Similaire à Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. maría del carmen romero gallego. psicóloga genera psicología(20)
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. maría del carmen romero gallego. psicóloga genera psicología
1. Coeducación y prevención de
la violencia de género:
Herramientas didácticas
Mª Carmen Romero Gallego
Psicóloga experta en género
www.generapsicologia.com
www.generapsicologia.com
2. Índice de contenidos
Recursos didácticos para educar en el respeto a
la diferencia y en la igualdad de oportunidades.
Materiales didácticos y sitios web
(cortos, cuentos, canciones, teatro, libros, guías
, dinámicas, actividades, juegos, juguetes…)
www.generapsicologia.com
3. Diagnóstico de la situación
actual
Estudio: “La evolución de la adolescencia española
sobre la igualdad y la prevención de la violencia de
género” (2013). Realizado por la UCM, promovido
por la Delegación del Gobierno para la violencia de
Género
www.generapsicologia.com
4. Algunas conclusiones
Resultados esperanzadores en algunos
indicadores de riesgo:
Aumenta el rechazo al sexismo y a la justificación de la
violencia de género
Aumenta el reconocimiento de haber sufrido situaciones de
violencia de género por parte de las adolescentes
Aumenta el reconocimiento de haber ejercido conductas de
violencia de género por parte de los adolescentes.
Principales indicadores de riesgo en torno a los
cuales orientar la prevención:
Principal condición de riesgo: Mentalidad sexista.
Mayor tendencia a justificar la VDG en la familia.
Justificación de la violencia como reacción a una agresión.
Estereotipo emocional machista (en los chicos). Dureza
emocional.
www.generapsicologia.com
5. Algunas conclusiones
Aumento del uso de las nuevas tecnologías en el contexto de
las relaciones de pareja:
Facilitan las relaciones, pero incrementan los riesgos.
Control abusivo.
Acoso a través de las TICS.
Nuevos problemas: ciberacoso, el groming y el sexting.
Escasa percepción del riesgo
Decisivo papel de la escuela en la prevención de la VDG:
Aumentan las actividades orientadas a la promoción de la igualdad de
oportunidades y prevención de la violencia de género
Aumenta la influencia que adolescentes dan a mensajes del profesorado.
Aumenta el nº de profesorado implicado
Aumenta eficacia que profesorado atribuye a acciones preventivas.
Aumenta demanda de formación específica por el profesorado.
www.generapsicologia.com
6. Algunas conclusiones
También es importante:
Implicar a las familias en la prevención, en
colaboración con la escuela
Trabajar la resolución de conflictos.
Trabajar la concepción del amor.
Educar para la protección en el uso de las TICS.
Implicación de los medios de comunicación.
Implicación de toda la sociedad.
www.generapsicologia.com
7. Un modelo como propuesta
Igualdad de
Género
Sexualidad
www.generapsicologia.com
Resolución pacífica de los conflictos
Interculturalidad
9. Educar para el ocio
El ocio implica vivir con libertad el tiempo libre
Una clasificación de actividades de ocio:
Actividad física.
Manualidades.
Actividades culturales.
Actividades sociales y colectivas.
Actividades lúdicas.
Las actividades de ocio son una oportunidad para
educar en igualdad.
www.generapsicologia.com
10. Educar para el ocio
CURRÍCULUM OCULTO: Las actividades de ocio y tiempo libre a
menudo forman parte de éste.
Aplicar la perspectiva de género en la educación y el uso de
espacios del tiempo libre implica:
Analizar si las mujeres tienen el mismo tiempo libre que los
hombres.
Analizar si hay distintas formas de utilizar ese tiempo libre por
cuestión de género en la naturaleza, actividades lúdicas, culturales
y artísticas, etc.
Analizar el uso de espacios y recursos diferenciado por chicos y
chicas (uso de instalaciones deportivas, etc.)
Formar al personal encargado de las actividades.
Impulsar la implicación de las chicas en las actividades
tradicionalmente masculinas
(MÁS INFORMACIÓN EN GUÍA: “Muévete por una educación en
igualdad”)
www.generapsicologia.com
11. Educar para el ocio
El ocio implica vivir con libertad el tiempo libre
Una clasificación de actividades de ocio:
Actividad física.
Manualidades.
Actividades culturales.
Actividades sociales y colectivas.
Actividades lúdicas.
