La Prueba Anticipada

Universidad Católica de Trujillo
Universidad Católica de TrujilloUniversidad Católica de Trujillo

Este documento pertenece a un tipo de ciencia, y nos referimos a la ciencia jurídica que siempre tiene un nuevo concepto y una nueva información que nos permite actualizarnos y nos enriquece culturalmente.

INFORME DE LA PRUEBA ANTICIPADA
I. INTRODUCCION
- La actividad probatoria dentro del proceso penal se encuentra
regulada de acuerdo a los principios recogidos en los Tratados
Internacionales, la Constitución Política y del Nuevo Código Procesal
Penal, referidos a: La legalidad de la obtención de la prueba, eficacia
jurídica, unidad de prueba, interés público de la función de la prueba,
igualdad de oportunidad para la prueba, publicidad de la prueba,
formalidad y legitimidad de la prueba, oralidad en la actuación de la
prueba, contradicción de la prueba, inmediación de la actuación de la
prueba, concentración de la prueba, libertad de la prueba,
pertinencia y conducencia de la prueba, inmaculación de la prueba,
la carga de la prueba y apreciación de la prueba.
- Dentro del Nuevo Código Procesal Penal del 2004, el legislador ha
considerado a la Prueba Anticipada en forma explícita desde el
artículo 242º al 246º, con las sumillas de supuestos de prueba
anticipada, requisitos de la solicitud, trámite de la solicitud, audiencia
de la prueba anticipada y la apelación.
II. CONCEPTO DE LA PRUEBA ANTICIPADA
Constituye la actuación del medio probatorio (testimonial, examen de
perito, confrontación, reconocimientos, inspecciones y reconstrucciones)
antes del juzgamiento, por razones de urgencia circunstancial, con
observancia de las debidas garantías y principios de publicidad, oralidad
y contradictorio; con la finalidad de asegurar su valoración al momento
de resolverse.
Al respecto el Doctor Pedro Angulo Arana, refiere que la anticipación
constituye una operación jurisdiccional que surge motivada por
circunstancias ajenas a los sujetos procesales, cuyo derecho a la
prueba resulta amenazado, ya que la prueba que les favorece,
naturalmente debería efectuarse en su momento formal, cuando ya no
podría obtenerse. Así esta prueba, por circunstancias especiales del
caso, no puede desarrollarse en el espacio establecido para efectuarse,
el juicio oral, presentándose su especial actuación, con las formalidades
exigidas, antes de dicha etapa.
III. REQUISITOS
 Sólo podrá solicitarse la actuación de la prueba anticipada durante la
Investigación Preparatoria o Etapa Intermedia del proceso penal, no
podrá solicitarse durante el desarrollo de las diligencias preliminares, es
decir, es necesario haber emitido y comunicado al Juez de la
Investigación Preparatoria, la Disposición Fiscal de Formalización y
Continuación de la Investigación Preparatoria, o antes de la causa al
Juzgado Penal siempre que exista tiempo suficiente para realizarla en
debida forma; lógicamente no es necesaria durante el Juzgamiento ya
que es la etapa regular para la actuación de las pruebas.
 La solicitud de la prueba anticipada, por parte de cualquiera de los
sujetos procesales, se presenta ante el Juez de la Investigación
Preparatoria, como una de sus facultades. Se deberá precisar la prueba
específica a actuar, los hechos que constituyen su objeto y las razones
de su importancia para la decisión en el Juicio, los sujetos procesales
intervinientes y domicilios procesales para la respectivas notificaciones
de parte de persona del Juzgado; explicar las circunstancias de su
procedencia, que no permitan su actuación en el Juicio. La asistencia del
Fiscal es obligatoria a la audiencia de prueba anticipada, a fin de exhibir
el expediente fiscal para su examen inmediato de por el Juez.
 La urgencia circunstancial, ya sea por las condiciones de las personas,
situaciones de la naturaleza y el transcurso del tiempo; determinan su
apresurada actuación de la prueba por actuar, en estos casos ya sea una
urgencia propiamente dicha de abreviación de los términos temporales,
un peligro inminente de pérdida del elemento probatorio y testimonios
especiales, en caso de peligro de muerte o viaje inminente.
 La importancia de la prueba y sus razones deben ser fundamentadas por
el sujeto procesal solicitante, para que sea admitida y actuada por el
Juez de la Investigación Preparatoria, bajo las mismas formalidades que
en el Juicio Oral.
 Imposibilidad de actuación posterior, debiendo determinarse las causas o
