Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Ing. Ysabel Vásquez R.
Ph.D. Issaak Vásquez R.
M.Sc. Cristian Vásquez R.
LÍDER DE
EXCELENCIA
Autores
Ing. Ysabel Vásquez R.
Ph.D. Issaak Vásquez R.
M.Sc. Cristian Vásquez R.
Diseño e impresión:
Aleph Impresiones S.R...
DEDICATORIA
Dedicamos esta obra a los padres de familia y maestros
responsables de formar a los niños y jóvenes como líder...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Empoderamiento
Empoderamiento
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 132 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Lider de excelencia (20)

Plus par Magdalena Itati Navarro Fernández (20)

Publicité

Plus récents (20)

Lider de excelencia

  1. 1. Ing. Ysabel Vásquez R. Ph.D. Issaak Vásquez R. M.Sc. Cristian Vásquez R. LÍDER DE EXCELENCIA
  2. 2. Autores Ing. Ysabel Vásquez R. Ph.D. Issaak Vásquez R. M.Sc. Cristian Vásquez R. Diseño e impresión: Aleph Impresiones S.R.L Jr. Risso 580 - Lince Telef.: 634 7500 ventas@alephimpresiones.net Primera edición: Julio 2014, consta de 10.000 ejemplares Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-11200 Está prohibida la reproducción parcial o total de este libro, su tratamiento informático, su transmisión por cualquier forma o medio, sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros, sin la autorización escrita del autor. Impreso en Perú
  3. 3. DEDICATORIA Dedicamos esta obra a los padres de familia y maestros responsables de formar a los niños y jóvenes como líderes de excelencia para lograr una sociedad más justa, una vida digna y una convivencia pacífica entre todos los seres humanos. A nuestro hermano Alberto, por sus valiosos aportes hechos desde su perspectiva de adolescente y gran capacidad de líder. A nuestros padres Absalon Vásquez Villanueva e Isabel Romero Alegre por formarnos en valores y por su incansable e invalorable apoyo para poner en vuestras manos esta obra.
  4. 4. AGRADECIMIENTO Al señor Julio Ángel Carrión Cueva (“Karry”), experto en ilustraciones gráficas.
  5. 5. LÍDERES DE EXCELENCIA I. INTRODUCCIÓN 13 II. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER 16 2.1 Definición de líder 16 2.2 La personalidad 16 2.3 El conocimiento 21 III. LEYES CÓSMICAS DIVINAS BÁSICAS Y LA PERSONA HUMANA 23 3.1. Ley del Mentalismo 25 3.2. Ley de Correspondencia 27 3.3. Ley de Causa y Efecto 28 3.4. Ley de Generación 30 3.5. Ley del Ritmo 31 3.6. Ley de la Vibración o Frecuencia 32 3.7. Ley de la Polaridad 34 IV. VALORES Y VIRTUDES FUNDAMENTALES DE UN LÍDER 37 4.1. El Altruismo 37 4.2. La Honestidad y la Integridad 38 4.3. El respeto, el orden y la disciplina 40 4.4. La responsabilidad y la puntualidad 41 4.5. La solidaridad 42 4.6. La humildad 43 4.7. La perseverancia 45 4.8. El trabajo, la decisión, la convicción y la dedicación 45 4.9. La previsión, estrategia y discreción 47 4.10. La lealtad 48 4.11. La tolerancia 49 4.12. La prudencia 51 4.13. La justicia o equidad 52 4.14. La gratitud 53 ÍNDICE
  6. 6. LÍDERES DE EXCELENCIA 4.15. La audacia, la fortaleza y la valentía 54 4.16. La austeridad y el ahorro 55 4.17. La Ética 56 V. DEFINICIÓN Y DESARROLLO DEL LIDERAZGO 57 VI. VISIÓN, MISIÓN Y PROPÓSITO 63 6.1. Visión 63 6.2. Misión 64 6.3. Propósito o Finalidad 66 VII. CONTEXTO ACTUAL 67 VIII. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UN LÍDER 71 8.1. Creer y tener Fe en la existencia de Dios como ser supremo del universo 71 8.2. Cultivar y practicar los valores humanos fundamentales 72 8.3. Actuar siempre con perseverancia y determinación 73 8.4. Ser visionario 73 8.5. Ser trabajador y tener fe y esperanza en el éxito 74 8.6. Ser estratega y previsor 75 8.7. Ser audaz y valiente 77 8.8. Tener carácter, autoridad y don de mando 77 8.9. Tener vocación de servicio 79 8.10. Actuar con tolerancia, serenidad, prudencia y discreción 80 8.11. Conocer a plenitud la realidad 81 8.12. Formar y trabajar en equipo 81 8.13. Actuar siempre“con guante de seda y mano de hierro” 83 8.14. Cuidar la dignidad personal 83 8.15. Actuar siempre con humildad 84 8.16. Saber comunicar el mensaje 84 8.17. Mantener la credibilidad personal 85 8.18. Cultivar la puntualidad 86 8.19. Aprender del error y de las dificultades 86 8.20. Mantener un permanente espíritu de sacrificio e identificación con su proyecto o institución 87 8.21. Saber escuchar y hablar poco 88 8.22. Aceptar y valorar la crítica 89 8.23. Mantener la conexión con la gente 91
  7. 7. LÍDERES DE EXCELENCIA IX. JÓVENES: REFLEXIONES PARA LOGRAR EL ÉXITO EN LA VIDA 92 9.1. Compromiso e identificación con la institución 92 9.2. Actuar con espíritu de sacrificio, mística y dedicación 93 9.3. Actuar siempre con ética y respeto a los demás 93 9.4. Actuar siempre con estrategia, iniciativa y creatividad 95 9.5. Mantener la serenidad en todo momento 96 9.6. Actuar siempre con convicción, decisión y firmeza 97 9.7. Aprender a formar y trabajar en equipo 98 9.8. Tener capacidad para administrar y solucionar conflictos 99 9.9. Mantener una comunicación fluida y adecuada 100 9.10. Tener capacidad de crítica y autocrítica 101 9.11. Tener una sólida personalidad o carácter 102 9.12. Tener una capacidad o poder de negociación 103 9.13. Tener un cabal sentido de ubicación 105 9.14. Mantener una autoestima elevada 105 9.15. Saber trabajar bajo presión y trato adecuado con superiores 106 9.16. Nunca intentar destruir a la persona que sobresale 108 9.17. Practicar la hora peruana: Puntualidad 109 9.18. Desterrar la cultura de“el perro del hortelano” 110 9.19. Cultivar la política de ganar amigos 111 9.20. Aprender a trabajar en condiciones adversas 112 9.21. Practicar la cultura de la eficiencia y el ahorro 113 9.22. Desterrar la cultura del“mínimo esfuerzo” 114 9.23. Cultivar siempre la intuición y la prevención 115 9.24. Entrenar y practicar para ser el número uno 115 X. COLECCIÓN DE PROVERBIOS Y FRASES CÉLEBRES 116 XI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 128
  8. 8. 13 LÍDERES DE EXCELENCIA Actualmente, la vida del hombre en el mundo está influenciada por las olas del “Conocimiento”, la “Globalización”, la “Violencia y el materialismo”, la “Contaminación Ambiental”, el “Crecimiento y el Desarrollo Económico”, el “Incremento de la brecha entre ricos y pobres”, el“Calentamiento Global y la baja espiritualidad en vastos sectores de la humanidad”. Este nuevo escenario con el que se tiene que enfrentar día a día exige un total replanteo de la conducta y del accionar de la persona humana, como parte de la célula familiar y de la sociedad. Por esta razón, se tiene que trabajar en la formación de la persona desde la infancia, durante la niñez y en la juventud. Ésta debe estar sustentada con la práctica permanente de los valores humanos, la fe en Dios y en los conocimientos; es decir, se debe buscar una formación integral para formar LÍDERES DE EXCELENCIA. Todosdebemosestarcomprometidosaparticiparenestatareaqueesprioritaria. Sólo así estaremos aspirando a lograr una sociedad más humana, más justa, solidaria, pacífica y con un verdadero desarrollo sostenible que garantice la preservación de los recursos naturales, un medio ambiente adecuado para las actuales y futuras generaciones y una sostenida superación espiritual de la persona humana. Un LÍDER DE EXCELENCIA representa la calidad y el valor humano de la persona, elemento clave en la familia, en la empresa, en la sociedad, en la nación y en el mundo. Un LÍDER DE EXCELENCIA se caracteriza por lo siguiente: • Posee una sólida formación basada en los valores humanos universales y en la comprensión básica de las leyes divinas que rigen el Universo. • Posee una sólida fe en un SER SUPREMO y en lo que se propone llevar a cabo. INTRODUCCIÓNI.
  9. 9. 14 LÍDERES DE EXCELENCIA • Posee una sólida personalidad y carácter. • Irradia magnetismo, seguridad y convicción ante sus seguidores, irradia o transmite energía positiva e influye en ellos, lo cual hace que lo sigan y acompañen. • Es un estratega por naturaleza; no cree en la suerte ni en la casualidad: la suerte y casualidad no existen. • Sabe trabajar en equipo, para lo cual forma a sus integrantes, les enseña, los dirige, y les delega responsabilidades. • Es un soñador y visionario por excelencia: siempre va adelante y piensa en grande; algunas personas lo pueden calificar como“loco”. • La verdadera prueba del liderazgo se encuentra en los seguidores que pueda tener.
  10. 10. 15 LÍDERES DE EXCELENCIA Conscientes de la importancia del tema, en este texto se desarrollan los aspectos más importantes sobre el LIDERAZGO DE EXCELENCIA. Toda persona desde sus primeros días de vida es un líder en potencia; y, por lo tanto, la enseñanza y el aprendizaje en el hogar, en las aulas y en la sociedad deben orientarse a la formación y al desarrollo de esa capacidad: Formar líderes para triunfar en la vida y conducir al mundo hacia un desarrollo sustentable y hacia una convivencia pacífica con justicia social, equidad y amor a nuestro prójimo. Los padres y los profesores tienen gran responsabilidad en la formación de estos futuros líderes. Los aciertos y errores de un líder trascienden por varias generaciones, sobre todo cuando sus acciones dejan“huellas”indelebles en su pueblo, comunidad, país o en el mundo. Se pueden citar ejemplos de ellos: Nuestro Señor Jesucristo, como líder espiritual de dimensión universal para los Cristianos, Aristóteles, Alá (Allah), Mahatma Gandhi, Napoleón Bonaparte, Martin Luther King, Winston Churchill, Mijail Gorbachov, Mao Tze Tung, entre otros que han tenido trascendencia mundial. En nuestra sociedad, en nuestro país y en el mundo actual faltan líderes de excelencia, por ello se tienen los graves problemas que vivimos actualmente: egoísmo, violencia, contaminación ambiental, injusticia, entre otros.
  11. 11. 16 LÍDERES DE EXCELENCIA 2.1 DEFINICIÓN DE LÍDER Un líder es la persona que ve más allá que los demás integrantes de su grupo o equipo de seguidores y por lo tanto, se constituye en su guía y conductor para poder avanzar e ir adelante. Cuenta con una misión y una visión correcta que conduce al logro del bien último del hombre: La felicidad, la paz y la superación espiritual. Todo líder debe poseer las características fundamentales: sólida personalidad (carácter, autocontrol), amplios conocimientos, una capacidad extraordinaria de trabajo, ser un nato estratega y visionario que irradia gran influencia, confianza, motivación y una fe inquebrantable en Dios como ser supremo y creador del Universo y en los proyectos que se propone llevar adelante. 2.2 LA PERSONALIDAD Es el conjunto de características intelectuales, afectivas, físicas y volitivas de una persona y que lo diferencian de otra. Sus rasgos básicos son la inteligencia, el temperamento y el carácter. La Inteligencia es la capacidad de la persona para entender y manejar adecuadamente las situaciones por más difíciles que se presenten. El temperamento (dimensión relacional) es la manera de ser de una persona en su relación con los demás. Se considera, asimismo, como algo constitucional, orgánico e inmodificable en la persona. Es decir, se nace con un temperamento, que constituye un soporte ineludible de la personalidad. Es un estado orgánico y neurosíquico de la persona. Surge de las reacciones bioquímicas que ejercen DEFINICIÓN Y CARÁCTERÍSTICAS DE UN LÍDERII.
