Diplomado

Magdalena Itati Navarro Fernández
Magdalena Itati Navarro FernándezJefe de Gestión Pedagógica/ Consultor à MINEDU/ UGEL 08 Cañete
“Soluciones en la Agricultura de Cañete”
• Participantes: Edda Mena Torres
Magdalena Itati Navarro Fernández
• Grupo de Diplomado: 1
1
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
• IE: 20182
• Nivel: Primaria
• Grado de estudios Quinto sección B
• Lugar: San Luis de Cañete
• UGEL: 08
• Año: 2018-2019
2
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
Introducción del Proyecto
3
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
El proyecto es una propuesta de
construcción de una planta procesadora de
frutas en el valle de Cañete, provincia del
departamento de Lima, el cual surge como
forma de solucionar la problemática de la
escasez de alimentos al incrementar el
valor agregado del producto .
4
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
¿Por qué ha escogido su proyecto? ¿Qué aportes
brinda a sus estudiantes?
5
JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL PROYECTO
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Matemática Resuelve
problemas de
cantidad
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones-
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
numéricas y las
operaciones
Emplea estrategias
heurísticas, de cálculo
mental y escrito: exacto o
aproximado y
procedimientos, para
realizar operaciones con
fracciones, números
naturales y decimales
exactos. Selecciona y usa
unidades convencionales
(expresadas con naturales,
fracciones y decimales)
para medir la masay el
tiempo; y hacer
conversiones.
JUSTIFICACIÓN CURRICULAR
6
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Ciencia y
Tecnología
Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas
para resolver
problemas de
su entorno
Implementa la
alternativa de
solución
tecnológica
Caracteriza el problema su
alternativa de solución, y los
posibles beneficios de las
técnicas de industrialización de
alimentos utilizando el kit de
robótica educativa 1.0 según
sus funciones, considerando los
requerimientos establecidos en
las normas de seguridad.
7
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
JUSTIFICACIÓN CURRICULAR
El proyecto presenta un
estudio para resolver retos en
la agricultura y como producto
se construye una poderosa e
innovadora máquina
automatizada, que cuenta con
un sistema de engranajes,
poleas y cremalleras, que a
través del montaje demuestra
sus múltiples funciones al
elaborar un producto con valor
agregado.
PROTOTIPO
• Relación del proyecto con el prototipo.
8
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
IMAGEN COMPARATIVA DEL PROTOTIPO
9
IMÁGENES DEL PROTOTIPO EN DIFERENTES ÁNGULOS
10
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
FUNCIONAMIENTO
11
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
En el prototipo se aplican los
principios de engranajes y
cremallera que convierten el
movimiento circular en rectilíneo
para la funcionalidad de la
despulpadora mientras los sistemas
de poleas le dan movimiento a la
cinta transportadora, se utilizan
también el sensor de inclinación y el
sensor de distancia como
instrumentos de medición y registro
del entorno. La cremallera es usada
también para realizar la inspección y
el control del producto.
PROGRAMACIÓN DEL PROTOTIPO CON EL
SOFTWARE WEDO 1.0
12
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
VIDEO FUNCIONAMIENTO DEL PROTOTIPO
13
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
https://youtu.be/Z8vqFwu2kbU
RECOMENDACIONES
14
• Precisar la emulación y colaboración entre maquinas.
• Usar WeDo 2.0 porque el software permite documentar y compartir un
proyecto
DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA
CURSO PROYECTO INTEGRADO
CONCLUSIONES
• La metodología motiva a aprender conceptos de mayor complejidad.
• El desarrollo de la experiencia genera la creación de nuevos
talleres educativos.
• La metodología ofrece la ventaja de continuar mejorando e
integrando comportamientos más avanzados con el lenguaje de
programación.
1 sur 14

Recommandé

Proyecto de aula sede la estaciòn par
Proyecto de aula sede la estaciònProyecto de aula sede la estaciòn
Proyecto de aula sede la estaciònruta22cpe
217 vues15 diapositives
Ulises Lavín CV par
Ulises Lavín CVUlises Lavín CV
Ulises Lavín CVUlises Lavin
500 vues4 diapositives
Análisis crítico de un proyecto par
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoJuditka Gtz
136 vues7 diapositives
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos par
Trabajo final  aprendizaje basado en proyectosTrabajo final  aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectosMaría Luisa Romero Sáenz de Vásquez
460 vues17 diapositives
Proyecto formativo 1549261 - sae par
Proyecto formativo   1549261 - saeProyecto formativo   1549261 - sae
Proyecto formativo 1549261 - saejaime1222
593 vues11 diapositives
Esquema proyecto innovación_JD par
Esquema proyecto innovación_JDEsquema proyecto innovación_JD
Esquema proyecto innovación_JDJose Diaz
557 vues9 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Diplomado

Transversalidad con geometría. par
Transversalidad con geometría.Transversalidad con geometría.
Transversalidad con geometría.Ronald Cardenas
456 vues9 diapositives
Presentacion proyecto dejando huella en nuestro entorno par
Presentacion proyecto dejando huella en nuestro entornoPresentacion proyecto dejando huella en nuestro entorno
Presentacion proyecto dejando huella en nuestro entornocarmenmeyermosqueracifuentes
1.1K vues24 diapositives
Unidad ii rt par
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rtcjancko
789 vues18 diapositives
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C... par
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...AlejandroSCG
437 vues10 diapositives
1B par
1B1B
1BAlejandroSCG
171 vues13 diapositives
Portafolio Absalon par
Portafolio AbsalonPortafolio Absalon
Portafolio AbsalonNancy Gordillo
469 vues9 diapositives

