1. PARTICIPANTES:
SUSANA BONILLA C.I: 18.370.739
MARIANGI MEJIA C.I: 26.226.042
TOVAR CAROLINA C.I: 13.287.000
NIXÓN GONZALEZ C.I: 18.995.608
MILAGROS CORDERO C.I: 6.999.649
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
TRIMESTRE 2020-I
LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LAS
ORGANIZACIONES
01 de Marzo del 2020
Profesor: Lcdo. José Oberto
2. LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LAS
ORGANIZACIONES
DEFINICIONES
Eficacia: Consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.
Eficiencia: Se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos. Obsérvese
que el punto clave en esta definición es ahorro o reducción de recursos al mínimo.
Efectividad: Cuantificación del logro de la meta o capacidad de lograr el efecto que se
desea.
Productividad: Es un concepto afín a la Economía que se refiere a la relación entre la
cantidad de productos obtenida mediante un sistema productivo y los recursos
empleados en su producción. En este sentido, la productividad es un indicador de la
eficiencia productiva.
3. INDICADORES
GESTION
PRODUCTIVIDAD
INDICADORES
PRODUCCION
Un indicador de gestión es la expresión
cuantitativa del comportamiento y
desempeño de un proceso, cuya
magnitud, al ser comparada con algún
nivel de referencia, puede estar
señalando una desviación sobre la cual
se toman acciones correctivas o
preventivas según sea el caso.
Los indicadores de productividad son
herramientas aplicadas frecuentemente en
la gestión empresarial, con el fin de
evaluar el rendimiento y la eficiencia de
los procesos en las empresas.
Básicamente, sirven para medir la
cantidad de recursos que utilizan las
empresas para generar un producto o
servicio en particular.
Los indicadores de producción son las
diferentes métricas que las empresas
utilizan para evaluar, analizar y hacer
seguimiento a los procesos de
producción. Estas mediciones de
rendimiento se utilizan comúnmente para
evaluar el éxito con relación a las metas y
objetivos estratégicos específicos.
4. INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD
EMPRESARIAL
tienen como
objetivo medir
si el resultado
final de los
servicios esta o
no siguiendo
patrones de la
empresa o
exigidos por los
consumidores.
CALIDAD
Mide la cantidad de
servicios (o
productos)
producida en cierto
espacio de tiempo.
Este indicador se
hace fundamental,
pues solo así el
empresario puede
conocer capacidad
de su negocio y
descubrir si está
utilizando todo su
potencial o si hay
procesos que
necesitan ser
optimizados.
CAPACIDAD ESTRATEGICOS
RENTABILIDAD COMPETITIVIDAD
Tiene por objeto analizar la
rotación de los empleados.
Cuando son elevados,
pueden significar que hay
fallas en el liderazgo, que el
ambiente de trabajo no es
adecuado o que los salarios
son bajos, por ejemplo.
Puede ser una verdadera
alerta para el cambio de
procesos y la aplicación de
nuevas estrategias.
VOLUMEN DE VENTAS
Ayudarán al
emprendedor a
medir si los
objetivos
trazados para la
empresa están
siendo o no
alcanzados.
El margen de
beneficio se calcula a
partir del porcentaje
de rentabilidad,
excluyendo del valor
los gastos fijos y
variables.
Busca evaluar la
participación del
negocio en el mercado
en relación a sus
competidores, siendo
esenciales para que se
delimite el espacio a
ser ocupado en él.
Sobre todo, de manera
adecuada.
5. COSTOS
CostosJunto con la calidad y la productividad, los costos juegan un papel importante en la estrategia
competitiva de la empresa.
COSTOS
¿Qué es el costo?
Es una serie de recursos necesarios para
alcanzar una meta y/o lograr un objetivo.
Los costos se
consideran
como las
cantidades
mínimas de
recursos,
medidas en
términos
monetarios,
para poder
elaborar un
producto o
prestar un
servicio.
¿Con que propósito?
Que las empresas pueden lograr mejoras en la
calidad y en la productividad, disminución en
los costos y, por consiguiente, ser más
competitivas; es decir, mantener nichos de
mercados y conquistar nuevos mercados.
EL
COSTO
Los costos se
pueden
generar por:
Las actividades
que hay que
desarrollar en:
Investigación y desarrollo
Diseño e ingeniería
Compras y Almacenamiento
Producción (materiales, mano de
obra y costos indirectos de
fabricación)
Mercadeo (promoción, publicidad,
ventas, distribución del producto,
etc.)
Servicio al cliente
Gestión de Recursos Humanos
Administración
Gestión de Recursos Financieros y
otras.
7. ¿Qué relación existe entre rentabilidad y productividad?
