Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

CAPPADOCIA

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Presentación1
Presentación1
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 48 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à CAPPADOCIA (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

CAPPADOCIA

  1. 1. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com CAPPADOCIA – SARUHAN KERVANSARAY – ÖZKONAK
  2. 2. Cappadocia es una región histórica de Anatolia Central, en Turquía, que abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir formando un triángulo que cada uno de los lados miden unos 20 km. La altitud media de Capadocia sobre el nivel del mar es de 1200 metros.
  3. 3. Göreme es el nombre de una serie de valles, y de una población de este valle, situado en la región de Cappadocia en Anatolia central de Turquía.
  4. 4. El Parque nacional de Goreme.
  5. 5. El Parque nacional de Goreme (Göreme Milli Parklar), conocido también como Museo al aire libre de Goreme. Este parque nacional es quizás el territorio más famoso de todos los paisajes de Cappadocia. El parque fue listado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1985.
  6. 6. Göreme. Los asentamientos en el área comenzaron en los siglos III y IV, cuando los cristianos del período romano fundaron varios monasterios. Como la mayoría de las construcciones en Cappadocia, no se trataba de edificios, sino de sitios excavados en la roca, en forma de cuevas artificiales. Aún existen restos de monumentos, capillas, alcobas, almacenes e iglesias, muchos de ellos decorados con frescos de los siglos XI y XII.
  7. 7. El área cubierta por este museo al aire libre constituye una unidad geográfica coherente representante de la histórica. Hay once refectorios en el Museo. Cada refectorio se asocia con una iglesia. La mayoría de las iglesias del Museo al aire libre pertenecen a los siglos X XI y XII.
  8. 8. Göreme Se asemeja a un complejo monástico compuesto por decenas de monasterios muy próximos entre ellos con sus iglesias y dependencias.
  9. 9. Parque natural de Göreme una colección en forma de anillo de iglesias en los acantilados volcánicos.
  10. 10. Göreme. En el siglo IV la zona era conocida como la Tierra de los Tres Santos de San Basilio el Grande, San Gregorio de Nisa y San Gregorio Nacianceno. En la Edad Media la importancia de esta zona aumentó y monasterios, iglesias y capillas fueron excavados en la roca. La mejor de ellas aún tienen frescos bizantinos.
  11. 11. Entrada a la iglesia de la Sandalia (Çarıklı kilise).
  12. 12. La Iglesia de Carikli o de las Sandalias, data de finales del XII y principios del siglo XIII. Su arquitectura tiene tres ábsides y cuatro cúpulas. Esta iglesia recibe su nombre viene de un dibujo de una huella de Jesús que aparece en un fresco. Uno de los mejores frescos de toda la zona se encuentra aquí: que nos cuenta la traición de Judas a Jesús el Viernes Santo.
  13. 13. La Iglesia de la Manzana o Elmalı Kilise fue construida alrededor del 1050 y se excavó en forma de cruz dejando cuatro pilares que sustentan la cúpula central y bóveda ojival. El nombre de esta iglesia viene de un huerto de manzanas que antiguamente se encontraba en el patio del edificio. Se trata de un edificio del siglo XI en el que se pueden apreciar frescos en buen estado de conservación.
  14. 14. Museo al aire libre de Göreme.
  15. 15. Uno de las curiosidades de Capadocia son las ciudades subterráneas. Los antiguos pueblos de la zona para defender la vida contra los ataques de los enemigos construyeron túneles, habitaciones, cocinas, iglesias bajo la tierra. La visita de una ciudad subterránea es una de las experiencias más interesantes.
  16. 16. Göreme Açık Hava Müzesi. La vista panorámica de las chimeneas de hadas y otras formaciones rocosas.
  17. 17. El pueblo troglodita de Uçhisar espectacular con su paisaje y con su fortaleza de la época, excavada en la roca.
  18. 18. Chimeneas de Hadas en el Valle de Pasabag.
  19. 19. El valle de Pasabag es el país de las maravillas de las chimeneas de hadas que han brotado como setas enormes.
  20. 20. Setas Geological formación de las chimeneas de hadas de origen volcánico, la columna rocas de basalto más frágiles, el peso de los "sombreros" refuerza la fuerza de la columna, y llega a una gran altura.
  21. 21. La blanda roca fue erosionada por el aire y el agua, dejando la capa de roca dura en lo alto de los pilares formando lo que hoy en día se conoce como Chimenea de hadas.
  22. 22. Paisaje de formación de roca de las chimeneas de hadas esbeltas columnas con forma de hongo y cuevas naturales excavadas en la roca a lo largo de millones de años.
  23. 23. El arquitecto Antoni Gaudí se inspiro en las formas de estas rocas, en este caso se encuentra parecido con las chimeneas de la Casa Batlló de Barcelona.
