Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
1. FACTORES QUE
INTERVIENEN EN
EL APRENDIZAJE
CON TIC
Acceso al conocimiento a través de la tecnología
MEDIOS PARA POTENCIAR LA
EDUCACIÓN
Los factores importantes son la disponibilidad y
la facilidad de acceso a las tecnologías que cada
persona posee, puesto que con el buen uso de las
TIC se fortalece el proceso de conocimiento, así
también, su manejo mejora la enseñanza y el
aprendizaje.
Magdalena Itati Navarro Fernández
2. 1
• Hermosa Del vasto, Paola., M. (2015, julio-diciembre). Influencia de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Rev.
Cient. Gen. José María Córdova. Educación. Vol. 13. Núm. 16, pp. 121-132
• Elías Said Hung, Ademilde Silveira Sartori, Jorge Valencia Cobos, Fernando Iriarte Diazgranado, Patricia
Justo Moreira, Mónica Patricia Ordoñez. Factores asociados al nivel de uso de las TIC como herramienta
de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas oficiales de Colombia y Brasil. Barranquilla,
Col. Editorial Universidad del Norte, 2015.
La UNESCO publicó en 2008 los estándares de competencia en TIC para docentes, los
cuales servirán de guías para las instituciones formadoras de maestros con un enfoque
reformador de la educación a través de las TIC, ya que una buena educación es la clave
para facilitar los cambios.
Este enfoque busca desarrollar la educación apoyada por las TIC para que los estudiantes
adquieran capacidades necesarias para desenvolverse en los diversos conocimientos, ya
que brindan competencias en las distintas especialidades visuales, auditivas y
comunicativas para crear sujetos capaces de contribuir con una mejor sociedad.
En cuanto, las competencias TIC para los docentes son las de explorador, integrador e
innovador, exigiendo en éstos que tengan un objetivo claro de aprendizaje, las
condiciones necesarias para su uso, es decir, tener el acceso, la competencia y la
motivación para una buena práctica de enseñanza-aprendizaje.
Sin embargo, los factores que inciden en este proceso en los escenarios de enseñanza
guardan relación con la inmadurez de la tecnología, la ausencia de esfuerzos concertados,
la incapacidad cognitiva y actitudinal de los docentes para adaptarse a los cambios. Así
como la falta de equipamientos y materiales adecuados para el uso de las TIC.
El antagonismo entre los modelos escolares tradicionales y los actuales representan un
reto en las escuelas que utilizan apropiadamente las herramientas digitales, vinculándolas
a los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas, contrariamente de las posturas
ambiguas de algunos educadores que deben formarse en la utilización de las TIC.
No obstante, ciertos docentes justifican su inhabilidad o falta de voluntad pedagógica para
no insertarse en el uso de las tecnologías, culpando a las entidades gubernamentales e
institucionales de no proveerles los materiales necesarios para la implementación e
utilización de nuevas estrategias para sus clases.
Sobre todo, en la actualidad, y en estas circunstancias en donde se exhibe que la
tecnología no consigue llegar al alcance de todos los estudiantes. Por ende, dejan de lado
los proyectos de formación y capacitación en las TIC, las cuales deberían ser un
instrumento para reducir la grieta digital.
El aprovechamiento de las TIC deja de manifiesto los nuevos modelos de trabajo para
que las organizaciones funcionen en un mundo altamente distribuido y habilitado
digitalmente, incorporando nuevos avances a partir de la reproducción y transformación
del conocimiento para el sistema educativo y social.
Finalmente, las TIC no están simplemente pensadas alrededor del manejo de las
herramientas de ofimática y de nociones básicas de Internet, sino en la capacidad de
aprovechamiento de estos recursos a favor de la generación de procesos orientados a
mantener la continuidad de nuestras vidas mediante la innovación científica.