La familia, escuela y comunidad se constituyen en una tríada es necesaria que estén a base del acuerdo que están acerca de los roles que se desempeñan en alcanzar los objetivos o metas comunes.
1. Facultad de Humanidades, Escuela de
Educación
Licenciatura en Administración Educativa
Virtual
Curso: ORIENTACIÓN DE LA GESTIÓN
EDUCATIVA
Triada de la Educación (Establecimiento
educativo-familia-comunidad)
Nombre: Mercy Daynariz Mazariegos López 9614-15-10991
Guatemala 27 de Abril del 2020
2. Índice
Introducción__________________________________________________Pág. 3
Triada Familia, Escuela y Comunidad _____________________________Pág. 4
Escuela __________________________________________________Pág. 5,6
Familia __________________________________________________Pág. 7,8
Comunidad_______________________________________________Pág. 9,10
Conclusiones_____________________________________________Pág. 11
Recomendaciones_________________________________________Pág. 12
Bibliografías _____________________________________________Pág. 13
3. Introducción
La importancia de la familia, escuela y comunidad que juega un importante papel
en el ámbito educativo son 3 pilares en su formación en el ser humano es decir
que unos de los primeras, escuela que forma la parte de su formación en el ser
humano o quizás más de lo importante puede ser la escuela, Familia es el seno
familiar de cada persona donde sus primera experiencias sea los valores que una
familia puede dar a sus hijos y que en la escuela les enseñe los valore que ellos
aún no conoce, comunidad sociedad y en su desarrollo, impone también que la
sociedad no deje de cumplir su deber fundamental de respetar y promover la
familia misma la educación se centra en la sociedad donde las familia y como la
escuela tengan una interacción mutua en las escuela donde podemos trabajar
conjunto con las familias de cada estudiantes donde podemos conformar por
maestros, alumnos, directores, personal administrativo, esta estrategias nos
fortalecimiento y complementación de los pilares educativos en el desarrollo que
integra la sociedad. La educación ha llegado a comprender la necesidad estrecha
en la colaboración entre escuela y comunidad en el propósito para estimular en
orientar en los niños en los docentes.
4. Triada Familia, Escuela y Comunidad
La familia, escuela y comunidad se constituyen en una tríada es necesaria que
estén a base del acuerdo que están acerca de los roles que se desempeñan en
alcanzar los objetivos o metas comunes, En la educación y orientación de la
escuela se puede otorgar sus funciones a los niños y adolescentes en sus sistema
de conocimientos y aprendizajes en la sociedad, habilidades necesario a que
puede tener cada estudiantes donde se pueden desenvolverse en la vida social.
Familia
Escuela
Comunidad
5. La escuela
En las instituciones se determina en el desarrollo en la sociedad en su proceso en
su transformación que se constituye en la prioridad en el método y aprendizajes
que en la cual su proceso de enseñanza aprendizaje se corresponda en nuevas
exigencias.
En los centros educativos los padres de familia deben estar en reuniones donde
las escuela citan a los padres donde los profesores en sus curso implementar
sus tareas educativas y
culturales en donde las
escuela de padres de familia
sea participativa que se
pueden impulsar en su
proceso de formación donde
se desarrolla en su
organización en el centro
educativos y sus experiencias.
En la escuela le corresponde educar a los estudiantes donde la familia
desplegando sus estrategias y acciones que nos permiten a los padres de familias
que se sus hijos adquirir nuevas herramientas y conocimientos que les ayuden en
su formación donde los docentes son los agentes que logre lo que puede ayudar a
los estudiantes en su objetivo planteada.
Consejo Educativo tiene una junta directiva, que busca promover la participación
social, propiciar la consulta y facilitar un espacio de propuesta comunitaria. El
trabajo de cada Consejo se resume en: colaborar con la gestión de la escuela;
fomentar la convivencia escolar y administrar los programas de apoyo. Las
necesidades para aquellos padres de familia donde educa a sus hijos que hacen
lo mejor posible en sus relaciones humana en su familia saber analizar y
diagnosticar sus conflictos.
6. Plan sistemático: en las escuelas siempre deben de tener un plan es decir sus
planificaciones donde está organizada las estructuras de los miembros de cada
compromiso que deben de tener cada estudiante o docentes
Formación: donde esta formación en donde pueden ver reuniones o charlas donde
se puede ser por sesiones de aprendizajes en donde se basa en solo contenidos
en conocimientos y aprendizajes que se basa en sus hijos.
Padres: En la educación de sus hijos en donde las madres de familia que sepan la
importancia que puede mejorar en su formación de cada estudiantes que puede
tener en sus iniciativas o interés que se pueden practicar en cotidiana.
La enseñanza en los conocimientos de cada estudiante creada por sus
necesidades que puede accionar en la familia la institución que se dedica en su
proceso de enseñanza entre los alumnos y docentes
7. Familia
Es el principal pilar en la sociedad donde los miembros nacen, aprenden educan y
desarrollan donde en su alegría en todos los miembros en la familia es el primero
que el niño se pueda desenvuelve el niño cada parte de este deben cumplir en los
deberes que le corresponde los padre de familia en la comunidad este deben
estrechas en sus relaciones en el hogar o escuela la única diferencia seria la
formación donde la educación de los niños que se siente más cariño respeto en
admiración de sus padres es
importante que sepan los aspectos
esenciales en su vida en su formación:
casa y su escuela, la familia está
vinculado en la sociedad en donde la
familia nacen los ciudadanos en
donde su formación adquiere los
valores y principios que se
fundamenta en la educación de cada estudiantes y se desarrollan en la sociedad.