las circunstancias que justifican su actuación anticipada de la prueba y
no permitirán la actuación en la etapa regular del juzgamiento del
proceso penal. Además de la imposibilidad material de su actuación de la
prueba, se señala como causas objetivas las presiones, amenazas o
recompensas a los testigos o peritos, por alguna de las partes o terceros
interesados.
IV. TRAMITE DE LA SOLICITUD DE PRUEBA ANTICIPADA
- Luego de recibida la solicitud de actuación de prueba anticipada, el
Juez de la Investigación Preparatoria correrá traslado por dos días a
los demás sujetos procesales. Dos días posteriores, el Juez decidirá
si acoge la solicitud de prueba anticipada, o si aplaza la diligencia
indicando el plazo respectivo.
- En caso de urgencia y peligro inminente de pérdida del elemento
probatorio y su actuación, el Juez dispondrá su actuación inmediata,
sin dilaciones e incluso sin traslado y con la participación de
Abogado Defensor de oficio para que controle el acto, si resulta
imposible comunicar su actuación a la defensa de parte.
- Salvo la actuación probatoria en caso de urgencia, esta no se
actuará antes del décimo día de la citación a todos los sujetos
procesales sin excepción. Cuando es el caso de actuación probatoria
de varias pruebas, se llevarán a cabo en una audiencia única, salvo
su realización resulte manifiestamente imposible.
V. AUDIENCIA DE PRUEBA ANTICIPADA
- En la audiencia necesariamente se requiere la participación del
Fiscal y el Abogado Defensor del Imputado y se realizará en acto
público (principio de publicidad). En caso de los demás sujetos
procesales deberán ser citados obligatoriamente y tendrán el
derecho a estar presentes en el acto. Además las pruebas serán
actuadas cumpliéndose con las formalidades para el juzgamiento. En
caso que la actuación de las pruebas no se concluyan en la misma
audiencia, puede ser aplazada para el día siguiente hábil, salvo que
su desarrollo requiera un plazo mayor, sucesivamente será aplazada
hasta su culminación en forma continua. El acta, los objetos y
documentos agregados al cuaderno de prueba anticipada serán
remitidos al Fiscal, en donde los defensores pueden conocerlos y
obtener copias.
VI. APELACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PRUEBA ANTICIPADA
- Procede recurso de apelación con efecto devolutivo (no suspende el
trámite del expediente principal, llamado la investigación preparatoria
o el desarrollo de la etapa intermedia) contra las siguientes
resoluciones emitidas por el Juez de la Investigación Preparatoria; la
que decreta la actuación de la prueba anticipada, la que desestima o
la que disponga el aplazamiento de su actuación; así como, la que
decida la actuación de la prueba bajo el supuesto de urgencia.
VII. PRINCIPIOS QUE REGULAN LA PRUEBA
7.1. NECESIDAD DE LA PRUEBA.
- Para que se llegue a expedir la decisión judicial, se requiere que sea
demostrada por las pruebas aportadas por las partes, o de manera
facultativa por el juez.
7.2. COMUNIDAD DE LA PRUEBA.
- También, se le conoce como principio de adquisición de las pruebas.
Una vez admitido el medio probatorio ofrecido por las partes, ésta
pertenece al proceso, no siendo posible el desistimiento, ni la
renuncia de la prueba actuada, pues los medios probatorios pasan a
ser de la comunidad de las partes.
7.3. PUBLICIDAD DE LA PRUEBA.
- Las partes deben tener conocimiento del ofrecimiento de las
pruebas, con el objeto de objetarlas, si fuera el caso. También, en
otro sentido, se considera que este principio sustenta la motivación
de la sentencia, pues los justiciables requieren conocer como se han
valorado los medios probatorios.
7.4. PROHIBICIÓN DEL JUEZ DE APLICAR EL CONOCIMIENTO
PRIVADO
- Está vedado que el juez supla las pruebas con el conocimiento
privado, personal o circunstancial que tenga de los hechos.
Contradicción de la prueba. Es la aplicación del principio procesal de
la contradicción. Cada parte tiene la oportunidad de conocer y
discutir las pruebas ofrecidas de la contraparte.
7.5. OBJETO DE LA PRUEBA: INMEDIATO Y MEDIATO
- El objeto inmediato de la prueba es acreditar los hechos expuestos
por las partes, producir certeza en el juez respecto de todos los
puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.
- El objeto mediato de la prueba es llegar a la verdad de los hechos.
- LA CARGA DE LA PRUEBA Por regla general, la carga de probar
corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a
quien los contradice alegando nuevos hechos. Si no se prueban los
hechos que sustentan la pretensión, la demanda será declarada
infundada.
¿Qué es la inversión de la carga de la prueba? La ley, en
determinadas situaciones, determina qué parte debe probar. V. gr.,
en la responsabilidad extracontractual, el descargo por falta de dolo
o culpa corresponde a su autor (artículo 1969 del Código Civil), esto
es, al demandado; en la responsabilidad contractual, la prueba del
dolo o de la culpa inexcusable corresponde al perjudicado por la
inejecución de la obligación, o por su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso (artículo 1330 del precitado Código), es decir, al actor.
¿Qué hechos no requieren probanza? (190 C.P.C.): Hechos no
controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública
evidencia; las presunciones juris et de jure. El derecho nacional no
se prueba; sí requieren probarse la costumbre y el derecho
internacional privado.
VIII. FINALIDAD DE LA PRUEBA ANTICIPADA
- La prueba anticipada tiene dos finalidades:
a) Actuar por motivos justificados una prueba antes del proceso.
b) Otorgar mérito ejecutivo a la absolución de posiciones y al
reconocimiento de documentos. Se tramita como proceso no
contencioso. La competencia por razón de grado, cuantía y
territorio, corresponde al juez que va a conocer la demanda
próxima a interponerse (artículos 33 y 297). Es fundamental que
el solicitante exprese la pretensión genérica que va a reclamar y
la razón que justifica su actuación anticipada (artículo 284 in
fine). Las disposiciones relativas a la actuación de los medios
probatorios se aplican, en cuanto sean pertinentes, a la prueba
anticipada. El emplazamiento puede ser con citación (que es lo
normal) o sin citación (inaudita parte), sustentado en razones de
garantía y seguridad, especificando el petitorio de la futura
demanda (artículo 287). Entre los artículos 290 a 295 se
precisan los supuestos de los medios probatorios que se
pueden actuar anticipadamente.
- El emplazado sólo puede oponerse fundándose en que la solicitud
no reúne los requisitos generales indicados en el artículo 284
(ausencia de la pretensión genérica de lo que se va a reclamar y la
razón que justifica su actuación anticipada), además los especiales
del medio probatorio solicitado o si la actuación fuese imposible. Si el
emplazado no cumpliera con lo solicitado, se aplicarán los siguientes
apercibimientos (artículo 296).
IX. CONCLUSIONES
 La anticipación de la prueba constituye uno de los aspectos más relevantes
de la actividad probatoria; pues de nada sirve establecer una completa y
exhaustiva regulación de la materia, si la prueba no puede practicarse debido
a que el transcurso del tiempo, in sito en todo proceso lo ha hecho
desaparecer o se ha destruido el objeto de la misma.
 La actuación de los medios probatorios ocurren casi siempre después de la
etapa postulatoria de la litis o pleito judicial esto es en la correspondiente
audiencia de pruebas .Sin embargo el ordenamiento jurídico a previsto un
proceso especial en el que puede peticionarse la practica de un medio
probatorio anterior al momento principal en el cual se solicita la tutela
jurisdiccional a fin de hacer valer un derecho objeto de controversia o de
incertidumbre jurídica.
 Tan singular proceso lo constituye la prueba anticipada, la misma que esta
regulada en el capitulo IX (“Prueba Anticipada”) del titulo VIII (“Medios
Probatorios”) de la sección tercera (“Actividad Procesal”) del Código Procesal
Civil.
 La característica principal de la prueba en el Nuevo Código Procesal Penal
es su carácter garantista y una adhesión parcial al modelo acusatorio, esta
característica garantista se encuentra expresada con meridiana claridad en
numeral uno del artículo 155º del Nuevo Código Procesal Penal sobre los
preceptos generales de la prueba, que dispone: "La actividad probatoria en el
proceso penal está regulado por la Constitución, los Tratados aprobados y
ratificados por el Perú y por éste Código", de tal forma que el proceso
probatorio penal se desarrollará en una implicación recíproca de legalidad,
constitucionalidad y los Tratados Internacionales.
BIBLIOGRAFÍA
 IGARTUA, Juan. "Valoración de la prueba, motivación y control en el
proceso penal". Editorial Tirant lo Blanch. Valencia 1995.
 TIEDEMANN, Klaus. "Constitución y Derecho Penal". Palestra, Lima 2003

