antigua los filósofos (Platón, Aristóteles y Sócrates)
despertaron inquietud al conocimiento y plantearon sus primeras
tesis en relación con su naturaleza 1899.
El norteamericano William James, separó la psicología de la
enseñanza, con una serie de charlas a los maestros acerca de la
psicología.
En 1903 Thorndike publica su libro "Psicología Educacional" el
cual se constituyó parte importante para la psicología del
aprendizaje y en el que se plantea temas como la teoría
comprensiva de la práctica educativa y sistemas de
entrenamiento para implementar la práctica
Evolución del contexto Educativo
En 1931-1935 Skinner afirmó que el Análisis Experimental del
Comportamiento, dio origen a la tecnología de la enseñanza, la cual
consta de esquemas métodos y programas de instrucción.
COLOMBIA:
-1920 Luis López de Mesa (médico), Publicó: "La degeneración de la
raza". En esa obra hace referencia a un test de inteligencia (derivado
de las pruebas de Yerkes-Bridges-Hardwich y de Terman, entre otros),
adaptó esta para su aplicación en el país.
1939 El médico psiquiatra José Francisco Socarrás estableció un
laboratorio en la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica
Nacional.
1940 Victoria Bossio Herrera (primera persona colombiana que obtuvo
un grado profesional en psicología antes de que tal carrera existiera
en el país, y la primera maestra colombiana en interesarse en la
psicología científica como una posible fuente de respuestas a sus
inquietudes relacionadas con la mejor forma de orientar procesos
escolares).
1946 Mercedes Rodrigo Bellido quien publicó diferentes artículos
sobre temas tales como desarrollo infantil, orientación profesional y
niños especiales. En 1948 pasó a ser directora del Instituto de
Psicología Aplicada, el cual se convirtió en dicho año en el primer
centro de formación de psicólogos en Colombia.
1954 Los estudiantes de psicología organizaron la Asociación
Universitaria Colombiana de Psicología, que se convirtió un año más
tarde, en la Federación Colombiana de Psicología, la cual agrupó
hasta 1990 a gran parte de los psicólogos colombianos
1956 Empezó a publicarse en la Universidad Nacional la Revista de
Psicología.
1965 Campo E Márquez publica su libro titulado "Psicología aplicada
a la Educación" con el cual algunos psicólogos y educadores
iniciaron el conocimiento de la psicología educativa.
Ante la psicologización de lo educativo, se presenta entonces un
enfoque alternativo en relación con la Psicología Educativa,
fundamentado en los siguientes supuestos:
O 1. El reconocimiento de que los problemas educativos
desbordan la comprensión y explicación meramente
psicológica.
O 2. La necesidad de repensar las relaciones entre la Psicología
como una disciplina científica y la educación como un campo
de problemas sociales que requiere conocerse a profundidad.
O 3. La necesidad de ampliar perspectivas de acción para los
psicólogos en el campo educativo mediante el conocimiento
de los problemas educativos, lo cual exige investigación y
construcción de conocimientos, desde la Psicología y en
relación con otras áreas.
conclusión
El análisis por la psicología educativa y sus generalidades,
permite abrir la reflexión respecto a su capacidad conceptual,
laboral e investigativa que presenta la disciplina. De manera
afortunada sabemos que en nuestro país y departamento, el
espacio para el desarrollo de las practicas disciplinares aun es
amplio y requiere de un buen numero de psicólogos
especializados y cualificados, en el análisis e intervención de
los problemas de los estudiantes, la educación y la escuela.
la psicología educativa es una disciplina distinta, con sus
propias teorías, métodos de investigación, problemas y
técnicas. Los psicólogos educativos hacen investigación sobre
el aprendizaje y la enseñanza y, al mismo tiempo, trabajan
para mejorar la práctica educativa.
Bibliografía
O Ardila, R. (1978). Psicología profesional en Colombia.
En: La Profesión del Psicólogo.
O Alarcon, R. (1998). La investigación psicológica en
América Latina un enfoque histórico. En.
http://www.ascofapsi.org.co/
O Woolfolk, A. (2006). El papel de la psicología educativa.
En: Psicología Educativa. México: Pearson.
1 sur 9