La familia es la base en donde los seres humanos está integrando correcta en la
sociedad donde sus integrantes menores deben de ser los aspectos positivos en
su familia donde sea el futuro cercano se deben ser estudiados y anotados, para
su corrección, la familia, se le considera la escuela primaria, frente a los desafíos
sociales.
Es en la familia, donde el ser humano, aprenderá lo que son los afectos y valores.
De qué manera hay que manejarlos y que es lo correcto a realizar y lo que no. La
formación de valores y principios que le inculquen la familia, es irremplazable.
Estos no lo aprenderán en el colegio o la universidad. Sólo en su familia. Núcleo
de amor, afecto y comprensión. Al igual, que escuela primordial de los valores y
virtudes a seguir.
8. Sociologicamente, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos de
parentesco que son principales de dos tipos:
1. Vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo
reconocido socialmente, como el matrimonio. En algunas sociedades, sólo
se permite la unión entre dos personas, en otras, es posible la poligamia.
2. Vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos
que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.
También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros:
Familia nuclear
Padres e hijos (silos hay)
También se le dice Círculo
Familiar.
Familia extensa o patriarcal
Además de la familia nuclear,
incluye a los abuelos (muchas
veces considerados los
patriarcas), tíos, primos y
demás parientes de primera
línea consanguínea.
9. Comunidad
Se desarrolla en la escuela donde se constituye un valioso recurso educativo en
donde se empleado en su desarrollo donde sus programación escolares sea de
vía de fomentar la educación y cuidado y protección en su entorno de los
estudiantes donde las escuela deben de enfrentar sus reto y estructura en el
currículo donde deben de tener relación la comunidad y escuela que se pueden
presentar sus insuficiencia entre la relación donde se pueden ver los recursos en
la comunidad en el programa escolar que puedan ser participación en la escuela y
actividades que realicen en las escuela padres de familia, estudiantes, y docente
para así mejorar lo objetivo en mejorarla.
La comunidad educativa son instituciones donde se conforman los educadores en
los padres o representante de los alumnos donde se pueden plantear el desarrollo
de la comunidad.
La familia, escuela y sociedad
conforman tres anillos que se
forman en cada persona la
familia, docentes y comunidad
participan activamente en su vida
en el entorno de los niños donde
puedan juegan un rol en el
desarrollo físico emocional,
social, cognitivo en los valores y
confianza, autoestima de cada estudiante.
En el sistema educativo nacional existe una larga tradición en las escuelas de
entablar proyectos con la comunidad desde diferentes perspectivas. Es así que se
establecieron diferentes modalidades de vinculación que han sido importantes y
han contribuido a generar formas creativas que colaboraron tanto en el quehacer
10. educativo de la escuela como en mejoras en la vida de la comunidad. La función
de la escuela es socializar según los valores de la sociedad. Desde esta
perspectiva, la escuela es la transmisora de una única cultura legítima. La escuela
se coloca por encima de los problemas sociales de la comunidad que la rodea y a
la vez la integra, creyendo que esta negación le permite seguir formando a los
niños.
En esta modalidad la escuela se propone generar algunas actividades de
extensión hacia la comunidad sin la participación de la misma. En este tipo de
vínculo al no tomar en cuenta las condiciones sociales de los alumnos a la hora de
aprender no siempre la relación redunda en un beneficio educativo.
Es importante, notar el esfuerzo de muchas escuelas por seguir formando y
enseñando en el marco de esta modalidad con una actitud de preservación hacia
los fundamentos de la escuela pública.
La escuela se ve invadida permanentemente por las dificultades de la comunidad
perdiendo espacios la tarea de enseñar y de aprender. Es necesario rescatar el
esfuerzo de directores, docentes, no docentes y padres que luchan por revertir
situaciones sociales sumamente dolorosas por las que atraviesan sus alumnos
aunque resignando el espacio educativo.
11. Conclusiones
La educación es un proceso que se encuentra en constante evolución la
prosperidad y progreso de los pueblos se basa en este proceso que solo puede
ser magnificado por quienes forman parte de el en este caso particular los
educadores.
Los padres enseñan los principios y valores a sus hijos como honradez, el
servicio, la solidaridad, el respeto, los ´padres de familia son partes de los valores
de sus hijos.
12. Recomendaciones
Los educadores debemos encontramos dispuestos en el cambio dispuestos en el
proceso en busca de perfeccionamiento en los dispuestos a compartir nuestros
conocimientos por fortalecer las nuevas generaciones.
La familia forma parte importante dentro de la sociedad están en el pasado,
presente y futuro es la célula básica de la sociedad.
13. Bibliografía
Ana María Aguirre, Carmen Caro,. Familia, escuela y sociedad. Impreso en
España – Printed in Spain: https://www.unir.net/wp-
content/uploads/2016/03/Manual-familia-escuela-sociedad.pdf, 2016.