Recommandé

Prueba anticipada par
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipadaJhaja DC
6.9K vues12 diapositives
Prueba anticipada par
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipadaJhaja DC
34.6K vues17 diapositives
La prueba anticipada monografia par
La prueba anticipada monografiaLa prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaDimer More Salinas
20K vues21 diapositives
Demanda divorcio por causal par
Demanda divorcio por causalDemanda divorcio por causal
Demanda divorcio por causalrsedanog
132.8K vues7 diapositives
Tramite del proceso de conocimiento par
Tramite del proceso de conocimientoTramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoGlenda Alarico
24.9K vues4 diapositives
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO par
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESONelson Zelada Mendoza
42.7K vues24 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Nulidad de acto procesal par
Nulidad de acto procesalNulidad de acto procesal
Nulidad de acto procesalPercy Barbaran Quispe
28.8K vues6 diapositives
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba par
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ
19.3K vues66 diapositives
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL par
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALMaría Carmen Sandoval Chunga
20.6K vues47 diapositives
Apelacion habeas corpus par
Apelacion habeas corpusApelacion habeas corpus
Apelacion habeas corpusFlor Rocio Rosas
15.1K vues17 diapositives
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo autor josé m... par
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo  autor josé m...Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo  autor josé m...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo autor josé m...Corporación Hiram Servicios Legales
13.2K vues3 diapositives
Allanamiento y reconocimiento (1) par
Allanamiento y reconocimiento (1)Allanamiento y reconocimiento (1)
Allanamiento y reconocimiento (1)Karen Pio Saire
4.5K vues18 diapositives

Tendances(20)

ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba par ENJ
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ19.3K vues
ENJ-300 Revisión Penal par ENJ
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ1.8K vues
PROCESO DE EJECUCIÓN par CAROL2678
PROCESO DE EJECUCIÓNPROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
CAROL26784.6K vues
Conversion de penas EN PERU par dante
Conversion de penas EN PERUConversion de penas EN PERU
Conversion de penas EN PERU
dante8.7K vues