Similaire à Diplomado(20)

Unidad ii rt par cjancko
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rt
cjancko789 vues
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C... par AlejandroSCG
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...
AlejandroSCG437 vues
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo. par quarsofiacpe
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
quarsofiacpe887 vues
Análisis crítico de un proyecto par Juditka Gtz
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
Juditka Gtz205 vues
Análisis crítico de un proyecto par Juditka Gtz
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
Juditka Gtz159 vues
Separación de mezclas, es mi prueba par jamechaves
Separación de mezclas, es mi pruebaSeparación de mezclas, es mi prueba
Separación de mezclas, es mi prueba
jamechaves1.2K vues
CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE INNOVACIÓN PARA SITUARLOS EN L... par Ricardo Cabrejos Vega
CONSTRUCCIÓN  DE PROYECTOS  EDUCATIVOS  DE INNOVACIÓN  PARA  SITUARLOS  EN  L...CONSTRUCCIÓN  DE PROYECTOS  EDUCATIVOS  DE INNOVACIÓN  PARA  SITUARLOS  EN  L...
CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE INNOVACIÓN PARA SITUARLOS EN L...

Plus de Magdalena Itati Navarro Fernández

Informe PIP 1-2023.pdf par
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfMagdalena Itati Navarro Fernández
225 vues39 diapositives
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx par
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxLEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxMagdalena Itati Navarro Fernández
63 vues13 diapositives
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf par
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfMagdalena Itati Navarro Fernández
598 vues6 diapositives
Acompañamiento Socioemocional par
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalMagdalena Itati Navarro Fernández
980 vues22 diapositives
Liderazgo par
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoMagdalena Itati Navarro Fernández
24 vues2 diapositives
Taller usamos Google Meet par
Taller usamos Google MeetTaller usamos Google Meet
Taller usamos Google MeetMagdalena Itati Navarro Fernández
221 vues19 diapositives

Plus de Magdalena Itati Navarro Fernández(20)

Dernier

Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vues6 diapositives
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 vues16 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vues56 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 vues14 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues

Diplomado

  • 1. “Soluciones en la Agricultura de Cañete” • Participantes: Edda Mena Torres Magdalena Itati Navarro Fernández • Grupo de Diplomado: 1 1 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO
  • 2. • IE: 20182 • Nivel: Primaria • Grado de estudios Quinto sección B • Lugar: San Luis de Cañete • UGEL: 08 • Año: 2018-2019 2 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO
  • 3. Introducción del Proyecto 3 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO El proyecto es una propuesta de construcción de una planta procesadora de frutas en el valle de Cañete, provincia del departamento de Lima, el cual surge como forma de solucionar la problemática de la escasez de alimentos al incrementar el valor agregado del producto .
  • 4. 4 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO ¿Por qué ha escogido su proyecto? ¿Qué aportes brinda a sus estudiantes?
  • 5. 5 JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL PROYECTO DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO
  • 6. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Matemática Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Emplea estrategias heurísticas, de cálculo mental y escrito: exacto o aproximado y procedimientos, para realizar operaciones con fracciones, números naturales y decimales exactos. Selecciona y usa unidades convencionales (expresadas con naturales, fracciones y decimales) para medir la masay el tiempo; y hacer conversiones. JUSTIFICACIÓN CURRICULAR 6 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO
  • 7. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Implementa la alternativa de solución tecnológica Caracteriza el problema su alternativa de solución, y los posibles beneficios de las técnicas de industrialización de alimentos utilizando el kit de robótica educativa 1.0 según sus funciones, considerando los requerimientos establecidos en las normas de seguridad. 7 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO JUSTIFICACIÓN CURRICULAR
  • 8. El proyecto presenta un estudio para resolver retos en la agricultura y como producto se construye una poderosa e innovadora máquina automatizada, que cuenta con un sistema de engranajes, poleas y cremalleras, que a través del montaje demuestra sus múltiples funciones al elaborar un producto con valor agregado. PROTOTIPO • Relación del proyecto con el prototipo. 8 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO
  • 10. IMÁGENES DEL PROTOTIPO EN DIFERENTES ÁNGULOS 10 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO
  • 11. FUNCIONAMIENTO 11 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO En el prototipo se aplican los principios de engranajes y cremallera que convierten el movimiento circular en rectilíneo para la funcionalidad de la despulpadora mientras los sistemas de poleas le dan movimiento a la cinta transportadora, se utilizan también el sensor de inclinación y el sensor de distancia como instrumentos de medición y registro del entorno. La cremallera es usada también para realizar la inspección y el control del producto.
  • 12. PROGRAMACIÓN DEL PROTOTIPO CON EL SOFTWARE WEDO 1.0 12 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO
  • 13. VIDEO FUNCIONAMIENTO DEL PROTOTIPO 13 DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO https://youtu.be/Z8vqFwu2kbU
  • 14. RECOMENDACIONES 14 • Precisar la emulación y colaboración entre maquinas. • Usar WeDo 2.0 porque el software permite documentar y compartir un proyecto DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA PRIMARIA CURSO PROYECTO INTEGRADO CONCLUSIONES • La metodología motiva a aprender conceptos de mayor complejidad. • El desarrollo de la experiencia genera la creación de nuevos talleres educativos. • La metodología ofrece la ventaja de continuar mejorando e integrando comportamientos más avanzados con el lenguaje de programación.