Recommandé

Presentación1 introduccion a la psicologia educativa par
Presentación1 introduccion a la psicologia educativaPresentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativaKatherine Parra Ruggero
3.7K vues9 diapositives
Carl rogers par
Carl rogersCarl rogers
Carl rogersCarlos Rene Espino de la Cueva
101.1K vues40 diapositives
Psicologia Educativa par
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia EducativaLidia Fuentealba
37.3K vues11 diapositives
Cognoscitivismo y humanismo par
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoProfra D Pacheco Ch
10.9K vues24 diapositives
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad par
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadRuxierM
52.9K vues34 diapositives
Mapa conceptual psicologia educativa par
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaElizabeth Gonzalez Camacho
13K vues2 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Modelos de psicologia clinica par
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaUniversidad Antropológica de Guadalajara
37.5K vues24 diapositives
Psicologia clinica par
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinicaRuba Kiwan
1.4K vues13 diapositives
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney par
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
67.5K vues23 diapositives
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto par
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetofaropaideia
67.7K vues70 diapositives
5. Psicología contemporánea par
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporáneaLaura O. Eguia Magaña
61.4K vues38 diapositives
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion par
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionKaren Parra
12.2K vues11 diapositives

Tendances(20)

Psicologia clinica par Ruba Kiwan
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan1.4K vues
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney par Bryan Guerra
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra67.5K vues
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto par faropaideia
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia67.7K vues
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion par Karen Parra
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra12.2K vues
Línea de tiempo de la psicología educacional par Raulymar Hernandez
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez40.8K vues
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia par Luisa fernanda Mesa
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Modelos psicologicos del desarrollo humano par angeluz241
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
angeluz24140.5K vues
Psicología educativa par mg7247
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg72472.3K vues
Teoria humanista de carl rogers par Dalbis Castillo
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
Dalbis Castillo53.2K vues
Modelo Cognitivo Psicopatologia par Omar Galarza
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza36.2K vues
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud par masterhack
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack83.5K vues
intervención psicoeducativa par RuxierM
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM20.8K vues
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje. par Jessica Ferreira
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Jessica Ferreira116K vues
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia par LouRdesPaola
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
LouRdesPaola159.3K vues

Similaire à Introduccion a la psicologia educacional1

Psicología Educativa par
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología EducativaMiguel Hilario Natera Díaz
291 vues7 diapositives
Psicologia educativa gabo par
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabogaboescalona
165 vues13 diapositives
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA par
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAgaboescalona
156 vues13 diapositives
Paradigmas en psicologia de la educacion par
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educaciongermen1509
6.3K vues3 diapositives
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx par
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxJinaDiaz
709 vues12 diapositives
Psicologia Aplicada a la Educacion par
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionKenya Padrón Lander
4K vues4 diapositives

Similaire à Introduccion a la psicologia educacional1(20)

Psicologia educativa gabo par gaboescalona
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
gaboescalona165 vues
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA par gaboescalona
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
gaboescalona156 vues
Paradigmas en psicologia de la educacion par germen1509
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
germen15096.3K vues
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx par JinaDiaz
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
JinaDiaz709 vues
Reporte de lectura par Magda9109
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Magda910990 vues
Introducción a la psicología educativa par Dhanapaez
Introducción a la psicología educativaIntroducción a la psicología educativa
Introducción a la psicología educativa
Dhanapaez184 vues
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomez par FrankGomez01
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomezIntroducción a la psicología educacional.padre frank gomez
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomez
FrankGomez0127 vues
Psicologia educativa par dioocibel
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel11.8K vues
Psicología Educativa y sus objetivos de estudios par Adrian Medina
Psicología Educativa y sus objetivos de estudiosPsicología Educativa y sus objetivos de estudios
Psicología Educativa y sus objetivos de estudios
Adrian Medina134 vues