En vedette

MODELO DE DEMANDA DE ACTUACIÓN DE PRUEBA ANTICIPADA par
MODELO DE DEMANDA DE ACTUACIÓN DE  PRUEBA ANTICIPADAMODELO DE DEMANDA DE ACTUACIÓN DE  PRUEBA ANTICIPADA
MODELO DE DEMANDA DE ACTUACIÓN DE PRUEBA ANTICIPADAMassey Abogados (Oscar Massey)
52.5K vues6 diapositives
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL par
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMassey Abogados (Oscar Massey)
43.9K vues5 diapositives
Escritos medidas cautelares par
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresJuan Martin Cabello Murillo
150.9K vues335 diapositives
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civil par
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civilEl trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civilEdu Santori
472 vues2 diapositives
InvitacióN 1 par
InvitacióN 1InvitacióN 1
InvitacióN 1CENFOCAP DE LA ASPE
418 vues1 diapositive
Generalidades Sobre La Prueba par
Generalidades Sobre La PruebaGeneralidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La PruebaCENFOCAP DE LA ASPE
10.4K vues24 diapositives

En vedette(20)

El trámite de la prueba anticipada en el proceso civil par Edu Santori
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civilEl trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
Edu Santori472 vues
El concebido en la legislacion peruana par CARLOS ANGELES
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES29.7K vues
Hijos alimentistas par Iurisalbus
Hijos alimentistasHijos alimentistas
Hijos alimentistas
Iurisalbus4.3K vues
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado par Celia Huaringa
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminadoDemanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Celia Huaringa28.5K vues
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS par gavillan3
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSINTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
gavillan3138.8K vues
ESQUEMA PROBATORIO par gavillan3
ESQUEMA PROBATORIOESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIO
gavillan320.9K vues
La Prueba en Derecho Penal par Iurisalbus
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
Iurisalbus40.8K vues
Las pruebas y los medios de prueba par Johana Lopez
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez46.1K vues
Diapositiva de derecho procesal penal. par pedro quiroz
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz80.1K vues

Similaire à La Prueba Anticipada

Presentación fase intermedia y de juicio par
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio andres_martinez_123
467 vues24 diapositives
Revista maury montilla par
Revista maury montillaRevista maury montilla
Revista maury montillacarymarcomputer
65 vues12 diapositives
Fases de investigacion... par
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Vidicney
562 vues18 diapositives
fase intermedia en el proceso penal venezolano par
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanoRubén Flores Montesinos
2.5K vues9 diapositives
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract... par
Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...Lenis Miser
72 vues22 diapositives
Revista digital penal ordinario unidad I par
Revista digital penal ordinario unidad IRevista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad Ialbanis camejo
48 vues20 diapositives

Similaire à La Prueba Anticipada(20)

Fases de investigacion... par Vidicney
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...
Vidicney562 vues
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract... par Lenis Miser
Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Lenis Miser72 vues
Revista digital penal ordinario unidad I par albanis camejo
Revista digital penal ordinario unidad IRevista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad I
albanis camejo48 vues
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION par Vidicney
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
Vidicney282 vues
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera par calacademica
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
calacademica1.3K vues
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen par gazabe
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
gazabe11.6K vues
La fase intermedia penal_PPT par Mauri Rojas
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
Mauri Rojas743 vues
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR par Mauri Rojas
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSREl sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
Mauri Rojas830 vues
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar par ENJ
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ4.5K vues

Dernier

La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek par
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
7 vues167 diapositives
infografia MELEAGRICULTURA..pdf par
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
7 vues1 diapositive
Historia natural de la insuficiencia renal.docx par
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docxDanielaCorts36
5 vues2 diapositives
El Medio ambiente y el paisaje par
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
9 vues19 diapositives
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe par
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
7 vues57 diapositives
Praxeología y Economía - Francisco Capella par
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 vues81 diapositives

Dernier(9)

La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek par Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap7 vues
Historia natural de la insuficiencia renal.docx par DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe par Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 vues
Praxeología y Economía - Francisco Capella par Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 vues
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera par Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap7 vues
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx par ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny598 vues