  12. 12. 17 LÍDERES DE EXCELENCIA una acción directa y continua sobre el sistema nervioso y vegetativo. En su configuración, intervienen factores hereditarios, congénitos y exógenos (la alimentación, el clima, el ambiente en que vive la persona, la enseñanza que recibe la persona, etc.) Carácter (dimensión afectiva, emotiva) viene a ser el rasgo que diferencia a un individuo de otro, es una expresión de la personalidad que se manifiesta en el modo de actuación de la persona: es la forma de ser, de actuar y de expresarse. El carácter se va formando y desarrollando durante la vida de la persona. Para ello, es fundamental la práctica de los valores humanos fundamentales y la fe en un SER SUPREMO que dirige el universo y nuestra existencia. En efecto, un elemento fundamental del carácter es la parte espiritual de la persona, pues le brinda fortaleza y seguridad en sí mismo. Suele decirse que el carácter es la expresión de la fuerza espiritual y moral o ética de la persona: Es la expresión del ser de la persona. El carácter domina y regula el temperamento. La base del carácter se define por la relación de la persona con el mundo en que vive (asimilación) y su relación con otras personas (sociabilización). El carácter es la síntesis de integridad, autenticidad, disciplina, decisión y perseverancia. Por eso, se dice“se nace con un temperamento, pero no con un carácter”. Consideraciones que se deben tener presente sobre el liderazgo: • La confianza, el carácter y la credibilidad son el fundamento del liderazgo de una persona. • El liderazgo es una potente combinación de estrategia y carácter; pero si usted debe prescindir de uno de ellos, que sea de la estrategia. • El papel del carácter del líder ha sido siempre el factor clave en la grandeza y en la caída de las naciones. El carácter hace posible la confianza, y la confianza hace posible el liderazgo. • El carácter transmite a los seguidores confianza, respeto y autoridad, etc. • Un carácter débil es como una bomba de tiempo, pues no inspira confianza en los seguidores generando incertidumbre, pues es fácilmente manipulable.
  13. 13. 18 LÍDERES DE EXCELENCIA • Ningún hombre puede escalar más allá de las limitaciones de su carácter. Cuando el líder tiene un carácter firme, las personas confían en él. • Un líder de un nivel dado seguirá a otro líder de un nivel mayor, nunca hace lo contrario. Por naturaleza, la gente sigue a los líderes más fuertes. • Un verdadero líder para entender y orientar adecuadamente a la gente bajo su cargo o influencia deberá empezar por reconocer y entender su propio carácter, y también sus fortalezas y debilidades. • Lo único que regresa de la tumba con los dolientes, y que no puede ser enterrado es el carácter del hombre. Normalmente, un líder aplica en su patrón de vida la siguiente máxima: “las dificultades atraen a hombres de carácter, porque es en la adversidad, cuando el verdadero hombre se conoce a sí mismo”.
  14. 14. 19 LÍDERES DE EXCELENCIA ¿CÓMO FORMAR Y REFORZAR LA PERSONALIDAD? La personalidad, y más específicamente el carácter, se forman y se refuerza mediante la práctica permanente de los valores humanos universales, la comprensión básica de las leyes cósmicas divinas universales, la fe en Dios, como ser supremo y creador del Universo y la experiencia vivida, pues los“golpes”de la vida enseñan, y fortalecen el carácter. El deterioro o la descomposición de las sociedades generan el incremento de la violencia, el egoísmo, la drogadicción, entre otros males. Esto tiene su origen en el alejamiento cada vez mayor de la práctica de los valores y de la fe en la existencia de un SER SUPREMO: Pérdida de valores y de la formación espiritual de la persona, pues erróneamente se concreta la atención en los problemas económicos y materiales, descuidando la parte espiritual. Nunca se debe olvidar que el hombre está formado por una parte material y otra parte espiritual. Un verdadero líder sabe compartir y anteponer su propio bienestar por el de los demás. Es decir, tiene una vocación de servicio y sacrificio. Hoy, es frecuente escuchar la expresión: “la ambición es una fuerza motora para lograr los objetivos propuestos”. Esta afirmación es incorrecta, y debe ser sustituida por: “La aspiración, el trabajo, la decisión y la perseverancia constituyen la fuerza motora para lograr los objetivos propuestos”. Estos valores humanos deben ser la fuerza que guíe a la persona y no la ambición. Se debe recordar siempre que “si a la ambición no se la controla, puede transformarse en un veneno mortal para la propia persona”. La ambición conduce a la persona a aplicar en su vida diaria la máxima: “el fin justifica los medios”, cuyo significado se traduce en el mal llamado “pragmatismo”. Es decir, aquella persona que en la práctica considera a los resultados de una acción como lo más importante, y no repara en la forma ni en los medios para lograrlo. La ambición no es característica propia de un líder de excelencia, es propia de una persona mediocre y que adora al materialismo.
  15. 15. 20 LÍDERES DE EXCELENCIA Además, se debe tener presente que los líderes se ganan el respeto: • Tomando sabias decisiones, • Admitiendo sus errores, y • Anteponiendo a sus planes personales lo que es mejor para sus seguidores y para la organización.
  16. 16. 21 LÍDERES DE EXCELENCIA 2.3 EL CONOCIMIENTO El conocimiento consiste en tener la información correcta de las cosas. Constituye una poderosa herramienta para fortalecer el liderazgo. Todo líder siempre trata de aprender cada vez más y más, es decir trata de ampliar sus conocimientos y de estar actualizado. Además debe conocer: • Sus propias fortalezas y debilidades, • Del trabajo, de la vida y del mundo; y • Las técnicas para tratar con la gente. Un verdadero líder es aquella persona que tiene un equilibrio marcado entre una sólida personalidad y un amplio conocimiento. Algunas veces, a un líder lo distingue su personalidad, porque al irradiar energía positiva y optimismo – que contagia, motiva y da confianza – hace que sus seguidores o acompañantes, sean capaces de realizar sacrificios para lograr los ideales y propuestas del líder. En casos como este, predomina su personalidad antes que los conocimientos. En esas circunstancias, es fundamental que el líder cuente con un buen equipo de “asesores” o personas de probada solvencia técnica y moral que lo ayuden, acompañen y disciernan adecuadamente, para lograr que las decisiones que se tomen sean las más acertadas, a fin de lograr los objetivos propuestos. El otro caso es cuando un“líder”posee amplios conocimientos, y carece de una sólida personalidad o“carácter”. Generalmente es una persona vacilante, temerosa, dubitativa y, fácilmente influenciable o manipulable, por lo que muchas veces no toma decisiones. En estas condiciones, es difícil que logre los objetivos propuestos. Por lo expuesto, muchos especialistas sostienen que la personalidad (carácter) del líder debe representar, por lo menos, entre el 70 y 80% y los conocimientos entre el 30 y 20% restante.
  17. 17. 22 LÍDERES DE EXCELENCIA Asimismo, hay algunos aspectos que se deben tener presente: • El coeficiente intelectual de una persona no es necesariamente equivalente al nivel del liderazgo que posee. • La información es vital para un líder. • El conocimiento por sí solo no hará líder a nadie, pero no se puede ser líder sin él. • Cuando una persona ignora lo que no sabe, no crece. • El secreto del éxito en la vida radica en que la persona esté lista y preparada paracuandolelleguesuoportunidad.Sedebetenerpresenteque,paradirigir mañana, se debe aprender hoy con esmero, dedicación y perseverancia. • Los campeones no se convierten en campeones como tales en la cancha, simplemente se les reconoce allí. • Nunca esperes que el éxito te llegue de la noche a la mañana, pues debes saber que para lograrlo se necesita estrategia, mucho trabajo y perseverancia. • El líder tiene y debe saber qué sabe y además debe saber comunicar en forma clara y sencilla las instrucciones, ideas o conocimientos.
  18. 18. 23 LÍDERES DE EXCELENCIA El ser humano tiene la estructura básica siguiente: • Cuerpo físico • Cuerpo mental: Mente La mente puede ser consciente (espíritu) o subconsciente (alma). La mente consciente está relacionada con el espíritu, es la responsable de seleccionar, razonar o elegir que pensamiento, acción o sentimiento llevar adelante. Metafóricamente, se puede decir que es la responsable de seleccionar “la semilla que se va a sembrar”. La mente subconsciente está relacionada con el alma, no razona, no elige, no cuestiona, siempre dice sí a todo. Es el gran depósito o archivo de todas las experiencias vividas, ya sean positivas o negativas. Metafóricamente, se puede decir que es el suelo fértil donde se sembrará y germinará la semilla seleccionada. El cuerpo físico es el fruto o resultado que se va a obtener. Es el vehículo principal para vivir las experiencias en este plano. La mente produce la vibración necesaria para lograr la manifestación o concretización del pensamiento de la persona en el plano material. El poder de acción de la persona radica siempre en la mente consciente. Es decir, en el poder de elegir el pensamiento a seguir y las acciones a desarrollar: Tomar las propias riendas de su vida. LEYES CÓSMICAS DIVINAS BÁSICAS Y LA PERSONA HUMANAIII.
  19. 19. 24 LÍDERES DE EXCELENCIA A continuación, se explican, en forma muy resumida y sencilla, las leyes básicas que son consideradas como las llamadas “Leyes Cósmicas Divinas”, que rigen el “funcionamiento del Universo”; y por ende, la evolución y el desarrollo de la persona humana. Su comprensión y aplicación por la persona en su formación y patrón de vida le ayudará a fortalecer su personalidad y liderazgo.
  20. 20. 25 LÍDERES DE EXCELENCIA 3.1. LEY DEL MENTALISMO Esta ley se puede sintetizar en la siguiente expresión: “El Todo es mente; el Universo es una creación mental” Esta ley parte sobre la base de que en el Universo existe un solo Dios, una sola Mente, un solo Creador. Es decir, que todo lo que existió; existe; y existirá está comprendido en esa gran Mente Universal que es Dios. Luego, el Universo en el que vivimos es Mental; y, por lo tanto, responde a lo que elegimos pensar en cada momento. Todo lo que ocurre siempre está reflejando alguna pauta del pensamiento que llevamos dentro: Todo depende de nuestro propio pensamiento. De acuerdo a esta ley, todo lo que elegimos pensar y creer es lo que se va a manifestar en nuestra vida; pues vivimos en un Universo que siempre dice “Sí” a todo lo que elegimos creer. No debe olvidarse lo siguiente: “En eso que el hombre piensa, en eso se convierte” y “donde está tu mente estás tú”, son expresiones que sintetizan esta ley divina. Además, siempre se debe tener presente que: • “Las leyes superiores siempre se imponen sobre las inferiores”, • La felicidad es el resultado de una mente tranquila, cuando irradia amor, paz, bondad y buena voluntad a todo. Con nuestro propio pensamiento, creamos nuestra realidad, • La mente de la persona se programa -atrae lo que desea- mediante la palabra, la imagen y la sensación, • El futuro de una persona lo forja la propia persona, de acuerdo al pensamiento que tenga y al accionar diario que desarrolle, • La situación actual de la vida de una persona es, en realidad; un reflejo de su propio estado interno, • Lo que se mantiene en la mente de la persona crece, y aquello en lo que se reflexiona se agranda, y
  21. 21. 26 LÍDERES DE EXCELENCIA • El perdón ayuda a evolucionar espiritualmente a la persona que lo practica. El dominio de sí mismo se halla en la propia mente de la persona, y es allí donde se establecerá la paz.