Plus de MEILYN LISETH BELLO PAEZ

Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico par
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energeticoMapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energeticoMEILYN LISETH BELLO PAEZ
482 vues3 diapositives
Rol de psicologo en la educacion par
Rol de psicologo en la educacionRol de psicologo en la educacion
Rol de psicologo en la educacionMEILYN LISETH BELLO PAEZ
358 vues2 diapositives
Infogracia 1 par
Infogracia 1Infogracia 1
Infogracia 1MEILYN LISETH BELLO PAEZ
215 vues2 diapositives
El ecosistema par
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistemaMEILYN LISETH BELLO PAEZ
66 vues3 diapositives
La ciencia digital par
La ciencia digitalLa ciencia digital
La ciencia digitalMEILYN LISETH BELLO PAEZ
521 vues8 diapositives
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascua par
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascuaProyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascuaMEILYN LISETH BELLO PAEZ
460 vues5 diapositives

Plus de MEILYN LISETH BELLO PAEZ(20)

Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4) par MEILYN LISETH BELLO PAEZ
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p... par MEILYN LISETH BELLO PAEZ
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...

Dernier

Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 vues16 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vues2 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vues2 diapositives
Discurso científico par
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vues54 diapositives
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vues25 diapositives
RES 2796-023 A 33(2).pdf par
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vues6 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues

Introduccion a la psicologia educacional1

  • 1. Universidad Bicentenario de Aragua Núcleo Valle de la Pascua Sección: P1 valle de la Pascua Introducción a la psicología educacional Alumna :Meilyn bello CI:20527309
  • 2. introducción Durante todo el tiempo que la psicología educativa ha existido (aproximadamente 100 años), se han suscitado debates acerca de lo que esta disciplina realmente es. Algunas personas consideran que la psicología educativa sólo es un conjunto de conocimientos obtenidos de la psicología y aplicados a las actividades en el salón de clases. En cierto sentido, la psicología educativa es muy antigua. El papel del profesor, la relación entre el maestro y el discípulo, los métodos de enseñanza, la naturaleza y orden del aprendizaje, el papel del afecto en el aprendizaje aún son objeto de estudio de la psicología educativa en nuestros días.
  • 3. Introducción a la psicología educacional La psicología educativa, como toda disciplina de conocimiento, se plantea preguntas y reflexiona a partir de las experiencias y los problemas que le plantea su entorno: ¿cómo ocurre el proceso de aprendizaje?, ¿qué factores intervienen en él?, ¿todos aprendemos de igual manera y a la misma velocidad?, ¿nuestra capacidad de aprendizaje varía con la edad? En este sentido, según autores como Jean Piaget, el ser humano pasa por distintas fases de desarrollo cognitivo, que van desde la más temprana infancia, cuando el niño aprende principalmente por imitación, hasta el final de la adolescencia, cuando el individuo ya es capaz de realizar operaciones de abstracción mental más complejas. El papel de la psicología educativa, de este modo, será comprender y explicar la manera en que los procesos cognitivos, afectivos, motivacionales, comportamentales y socioculturales afectan a los educadores y los educandos en los diferentes ambientes educativos, así como estudiar y explicar la evolución del proceso de aprendizaje en función del crecimiento y desarrollo de las aptitudes cognitivas de los estudiantes.
  • 4. El propósito de la psicología educativa será promover, mediante la investigación, el desarrollo de conocimientos que establezcan los principios, modelos, teorías, estrategias y procedimientos que contribuyan a mejorar la calidad y eficiencia del proceso educativo, así como participar en el diseño de planes de estudio y de modelos educativos en general. Evolución del contexto Educativo En la Grecia antigua los filósofos (Platón, Aristóteles y Sócrates) despertaron inquietud al conocimiento y plantearon sus primeras tesis en relación con su naturaleza 1899. El norteamericano William James, separó la psicología de la enseñanza, con una serie de charlas a los maestros acerca de la psicología. En 1903 Thorndike publica su libro "Psicología Educacional" el cual se constituyó parte importante para la psicología del aprendizaje y en el que se plantea temas como la teoría comprensiva de la práctica educativa y sistemas de entrenamiento para implementar la práctica
  • 5. Evolución del contexto Educativo En 1931-1935 Skinner afirmó que el Análisis Experimental del Comportamiento, dio origen a la tecnología de la enseñanza, la cual consta de esquemas métodos y programas de instrucción. COLOMBIA: -1920 Luis López de Mesa (médico), Publicó: "La degeneración de la raza". En esa obra hace referencia a un test de inteligencia (derivado de las pruebas de Yerkes-Bridges-Hardwich y de Terman, entre otros), adaptó esta para su aplicación en el país. 1939 El médico psiquiatra José Francisco Socarrás estableció un laboratorio en la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. 1940 Victoria Bossio Herrera (primera persona colombiana que obtuvo un grado profesional en psicología antes de que tal carrera existiera en el país, y la primera maestra colombiana en interesarse en la psicología científica como una posible fuente de respuestas a sus inquietudes relacionadas con la mejor forma de orientar procesos escolares).
  • 6. 1946 Mercedes Rodrigo Bellido quien publicó diferentes artículos sobre temas tales como desarrollo infantil, orientación profesional y niños especiales. En 1948 pasó a ser directora del Instituto de Psicología Aplicada, el cual se convirtió en dicho año en el primer centro de formación de psicólogos en Colombia. 1954 Los estudiantes de psicología organizaron la Asociación Universitaria Colombiana de Psicología, que se convirtió un año más tarde, en la Federación Colombiana de Psicología, la cual agrupó hasta 1990 a gran parte de los psicólogos colombianos 1956 Empezó a publicarse en la Universidad Nacional la Revista de Psicología. 1965 Campo E Márquez publica su libro titulado "Psicología aplicada a la Educación" con el cual algunos psicólogos y educadores iniciaron el conocimiento de la psicología educativa. Ante la psicologización de lo educativo, se presenta entonces un enfoque alternativo en relación con la Psicología Educativa, fundamentado en los siguientes supuestos:
  • 7. O 1. El reconocimiento de que los problemas educativos desbordan la comprensión y explicación meramente psicológica. O 2. La necesidad de repensar las relaciones entre la Psicología como una disciplina científica y la educación como un campo de problemas sociales que requiere conocerse a profundidad. O 3. La necesidad de ampliar perspectivas de acción para los psicólogos en el campo educativo mediante el conocimiento de los problemas educativos, lo cual exige investigación y construcción de conocimientos, desde la Psicología y en relación con otras áreas.
  • 8. conclusión El análisis por la psicología educativa y sus generalidades, permite abrir la reflexión respecto a su capacidad conceptual, laboral e investigativa que presenta la disciplina. De manera afortunada sabemos que en nuestro país y departamento, el espacio para el desarrollo de las practicas disciplinares aun es amplio y requiere de un buen numero de psicólogos especializados y cualificados, en el análisis e intervención de los problemas de los estudiantes, la educación y la escuela. la psicología educativa es una disciplina distinta, con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas. Los psicólogos educativos hacen investigación sobre el aprendizaje y la enseñanza y, al mismo tiempo, trabajan para mejorar la práctica educativa.
  • 9. Bibliografía O Ardila, R. (1978). Psicología profesional en Colombia. En: La Profesión del Psicólogo. O Alarcon, R. (1998). La investigación psicológica en América Latina un enfoque histórico. En. http://www.ascofapsi.org.co/ O Woolfolk, A. (2006). El papel de la psicología educativa. En: Psicología Educativa. México: Pearson.