La Prueba Anticipada

  • 1. INFORME DE LA PRUEBA ANTICIPADA I. INTRODUCCION - La actividad probatoria dentro del proceso penal se encuentra regulada de acuerdo a los principios recogidos en los Tratados Internacionales, la Constitución Política y del Nuevo Código Procesal Penal, referidos a: La legalidad de la obtención de la prueba, eficacia jurídica, unidad de prueba, interés público de la función de la prueba, igualdad de oportunidad para la prueba, publicidad de la prueba, formalidad y legitimidad de la prueba, oralidad en la actuación de la prueba, contradicción de la prueba, inmediación de la actuación de la prueba, concentración de la prueba, libertad de la prueba, pertinencia y conducencia de la prueba, inmaculación de la prueba, la carga de la prueba y apreciación de la prueba. - Dentro del Nuevo Código Procesal Penal del 2004, el legislador ha considerado a la Prueba Anticipada en forma explícita desde el artículo 242º al 246º, con las sumillas de supuestos de prueba anticipada, requisitos de la solicitud, trámite de la solicitud, audiencia de la prueba anticipada y la apelación. II. CONCEPTO DE LA PRUEBA ANTICIPADA Constituye la actuación del medio probatorio (testimonial, examen de perito, confrontación, reconocimientos, inspecciones y reconstrucciones) antes del juzgamiento, por razones de urgencia circunstancial, con observancia de las debidas garantías y principios de publicidad, oralidad y contradictorio; con la finalidad de asegurar su valoración al momento de resolverse. Al respecto el Doctor Pedro Angulo Arana, refiere que la anticipación constituye una operación jurisdiccional que surge motivada por circunstancias ajenas a los sujetos procesales, cuyo derecho a la prueba resulta amenazado, ya que la prueba que les favorece,
  • 2. naturalmente debería efectuarse en su momento formal, cuando ya no podría obtenerse. Así esta prueba, por circunstancias especiales del caso, no puede desarrollarse en el espacio establecido para efectuarse, el juicio oral, presentándose su especial actuación, con las formalidades exigidas, antes de dicha etapa. III. REQUISITOS  Sólo podrá solicitarse la actuación de la prueba anticipada durante la Investigación Preparatoria o Etapa Intermedia del proceso penal, no podrá solicitarse durante el desarrollo de las diligencias preliminares, es decir, es necesario haber emitido y comunicado al Juez de la Investigación Preparatoria, la Disposición Fiscal de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria, o antes de la causa al Juzgado Penal siempre que exista tiempo suficiente para realizarla en debida forma; lógicamente no es necesaria durante el Juzgamiento ya que es la etapa regular para la actuación de las pruebas.  La solicitud de la prueba anticipada, por parte de cualquiera de los sujetos procesales, se presenta ante el Juez de la Investigación Preparatoria, como una de sus facultades. Se deberá precisar la prueba específica a actuar, los hechos que constituyen su objeto y las razones de su importancia para la decisión en el Juicio, los sujetos procesales intervinientes y domicilios procesales para la respectivas notificaciones de parte de persona del Juzgado; explicar las circunstancias de su procedencia, que no permitan su actuación en el Juicio. La asistencia del Fiscal es obligatoria a la audiencia de prueba anticipada, a fin de exhibir el expediente fiscal para su examen inmediato de por el Juez.  La urgencia circunstancial, ya sea por las condiciones de las personas, situaciones de la naturaleza y el transcurso del tiempo; determinan su apresurada actuación de la prueba por actuar, en estos casos ya sea una urgencia propiamente dicha de abreviación de los términos temporales,