  22. 22. 27 LÍDERES DE EXCELENCIA 3.2. LEY DE CORRESPONDENCIA Esta ley se sintetiza en la siguiente expresión: “Como arriba es abajo, como abajo es arriba”; “Como adentro es afuera, como afuera es adentro”. Esto significa que toda manifestación de vida es armónica y en permanente relación tanto en el plano físico de manifestación (tierra) como en los planos superiores de manifestación (espiritual - cielo). Metafóricamente, la mente de una persona es como un terreno fértil donde siembra sus “semillas” o “aspiraciones”. Además, se sabe bien que una planta cuando nace, es pequeña y muy débil; pero si se la riega, abona y cuida, crecerá fuerte y luego dará sombra, flores y frutos. Además, se debe tener presente que es imposible que una planta dé frutos apenas nace; lo mismo ocurre con los pensamientos de la persona. Si se repiten, cuidan, visualizan, y se mantienen en el tiempo, se materializan; y, darán los frutos que se espere cosechar. Por otro lado, siempre se debe recordar que: • En el universo todo se corresponde entre sí; tal como es aquí abajo, va a ser allá arriba, • El orden en lo externo ayudará a la persona a encontrar orden en lo interno, • Para crecer, primero la persona debe aceptar la responsabilidad de su propia vida; sobre esa base debe cambiar sus propios pensamientos, con lo cual cambiará su vida, • Cada persona tiene lo que le“corresponde”, y • Todo lo que hace una persona como ser humano genera consecuencias tanto en la tierra como en el resto del Universo, afectando todas las formas de vida. En el caso de la tierra, los elementos Aire-Agua-Fuego-Tierra son afectados por las actividades del hombre: guerras, violencia, envidia, odio, contaminación, ambición, etc.
  23. 23. 28 LÍDERES DE EXCELENCIA 3.3. LEY DE CAUSA Y EFECTO Esta ley se sintetiza en la siguiente expresión: “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la ley; la casualidad ni la suerte existen” Esto significa que en la vida o en el Universo nada sucede por azar o casualidad. La casualidad o la suerte es un “efecto” cuya causa se desconoce; mejor dicho no existe. El “libre albedrío” del que goza una persona, no es más que la oportunidad de elegir sus propios pensamientos y así tomar las riendas de su propia vida. Todo lo que a una persona le sucede en la vida tiene una causa u origen que es generada por la propia persona, mediante sus pensamientos, sentimientos, palabras y las acciones que desarrolla, ya sea en esta vida o en otra vida anterior. Todo pensamiento, sentimiento, palabra o acción que se desarrolle posee un nivel de energía o vibración cuya calidad o longitud de onda dependerá de que si estos son de paz, amor, tolerancia, alegría, odio, venganza, rencor, culpa, preocupación o condena. Un ejemplo de la aplicación de esta ley se puede sintetizar en la siguiente expresión: “Ojo por ojo, diente por diente”. Esta expresión bíblica, conocida como la ley del talión se refiere a que si ahora le“quitas un ojo”a alguien, en algún momento más adelante te tocará “perder un ojo”. Todo lo mal que actúes, debes tener presente que será una deuda que la tendrás que pagar en algún momento. Por el contrario, tus buenas acciones te generarán beneficios que los recibirás en algún momento de tu vida. Es decir, “toda deuda se paga, ya sea tarde o temprano”. En algunos casos si un amigo te traiciona (causa), y tú decides vengarte (efecto); este ciclo puede seguir indefinidamente e incluso podría agrandarse, comprometiendo a nuevas personas. Se romperá este ciclo sólo con el perdón de la persona afectada, devolviendo el bien por el mal.
  24. 24. 29 LÍDERES DE EXCELENCIA Como pudo analizarse, la expresión bíblica antes citada, ha sido mal interpretada por el hombre como si significase que si una persona le hace un daño a otra persona, ésta debe responderle con el mismo daño o con algo mayor; es decir debe“vengarse”.
  25. 25. 30 LÍDERES DE EXCELENCIA 3.4. LEY DE GENERACIÓN Esta ley se sintetiza en la siguiente expresión: “El género está en todo. Todo lo que existe posee el principio masculino – femenino”(Principio Dios Padre-Madre) El género masculino es el que atrae, siembra, estimula y dirige; mientras que el género femenino (parte receptiva, intuitiva o imaginativa) da forma a las cosas y proyectos, haciéndolos madurar. Para crear algo nuevo en la vida, es necesario la conjugación de dos energías: la masculina y femenina. Toda persona es portadora de ambas energías y para lograr desarrollar su poder creativo y alcanzar así el éxito en la vida tiene que lograr la conjugación de éstas. Una persona equilibra su energía, atrayendo la energía que le está faltando, pues la energía tiende a complementarse, y es por eso que atraemos a nuestras vidas a personas con la polaridad o tipo de energía que nos falta. Asimismo, siempre se debe tener presente que: Todo en el Universo tiene su tiempo o periodo de gestación o“maduración”; y, por lo tanto, se debe tener paciencia y no desesperarse. Además, en el Universo nada se pierde o“muere”, todo se transforma y continúa su evolución.
  26. 26. 31 LÍDERES DE EXCELENCIA 3.5. LEY DEL RITMO Esta ley se sintetiza en la siguiente expresión: “Todo fluye y refluye; todo tiene su periodo de avance y retroceso, de ascenso y descenso; todo se mueve como un péndulo y la medida de su movimiento hacia la derecha (polo negativo) es la misma que a la izquierda (polo positivo); el ritmo es la compensación”. Esto significa que en todo cuanto existe en el Universo, hay siempre un movimiento oscilatorio y pendular hacia un polo u otro de la realidad. Asimismo, se debe considerar que a una etapa negativa le sigue una positiva, que todo lo que se eleva cae (sube y baja), a la noche le sigue el día, que todo lo que nace “muere”, que después de la guerra viene la paz, que después de una tormenta llega la calma, que después de la angustia y sufrimiento viene la alegría. Esta ley del ritmo se manifiesta en la creación y destrucción de los mundos, en el auge y caída de las naciones, en el florecimiento y decadencia de imperios, en la historia de todas las cosas y en los estados anímicos y mentales de toda persona. La vida tiene un “movimiento pendular” y el proceso de nacimiento, crecimiento, desarrollo y “muerte” se repite incesantemente en todo. El mismo movimiento que se da en el plano físico, también se da en los planos espiritual, emocional y mental. Por ello, se debe tener muy presente: “En la vida todo pasa”, después de la tormenta vendrá la calma, después del caos y destrucción vendrá el orden y el florecimiento, después de la noche vendrá el día”; por ello, no hay por qué desesperarse. Siempre se cumple el adagio popular “no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”.
  27. 27. 32 LÍDERES DE EXCELENCIA 3.6. LEY DE LA VIBRACIÓN O FRECUENCIA Esta ley se sintetiza en la siguiente expresión: “Nada en el Universo está inmóvil, todo se mueve, todo vibra, todo posee vida” Esto significa que en el Universo donde vivimos todo se encuentra en permanente movimiento y transformación: vibración continua y en diferentes niveles de frecuencia. Existen dos formas extremas de vibración: una vibración o frecuencia baja, que corresponde a la materia y una vibración o frecuencia alta que corresponde al terreno del espíritu. Cuando la vibración es muy baja para nuestros sentidos, la materia es “sólida”, “inerte”, “está en reposo”; sin embargo en la realidad, la materia o cada objeto que existe está formada por millones de átomos, que se
  28. 28. 33 LÍDERES DE EXCELENCIA encuentran en constante movimiento y transformación y que al mismo tiempo cada átomo está formado por partículas que giran alrededor de su núcleo. Se debe tener en cuenta que “lasenergíasigualesseatraen”.Esto significa que una persona con muy baja vibración o baja frecuencia, atrae a personas, cosas o problemas que tienen la misma frecuencia (negativas); en cambio, una persona con energía positiva, alto grado de espiritualidad y alta frecuencia, atraerá a personas o cosas de características similares. Por eso, lo primero que debe hacer una persona es “Elevar su vibración personal”. Esto se logra seleccionando bien sus pensamientos, las palabras que pronuncia, las acciones que realiza, sus hábitos, su alimentación, practicando el silencio y el amor a sus semejantes; con lo cual la persona eleva su frecuencia o vibración; y, por lo tanto, eleva su nivel de energía, con lo cual se va acercando al SER SUPREMO. Siempre se debe eliminar los pensamientos negativos, de envidia, odio, venganza, ambición entre otros, porque ellos “corroen” y “contaminan” al espíritu y al alma de la persona y son los indicadores de una energía negativa. Una persona no debe acumular ni actuar con energías negativas; al hacer esto se autodestruye.
  29. 29. 34 LÍDERES DE EXCELENCIA Está demostrado que cuando una persona está deprimida o con una situación de estrés (vibración baja) puede desencadenar en su cuerpo un cáncer, diabetes, hipertensión, artritis, gastritis, úlcera, crisis de pánico, entre otras manifestaciones. 3.7. LEY DE LA POLARIDAD Esta ley se sintetiza en la siguiente expresión: “EnelUniversotodoesdual;todotienedospolos,esdecir;todoloexistente tiene su opuesto, todo existe en su polaridad positiva y negativa. Todos los opuestos pueden reconciliarse. Todas las verdades son semiverdades, pues nada es absoluto”. En el Universo donde vivimos, todo tiene su opuesto. Es decir todo existe en su polaridad positiva y negativa, así por ejemplo: amor-odio, tristeza-alegría, blanco-negro, hombre-mujer, calor-frío, arriba-abajo, bueno-malo, rico-pobre, alto-bajo, pequeño-grande, sucio-limpio, culpable-inocente, este-oeste; inicio- fin, día-noche, nacimiento-muerte; etc. El hombre en la vida debe buscar o tratar de “armonizar los opuestos”. Es decir, debe buscar y encontrar el punto de equilibrio entre los polos opuestos, para así encontrar la unidad en todo lo que le rodea. Así, va alcanzando la tranquilidad, y puede avanzar. De acuerdo a cómo elegimos pensar, serán nuestras acciones y sentimientos en la vida. Actuar en el bien (Amor, paz, alegría, perdón, justicia, integridad de espíritu, etc.), requiere la misma cantidad de energía que actuar en el mal (odio, rencor, venganza, crítica negativa, envidia, y en todo sentimiento creado por el hombre). Según el polo en que posicionemos nuestros pensamientos, será la calidad de nuestros sentimientos, acciones y de nuestra propia persona. Por ello, la clave en la vida de una persona está en la elección que realiza acerca de qué camino o polo quiere seguir: el camino positivo (bien) o el camino negativo (mal).
  30. 30. 35 LÍDERES DE EXCELENCIA Como un resumen de este capítulo, se puede decir lo siguiente: • Toda persona tiene en sus propias manos las riendas de su vida y su“destino”, por el “libre albedrío” que debe caracterizar al hombre. Es decir, ya sea el “éxito” o el “fracaso” en la vida de una persona, dependerá sólo de ella misma, según como sean sus pensamientos, sentimientos y acciones que desarrolle: Cada persona tiene en la vida lo que le“corresponde”. • En el Universo; y, por consiguiente, en la vida de la persona, nada sucede por azar o casualidad; pues la suerte y la casualidad no existen. Lo que le suceda a una persona tiene origen en el pensamiento de la propia persona; pues toda causa tiene su efecto y toda “deuda” tiene que ser pagada tarde o temprano. • Las leyes o energías superiores tarde o temprano siempre se imponen sobre las inferiores.
  31. 31. 36 LÍDERES DE EXCELENCIA • La situación actual de la vida de una persona es en realidad un reflejo de su propio estado interno. • El perdonar conduce a una evolución espiritual de la persona que lo practica. • EnelUniverso,todotienesutiempooperiodode“maduración”o“gestación”: La impaciencia no ayuda en nada. • En el Universo todo tiene vida, y se mueve como un péndulo. Es decir, en un momento se puede estar “abajo” o a la“izquierda”y luego pasará hacia “arriba” o a la “derecha”. Por ello, se debe tener presente que “En la vida todo pasa”y que sólo Dios como SER SUPREMO es Eterno. • En el Universo, todo tiene su opuesto: polos positivo y negativo. El hombre debe buscar como“armonizar los opuestos”, buscando el punto de equilibrio entre ambos polos; para así poder encontrar la Unidad en todo lo que le rodea, y poder avanzar en la vida. • Para crear algo nuevo en el Universo, es necesario la conjugación de los dos tipos de energía: positiva y negativa. Toda persona posee ambas energías, y puede equilibrar su energía atrayendo el tipo de energía que le está faltando; por eso las personas atraen en su vida a personas, pensamientos o cosas con el tipo de energía que les falta. • En la vida terrenal, todo tiene un inicio y un final.