  24. 24. Los valles de Avcilar y Güvercinlik; los cuales tienen un paisaje espectacular, de los chimeneas de Hadas.
  25. 25. Las erupciones volcánicas son extremadamente aterradoras y las consecuencias son grandes y tienen efectos perjudiciales, pero gracias a las condiciones naturales milagrosas, la lava y las cenizas del monte Erciyes se han convertido en formas irremplazables, lo que hace famosa Capadocia debido a la erosión del viento y la lluvia.
  26. 26. El Valle de Devrent es también conocido como Valle de la Imaginación. Este valle no destaca por tener iglesias ni cuevas, lo verdaderamente característico del valle, lo que lo hace especial, son las caprichosas formas de las rocas tienen formas de animales, e incluso poseen diferentes nombres según lo que la gente cree ver en ellas.
  27. 27. Los valles Rosas y Red obtienen su nombre de la roca de color rosa rojizo que varía en matiz e intensidad dependiendo de la hora del día, la estación y las condiciones climáticas.
  28. 28. Monte Aktepe, vistas desde el Valle de las Rosas.
  29. 29. El Valle de las Rosas es un terreno casi marciano sobre el planeta Tierra es conocido por ser una de las zonas de senderismo más pintorescas de toda la región de la Capadocia.
  30. 30. Los valles rojos y rosados se extienden desde la parte posterior de Çavuşin y terminan en el punto de puesta de sol cerca de Ortahısar.
  31. 31. Algunos de los acantilados tienen capas de múltiples colores que reflejan el paso de millones de años de erosión causada por el viento y el agua.
  32. 32. Güllüdere Rose Valley.
  33. 33. El Love Valley, famoso por sus formaciones rocosas en forma fálica.
  34. 34. Los novios preparándose para realizar las fotos del recuerdo del casamiento en estos sensacionales parajes.
  35. 35. El coche de los novios.
  36. 36. Impresionantes vistas panorámicas de las formaciones rocosas un vuelo en globo aerostático sobre Capadocia. Asombrosos valles y llanuras y los grupos de rocas con formas irregulares.
  37. 37. Saruhan Kervansaray posada medieval de la ruta de Seda.
  38. 38. Saruhan Kervansaray El portal ricamente talladas de Aksaray Sultanhani que se proyecta desde las paredes y las torres dan al edificio un aspecto monumental. El portal es de mármol de varios colores y lleva en el patio, en el centro de lo que es una mezquita pabellón.
  39. 39. Estos edificios, construidos primero como pequeños edificios para usos militares, fueron desarrolladas más adelante y transformarse en grandes edificios y se utiliza tanto para fines religiosos, como posadas para los viajeros.
  40. 40. Se han utilizado desde el siglo X. Comercio a través de Turquía en la época medieval Seljuk dependía de caravanas de camellos que dejó por la noche en posadas conocidas como kervansaray o caravasar, literalmente "palacios de caravanas".
  41. 41. Interior Saruhan Kervansaray .
  42. 42. Özkonak es una ciudad subterránea abandonada en a 14 km al norte de Avanos. Özkonak fue descubierta en 1972, y la ciudad se encuentra aún parcialmente obstruida. Se han descubierto catorce cuartos que podían ser bloqueados con rocas desde el interior.
  43. 43. Özkonak Se cree que pudo haber alojado hasta 60 mil personas (a lo largo de tres meses seguidos), distribuidas en 14 habitaciones y diez plantas, alcanzando una profundidad aproximada de 40 metros.
  44. 44. Aunque al día de hoy la ciudad todavía cuenta con obstrucciones en algunos lugares debido al bloqueo ejercido por rocas de dimensiones importantes, los investigadores identificaron dos cuartos puntuales como posibles establos de la época, además de cocinas y comedores. Paralelamente, todos sus espacios más grandes estaban empalmados por túneles. En ese sentido, uno de los aspectos más impresionantes de Özkonak es precisamente su sistema de comunicación.
  45. 45. Grandes puertas de piedra eran utilizadas para cerrar el paso al enemigo en caso de que fueran descubiertas las entradas a nivel del suelo que junto a algunas argucias de despiste hacían casi imposible la matanza de la población.
  46. 46. Cada habitación tenía su propia ventilación por intermedio de pequeños agujeros, incluso cuando la ciudad se cerraba para evitar el avance de los enemigos, a quienes les arrojaban aceite caliente y lanzas a través de dichos agujeritos.
  47. 47. Pozo de agua, sofisticados sistemas de comunicación y ventilación, bodega (elaboraban su propio vino) y puertas de piedra movibles son algunos de los elementos que destacan entre otras ciudades subterráneas a Özkonak. Otro de los métodos para defenderse consistía en la confección de túneles prolongados y angostos que tenían el fin de engañar a los adversarios y hacerlos caer en la emboscada.
  48. 48. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com FI - FIN - SON

×