Maestros Online www.maestronline.com
Pide una cotización a nuestros correos
Maestros Online
Análisis de código
de abierto
Grupo de
problemas
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Envía tus actividades a
ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com
Ejercicio
Para el desarrollo de esta actividad será necesario que realices una presentación en la que a
partir de un problema a solucionar des respuesta a las preguntas aquí incluidas.
Considera por ejemplo, que se requiere de instalar kioscos de información en plazas
comerciales, una solución para mejorar el manejo de los activos para el departamento de
contraloría, o bien algún problema que pueda requerir de una solución computacional.
Incluye en la presentación y contesta los siguientes puntos:
Identificación del problema a resolver.
Características del problema.
Cliente, usuarios, patrocinador que estarán involucrados en el proyecto.
Solución para el problema.
Una visión para el proyecto y su alcance.
Fuentes de información identificadas.
Reglas de negocio.
Ejercicio
Para el desarrollo de esta actividad deberás de generar un documento que contenga toda la
documentación que pudiera generar el desarrollo de un sistema.
Identifica dentro de este documento, preferentemente una tabla, la fase o tiempo en el que
el documento debe de generarse, el nombre del documento, el contenido del documento, la
audiencia, tipo de documento (público, privado, confidencial), si es entregable al usuario o
no, y por quién debería de ser autorizado.
Ejercicio
Para realizar esta actividad lo harás de forma individual tomando en cuenta las siguientes
consideraciones y genera un reporte.
Toma en cuenta que en tu proyecto, el cual vas a liderar, van a intervenir las siguientes
personas, un configurador, un analista, un arquitecto, un DBA, 7 desarrolladores, 2
personas en pruebas, 1 persona de soporte, 1 capacitador, y una persona que se encargará
de implementar la solución.
En cuanto a las características del proyecto, será una aplicación Web la cual va a
interactuar con algunos servidores Windows, así como con una Mini. La aplicación se puede
utilizar dentro de la organización, así como de forma externa por medio de Web.
Los recursos de prueba, tanto de recursos humanos como computacionales, son
compartidos con otros proyectos.
Los tiempos para el proyecto se han determinado como sigue: Inicio 1 mes, análisis 2
meses, diseño 1 mes, desarrollo 5 meses, pruebas 1 mes, implementación 1 mes.
Con la información que tienes genera lo siguiente:
Qué equipo computacional se requiere para todo el proyecto.
Maestros Online www.maestronline.com
Qué herramientas de software consideras necesarias
Qué infraestructura de comunicaciones y redes necesitas.
Qué herramientas de control, comunicación y seguimiento necesitas para el
proyecto.
Cómo se van a realizar las pruebas.
Cuáles recursos serían más críticos para el proyecto.
Qué planes de contingencia podrías considerar.
Ejercicio
Para el desarrollo de esta actividad, deberás hacer una investigación sobre herramientas
que ayuden a la Administración de la Configuración.
De acuerdo a lo que has estudiado de este tema analiza al menos tres herramientas que
existan en el mercado analiza como cada una de ellas a través de su funcionalidad
solucionan el tema de configuración.
Como conclusión de tu investigación emite una recomendación de cada herramienta sobre
en que tipo de proyectos o tamaño de empresa se recomendaría su uso.
Ejercicio
Para la presente actividad deberás de realizar, con los conocimientos adquiridos, un plan
para el siguiente proyecto:
Te encuentras en el comité de graduación de tu escuela y eres el reponsable de organizar el
baile de graduación que se realizará dentro de un año. Como reponsable de este evento
deberás de realizar un plan de proyecto que deberas de presentar al resto de tus
compañeros del comité de graduación.
Tomando como base el contenido de un plan de desarrollo de software realiza el plan para
la realización del evento. Documenta los supuestos.
La Práctica Integradora consiste en generar todos los productos necesarios para realizar las
primeras actividades de un proyecto de desarrollo.
Primera parte
Tu organización te ha encargado ser el responsable de un nuevo proyecto que va a iniciar, el
cual consiste en hacer un sistema para el Control de Activos, el cual será utilizado por la
empresa y será vendido como producto. En una primera versión, será igual la versión interna y
la versión externa.