  32. 32. 37 LÍDERES DE EXCELENCIA Un verdadero líder tiene su personalidad (“carácter”) basada en los valores humanos universales. Entre ellos, sobresalen: 4.1. EL ALTRUISMO Es la virtud base de los valores humanos universales. Es una de las características fundamentales de un verdadero líder, y significa: desinterés en el beneficio propio, vocación de servicio, mística, sacrificio y fe en un SER SUPREMO, como creador del universo y de nuestras vidas. Un verdadero líder debe actuar sin preocuparse de los beneficios personales que pueda obtener. Siempre se debe tener presente que al éxito y a la felicidad, no se les debe apuntar, ambicionar, buscar ni perseguir intensamente, pues ambos vienen solos como resultado de la aspiración, la dedicación, el trabajo, la perseverancia, el esfuerzo personal y de la fe en lograr el objetivo propuesto. Un verdadero líder sabe escuchar a su conciencia: lo que debe hacer, cómo y en qué momento. Sus aspiraciones personales las pospone por ideales superiores, que beneficien a los demás, sin importarle muchas veces las de sí mismo. Él entiende que la vida es una misión y no una carrera. En la vida diaria, se debe tener siempre presente aquella frase que dice: “se cosecha lo que se siembra”, que significa que “si se siembra maldades se cosechará tempestades”o por el contrario si se hace el bien, se cosechará abundante y buen fruto. VALORESY VIRTUDES FUNDAMENTALES DE UN LÍDERIV.
  33. 33. 38 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.2. LA HONESTIDAD Y LA INTEGRIDAD La honestidad y la integridad constituyen la medida del liderazgo, ya sea en época de bonanza o de dificultades. Son virtudes que caracterizan a una persona y que hacen que actúe en forma transparente e íntegra con sus semejantes, diciendo siempre la verdad, sin engaños, sin rodeos ni medias tintas. Una persona honesta e íntegra cuida celosamente –cual preciado tesoro – su honor y su dignidad, es decir“su buen nombre”, y es la persona en la que se puede confiar pues tiene credibilidad. Además, sabe decir sí o no en el momento oportuno, y aún a costa de los sinsaboresquepuedaacarrearle.Mantienesusprincipiosentodaslassituaciones, y nunca practica una doble moral, es decir hablar una cosa y hacer otra.
  34. 34. 39 LÍDERES DE EXCELENCIA Muchas personas consideran que actuar con honestidad e integridad significa pérdida y sacrificio. Esto es falso, pues se debe tener presente que el beneficio o el éxito se logra a largo plazo. Ser honesto e íntegro significa nunca pensar en alcanzar el “éxito” mintiendo o actuando al margen de la moral, la ley o atropellando a sus semejantes. Este tipo de“éxito”es efímero y repugnante. Asimismo, se debe tener en cuenta que todo excesodepoderesunaamenaza latente a la honestidad e integridad de todo líder. Además, mientras más alto se encuentre un verdadero líder, su honestidad e integridad se hacen más notorias; y, por lo tanto, más vulnerable.
  35. 35. 40 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.3. EL RESPETO, EL ORDEN Y LA DISCIPLINA El respeto es la consideración que se tiene hacia nuestros semejantes. Es una virtud que caracteriza a la persona, y permite reconocer y valorar su dignidad y sus derechos. Constituye la columna vertebral del comportamiento junto con el orden y la disciplina para desarrollar, crecer y lograr una convivencia sana y pacífica entre los miembros de todo grupo humano y la sociedad en su conjunto. A veces, una persona exige respeto, pero olvida respetar a los demás. En nuestra sociedad, es frecuente confundir orden, disciplina y respeto con autoritarismo y abuso. Recuerda que a mucha gente – ”a los llamados vivos”- les gusta el desorden, la indisciplina y el caos; porque así pueden aplicar el dicho popular que dice: “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Un ejemplo típico de la falta de respeto y solidaridad hacia nuestros semejantes se puede ver a diario. Por ejemplo: la indolencia de algunas personas para ayudar a un ciego o a un minusválido a cruzar una calle o en un ómnibus cuyos asientos están ocupados y que al subir un anciano, una persona discapacitada, una señora en estado de gestación o con su bebé en brazos, muchos “caballeros” o jóvenes se hacen los “dormidos” o desentendidos para no ceder su asiento. Esto demuestra una degradación espiritual de la persona, por la falta de valores, los cuales deben ser inculcados y reforzados tanto en el hogar como en los centros educativos.
  36. 36. 41 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.4. LA RESPONSABILIDAD Y LA PUNTUALIDAD La responsabilidad es la capacidad de compromiso y decisión de una persona para poder hacer frente a los problemas planteados o que se presentan. Asimismo, es una virtud que obliga a la persona a responder por sus propios actos, omisiones o compromisos asumidos. Por esta razón, es fundamental tener plena conciencia de lo que se hace y de lo que se compromete a realizar, reparando siempre en los riesgos y consecuencias. Un aspecto importante de la responsabilidad es la puntualidad, entendida como hacer las cosas o cumplir con sus compromisos en su debido tiempo y momento. La responsabilidad y la puntualidad reflejan el orden mental que la persona tiene sobre la importancia de las cosas. Por eso, un líder siempre es puntual, y asume su responsabilidad a plenitud, como parte de su plan de vida y de su desempeño cotidiano y no como una obligación.
  37. 37. 42 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.5. LA SOLIDARIDAD La solidaridad consiste en la entrega e identificación de una persona con los problemas y dificultades de los demás. Una persona solidaria es aquella que apoya a otras en forma totalmente desinteresada y en el momento oportuno, a fin de aliviar o ayudar a resolver sus problemas. Si todos los seres humanos fuéramos solidarios, el mundo sería diferente. Por ello, un verdadero líder es solidario por naturaleza, porque sabe compartir con sus semejantes.
  38. 38. 43 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.6. LA HUMILDAD La humildad es un noble sentimiento que consiste en aceptarse con sus virtudes sin presumir de ellas, y reconocer sus defectos y fracasos. Esto hace que la persona humilde tenga plena conciencia de sus fortalezas, debilidades y potencialidades. El término humildad significa admitir que aún el líder más poderoso no tiene todo bajo control. Lahumildadescaracterísticapropiadelosgrandeshombres,puesbastarecordar que mientras más se avanza en la vida, o más alto se llegue, más humilde debe ser la persona. Sin embargo, en nuestra sociedad, en la mayoría de los casos ocurre lo contrario. Nunca se debe olvidar que la soberbia y la arrogancia son antónimos de la humildad, y sólo demuestran incapacidad, mediocridad, inseguridad y
  39. 39. 44 LÍDERES DE EXCELENCIA pobreza de espíritu. Un auténtico líder reconoce la interdependencia entre él y sus seguidores o su equipo, pues comprende bien que de nada o poco sirve la cabeza sin brazos ni pies. Es frecuente observar que muchas personas, al asumir un cargo o una mayor responsabilidad o al lograr un ascenso en el trabajo o en la sociedad, sufren un proceso de “metamorfosis”, y cambian drásticamente su forma de ser o actuar. Es decir, se “marean”, “desubican”, “pierden la cabeza”, y ponen de manifiesto o les aflora su mediocridad y soberbia. Por eso, todo líder debe tener presente que la soberbia precede al fracaso, y la humildad antecede a los honores.
  40. 40. 45 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.7. LA PERSEVERANCIA La perseverancia es la persistencia en los propósitos y en la manera de obrar. Es la fuerza interior que mantiene a la persona firme y constante en la búsqueda del objetivo trazado, a pesar de tener que enfrentar obstáculos que pudieran parecer insalvables. La perseverancia, en muchos casos, se convierte en la llave para alcanzar el éxito; es la expresión de la fortaleza espiritual. Por ello, Winston Churchill sostenía que la clave del éxito personal: era “nunca, nunca darse por vencido”, por más dificultades o problemas se tengan que enfrentar. 4.8. EL TRABAJO, LA DECISIÓN, LA CONVICCIÓN Y LA DEDICACIÓN El trabajo es la virtud que caracteriza a todo líder. Él sabe que para lograr sus objetivos deberá trabajar arduamente con decisión, convicción y dedicación
  41. 41. 46 LÍDERES DE EXCELENCIA permanente.Enlavida, losgrandeslogrosderivandeltrabajo,ahorro,dedicación y fe en Dios. El éxito se logra con perseverancia, convicción, trabajo y discreción. Todo líder trabaja con entusiasmo y dedicación, pues considera al trabajo como un descanso o una distracción, nunca como algo aburrido, tedioso o como un castigo. En efecto, “lo que viene fácil” no se valora y también se irá fácilmente, mientras que aquello logrado con trabajo, esfuerzo y dedicación, se valora y cuida. Siempre se debe tener presente que el éxito nunca llega por casualidad ni de la noche a la mañana. El líder, cuando asume un compromiso, actúa siempre con decisión, dedicación, convicción, responsabilidad, firmeza y entusiasmo.
  42. 42. 47 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.9. LA PREVISIÓN, ESTRATEGIA Y DISCRECIÓN El Líder mira más allá que el común de la gente; es quien sueña y traza metas convirtiéndose en un ser previsor y estratega por excelencia. Nada deja al azar, todo lo prevé y, cuando juzga necesario, se anticipa a los hechos como factor sorpresa. Antes de iniciar una tarea, un líder analizará minuciosamente todos los aspectos o elementos que intervienen en ella, así como sus implicancias. Luego, traza un plan y una estrategia que permita alcanzar el éxito y la victoria. Él actúa siempre con total discreción y hermetismo. Ésta es una virtud muy valiosa y determinante para que la estrategia trazada funcione y no se presenten obstáculos innecesarios producto de la indiscreción. Todo líder utiliza el factor sorpresa en su accionar diario.
  43. 43. 48 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.10. LA LEALTAD La lealtad consiste en la fidelidad a los principios que rigen el comportamiento de las personas. Esta virtud caracteriza a la persona; y significa gran sentido de compromiso, respeto y fidelidad por las personas o las instituciones a las que quiere, por el proyecto o las ideas con las que se identifica, o se compromete; siempre y cuando esté de acuerdo con la moral y la ley. Todo líder es leal con su “gente” o equipo: se preocupa por ellos, los apoya, los orienta, los prepara; y, por lo tanto, debe exigir lealtad de cada uno de ellos. Se debe tener presente en la vida que“lealtad con lealtad se paga”.
  44. 44. 49 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.11. LA TOLERANCIA La tolerancia es el respeto a las opiniones, creencias, ideas y acciones ajenas y en algunos casos a las de uno mismo; permite mantener una convivencia en paz entre personas que puedan tener opiniones, ideas o creencias divergentes. El líder es por naturaleza tolerante y cauto, pues en la vida diaria, se presentan una serie de hechos o circunstancias que podrían hacer perder la paciencia y la razón. Por ello, es fundamental cultivar la tolerancia desde una temprana edad. Un líder acepta las críticas y aunque éstas sean destructivas y sin fundamento, nunca pierde la serenidad, porque tiene control de sus emociones. Tener presente que en la vida diaria, el que se“pica, pierde”.
  45. 45. 50 LÍDERES DE EXCELENCIA
  46. 46. 51 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.12. LA PRUDENCIA Es una de las principales virtudes morales del lider Esta virtud permite que una persona pueda discernir de manera adecuada, justa y con cautela entre lo que le conviene de aquello que no le conviene y sobre esa base tomar la decisión de seguir, detenerse o apartarse de la acción o del proyecto. Todo líder debe ser prudente, y actuar con cautela. Es decir, nunca juzgar o adelantar opinión sin estar seguro de lo que conviene decir o hacer. Siempre busca el momento oportuno para decidir, actuar u opinar. Un líder también sabe escuchar y sabe en qué momento hablar, y sólo lo necesario. Nunca se debe hablar por hablar.
  47. 47. 52 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.13. LA JUSTICIA O EQUIDAD Es también una virtud básica del líder. La justicia consiste en dar a cada uno lo suyo o lo que le corresponde por el principio de equidad o de igualdad, ya sea un premio, castigo o una responsabilidad de acuerdo a sus cualidades o aptitudes. Esta virtud permite al líder reconocer, respetar y hacer valer los derechos y obligaciones de las personas. Un líder que actúa con justicia y equidad inspira respeto, admiración, lealtad, confianza y un mejor desempeño y responsabilidad de sus seguidores. Asimismo, gana credibilidad y respeto. Por esta razón, todo líder debe actuar con total imparcialidad y justicia, aplicando siempre el dicho popular:“Al César lo que es del César y, a Dios lo que es de Dios”.
