Alimentacion en deportistas.pptx

CONSEJERIA NUTRICIONAL
EN DEPORTISTAS
IRN. LUZ CORO
2
La alimentación afecta al rendimiento deportivo, y los alimentos
que elegimos consumir durante el entrenamiento y la
competición afectarán al resultado de los mismos.
Cada deportista es diferente, y no existe una dieta
única que satisfaga las necesidades de todos los
deportistas en todo momento.
3
VITAMINAS DEL COMPLEJO B
 Las vitaminas del complejo B más estudiadas en deportistas son la
tiamina, la riboflavina y la vitamina B6 . Esto se debe a que estas
vitaminas están involucradas en procesos metabólicos importantes.
4
 Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas
 Ejercicio físico en exceso
 Sueño nocturno
 Estrés
 Manipulación de los alimentos
 Relaciones interpersonales
 Medioambiente
COMPORTAMIENTO RECONOCIDOS COMO
FACTORES DE RIESGO:
AUTOCUIDADO
5
Es mantener una buena salud, prevenirla y
reconocer tempranamente la enfermedad,
participar activamente de su recuperación
integral de la salud.
6
ALIMENTACIÓN
 Permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo,
conservar o restablecer la salud y disminuir el riesgo de padecer
enfermedades.
 Cada persona tiene requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo,
talla y actividad física, recordando además que no es lo mismo alimentarse
que nutrirse.
 Los alimentos se clasifican en macronutrientes y micronutrientes, todos estos
son necesarios e indispensables en todas las edades pero son fundamentales
principalmente para el crecimiento de niños, adolescentes y jóvenes.
8
BENEFICIOS:
 Brinda la energía necesaria para realizar las
actividades diarias.
 Disminuye la prevalencia enfermedades, brindándole al
organismo nutrientes que ayuden a fortalecer las defensas
del cuerpo.
 Reduce la prevalencia de Tuberculosis, diabetes, infartos,
cáncer de colón, estómago o páncreas, cálculos a la
vesícula, etc.
ACTIVIDAD FISICA
9
La OMS define la actividad física como cualquier
movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos y que produce un gasto de energía
medido usualmente en kilocalorías
Nuestro cuerpo está diseñado para
estar en movimiento y no en
reposo.
La estimulación regular de todo el
cuerpo por medio del ejercicio produce
mayor fuerza y resistencia, así como
otras características propias de un
buen estado de salud.
10
EL DESCANSO
Es vital para mantener el cuerpo y la
mente en buen estado durante todo el
día.
Se recomienda dormir entre ocho horas y media y
nueve horas cada noche, para reponer la energía
gastada durante la jornada (en el estudio, trabajo,
deporte, ocio…)
La falta de sueño repercute en todos los aspectos de la
vida: en la capacidad para concentrarte en el trabajo,
estudiando, en tu estado de ánimo y en tu rendimiento.
11
TIEMPO DE
RELAJACIÓN
 El objetivo es el descanso, la diversión, la creación o el
desarrollo de la persona.
 Escapar a la rutina, dejar andar nuestra imaginación, pensar
en ideas creativas o enriquecernos como personas.
 Reduce el estrés.
 Promueve una buena salud mental.
12
RELACIONES
HUMANAS
• Habilidad para llevarse bien y crear relaciones
significativas
• Relación personal
• Necesidad: Corporal, material, espiritual, cultural
y moral.
• Empatía y humildad
• Conversar: Necesidad y arte del yo físico
• Mantenga el contacto con sus amistades y seres
queridos.
• Relacionarse con la gente que le rodea es
saludable.
Alimentacion en deportistas.pptx
1 sur 13

Recommandé

3 ro biologia p4 semana3 par
3 ro biologia p4 semana33 ro biologia p4 semana3
3 ro biologia p4 semana3IvanCastaeda24
54 vues10 diapositives
MiniGuía Actividad Física y Salud par
MiniGuía Actividad Física y SaludMiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y SaludDiego Tenreyro
134 vues6 diapositives
Conferencia nutricion y actividad fisica par
Conferencia nutricion y actividad fisicaConferencia nutricion y actividad fisica
Conferencia nutricion y actividad fisicachrist-1989
581 vues51 diapositives
proyecto DPCC xdddd.pptx par
proyecto DPCC xdddd.pptxproyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptxjolitend
4 vues9 diapositives
Buenos hábitos alimenticios par
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiossory27
19.3K vues28 diapositives
folletos estilos de vida saludable.docx par
folletos estilos de vida saludable.docxfolletos estilos de vida saludable.docx
folletos estilos de vida saludable.docxandrea657714
10 vues3 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Alimentacion en deportistas.pptx

Actividad fisica Luis Lares. par
Actividad fisica Luis Lares.Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.Luis Lares
530 vues6 diapositives
Los 8 Hábitos Saludables.pptx par
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxalejandrotovarcano
110 vues17 diapositives
Salud y deportes par
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportespoolvilla28
523 vues10 diapositives
Como llevar una vida saludable diapoci par
Como llevar una vida saludable  diapociComo llevar una vida saludable  diapoci
Como llevar una vida saludable diapocicarlos mario santiago jimenez
222 vues5 diapositives
TAREA 6. CUESTIONARIO - ENERGIA Y ALIMENTACIÓN.docx par
TAREA 6. CUESTIONARIO - ENERGIA Y ALIMENTACIÓN.docxTAREA 6. CUESTIONARIO - ENERGIA Y ALIMENTACIÓN.docx
TAREA 6. CUESTIONARIO - ENERGIA Y ALIMENTACIÓN.docxBerlinqb1
12 vues5 diapositives
Salud y deporte par
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deportemarbruro
709 vues13 diapositives

