3. Al finalizar la sesión el estudiante,
analiza y reflexiona sobre la motivación,
para diseñar y socializar su proceso
motivacional,
haciendo gala de su creatividad e imaginación.
LOGRO DE LA SESIÓN
5. Saberes previos… "Hombres de honor"
https://youtu.be/hPJfHPVmnWw
EJEMPLOS: situaciones vividas
en su experiencia cómo
estudiante …
¿De qué te das
cuenta?
6. … “ME SIENTO FELIZ … EN EL AULA”
¿Por qué es importantes
la motivación en el
aprendizaje?
7. SOY… YO
¿Qué nos mueve a alcanzar una
meta?
¿Qué te motivó a elegir la carrera?
¿Cómo estás dirigiendo tu vida?
9. … LA MOTIVACIÓN
El interés por una
actividad es
“despertado”
por una necesidad, la
misma que es un
mecanismo que incita
a la persona a la
acción,
y que puede ser de
origen fisiológico o
psicológico.
… es un estado interno
que activa, dirige y
mantiene la
conducta.
10. … Niveles de motivación
Las teorías de la motivación en Psicología establecen dos
niveles de motivación:
Nivel Primario
(elementales)
Respirar
Comer o
beber
Abrigarse
Depende la
supervivencia
(vida)
Nivel
Secundario
(sociales)
Logro
Afecto
Viajar…
Aumentan el
bienestar del
individuo
14. … Brunner (1966) identificó tres formas de
motivación intrínseca:
De curiosidad
… que satisface el
deseo de novedad.
Surge así el interés por
los juegos y las
actividades
constructivas y de
exploración.
… se refiere a la necesidad
de controlar el ambiente. Si
eso sucede, aparecerá el
interés por el trabajo y el
rendimiento
De competencia
… alude a la
necesidad de
comportarse de
acuerdo con las
demandas
de la situación.
De reciprocidad
15. … fuentes principales de motivación:
equilibrio emocional,
pensamiento positivo,
aplicación de buenas
estrategias,
seguimiento de rutinas razonables,
etcétera)
Nosotros mismos Los amigos,
la familia y
los colegas,
en realidad,
nuestros soportes
más relevantes
16. … fuentes principales de motivación:
Un mentor emocional
(real o ficticio).
El propio entorno (aire,
luz, sonido, objetos
motivacionales).
18. Interés por el
tema de
trabajo.
Motivaciones que generan
aprendizajes
Sentir ayuda
del profesor
Sentimiento de
competencia
Proyecto
personal
Sentir ayuda
de los
compañeros
El aprendizaje
cooperativo
20. SA T I S F A C C I Ó N
Toda satisfacción es, básicamente, una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.
C O M P O R T A M I E N T O
El comportamiento al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad, alcanza el objetivo satisfactoriamente.
E S T A D O D E T E N S I Ó N
La tensión produce una impulso que da lugar a un comportamiento o acción.
N E C E S I D A D
Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.
E S T Í M U L O
La aparición de un estímulo genera una necesidad.
H O M E O S T A S I S
En cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.
Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades,
surge el PROCESO MOTIVACIONAL,
cuyas etapas son las siguientes:
21. … El Proceso o ciclo Motivacional
… en equipos,
diseñen y
socialicen su
proceso
motivacional
22. … "Motivación: perspectivas teóricas y
algunas consideraciones de su importancia en el
ámbito educativo"
INFOGRAFÍA
https://padlet.com/waltico22864/h73e6a9q3xq2wikw
23. … Promover la reflexión en los estudiantes
¿Con qué te quedas de la
clase?
¿Cómo futuro psicólogo…
por qué es importante conocer sobre LA
MOTIVACIÓN.