  • 3. un peligro inminente de pérdida del elemento probatorio y testimonios especiales, en caso de peligro de muerte o viaje inminente.  La importancia de la prueba y sus razones deben ser fundamentadas por el sujeto procesal solicitante, para que sea admitida y actuada por el Juez de la Investigación Preparatoria, bajo las mismas formalidades que en el Juicio Oral.  Imposibilidad de actuación posterior, debiendo determinarse las causas o las circunstancias que justifican su actuación anticipada de la prueba y no permitirán la actuación en la etapa regular del juzgamiento del proceso penal. Además de la imposibilidad material de su actuación de la prueba, se señala como causas objetivas las presiones, amenazas o recompensas a los testigos o peritos, por alguna de las partes o terceros interesados. IV. TRAMITE DE LA SOLICITUD DE PRUEBA ANTICIPADA - Luego de recibida la solicitud de actuación de prueba anticipada, el Juez de la Investigación Preparatoria correrá traslado por dos días a los demás sujetos procesales. Dos días posteriores, el Juez decidirá si acoge la solicitud de prueba anticipada, o si aplaza la diligencia indicando el plazo respectivo. - En caso de urgencia y peligro inminente de pérdida del elemento probatorio y su actuación, el Juez dispondrá su actuación inmediata, sin dilaciones e incluso sin traslado y con la participación de Abogado Defensor de oficio para que controle el acto, si resulta imposible comunicar su actuación a la defensa de parte. - Salvo la actuación probatoria en caso de urgencia, esta no se actuará antes del décimo día de la citación a todos los sujetos procesales sin excepción. Cuando es el caso de actuación probatoria de varias pruebas, se llevarán a cabo en una audiencia única, salvo su realización resulte manifiestamente imposible. V. AUDIENCIA DE PRUEBA ANTICIPADA
  • 4. - En la audiencia necesariamente se requiere la participación del Fiscal y el Abogado Defensor del Imputado y se realizará en acto público (principio de publicidad). En caso de los demás sujetos procesales deberán ser citados obligatoriamente y tendrán el derecho a estar presentes en el acto. Además las pruebas serán actuadas cumpliéndose con las formalidades para el juzgamiento. En caso que la actuación de las pruebas no se concluyan en la misma audiencia, puede ser aplazada para el día siguiente hábil, salvo que su desarrollo requiera un plazo mayor, sucesivamente será aplazada hasta su culminación en forma continua. El acta, los objetos y documentos agregados al cuaderno de prueba anticipada serán remitidos al Fiscal, en donde los defensores pueden conocerlos y obtener copias. VI. APELACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PRUEBA ANTICIPADA - Procede recurso de apelación con efecto devolutivo (no suspende el trámite del expediente principal, llamado la investigación preparatoria o el desarrollo de la etapa intermedia) contra las siguientes resoluciones emitidas por el Juez de la Investigación Preparatoria; la que decreta la actuación de la prueba anticipada, la que desestima o la que disponga el aplazamiento de su actuación; así como, la que decida la actuación de la prueba bajo el supuesto de urgencia. VII. PRINCIPIOS QUE REGULAN LA PRUEBA 7.1. NECESIDAD DE LA PRUEBA. - Para que se llegue a expedir la decisión judicial, se requiere que sea demostrada por las pruebas aportadas por las partes, o de manera facultativa por el juez. 7.2. COMUNIDAD DE LA PRUEBA.
  • 5. - También, se le conoce como principio de adquisición de las pruebas. Una vez admitido el medio probatorio ofrecido por las partes, ésta pertenece al proceso, no siendo posible el desistimiento, ni la renuncia de la prueba actuada, pues los medios probatorios pasan a ser de la comunidad de las partes. 7.3. PUBLICIDAD DE LA PRUEBA. - Las partes deben tener conocimiento del ofrecimiento de las pruebas, con el objeto de objetarlas, si fuera el caso. También, en otro sentido, se considera que este principio sustenta la motivación de la sentencia, pues los justiciables requieren conocer como se han valorado los medios probatorios. 7.4. PROHIBICIÓN DEL JUEZ DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO - Está vedado que el juez supla las pruebas con el conocimiento privado, personal o circunstancial que tenga de los hechos. Contradicción de la prueba. Es la aplicación del principio procesal de la contradicción. Cada parte tiene la oportunidad de conocer y discutir las pruebas ofrecidas de la contraparte. 7.5. OBJETO DE LA PRUEBA: INMEDIATO Y MEDIATO - El objeto inmediato de la prueba es acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de todos los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. - El objeto mediato de la prueba es llegar a la verdad de los hechos. - LA CARGA DE LA PRUEBA Por regla general, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos. Si no se prueban los hechos que sustentan la pretensión, la demanda será declarada infundada.