Ambos conceptos
tienen una relación
directa, la rentabilidad
de un determinado
negocio o producto
aumentará cuando se
produzca una mejora en
la productividad de sus
factores o del capital
invertido.
La productividad del
trabajo es el valor
añadido por trabajador
desde el punto de vista
empresarial.
Un mayor valor
añadido por cada
trabajador de una
empresa aumenta el
margen bruto si el coste
laboral se mantiene
constante, aumenta
también la rentabilidad.
Una manera de conseguir
una mayor productividad del
trabajo sin perjudicar a los
salarios y a la rentabilidad
del capital, es realizar
estrategias que lo que hagan
es aumentar la productividad
total de los factores.
Se trata de hacer que crezca
la producción de la empresa
por encima de los que
crecen los trabajadores o los
activos tangibles o
intangibles. Esto se logrará a
través de inversiones en
formación profesional, en
publicidad aumentando así el
valor añadido de la empresa
y con ello la productividad de
los trabajadores.
Actualmente, la
productividad se ha
convertido en el principal
problema de la mayoría de
las empresas, puesto que
existen muchas situaciones
internas que afectan el
rendimiento de los
empleados y que muy pocos
se han detenido a
solucionarlas.
8. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
CLASIFICACION
FACTORES
INTERNOS
• Son todos aquellos incluidos dentro de la empresa y en sus
procesos productivos. No necesariamente son propios.
FACTORES
EXTERNOS
• Son todos aquellos que están en el ambiente o contexto
que rodea a la empresa y que tienen relación con ella.
FACTORES
PROPIOS
• Son todos los que pertenecen a la empresa y
están en relación directa con el contexto externo.
Pueden estar dentro o fuera de las instalaciones.
FACTORES
AJENOS • Son todos aquellos que no tienen una
relación directa con la empresa y su
entorno. Usualmente son factores
globales y macro que afectan a toda la
sociedad.
9. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Y QUE REPERCUTEN GRAVAMENTE EN LOS
RESULTADOS DE LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
1. Jornadas laborales largas
3. Actividades multitareas
4. Períodos de descanso cortos 5. Malas condiciones laborales
2. Falta de capacitación laboral
10. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
¿Qué se puede hacer para mejoras la productividad en las
empresa y que esto se vea reflejado en la rentabilidad de la
misma?
Otorgar a los trabajadores
Un excelente
Dotarlo de las
Respetar y otorgarle los espacios de
11. CALCULO DE LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA
Eficacia: se define como el grado en el
que se logran las metas y objetivos de un
plan, es decir, hasta qué punto se ha
conseguido el resultado esperado.
Eficiencia: supone conseguir un objetivo
al menor coste posible.
Efectividad: Se traduce como
el equilibrio entre los dos indicadores
anteriores, consiguiendo llevar a cabo el
máximo trabajo previsto al mejor precio.
Para realizar el cálculo de los indicadores de Efectividad, Eficacia y Eficiencia se
suelen emplear las siguientes fórmulas:
Eficacia =
(Resultado alcanzado*100)/Resultado previsto. Esto nos dará un porcentaje que
podremos evaluar en función de una tabla de percentiles, de modo que en función del
resultado le otorgaremos una puntuación del 1 al 5, siendo 1 muy ineficaz y 5 muy eficaz.
Eficacia = Eficiencia
(Resultado alcanzado/Costo real)*Tiempo invertido/(Resultado esperado/Coste
estimado)*Tiempo previsto. En este caso, el análisis del indicador también se hará en
virtud de una tabla donde si el resultado es menor a 1, se considerará ineficiente; si es
igual a 1, eficiente; y si supera la unidad, será muy eficiente. En cada caso, asignaremos
una puntuación a cada horquilla; por ejemplo, 5, 3 y 1 de más a menos eficiente.
Eficacia= Efectividad=
(Puntaje de eficiencia/Puntaje de eficacia)/2)/Máxima puntuación posible.
Obtendremos un porcentaje que nos dirá lo efectiva que es la actividad analizada.
12. LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LAS
ORGANIZACIONES
PERSONAL PRODUCCION
MATERIA PRIMALas materias
primas son los
productos de
origen vegetal,
animal o
mineral que
pueden ser
transformados
y utilizados por
la industria
para elaborar
otros
productos.
Es el conjunto de actividades
orientadas a la transformación
de recursos o factores
productivos en bienes y/o
servicios. En este proceso
intervienen la información y la
tecnología, que interactúan con
las personas.
Se conoce como
personal al conjunto
de las personas que
trabajan en un mismo
organismo, empresa
o entidad. El personal
es el total de los
trabajadores que se
desempeñan en
la organización.