Similaire à Alimentacion en deportistas.pptx(20)

Actividad fisica Luis Lares. par Luis Lares
Actividad fisica Luis Lares.Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.
Luis Lares530 vues
TAREA 6. CUESTIONARIO - ENERGIA Y ALIMENTACIÓN.docx par Berlinqb1
TAREA 6. CUESTIONARIO - ENERGIA Y ALIMENTACIÓN.docxTAREA 6. CUESTIONARIO - ENERGIA Y ALIMENTACIÓN.docx
TAREA 6. CUESTIONARIO - ENERGIA Y ALIMENTACIÓN.docx
Berlinqb112 vues
Salud y deporte par marbruro
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
marbruro709 vues
ORGANIZACIÓN OPERATIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx par MagaliCoro1
ORGANIZACIÓN OPERATIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD.pptxORGANIZACIÓN OPERATIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
ORGANIZACIÓN OPERATIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
MagaliCoro13 vues
Charla prevencion cancer para padres par gosanje
Charla prevencion cancer para padresCharla prevencion cancer para padres
Charla prevencion cancer para padres
gosanje4K vues

Dernier

CATALOGO CANDY BAR.pdf par
CATALOGO CANDY BAR.pdfCATALOGO CANDY BAR.pdf
CATALOGO CANDY BAR.pdflaurainfotareas2020
9 vues10 diapositives
BORRADOR.pptx par
BORRADOR.pptxBORRADOR.pptx
BORRADOR.pptxfiorela67897
81 vues1 diapositive
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf par
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfVivianaLpez58
11 vues4 diapositives
RecetarioMTV .pdf par
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdfrubnglzr
12 vues24 diapositives
Manual ISAK.pdf par
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdfxime
18 vues77 diapositives
FRUTAS Y VERDURAS NANCY.pdf par
FRUTAS Y VERDURAS NANCY.pdfFRUTAS Y VERDURAS NANCY.pdf
FRUTAS Y VERDURAS NANCY.pdfFranciscoGuerreroHer
7 vues3 diapositives

Alimentacion en deportistas.pptx

  • 2. 2 La alimentación afecta al rendimiento deportivo, y los alimentos que elegimos consumir durante el entrenamiento y la competición afectarán al resultado de los mismos. Cada deportista es diferente, y no existe una dieta única que satisfaga las necesidades de todos los deportistas en todo momento.
  • 3. 3 VITAMINAS DEL COMPLEJO B  Las vitaminas del complejo B más estudiadas en deportistas son la tiamina, la riboflavina y la vitamina B6 . Esto se debe a que estas vitaminas están involucradas en procesos metabólicos importantes.
  • 4. 4  Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas  Ejercicio físico en exceso  Sueño nocturno  Estrés  Manipulación de los alimentos  Relaciones interpersonales  Medioambiente COMPORTAMIENTO RECONOCIDOS COMO FACTORES DE RIESGO:
  • 5. AUTOCUIDADO 5 Es mantener una buena salud, prevenirla y reconocer tempranamente la enfermedad, participar activamente de su recuperación integral de la salud.
  • 6. 6
  • 7. ALIMENTACIÓN  Permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud y disminuir el riesgo de padecer enfermedades.  Cada persona tiene requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla y actividad física, recordando además que no es lo mismo alimentarse que nutrirse.  Los alimentos se clasifican en macronutrientes y micronutrientes, todos estos son necesarios e indispensables en todas las edades pero son fundamentales principalmente para el crecimiento de niños, adolescentes y jóvenes.
  • 8. 8 BENEFICIOS:  Brinda la energía necesaria para realizar las actividades diarias.  Disminuye la prevalencia enfermedades, brindándole al organismo nutrientes que ayuden a fortalecer las defensas del cuerpo.  Reduce la prevalencia de Tuberculosis, diabetes, infartos, cáncer de colón, estómago o páncreas, cálculos a la vesícula, etc.
  • 9. ACTIVIDAD FISICA 9 La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que produce un gasto de energía medido usualmente en kilocalorías Nuestro cuerpo está diseñado para estar en movimiento y no en reposo. La estimulación regular de todo el cuerpo por medio del ejercicio produce mayor fuerza y resistencia, así como otras características propias de un buen estado de salud.
  • 10. 10 EL DESCANSO Es vital para mantener el cuerpo y la mente en buen estado durante todo el día. Se recomienda dormir entre ocho horas y media y nueve horas cada noche, para reponer la energía gastada durante la jornada (en el estudio, trabajo, deporte, ocio…) La falta de sueño repercute en todos los aspectos de la vida: en la capacidad para concentrarte en el trabajo, estudiando, en tu estado de ánimo y en tu rendimiento.
  • 11. 11 TIEMPO DE RELAJACIÓN  El objetivo es el descanso, la diversión, la creación o el desarrollo de la persona.  Escapar a la rutina, dejar andar nuestra imaginación, pensar en ideas creativas o enriquecernos como personas.  Reduce el estrés.  Promueve una buena salud mental.
  • 12. 12 RELACIONES HUMANAS • Habilidad para llevarse bien y crear relaciones significativas • Relación personal • Necesidad: Corporal, material, espiritual, cultural y moral. • Empatía y humildad • Conversar: Necesidad y arte del yo físico • Mantenga el contacto con sus amistades y seres queridos. • Relacionarse con la gente que le rodea es saludable.