Las actividades de ocio son una oportunidad para
educar en igualdad.
www.generapsicologia.com
12. Recursos
CAMPAÑAS COEDUCACIÓN
Educar en igualdad (UGT):
Guías para el profesorado. Puesta en marcha de un
proyecto de coeducación en el centro.
Guías para trabajar con el alumnado, en función del
ciclo escolar.
Material audiovisual.
Enlaces a otras web y blog específicos de
coeducación
Canal de youtube
www.generapsicologia.com
13. Recursos
CAMPAÑAS COEDUCACIÓN
Muévete por la igualdad:
Promovida por Ayuda en Acción, Entreculturas e Intered.
Promoción de la igualdad en el ámbito del desarrollo.
Fuerte implicación en la igualdad en la educación.
Visión intercultural.
Materiales y guías.
Coeducación: Dos sexos en un solo mundo:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto
Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado
con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Curso dirigido al profesorado.
Abundante material, formativo y didáctico
www.generapsicologia.com
14. Recursos
CAMPAÑAS COEDUCACIÓN
Coeducación. Espacio para educar en igualdad:
Gobierno de Asturias
Guía ni ogros ni princesas: Material para sesiones y
apartado para trabajar recursos (películas y libros).
Nahiko: EMAKUNDE
Guías y materiales para cada nivel educativo
Manual digital de género: FONGDCAM
Importante material sobre coeducación
www.generapsicologia.com
15. Recursos
BLOGS DE COEDUCACIÓN:
Aprendemos desde la diferencia:
Enlaces a web y recursos interesantes.
Material audiovisual para trabajar.
Mi novio me controla lo normal:
Apartado de recursos: Cómics, videos, libros, películas,…
analizados desde la perspectiva de género para poder
trabajarlo con el alumnado.
Coeducando:
Blog con material de coeducación para secundaria
www.generapsicologia.com
16. Recursos
CAMPAÑA PREVENCIÓN VDG
Enrédate sin machismo: Cabildo Insular de
Tenerife
Apps para smartphone gratuita:
Indicadores de violencia de género (para
chicos y para chicas) y un juego.
Cuestionario en línea.
Foros de participación.
Apartado para “aclarar ideas”.
www.generapsicologia.com
17. Recursos
CAMPAÑA PREVENCIÓN VDG
Libres:
Apps para móviles del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad.
Dirigida a mujeres que sufren violencia de género y a
cualquier persona que detecte en su entorno una
posible situación de maltrato.
Contiene textos, videos, audios y testimonios reales de
mujeres que han superado la violencia de género.
Especialmente dirigida a la población juvenil.
El icono se camufla en el menú.
www.generapsicologia.com
18. Recursos
CAMPAÑA PREVENCIÓN VDG
SMS: Sin Machismo Sí, pásalo: Gobierno de
Canarias.
Guía para jóvenes para la prevención de la violencia de
género.
Guía SMS: Test de detección de machismo
interiorizado.
Guía MP3: Análisis de canciones sexistas o con
contenido propicio de vdg.
Guía MP4: Bloque de contenidos teóricos.
APPS: SMS Amor 3.0. Con los test de la primera parte
(SMS).
www.generapsicologia.com
19. Recursos
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA
Importante la prevención del acoso sexual en la infancia como
prevención de futura relación de violencia de género.
Cierta relación entre haber sufrido abusos sexuales en la
infancia, mujeres con apego no seguro, con el mantenimiento en una
relación de pareja violenta (se percibe como más normal que por
parte de aquellas mujeres que han crecido en un entorno
afectivamente sano).
Dificultan la detección, y por tanto la salida de la relación violenta.
Situaciones generadoras de trauma propician la implicación
emocional en relaciones destructivas de la personalidad.