  48. 48. 53 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.14. LA GRATITUD Es una virtud, sentimiento, emoción o actitud de agradecimiento por un beneficio recibido. Una persona lo expresa cuando se siente en deuda con otra, debido a que le prestó algún servicio, lo apoyó o auxilió en un momento oportuno o en cualquier otra acción que le haya significado una ayuda. La expresión natural de la gratitud es simplemente “gracias o muchas gracias”. Todo líder siempre guarda gratitud con su “equipo” o con la gente que lo apoyó o se sacrificó por él. El reconocimiento oportuno es muy importante. La gratitud se puede demostrar de diversas formas, desde una expresión verbal, un gesto, un escrito o un regalo. La gratitud puede ser en el momento, como una respuesta inmediata, pero también se puede dar a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un ex alumno (ahora médico) agradecido con su profesor de colegio puede darle una atención especial cuando dicho profesor lo requiera.
  49. 49. 54 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.15. LA AUDACIA, LA FORTALEZA Y LA VALENTÍA Son virtudes propias de un verdadero líder. Le permiten tener la fuerza material y espiritual suficiente para tomar las decisiones adecuadas, aún en momentos difíciles arriesgando a veces su propia vida. Un líder es capaz de vencer el temor, la duda y de resistir a la adversidad. Un líder se mantiene firme ante la adversidad o en momentos difíciles, porque está convencido de estar actuando con la verdad y con justicia. La adversidad, energiza, y motiva al líder y constituye una prueba para medir la fortaleza y la valentía que posee.
  50. 50. 55 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.16. LA AUSTERIDAD Y EL AHORRO Son virtudes que caracterizan a todo líder. La austeridad y el ahorro ayudan al desarrollo y crecimiento. Significa actuar con previsión para enfrentar con éxito tiempos difíciles que se puedan presentar en el futuro. Hay un dicho popular que dice: “Hay que guardar pan para mayo”. Éste expresa el carácter previsor que representan el ahorro y la austeridad. Ser austero significa realizar los mínimos gastos posibles o esfuerzos sin dejar de cumplir a cabalidad los objetivos trazados.
  51. 51. 56 LÍDERES DE EXCELENCIA 4.17. LA ÉTICA La palabra ética proviene del griego Ethikos, que significa carácter, costumbre, modo o forma de vida de una persona. La ética es una ciencia que se relaciona con el comportamiento moral del accionar de las personas. También se puede decir que es un sistema organizado de ideas sobre el modo de vivir, de actuar, de comportarse, de conducirse o de relacionarse con los demás y consigo mismo; promoviendo un comportamiento deseable de las personas y condenando lo que no debe hacerse. Es decir, busca la justa aplicación y el cumplimiento de las normas que moral y socialmente rigen a la sociedad. Actuar con ética significa actuar con moral.
  52. 52. 57 LÍDERES DE EXCELENCIA El liderazgo es el conjunto de habilidades que una persona posee para influir en la forma de ser, pensar y actuar de las personas, ya sea en forma individual o grupal. Hace que todas ellas trabajen con fe, convicción, dedicación, entusiasmo, e incluso sacrificio, para el logro de las metas y objetivos propuestos. Para lograr un mundo justo, equilibrado, sin egoísmos y finalmente alcanzar el ansiado desarrollo sustentable de nuestra sociedad y de nuestro planeta, se requiere contar con la participación de verdaderos líderes. Por esta razón, se debe impulsar el desarrollo del liderazgo, teniendo presente los valores: • Los líderes no surgen por espontaneidad, ellos se forman, entrenan y se desarrollan. • La capacitación, el entrenamiento, la transmisión de experiencias y la enseñanza son claves para el desarrollo de los líderes del mañana. • Las asignaciones para el desarrollo son la mejor forma de preparar a un líder para que sepa manejarse con responsabilidad. • Las acciones para el aprendizaje, que significa aprender haciendo, son más importantes que la transferencia verbal de información. • Las sucesiones ordenadas (transiciones de poder) ayudan a asegurar la supervivencia de la organización y la fidelidad a la misión. • Los auténticos líderes subordinan su ego al éxito progresivo de la organización; desean y alientan que sus sucesores los rebasen y formulen planes para ello. • La honestidad, la integridad y la lealtad de un líder genera credibilidad y confianza ante sus seguidores. DEFINICIÓNY DESARROLLO DEL LIDERAZGOV.
  53. 53. 58 LÍDERES DE EXCELENCIA • A un líder no lo acompañarán muy lejos sus seguidores si no inspira, ni genera confianza y credibilidad. • La honestidad y la integridad de todo líder están amenazadas siempre por el exceso de poder que pueda tener. No olvidar que “todo exceso de poder, tarde o temprano, genera corrupción”. Esto es una realidad que se controla teniendo siempre presente los valore para no defraudar a la familia y a los seguidores. • El líder siempre culmina lo que inicia, y por más“piedras”que encuentre en su camino, siempre las despejará una a una con paciencia y decisión hasta llegar a su“destino”. Nunca se detiene ante las dificultades. • El líder sabe en qué momento avanzar, detenerse o retroceder, pero nunca claudica. • El líder siempre acostumbra hablar poco y escuchar mucho. • Sisólosecuentaconlíderesparaunageneración,laorganizaciónsólodurará una generación. Si se generan líderes en cada generación, la organización perdurará indefinidamente. • El líder acepta su desaparición y muerte futura; por lo tanto prepara a sus seguidores para dar continuidad a la misión con total convicción y seguridad. Esto asegurará la continuidad o perpetuidad de la organización. • El líder nunca es mezquino, más bien aspira a que su sucesor sea mejor que él, y pueda llevar adelante la tarea que le corresponda. • El líder sabe bien en qué momento debe comenzar su retirada, transfiriendo en forma gradual el poder y las responsabilidades a su sucesor con total responsabilidad, honor y dignidad: sucesión ordenada y dejando un legado. • El líder tiene presente que: “el ser está por encima del tener”. • El líder tiene que ser un buen gerente, aunque un buen gerente no necesariamente tiene que ser un buen líder. • Un líder entiende bien que el rango en una organización acarrea responsabilidades, y no confiere privilegios. La integridad personal significa congruencia entre hechos y palabras, entre conducta, creencia y valores.
  54. 54. 59 LÍDERES DE EXCELENCIA
  55. 55. 60 LÍDERES DE EXCELENCIA • El líder es el responsable de los éxitos o fracasos de su equipo. • El líder revisa cuidadosamente y en forma periódica la misión y visión de la organización o del equipo y fija, de manera clara y visible, las metas y prioridades que va a emprender. • El líder entiende bien que el primer ingrediente del liderazgo es el poder. • El líder siempre formula un propósito claro y estimulante para motivar a sus seguidores. • Un líder entiende que la honestidad y la integridad pagan a largo plazo, aunque en el corto plazo, muchas veces, le pueda significar sacrificios. • El líder tiene presente que toda persona necesita tener un propósito claro en su vida que le servirá de aliciente y motivación. • El líder prevé el futuro, inspira a los miembros de la organización, traza y define el camino que va a seguir la organización, y permanece en todo momento a la cabeza de su equipo. • Todo líder está siempre vigilante ante las acciones o requerimientos de su equipo, y no lo descuida ni abandona en ningún momento. Él aplica el dicho popular: “vigila cada oveja, y no sólo el rebaño”. • El proceso del liderazgo consta de las siguientes acciones: - Desarrollo de sí mismo - Formación y desarrollo de su equipo, y - Formación y desarrollo de líderes. • Para conseguir crecimiento, dirija seguidores; para multiplicarse, dirija líderes. • Un líder debe ceder para subir o ceder aún más para permanecer arriba. • Por lo general, los líderes tienen que dar más que los demás. • Los seguidores siempre están observando lo que su líder hace. • Los seguidores pueden dudar lo que sus líderes dicen, pero por lo general creen en lo que ellos realizan. • Es más fácil enseñar lo que es correcto que hacer lo que es correcto. • Los líderes resuelven muchos de los problemas usando la ley de la intuición y el factor sorpresa.
  56. 56. 61 LÍDERES DE EXCELENCIA • El enemigo número uno del otorgamiento de poderes es la inseguridad y el temor a perder lo que tenemos, ya sea por la resistencia al cambio o por falta de autoestima. • Sólo los líderes seguros otorgan poder a otros. • Dirigir correctamente no significa sólo otorgarle poderes a los demás. • Los grandes líderes ganan autoridad cuando se desprenden de ella. • Engrandecer a los demás, engrandece más al líder. • Contrate el mejor personal que pueda encontrar, desarróllelo tanto como pueda, y deléguele todo lo que pueda. • En la cima hay mucha soledad, de modo que mejor es que sepas por qué estás allí. • Las personas más cercanas a usted pueden elevarlo o destruirlo. • Si usted está solo, no está dirigiendo a nadie. Ningún líder anda solo.
  57. 57. 62 LÍDERES DE EXCELENCIA • Si piensa que su gente es negativa, será mejor que primero vea su propia actitud en forma sincera y objetiva. • La persona de alta energía piensa que la persona de poca energía es perezosa y la persona de poca energía piensa que la otra está loca. • Cuanto mejor sea el líder, mejores líderes atraerá. • Si desea dirigir por largo tiempo, usted debe obedecer la Ley de la Intuición. • El liderazgo es realmente más arte que ciencia. • El liderazgo se puede medir por el calibre de las personas que decidan seguirlo. • Dios los cría, y ellos se juntan; el que anda con sabios, sabio será. • Si el líder no puede navegar guiando a su gente a través de aguas turbulentas, puede hundir la nave. • La experiencia no es garantía de credibilidad. • El valor duradero del líder se mide por el tipo de sucesor que escoja. • Conozca y viva el legado que usted quiere dejar, pues pocos líderes dejan un legado. • Asegúrese de entregar el relevo a su sucesor. • El liderazgo determina el éxito de la organización.
  58. 58. 63 LÍDERES DE EXCELENCIA Para alcanzar el éxito esperado en una familia, empresa, organización, proyecto e incluso el éxito personal, resulta fundamental definir, con toda claridad, el propósito, la misión y visión de lo que vamos a emprender. En caso contrario, es mejor no iniciar algo, y así se evita perder recursos y tiempo. • Los grandes líderes siempre personifican dos cualidades: son visionarios y muy prácticos. • Los líderes saben que : • La misión provee un propósito, • La visión provee una imagen, y • La estrategia provee un plan. 6.1. VISIÓN La visión define y describe lo que queremos alcanzar en el futuro, como persona, empresa u organización. La visión se define respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué queremos ser en el futuro? ¿Cómo queremos ver a la empresa u organización en los próximos años? La visión sirve para guiar y alentar a los miembros de la organización sobre lo que se busca alcanzar, así como para controlar y ajustar el esfuerzo desplegado. VISIÓN, MISIÓNY PROPÓSITOVI.
  59. 59. 64 LÍDERES DE EXCELENCIA La visión es definida por los líderes, quienes ven más allá que el común de la gente. Es producto de sus “sueños” y aspiraciones, por lo que es más genérica y amplia. • Además, un buen líder sabe que una visión sin acción no llega a ningún lado y que cuanto más grande sea el liderazgo, más hay que analizar el futuro. 6.2. MISIÓN Es el motivo, finalidad, propósito o razón de ser de la existencia de una empresa u organización. También, puede entenderse como aquella acción que se hace para alcanzar la visión.
  60. 60. 65 LÍDERES DE EXCELENCIA Ejemplo: a. Una empresa distribuidora de alimentos: Misión: Lo que ahora es el negocio, o razón de ser de la empresa. Visión: Lo que será o cómo se aspira que sea el negocio en el futuro, es decir hacia dónde se dirige la empresa en los próximos 10, 30, 50 años. b. Universidad Nacional Agraria“La Molina”: Misión: Formar profesionales competentes con los estándares internacionales con la finalidad de contribuir al desarrollo del país y del mundo, así como mejorar el nivel de vida de la población y de la humanidad en su conjunto. Visión: Ser una institución académica y científica de excelencia, reconocida en el mundo y en especial, en nuestro país.
