1. LA PLANIFICACIÓN
La planificación, aunque tuvo su origen en un
pasado remoto, como actividad reconocible,
es un producto del siglo XX. Su área de
competencia genética fue en ambos casos la
económica pero, desde allí, se abrió camino
hacia todos los demás sectores.
Reseña Histórica
CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN
Es el proceso metódico diseñado para
obtener un objetivo determinado. En el
sentido más universal, implica tener uno o
varios objetivos a realizar junto con las
acciones requeridas para concluirse
exitosamente.
Es posible distinguir tres grandes enfoques en el
desarrollo del proceso planificador en
organizaciones públicas y privadas: la
planificación administrativa, la planificación
normativa y la planificación estratégica
ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN
TIPOS DE PLANIFICACIÓN
Planificación Estratégica.
Planificación Táctica.
Planificación Operativa.
Planificacion Normativa
Fases del proceso de Planificación
Recopilación de información.
Análisis
Discusión
reflexión sobre la información obtenida.
Micro planificación
Es una planificación a nivel de aula que
consiste en la toma anticipada de decisiones
tendientes a reducir la incertidumbre y las
sorpresas, a guiar la acción hacia una situación
deseada, mediante una instrumentación
racional de los medios.
Está relacionada con las grandes líneas del
pensamiento educativo, hablando a nivel de
nación, con las grandes políticas de
desarrollo educacional, metas por alcanzar a
nivel de país.
Macro planificación
2. Características de la Planificación.
Busca adaptar los objetivos de acuerdo con las
necesidades de la empresa y a los recursos que
tiene disponibles.
Define acciones concretas que se implementan en
el momento presente para alcanzar metas a
futuro.
Principios de la Planificación
1) Definición de los objetivos organizacionales.
2) Determinar donde se está en relación a los objetivos.
3) Desarrollar premisas considerando situaciones futuras.
4) Identificar y escoger entre cursos alternativos de acción.
5) Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.
El proceso de planificación
Consiste en las etapas por medio de las que se
orientan las acciones que ha de ejecutar, un individuo,
un grupo o una organización, hacia el logro de ciertos
objetivos que pueden ser de carácter inmediato o
distante, pero que siempre están ubicados en el
futuro.
Marco Normativo
Marco Cognoscitivo
Son los procesos a través de los cuales
los individuos son capaces de generar y
asimilar conocimiento.
Es el conjunto de leyes, normas, decretos,
reglamentos, etc., de carácter obligatorio o
indicativo que rigen en un país, estado o institución;
siendo en este caso con perspectiva de género.
Michelle Hidalgo
Estudiante:
Profesora:
Rosalba Alvarez