La regla de Kiko: https://www.youtube.com/watch?v=UyZA2uNB5rg
Ni un besito a la fuerza:
http://www.youtube.com/watch?v=HoUQyo5p-5Q
www.generapsicologia.com
20. Recursos
MATERIAL PARA TRABAJAR LA VDG, CONCEPTO DE AMOR ROMÁNTICO Y
EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL
Películas para trabajar el concepto de amor romántico y la sexualidad (ver tb blog
“análisis de pelis de final feliz”)
“A tres metros sobre el cielo” y “tengo ganas de ti”: A tres metros sobre el cielo… te
puedes estrellar. Indicaciones de cómo trabajarlo
“Crepúsculo”: Crepúsculo, ¿un amor peligroso?. Indicaciones de cómo trabajarlo
“Eclipse”: Los mordiscos del amor romántico… que no te eclipse nadie. Indicaciones de
cómo trabajarlo
“Uno para todas”: Ficha para trabajarlo en la guía “Ni ogros ni princesas”
Fucking amal: Toca la homosexualidad femenina (“ni ogros ni princesas”)
Get real: Homosexualidad masculina (“ni ogros ni princesas”)
The education of Shelby Knox: Educación sexual (“ni ogros ni princesas”)
Películas para trabajar violencia de género
“Te doy mis ojos”
“Solas”
“Nagore”
“El color púrpura”
Corto de Iciar Bollaín: “Amores que matan”
www.generapsicologia.com
21. Recursos
MATERIAL PARA TRABAJAR LA VDG, CONCEPTO DE AMOR ROMÁNTICO Y
EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL
Películas que trabajan la situación de las mujeres desde la interculturalidad
“Agua”: Historia de una niña india de 8 años que se queda viuda y es obligada a
ingresar en un “ashram”, una casa para viudas, donde pasará el resto de su vida.
Guía para trabajarla en el material.
“Buda explotó por vergüenza”
“La bicicleta verde”
“La fuente de las mujeres”
“La piedra de la paciencia”
LIBROS:
“El diario rojo de Carlota” (para ellas) y “El diario rojo de Flanagan”. Guía para
trabajar ambos en el material. Trabaja la sexualidad adolescente
El diario azul de Carlota. Más orientado a la VDG
Crepúsculo: Proyecto de trabajo específico sobre el libro.
“Amarse con los ojos abiertos”. Jorge Bucay. Ver citas
www.generapsicologia.com
22. Recursos
MATERIAL PARA TRABAJAR LA VDG, CONCEPTO DE AMOR
ROMÁNTICO Y EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL
COMICS:
• “No te enredes”. Gobierno Vasco.
VIDEO-CLIPS: Videos musicales con contenido que fomenta la
violencia, el sexismo y la “cosificación” de las mujeres.
REVISTAS JUVENILES: (Guía en material)
Chicas:
Chicos:
• Bravo por ti.
•
• Nuevo Vale.
•
• Súper Pop
•
• Loka Magazine
•
• Ragazza
•
• You
•
Play2Manía
Motociclismo
Maxituning
HIPFLOW
FHM
Siete Días
VIDEOJUEGOS: Ver guía de análisis de videojuegos
PUBLICIDAD: Análisis de anuncios en http://goo.gl/iZW4rY
www.generapsicologia.com
23. Recursos
MATERIAL PARA TRABAJAR
RELACIONES
IGUALITARIAS
• Juegos y juguetes: “Éranse
muchas veces”
• Estereotipos sexistas: Las
princesas no son inteligentes
• Proyecto fotográfico
(fotografía conceptual): “Las
princesas caídas”. Trabajo de
Dina Goldstein.
• Modelos de mujeres para
inspirar a niñas: Trabajo de la
fotógrafa Jaime Moore para su
hija.
• Análisis de catálogos de
juguetes. Guía de juguetes no
sexistas
www.generapsicologia.com
24. Detectar estereotipos sexistas, mitos de amor
romántico o indicadores de violencia de género en los
cuentos tradicionales
Invertir los estereotipos, re-escribir el cuento desde
una visión de género
CUENTOS:
“Blancanieves”, “Cenicienta”, “Caperucita roja”
www.generapsicologia.com
25. MATERIAL PARA TRABAJAR RELACIONES IGUALITARIAS
CUENTOS:
La cenicienta que no quería
comer perdices
Caperucita roja 2.0
“Cuentos para antes de
despertar” (mismas autoras)
Imagen de las mujeres en los
dibujos animados (guía en
material)
Las decisiones de Sandra (en
material)
www.generapsicologia.com
26. Materiales para trabajar temas específicos
Deportes y género:
Aumentar la implicación de las niñas en el deporte (guía
IM).
Películas: “Quiero ser como Beckham” y “Billy Elliot”.
Mujeres en el arte y la Ciencia:
Documental sobre música y mujeres
“Las olvidadas”: Libro de Ángeles Caso
“La ridícula idea de no volver a verte”. Rosa Montero
Mujeres en la Historia:
“Pasiones insólitas”: Concepción Calleja
“Rebeldes periféricas”: Ana Muiña
Guía Hª de las Mujeres en Secundaria.
www.generapsicologia.com