  61. 61. 66 LÍDERES DE EXCELENCIA 6.3. PROPÓSITO Todos necesitamos un propósito, una finalidad o un objetivo en la vida, el que debe ser claro y estimulante. Sin ello, el trabajo, el esfuerzo y la dedicación pueden carecer de sentido. Un propósito claramente definido se convierte en la fuerza motivadora para cumplir cabalmente la misión encomendada o asumida. Esto no significa que no se presenten obstáculos en el camino; por el contrario, se debe tener en cuenta que sin obstáculos ni oposición, no se logran los grandes propósitos trazados. La dedicación al propósito definido es el secreto del éxito personal y de la organización.
  62. 62. 67 LÍDERES DE EXCELENCIA En el mundo actual se vienen desarrollando grandes olas: del conocimiento, la globalización, de crecimiento y “desarrollo económico”, de la violencia, del creciente materialismo y pérdida de la espiritualidad en gran parte de la población, del incremento de la brecha entre ricos y pobres, de la contaminación ambiental y del calentamiento global. Estas olas existen, debido a lo siguiente: • Avance tecnológico y científico; • A la integración universal en lo económico, tecnológico e información; • A la pérdida de los valores humanos en la formación de las personas: proceso de deshumanización de la persona; • Al crecimiento desmedido de la población, especialmente en los países más pobres; • Al crecimiento de la actividad industrial y económica; • Al creciente nivel de contaminación y depredación de los recursos naturales renovables mucho mayor que la capacidad regenerativa de la tierra. • A la mayor demanda por los recursos naturales renovables: incremento de la escacez de agua de buena calidad, de la deforestación, erosión de los suelos, sobrepastoreo y el consecuente incremento de la aridez de vastas zonas del planeta; y • Y Al incremento de la brecha entre los ricos y pobres en el planeta; entre otros factores. CONTEXTO ACTUALVII.
  63. 63. 68 LÍDERES DE EXCELENCIA Este nuevo escenario con el que se tiene que enfrentar en la vida exige la formación de líderes de excelencia a fin de lograr: • Alta Competitividad, basada en la eficiencia, la calidad del producto o servicio, menores costos de producción, tecnología de punta y un factor humano de excelencia. • Formación integral de la persona, basada en los conocimientos, valores humanos fundamentales, el arte, el deporte y en la fe en Dios, como creador del Universo, reforzando la parte espiritual. • Un desarrollo sostenible, basado en la generación de riqueza, una justicia social en la redistribución de la riqueza generada, una sustentabilidad ambiental y una activa participación de la sociedad en la problemática. • Una convivencia pacífica y con amor, tanto a nivel familiar, de la sociedad, país y en el mundo. • Una reducción de la brecha entre ricos y pobres en el mundo; • Una política de planificación familiar basada en la educación y en la libre decisión de las personas, acerca del número de hijos que deban tener. • Una cultura del agua y del medio ambiente sustentable, como parte de la vida del hombre en el planeta tierra.
  64. 64. 69 LÍDERES DE EXCELENCIA Cuando en el mundo sólo se analiza y considera a las olas del Conocimiento y la Globalización, orientado sólo a lo económico y productivo, sin considerar la partehumanayespiritualdelapersona;elnuevoordenmundialseiráacentuando sobre la base del materialismo; y por lo tanto, de ganadores o perdedores en la competencia, haciendo más ricos a los ricos y más pobres a los pobres, agrandándose la brecha entre ambos. Esta situación no es nada conveniente para una duradera y sana convivencia humana, porque la pobreza induce a una mayor contaminación y depredación de los recursos naturales y, consecuentemente, a un mayor deterioro del medio ambiente, así como a una mayor turbulencia social que no es nada favorable para la paz, el desarrollo, y la convivencia humana. Por todo ello, el rol de los líderes debe ser contribuir a lograr una sociedad justa, equilibrada y con una sólida formación espiritual, donde no exista la pobreza, el hambre ni el analfabetismo y por el contrario exista el amor, la solidaridad y la fe en un SER SUPREMO para así poder vivir en paz y en un medio ambiente sustentable. Actualmente, vivimos en la era de la globalización y somos parte de una sociedad consumista y materialista, donde erróneamente se “piensa” que el mercado y lo económico es todo, ya que en él confluyen los diferentes agentes económicos de una sociedad y del mundo, pero desconociendo que los pobres y más pobres están excluidos de este sistema, he allí el gran reto de los líderes para revertir esta situación y revalorar la parte espiritual de la persona, que es la que viene decayendo gradualmente. El esquema de como se realiza normalmente la globalización es el siguiente: MUNDO: “MERCADO ÚNICO B AgenteAgente Agente Agente Agente C D E A
  65. 65. 70 LÍDERES DE EXCELENCIA La globalización exige competitividad entre los diversos actores que participanoconcurrenalmercado,alavezlacompetitividad exigeeficacia y eficiencia, lo cual conduce a una mejor calidad y menores precios en los bienes y servicios que se produzcan y oferten en el mercado. A su vez, la eficacia y la eficiencia exigen tecnología, conocimiento y calidad humana: liderazgo. En síntesis, con la globalización económica, productiva, de información y del conocimiento, ganará la competencia quien produzca un producto o brinde un servicio de mejor calidad y a menores precios. Es decir, ganará el agente más eficaz y eficiente; y para ello, se tendrá que utilizar tecnología de punta y poder contar con recursos humanos calificados técnica y espiritualmente, es decir, contar con líderes de excelencia. Por eso, los líderes deberán tener la capacidad y responsabilidad de preparar y orientar a sus seguidores a insertarse en la economía globalizada, para construir un mundo mejor mediante la competencia y la calidad, basada en la capacidad técnica y espiritual de la persona.
  66. 66. 71 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.1. CREER Y TENER FE EN LA EXISTENCIA DE DIOS COMO SER SUPREMO Y CREADOR DEL UNIVERSO El líder de exelencia reconoce con humildad y fe, la existencia de un Ser Supremo como el creador de todo el universo y de todo cuanto existe: Al Líder Supremo. El líder terrenal debe tener presente que es humano, temporal y efímero. Por esta razón, nunca debe “marearse” y “perder la razón”; por lo tanto, nunca debe “creerse un Dios”, o un “ser superior”, por más alta posición que alcance. El líder de excelencia siempre tiene claro y presente que no importa cuánto haya logrado o cuán alto ha escalado o cuánto reconocimiento reciba en la vida; él entiende bien que es un ser humano y no un ser divino o súper dotado; no debe sufrir nunca “una metamorfosis” o una “embriaguez” en su conducta o en su comportamiento. Además, jamás debe mirar a sus semejantes o compañeros o miembros de su equipo “de arriba hacia abajo”, es decir con menosprecio. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UN LÍDERVIII.
  67. 67. 72 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.2. CULTIVAR Y PRACTICAR LOS VALORES HUMANOS FUNDAMENTALES El líder se caracteriza por poseer un gran magnetismo o una gran fuerza espiritual, la misma que descansa sobre la base de los valores humanos que cultiva y practica. Entre los valores humanos que destacan, se tiene: Amor, Libertad, Justicia, Prudencia y tolerancia, Honradez, Disciplina y orden, Verdad, Humildad, Amistad, Lealtad, Ética y respeto, Trabajo y perseverancia, Solidaridad, Integridad, Discreción, y Prevención.
  68. 68. 73 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.3. ACTUAR CON PERSEVERANCIA Y DETERMINACIÓN La perseverancia y la determinación son virtudes propias de un líder. Los grandes líderes afirman acerca de la perseverancia que: “Nada en el mundo puede reemplazar a la perseverancia. No lo hará el talento, no lo hará el genio, no lo hará la educación”. La determinación significa tomar la decisión de hacer o no hacer determinada acción y tomar o no tomar tal decisión. Debe ser considerada con la serenidad y firmeza necesaria; es decir, con plena convicción. Siempre se debe tener en cuenta que: “la perseverancia y la determinación son omnipotentes, que todo lo pueden”. 8.4. SER VISIONARIO Es propio de todo líder ser visionario. Significa ver más allá de lo que el común de la gente pueda alcanzar a ver. El visionario se proyecta al futuro, traza objetivos y define metas que puedan ser alcanzadas: realistas y factibles. Él sueña, es decir se adelanta a los hechos. El líder es la persona que ve más que los demás, ve más allá que los demás, y ve antes que los demás.
  69. 69. 74 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.5. SER TRABAJADOR Y TENER FE Y ESPERANZA EN EL ÉXITO Ser trabajador es una virtud que caracteriza a todo líder; lograr los objetivos Ser trabajador es una virtud que caracteriza a todo líder; lograr los objetivos trazados y las metas propuestas requieren de mucho trabajo, esfuerzo, dedicación y seguridad en que el éxito que se busca será logrado. Hay que tener presente siempre el adagio popular: “sólo el trabajo es la madre de la fortuna”. Para un verdadero líder, el trabajo es tomado como un entretenimiento o una distracción y, en otros casos, hasta como un verdadero“hobby”; pero al mismo tiempo el motor que refuerza esa virtud es la fe y la convicción en el éxito a lograr. No olvidar aquel adagio popular: “El que hace bien su trabajo estará al servicio de reyes y no de gente mediocre”.
  70. 70. 75 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.6. SER ESTRATEGA Y PREVISOR Todo líder de excelencia es un verdadero estratega y un previsor por excelencia. Antes de iniciar un proyecto o una tarea, define con objetividad y claridad los objetivos y metas, luego traza y define una estrategia realista, considerando todas las posibilidades o alternativas que tenga que sortear o enfrentarse. Un líder siempre actúa con un plan y estrategia previamente definida; nada deja al azar. El líder aprende a ser previsor, como las hormigas, que guardan sus alimentos en “los almacenes”, que previamente los construyen para enfrentar con éxito las épocas de escasez. Para no improvisar, siempre desarrolla previamente un plan y una estrategia antes de iniciar una acción:
  71. 71. 76 LÍDERES DE EXCELENCIA • Predetermina un programa de acción a desarrollar. • Traza sus metas. • Ajusta sus prioridades. • Convoca a las personas claves. • Demora lo necesario para dar la aceptación. • Actua con esmero y decisión. • Recibe y resuelve los problemas que se presentan. • Señala y resalta siempre los éxitos logrados. • Revisa y retroalimenta su plan diariamente. Cualquiera puede manejar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta. Losobstáculosprincipalesparaunplaneamientoexitososoneltemoralcambio,la ignorancia, la incertidumbre acerca del futuro, y la falta de imaginación y decisión.
  72. 72. 77 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.7. SER AUDAZ Y VALIENTE Todo líder de excelencia actúa con audacia y valentía cuando lo considera oportuno. Un líder entiende que muchas veces se tiene que arriesgar en la vida. Como reza el adagio popular: “La gente – y las tortugas- rara vez van a alguna parte sin dejar de extender el cuello”. De otro lado, un líder comprende a plenitud que “la valentía no es la ausencia del temor, sino es actuar a pesar de la presencia de éste”. Además, “jamás se debe confundir imprudencia con valentía” El siguiente proverbio sintetiza el significado del valor: “Si te desanimas en el día de la aflicción o en el momento del hecho, ante ciertos aprietos, significa que realmente es pobre tu fortaleza”. La adversidad energiza, y motiva más al líder. La valentía de un líder tiene gran valor: hace que sus seguidores tengan esperanza y seguridad. Un líder no merece este título a menos que esté dispuesto a“pararse sólo de vez en cuando.” 8.8. TENER CARÁCTER, AUTORIDAD Y DON DE MANDO El líder se caracteriza por tener un carácter extraordinario, una autoridad desbordante y un don de mando, basado en la justicia, la razón y la firmeza. El principio de autoridad guía el accionar de un líder. Nunca cede ante la presión irracional o el chantaje. Sin autoridad, viene el caos y la ruina. Un líder se mantiene firme, porque está ceñido con el cinturón de la verdad y protegido con la coraza de la justicia.
