7. La Catedral está dedicada, por deseo de Jaime
Primero, a Santa María.
El gótico mediterráneo es el estilo constructivo
predominante de esta catedral, aunque también
contiene elementos del románico, del gótico
francés, del renacimiento, del barroco y
neoclásico.
En su interior se venera el Santo Cáliz, fechado
del siglo uno, y dado a la catedral por el rey
Alfonso el Magnánimo en 1436.
11. Vista de la Catedral de Valencia desde el Miguelete, que proyecta sombra. Se aprecia la
planta de cruz latina, con cimborrio en el crucero
12. Puerta de Los Hierros
Es la más moderna iniciada
en el año 1703.
Es un monumento dedicado
a la exaltación de la Virgen
de la Iglesia y los santos
Valencianos.
20. Puerta de los Apóstoles
Llamada así por las estatuas de los doce apóstoles de
Cristo, que figuran en la portada, fue construida a finales
del siglo XIII en estilo gótico
Se trata de un arco ojival con tres volutas adornadas con
estatuillas de ángeles, santos y profetas, y coronado por
un gran rosetón de seis puntas, la estrella de David,
también llamada "Salomón o Salomó", de 6.45 metros de
diámetro.
En el tímpano de la puerta se encuentra la imagen de
Santa Maria, con el Niño en brazos -bajo cuya
advocación fue consagrada la catedral
26. El Rosetón de la Puerta de Los Apóstoles se llama Estrella de David
28. La puerta de "L'Almoina" (limosna en
valenciano, por la cercanía a la casa donde se
daba socorro a los menesterosos) o puerta del
"Palau" por estar cerca del Palacio Arzobispal,
o sencillamente la puerta románica, es una
puerta de estilo románico en una catedral gótica .
Es la puerta más antigua de la Catedral.
31. El Cimborrio, de estilo gótico (
siglo 14 – 15)está formado por un
prisma octogonal de dos cuerpos
superpuestos, con ocho ventanales
de fina tracería calada en cada
cuerpo.
La función del cimborrio es
dotar de luz natural al espacio
más sagrado de la Catedral.
El interés de este magnifico
cimborrio versa precisamente en
la enorme cantidad de luz que
deja pasar
36. El Miguelete
Es el campanario de la Catedral de
Valencia.
Su construcción se inicia en 1381 y
finaliza en 1429.
Es una torre de estilo gótico, mide 63
metros de altura, tiene forma de prisma
octogonal y posee 207 escalones.
En la sala de campanas hay 11,
se trata de uno de los conjuntos
más numerosos de campanas
góticas de toda España.
43. Pasadizo que une la Catedral con
La Basílica de los Desamparados