Los directores de la empresa conocen sobre el manejo y administración de los activos de una
empresa, pero conocen poco de la tecnología, por lo que será responsabilidad del administrador
del proyecto proponer la mejor tecnología. La empresa es muy reconocida en las auditorías y
control de activos, pero no cuenta con ningún paquete o software propio que respalde dicha
actividad. Actualmente se utiliza un producto de software extranjero comprado. Los directores
creen que si la competencia se entera de que pondrán en el mercado un software para el control
Maestros Online www.maestronline.com
de activos tendrán oportunidad de mejorar sus productos, por lo que esperan poner una versión
lo antes posible.
Algunos recursos en donde se puede obtener información sobre algunas de las características
que debe contener el software son los siguientes:
http://www.landesk.com.mx/
http://www.humfac.com/software_seg_6.html
Atendiendo a lo anterior, lo que se espera de equipo de sistemas es lo siguiente:
Identificar la funcionalidad mínima del producto para salir al mercado.
Identificar la tecnología necesaria para implementar el producto.
Realizar una propuesta y un plan para generar dicho producto. La propuesta deberá de
contener la mejor estimación para desarrollar el producto con la funcionalidad requerida
en el menor tiempo posible. El presupuesto puede no ser un problema pero si la
funcionalidad y el tiempo de entrega. También consideran que el equipo de trabajo no
debe de ser mayor a 7 personas tiempo completo al mismo tiempo ya que no consideran
que un equipo de más gente no trabaja en forma eficiente.
Nota: Pueden realizar en el salón de clase una discusión sobre la funcionalidad más importante
que debería de tener como mínimo la solución que van a plantear. Es posible que el profesor
asigne un presupuesto de no ser así generen sus costos para el proyecto de acuerdo a precios
que conozcan en el mercado.
Entregables
Como entregable de esta primera fase se espera lo siguiente:
La lista de funcionalidad que contendrá el sistema.
Un estimado del esfuerzo del proyecto realizado con alguna metodología y que este
documentado. Puede ser alguna propia o alguna vista en clase.
Los gente que participará en el proyecto, sus roles y responsabilidades, así como la
estructura del equipo de trabajo.
Entrega un ensayo.
Ejercicio
Para realizar esta actividad lo harás de forma individual y utilizarás el método de estimación
que diseñaste en la sesión anterior.
A tu método de estimación deberás de agregar los costos para poder generar el
presupuesto del proyecto. Deberás de considerar también qué roles van a participar en
hacer cada actividad, ya que tienen un costo asociado. Considera también otros costos
asociados al proyecto como aquéllos de infraestructura o capacitación. Puedes también en
este ejercicio poner un precio de venta del proyecto de acuerdo a la utilidad que quieras
lograr.
Aplica este método de estimación con costos a un proyecto imaginario. Puedes tomar como
ejemplo algún otro proyecto visto en clase.
Una vez terminada tu actividad, envía tu método de estimación con los costos y su
Maestros Online www.maestronline.com
aplicación en un proyecto, así como el reporte explicativo a tu Tutor. En el mensaje indica
si has utilizado Macros en tu hoja de Excel.
Ejercicio
Esta actividad es en forma individual y deberás llevar a cabo lo siguiente.
Realiza una investigación de los que es el valor ganado para medir el estado del proyecto, y
genera una pequeña demostración utilizando una hoja de Excel sobre la aplicación y uso de
este método.
En el reporte de tu investigación incluye tus conclusiones sobre la utilidad que ves en la
utilización de este método.
Una vez terminada tu actividad envía tu Reporte y tu hoja de Excel a tu Tutor. En el
mensaje indica si has utilizado Macros en tu hoja de Excel. Recuerda utilizar los estándares
y guías de un reporte para Tec Milenio.
Segunda parte
Los directores quieren asegurarse de que la inversión que van a realizar tenga sus frutos, por lo
que quieren ver un plan que muestre que el producto se puede lograr.
Es posible que si no les convence la propuesta, se vayan con un proveedor externo para que les
haga el producto, que serán el resto de tus compañeros de clase.
Considera todos los puntos que están requiriendo para la realización del proyecto, soluciona las
dudas que ellos tienen y presenta información que se vea convincente de forma estructurada y
clara.
Recuerda también que tienes que proponer el costo, el esfuerzo y calendario para la realización
del proyecto.
Entregables
Como entregable de esta segunda fase se espera lo siguiente:
La propuesta del proyecto.
El plan que muestre que el producto se puede realizar. Considerando el contenido de un
plan de proyecto. El plan de comunicación es muy importante para ellos para estar bien
informados.
Un plan de riesgos que muestre los riesgos considerados.
Una pequeña presentación en Power Point que muestre dicha propuesta y los puntos
más destacables de tu solución.
Entrega un ensayo.