  73. 73. 78 LÍDERES DE EXCELENCIA El don de mando es saber impartir una orden o directiva ya sea a través de la palabra, por escrito o, incluso, por medio de gestos o señales. Al mismo tiempo, genera respeto y cumplimiento irrestricto. • El carácter de un líder ha sido siempre el factor clave en la grandeza y en la caída de las naciones. El carácter hace posible la confianza, y la confianza hace posible el liderazgo. • El carácter comunica muchas cosas a los seguidores. • Un carácter débil es como una bomba de tiempo, pues no da confianza y no se sabe qué ocurrirá en cualquier momento. • Ninguna persona puede escalar más allá de las limitaciones de su propio carácter. Cuando el líder tiene un carácter firme, las personas confían en él. El carácter comunica respeto y confianza. • Si usted no tiene fuerza interior, no podrá ganar el respeto de los demás.
  74. 74. 79 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.9. TENER VOCACIÓN DE SERVICIO Es una de las virtudes que caracteriza a todo líder. La vocación de servicio significa desinterés en el beneficio propio y preferir el de los demás. Siente intranquilidad ante la injusticia y el sufrimiento de los demás. Todo líder entiende que la vida es una MISIÓN y no una CARRERA; por ello, tiene VOCACIÓN DE SERVICIO. Es solidario con los demás. Además, siempre tiene presente el proverbio que dice: “Nunca niegues un favor a quien te lo pida o lo necesite, cuando esté en tus manos el poder hacerlo”.
  75. 75. 80 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.10. ACTUAR CON TOLERANCIA, SERENIDAD, PRUDENCIA Y DISCRESIÓN La tolerancia, la serenidad, la prudencia y la discreción son virtudes propias de todo líder. Nunca pierde la calma, aunque tenga que enfrentar una“tormenta”. Piensa, y reflexiona antes de actuar. Un líder tiene presente que sus enemigos tratarán de conocer sus puntos débiles para atacarlo y vencerlo. Nunca cae ante una provocación: Actúa siempre con discreción, serenidad, prudencia y tolerancia. El líder actúa con total discreción, total prudencia y habla sólo lo necesario, porque no quiere ser prisionero de sus propias palabras. Él comprende bien que el hombre tiene dos oídos y una boca, cuyo significado es que “resulta mejor escuchar, y si es necesario hablar lo hará, sólo con lo necesario”. Un líder no olvida que la sorpresa es la clave de la victoria y que más vale ser paciente que“valiente”.
  76. 76. 81 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.11. CONOCER A PLENITUD LA REALIDAD El líder debe conocer a plenitud la realidad que tiene que enfrentar o pretende transformar. Así, podrá trazar metas realistas y preparar estrategias y planes que conduzcan al logro de los objetivos propuestos. La improvisación y el desconocimiento de la realidad conducen al fracaso o a la derrota. Mientras más se conozca la realidad, se tendrá mayores posibilidades de transformarla, porque así se podrá plantear las soluciones más adecuadas a cada situación que se presente. 8.12. FORMAR Y TRABAJAR EN EQUIPO El líder siempre se preocupa de formar un equipo, desarrollarlo y fortalecerlo. Sabe que para el logro de sus objetivos, es fundamental poder contar y trabajar en equipo. Él comprende que “de nada sirve la cabeza, sin brazos ni pies”. Un equipo es un grupo de personas con similar nivel de energía que unen esfuerzos y voluntades para lograr una meta común. Se caracteriza, porque constituye un todo unitario, aparte de cultivar la lealtad y la transparencia. Siempre se debe tener presente que: “Usted puede hacer lo que yo no puedo.Yo puedo hacer lo que usted no puede. Juntos podemos hacer grandes cosas”. El líder no hace las cosas ni concentra funciones, pero sí orienta, guía a su gente, delega funciones y autoridad, aunque sepa que con ello asume riesgos, porque entiende que una persona, por más talentosa que sea, no puede manejarlo todo. El líder logra que cada miembro del equipo se sienta totalmente comprometido con los objetivos de la organización. Jesús, nuestro guía espiritual, dio lección de cómo un líder delega funciones y responsabilidades. Escogió a sus doce discípulos con sumo cuidado, los preparó y luego les dio instrucciones y responsabilidades precisas. Así, Jesús les dio poder y autoridad a cada uno de ellos.
  77. 77. 82 LÍDERES DE EXCELENCIA Las abejas y las hormigas nos dan un ejemplo de trabajo en equipo. Ellas, con su instinto gregario, nos dan una muestra asombrosa de trabajo, perseverancia, organización, disciplina y solidaridad. Además, se debe tener presente que: • En el equipo debe primar la química, la amistad y la confianza entre todos los integrantes. • Un equipo no gana el campeonato si los jugadores tienen planes diferentes. El plan y el objetivo de un equipo es uno solo. • No es correcto que una sola persona reciba el mérito cuando en realidad se sabe que se necesitan muchas personas para crear una organización exitosa. El mérito es del equipo. • El equipo es la extensión o reflejo de la personalidad del entrenador o dirigente. • Nunca pueden trabajar unidas dos personas de niveles de energía muy diferentes. • Usted atrae a quien es como usted.
  78. 78. 83 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.13. ACTUAR SIEMPRE“CON GUANTE DE SEDA Y MANO DE HIERRO” El líder mantiene un perfecto equilibrio en el trato y la relación personal con cada uno de los miembros de su equipo. Sabe valorar y recompensar los actos de cada persona en el momento oportuno, pero al mismo tiempo, aplica con firmeza el correctivo necesario en el momento oportuno. Esto quiere decir sabe aplicar el principio de “Actuar siempre con guante de seda y mano de hierro”. El principio de autoridad y el respeto son la columna vertebral en la vida. 8.14. CUIDAR LA DIGNIDAD PERSONAL El líder cuida, como el tesoro más valioso de su vida, su dignidad y al mismo tiempo respeta la dignidad de los demás. Él sabe que la autoridad, la credibilidad y el respeto que debe merecer o inspirar su persona los gana sobre la base del ejemplo que pueda dar a su entorno social o miembros de su equipo. La dignidad de una persona fortalece su espíritu y engrandece su alma. Los grandes hombres son tales por la grandeza de su espíritu, como lo fue Mahatma Gandhi “el alma grande”, la madre Teresa de Calcuta, entre muchos otros que son ejemplos de vida
  79. 79. 84 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.15. ACTUAR SIEMPRE CON HUMILDAD El líder se caracteriza por actuar siempre con humildad, pues él tiene conciencia de lo fundamental que es saber “dar el crédito necesario a su equipo”, ya que sin su este las metas que lograría serían menores. El ejemplo más grande de humildad para los cristianos nos los dio Jesús cuando sus seguidores intentaron lavarle los pies. Ante ello, él insistió en limpiar primero los pies de sus seguidores. El líder reconoce con humildad el fracaso o el error que ha cometido. Nunca trata de escudarse en otra persona, él enfrenta con valentía y humildad las consecuencias de su error o inexperiencia. El líder sabe que cuanto más alto esté o se ubique, más evidentes resultarán sus errores y que al mismo tiempo afectaran a más personas. El líder sabe que es un ser humano y no un Dios; por lo que es humilde. No se es grande para los demás, cuando uno mismo se es pequeño. El líder jamás pregona a los cuatro vientos sus virtudes o sus éxitos. Él siempre tiene presente el proverbio que dice: “Hay quienes que sin tener nada, presumen de ser ricos, mientras que los que tienen todo aparentan ser pobres”. 8.16. SABER COMUNICAR EL MENSAJE El líder sabe comunicar a su gente en forma clara y directa el mensaje que pretende dar. Si es necesario usará imágenes u otras herramientas a fin de lograr efectividad en la comunicación, lo hará sin escatimar esfuerzo alguno. El líder acostumbra a preparar bien el mensaje que quiere comunicar. Jamás improvisa su mensaje. El líder entiende bien que “el oído prueba las palabras, los ojos prueban las imágenes y la lengua prueba la comida”.
  80. 80. 85 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.17. MANTENER LA CREDIBILIDAD PERSONAL El líder tiene CREDIBILIDAD, la cultiva y la preserva. La credibilidad inspira o irradia seguridad, confianza y autoridad. El líder tiene credibilidad, porque cumple lo que promete, hace lo que pregona. Esto es, da el ejemplo a sus seguidores con hechos. La confianza es vital para el liderazgo, como lo es el agua y el aire para la vida.
  81. 81. 86 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.18. CULTIVAR LA PUNTUALIDAD La puntualidad es una virtud que caracteriza a todo líder. Ser puntual con sus compromisos es sinónimo de respeto a las personas. La puntualidad debe ser parte del patrón mental y de la conducta de una persona. La persona puntual es ordenada en todos los actos de su vida. A través de la puntualidad, se puede conocer el modo de ser de las personas. Siempre se debe ser puntual con los compromisos asumidos. 8.19. APRENDER DEL ERROR Y DE LAS DIFICULTADES Una experiencia difícil es la mejor maestra en la vida. Cuando una experiencia se repite, significa que la persona aún no aprende. Siempre se debe tener presente que es mejor hacer algo y fracasar que no hacer nada y criticar. Un líder no critica, sino enseña y corrige. El incapaz y el mediocre sólo saben criticar a los demás y oponerse a todo.
  82. 82. 87 LÍDERES DE EXCELENCIA Una persona a diario aprende, pero más se aprende con el error. El fracaso, al final, es la mejor lección. Siempre se debe tener presente el adagio popular: “Para hacer tortillas se tiene que romper huevos”. 8.20. MANTENER UN PERMANENTE ESPÍRITU DE SACRIFICIO E IDENTIFICACIÓN CON SU PROYECTO O INSTITUCIÓN El líder se caracteriza por mantener un permanente espíritu de sacrificio, porque entiende que para lograr algo valioso en la vida tiene que trabajar mucho y sacrificarse. Para ello, tiene que identificarse y compenetrarse plenamente con los objetivos de su proyecto o institución. Se debe tener presente que: si una persona no se identifica con lo que hace, no lo siente como suyo; y, por lo tanto no se esforzará por mejorarlo ni mucho menos por cuidarlo.
  83. 83. 88 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.21. SABER ESCUCHAR Y HABLAR POCO El líder sabe escuchar y habla tan sólo lo mínimo y necesario; y tiene muy presente que “el que mucho habla, mucho yerra”. Por ello, cobra vigencia la expresión popular: “callar a tiempo es de sabios” El líder aplica el principio “en boca cerrada no entra mosca”; por ello habla sólo lo necesario. Es importante tener presente el proverbio popular que dice:“eres dueño de tu silencio y esclavo de tus palabras.
  84. 84. 89 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.22. ACEPTAR Y VALORAR LA CRÍTICA Un líder sabe escuchar toda crítica que le puedan formular. Un análisis objetivo de las mismas le permitirá corregir oportunamente si así fuera necesario. Pues una persona hace algo, siempre estará sujeta a ser criticada; lo preocupante debe ser cuando nadie te critique, esto sólo ocurre cuando no se hace nada. Por lo general, la naturaleza humana es “criticona”. Como ejemplo, se puede narrar lo siguiente: En una oportunidad una familia campesina integrada por el padre, madre e hijo de 7 años llegaba a la feria dominical del pueblo central. El niño estaba montado en el burro que era jalado por el padre; ante esto la gente decía“cómo es posible que un niño lleno de vida y en plena formación vaya descansando sobre el burro y sus pobres y abnegados padres vayan caminando; ante esto, el niño bajó y en su reemplazo subió el padre; al ver esto, la misma gente critica nuevamente diciendo que cómo era posible que el padre vaya descansando sobre el burro, mientras que la abnegada y sufrida madre y el pobre niño vayan caminando y jalando el burro; ante esta crítica, el padre bajó inmediatamente y en su reemplazo subió la madre; ante este nuevo hecho, la misma gente siguió criticando y manifestando ahora, que cómo era posible que una señora tan gorda y pesada lo maltrate al pobre y sufrido burro.- Este ejemplo refleja que en muchos de los casos, las críticas o comentarios no tienen razón de ser. Lo importante de todo esto es sacar una lección que jamás se debe doblegar ante las críticas. Aquí es de aplicar la frase de que “cuando los perros ladran es señal de que alguien avanza”.