  • 6. ¿Qué es la inversión de la carga de la prueba? La ley, en determinadas situaciones, determina qué parte debe probar. V. gr., en la responsabilidad extracontractual, el descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor (artículo 1969 del Código Civil), esto es, al demandado; en la responsabilidad contractual, la prueba del dolo o de la culpa inexcusable corresponde al perjudicado por la inejecución de la obligación, o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso (artículo 1330 del precitado Código), es decir, al actor. ¿Qué hechos no requieren probanza? (190 C.P.C.): Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública evidencia; las presunciones juris et de jure. El derecho nacional no se prueba; sí requieren probarse la costumbre y el derecho internacional privado. VIII. FINALIDAD DE LA PRUEBA ANTICIPADA - La prueba anticipada tiene dos finalidades: a) Actuar por motivos justificados una prueba antes del proceso. b) Otorgar mérito ejecutivo a la absolución de posiciones y al reconocimiento de documentos. Se tramita como proceso no contencioso. La competencia por razón de grado, cuantía y territorio, corresponde al juez que va a conocer la demanda próxima a interponerse (artículos 33 y 297). Es fundamental que el solicitante exprese la pretensión genérica que va a reclamar y la razón que justifica su actuación anticipada (artículo 284 in fine). Las disposiciones relativas a la actuación de los medios probatorios se aplican, en cuanto sean pertinentes, a la prueba anticipada. El emplazamiento puede ser con citación (que es lo normal) o sin citación (inaudita parte), sustentado en razones de garantía y seguridad, especificando el petitorio de la futura demanda (artículo 287). Entre los artículos 290 a 295 se
  • 7. precisan los supuestos de los medios probatorios que se pueden actuar anticipadamente. - El emplazado sólo puede oponerse fundándose en que la solicitud no reúne los requisitos generales indicados en el artículo 284 (ausencia de la pretensión genérica de lo que se va a reclamar y la razón que justifica su actuación anticipada), además los especiales del medio probatorio solicitado o si la actuación fuese imposible. Si el emplazado no cumpliera con lo solicitado, se aplicarán los siguientes apercibimientos (artículo 296). IX. CONCLUSIONES  La anticipación de la prueba constituye uno de los aspectos más relevantes de la actividad probatoria; pues de nada sirve establecer una completa y exhaustiva regulación de la materia, si la prueba no puede practicarse debido a que el transcurso del tiempo, in sito en todo proceso lo ha hecho desaparecer o se ha destruido el objeto de la misma.  La actuación de los medios probatorios ocurren casi siempre después de la etapa postulatoria de la litis o pleito judicial esto es en la correspondiente audiencia de pruebas .Sin embargo el ordenamiento jurídico a previsto un proceso especial en el que puede peticionarse la practica de un medio probatorio anterior al momento principal en el cual se solicita la tutela jurisdiccional a fin de hacer valer un derecho objeto de controversia o de incertidumbre jurídica.  Tan singular proceso lo constituye la prueba anticipada, la misma que esta regulada en el capitulo IX (“Prueba Anticipada”) del titulo VIII (“Medios Probatorios”) de la sección tercera (“Actividad Procesal”) del Código Procesal Civil.  La característica principal de la prueba en el Nuevo Código Procesal Penal es su carácter garantista y una adhesión parcial al modelo acusatorio, esta característica garantista se encuentra expresada con meridiana claridad en numeral uno del artículo 155º del Nuevo Código Procesal Penal sobre los preceptos generales de la prueba, que dispone: "La actividad probatoria en el
  • 8. proceso penal está regulado por la Constitución, los Tratados aprobados y ratificados por el Perú y por éste Código", de tal forma que el proceso probatorio penal se desarrollará en una implicación recíproca de legalidad, constitucionalidad y los Tratados Internacionales. BIBLIOGRAFÍA  IGARTUA, Juan. "Valoración de la prueba, motivación y control en el proceso penal". Editorial Tirant lo Blanch. Valencia 1995.  TIEDEMANN, Klaus. "Constitución y Derecho Penal". Palestra, Lima 2003