  85. 85. 90 LÍDERES DE EXCELENCIA
  86. 86. 91 LÍDERES DE EXCELENCIA 8.23. MANTENER LA CONEXIÓN CON LA GENTE Antes de pretender conectarse con los demás, un líder debe saber quién es él y sobre todo tener plena confianza en sí mismo. El trabajo del líder es iniciar el contacto con la gente, sabiendo que a las personas no les interesará cuanto sabe Ud. hasta que sepan cuanto se interesa Ud. por ellos. Una forma efectiva de conectarse con la gente es dirigiéndose a cada uno de ellos por su nombre, en un trato directo y de persona a persona. Para conectarse con la gente en grupo, primero debe conectarse con ellos mismos como individuos. Todo líder debe mantener una permanente conexión con la gente; ésta es la energía que mueve, motiva e incentiva a la gente a seguirlo, acompañarlo e incluso sacrificarse por él y por los objetivos que se persiguen, llegando a convertir la visión del líder en la aspiración de la gente. El grado de conexión del líder con la gente se refleja en su grado de fortaleza y liderazgo y en la forma y eficiencia en que funciona la organización.
  87. 87. 92 LÍDERES DE EXCELENCIA A continuación, se describen brevemente algunas reflexiones para que los jóvenes se puedan orientar por el camino de la vida con éxito. En manos de la propia persona está la decisión de seguir por el camino del éxito o del fracaso. Por ello joven, ¡Sigue el camino del éxito! 9.1. COMPROMISO E IDENTIFICACIÓN CON LA INSTITUCIÓN Cuando una persona asume una responsabilidad o pasa a formar parte de una organización o un grupo, debe hacerlo a plenitud y como se dice, “debe ponerse la camiseta, sudarla y defenderla”. Esto quiere decir, “debe jugar el partido” con inteligencia, convicción, dedicación y vehemencia. Deberá, entonces, identificarse con los objetivos y las metas así como también con los problemas y dificultades que se puedan presentar. Una actitud contraria es la de unapersonaindiferente,apática ysinidentificaciónconlaorganizacióneincluso en algunas oportunidades su presencia es solo física negando pertenecer a ella. JÓVENES: REFLEXIONES PARA LOGRAR EL ÉXITO EN LA VIDAIX.
  88. 88. 93 LÍDERES DE EXCELENCIA 9.2. ACTUAR CON ESPÍRITU DE SACRIFICIO, MÍSTICA Y DEDICACIÓN Es fundamental que una persona posea un alto espíritu de sacrificio, de mística y dedicación, para que cuando asuma un reto o una responsabilidad, pueda desempeñarla con entereza ante cualquier dificultad, problema u obstáculo que se le presente. Debe entender que la vida es una lucha permanente y nada es fácil. Este valor es muy importante por la fuerza que imprime en nuestro carácter. Es frecuente ver a muchos jóvenes que, incluso, antes de comenzar a trabajar, piensan en conseguir un trabajo fácil, sencillo, con una cómoda oficina, buena remuneración, computadora, internet, teléfono, carro, chofer, secretaria y que sólo deben trabajar las horas que la “ley”establece y sin pasarse ni un minuto. En caso contrario, estará pensando en cuánto ganará de “sobre tiempo”, es decir, todo a su favor. ¿Qué opinas de una actitud así?. Indudablemente, es una actitud nada comprometida con su institución, y que a nada bueno lo conducirá. Es importante que una persona aprenda a trabajar desde abajo, aún tratándose del hijo del dueño de la empresa. Él debe aprender poco a poco para luego ir escalando posiciones por méritos propios –meritocracia- y no por “vara”, cuestiones de “política partidaria”, cuestiones familiares u otro factor. Este es el mejor camino a seguir, para desarrollar una verdadera mística. No se debe olvidar el dicho popular: “Para saber mandar o dirigir, hay que saber hacer”. 9.3. ACTUAR SIEMPRE CON ÉTICA Y RESPETO A LOS DEMÁS En este mundo competitivo, en el cual todos queremos ocupar el primer lugar en cualquier actividad en la que se participe, se está generando una pérdida del verdadero sentido del liderazgo. Todos quieren ser líderes, aunque la mayoría de las personas involucradas ni siquiera entiendan el verdadero sentido de lo que implica ser un verdadero líder y más aún la responsabilidad que conlleva
  89. 89. 94 LÍDERES DE EXCELENCIA este papel. Toda esta competencia desmedida genera en muchas personas, carentes de una sólida formación moral, actitudes y comportamientos indeseables, no permitidos por la sociedad ni la ética. Es frecuente observar como parte de este comportamiento, algunas actitudes que están al margen de la moral y la ética como: • Los actos de infidencia. • El nepotismo, que significa favorecer a un familiar de la persona que dirige la organización o que tiene poder de decisión en la misma. • Recibir sobornos; que significa aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato especial o favorecer a alguien, como “retribución”a actos propios a sus funciones. • Conflicto de intereses, que significa emitir normas que redundarán en su propio beneficio o de algún familiar o allegado. • Falta de dedicación, identificación y compromiso con su trabajo, proyecto o institución a la que pertenece. Sólo participa por cumplir, haciendo lo estrictamente necesario: Mínimo esfuerzo. • Abuso de confianza, que significa hacer cosas que afectan a su propia institución, a su jefe o, compañeros de equipo, favoreciéndose inmerecidamente. • Encubrimiento, que significa callar y no denunciar un hecho delictivo. • Egoísmo, que significa buscar el beneficio propio en perjuicio de los demás o sin interesarle la situación o suerte de los demás. • Incompetencia, que significa asumir una responsabilidad sin reunir los requisitos mínimos necesarios. • Abuso de poder, que significa utilizar el puesto para “pisotear” a unos, o beneficiar inmerecidamente a otros o a sí mismo. • Hablar mal de sus compañeros y superiores, indisponiéndolos ante el resto de integrantes del equipo o ante personas extrañas. Estas intrigas generan malestar en el equipo, debilitándolo.
  90. 90. 95 LÍDERES DE EXCELENCIA Además, recuerde que si usted respeta a los demás y los dirige acertadamente, continuará teniendo seguidores. 9.4. ACTUAR SIEMPRE CON ESTRATEGIA, INICIATIVA Y CREATIVIDAD Toda persona debe actuar siempre y en todo momento, con ESTRATEGIA, INICIATIVA y CREATIVIDAD, ya sea en la vida familiar o laboral. Haciendo las tareas o labores encomendadas con la mejor disposición y no “como simples máquinas”o“autómatas”, tan sólo por cumplir. En todo instante, debe pensar en cómo hacerlo mejor y tratar siempre de ir más allá de lo que es su obligación. En cada caso, es fundamental definir la estrategia a seguir, así como la iniciativa y la
  91. 91. 96 LÍDERES DE EXCELENCIA creatividad en la persona con la finalidad de contribuir o hacer mejor las cosas. Se debe buscar la eficiencia, la eficacia, la calidad y la mejora de su organización o empresa. No olvidar la frase: “Una persona con iniciativa y creatividad vale por diez”. Si usted es un líder, tenga presente que cualquier acción que adopte o cualquier decisión que tome tendrá un efecto de apoyo o de menoscabo de sus niveles percibidos de estatus, certidumbre, autonomía, relaciones y justicia hacia su persona pues cada una de sus palabras, su mirada y actitud están cargados de significado social, y muchas veces son interpretados y analizados por el enemigo para encontrarles significado que el líder nunca intentó darles. 9.5. MANTENER LA SERENIDAD EN TODO MOMENTO Una persona siempre debe mantener la serenidad en todo instante, por más difíciles que sean las circunstancias por las que esté atravesando. Nunca perderá la calma, pues debe recordar siempre el dicho popular:“El que se pica pierde” o “el que pierde los papeles pierde, la batalla”. En muchos casos, en “la competencia de la vida”, se debe tener presente que los “enemigos”tratarán de hacer perder la calma – perder los papeles, la paciencia o la razón - para que así tu pierdas “la competencia” y ellos te ganen. Por ello, nunca “pisar el palito” de la provocación, pues puede ser parte de la estrategia de los competidores. A mayor adversidad, mayor serenidad, discreción y meditación de lo que se va a hacer o decir. Recuerda siempre el adagio “la sopa nunca se toma tan caliente como cuando se sirve”.
  92. 92. 97 LÍDERES DE EXCELENCIA 9.6. ACTUAR SIEMPRE CON CONVICCIÓN, DECISIÓN Y FIRMEZA Una persona siempre debe actuar en la vida con total convicción, decisión y firmeza. En ningún momento debe dudar cuando ya inició una acción, pues debe tener presente que la duda, la indecisión, la falta de convicción y la debilidad en el accionar de una persona lo conducirá inexorablemente al fracaso, a la derrota, al caos y a la frustración personal. Por ello, es fundamental que antes de iniciar algo, se debe planear, pensar y analizar todos los detalles. Nunca se debe actuar “guiado por el hígado” o “por el corazón”. La cabeza es para pensar y decidir.
  93. 93. 98 LÍDERES DE EXCELENCIA 9.7. APRENDER A FORMAR Y TRABAJAR EN EQUIPO Todo líder debe saber formar equipo y trabajar en dicho equipo, pues debe entender que sin éste, sus metas serán pequeñas. Además, comprende bien que por más poderoso que sea el líder, nunca puede tener la certeza de tener todo bajo control, pues sabe que es un ser humano y no un“Ser Superior”. El líder se preocupa por cada uno de los miembros de su equipo, y es un verdadero “servidor” de su gente, y valora el trabajo de cada uno de ellos animándolos siempre a superarse y a mejorar; pues sentirá plena satisfacción si alguno de sus seguidores lo supera. Un ejemplo de ello nos lo dio nuestro señor Jesucristo, cuando REUNIO a sus doce apóstoles y les dio PODER Y
  94. 94. 99 LÍDERES DE EXCELENCIA AUTORIDAD para expulsar a los demonios y para curar enfermedades, luego los envió a predicar el Reino de Dios y a curar a los enfermos (Lucas 9 16). Asimismo, existe una frase popular que expresa el significado del trabajo en equipo: “La unión hace la fuerza”, y“la unidad y la fuerza hacen invencible al equipo”. En la madre naturaleza, tenemos ejemplos extraordinarios del trabajo en equipo: Las abejas y las hormigas; hay que aprender mucho de ellas. Un líder sabe bien de su equipo: • Lo que espera de cada uno de sus miembros. • Qué es lo que produce los mayores logros. • Qué es lo que produce la recompensa más grande. • Cuáles son las fortalezas y debilidades de cada uno de los miembros de su equipo. 9.8. TENER CAPACIDAD PARA ADMINISTRAR Y SOLUCIONAR CONFLICTOS Toda persona debe entender que en algún momento de la vida, tendrá que enfrentar conflictos de una u otra manera, ya sea habiéndolo generado uno mismo o no. Lo importante es saber cómo “manejar o administrar” dicho conflicto y lograr su solución. Si el conflicto es generado por un reclamo justo, lo más adecuado es conciliar y evitar que crezca el problema. Si el conflicto es generado tan sólo por capricho o intransigencia de las partes, será conveniente el diálogo o una mediación. En cualquiera de estas situaciones, se podría avizorar falla en la administración, dado que los conflictos se prevén y sus posibles soluciones se anticipan. En la solución de conflictos, es fundamental actuar con estrategia, serenidad, tolerancia, diálogo, credibilidad, confianza, humildad para reconocer errores, pero con firmeza y sin renunciar en ningún momento al principio de autoridad. En todo momento, se debe evitar los conflictos y más aún generarlo, nunca correrse ante ellos; y, por el contrario, enfrentarlos hasta solucionarlos. Al final, no debe haber perdedor alguno, pues ambas partes deben sentirse ganadoras.
  95. 95. 100 LÍDERES DE EXCELENCIA 9.9. MANTENER UNA COMUNICACIÓN FLUIDA Y ADECUADA Una de las actividades que en todo momento desarrolla la persona es la de comunicarse,ya seaeneltrabajo,enlafamiliaoenlavidadiaria.Lacomunicación debe ser fluida, oportuna, concreta y adecuada. Para ello, las personas deben conocer las reglas mínimas de la comunicación oral, escrita y de la ética. Una persona que no sabe comunicar lo que piensa, lo que siente o lo que aspira no es un líder. Por ello, es importante conocer bien el idioma y la redacción de informes u otros escritos, así también las reglas mínimas para hablar en público y poder transmitir el mensaje deseado y sobre todo, convencer a sus oyentes. Si la comunicación no es clara, oportuna ni directa, no se logrará el objetivo, y no convencerá ni a su propio equipo.

×