Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 24 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (18)

Similaire à Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre (20)

Publicité

Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SEDE LOJA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA PSICOPEDAGOGÍA DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN ESTUDIANTE: MANUEL RAMIRO CARTUCHE NERO . TUTOR: Mgs. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI LOJA - ECUADOR 2013
  2. 2. DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN TRASTORNOS DEL HABLA Y LA ARTICULACIÓN  DISLALIAS  Son alteraciones en la articulación de los fonemas, de tipo funcional, por inadecuado funcionamiento de los órganos articulatorios.  Se asocian a problemas en las articulaciones de los sonidos del habla: Se trata en realidad de un fenómeno normal.  Dislalia evolutiva o fisiológica es cuándo el niño aprende hablar.  Dislalia audiógena que es causada por deficiencia auditivo.  Dislalia orgánica, entre ellas la Disartrias que alteran en los centros neuronales cerebrales y la Diglosias que presentan anomalías en órganos del habla: labios y lengua.  La reproducción de los fonemas deformados oídos a otros familiares y compañeros es frecuente. Una niña mayor articula mal, imitando a su hermanita más pequeña, para desviar la atención de los mayores y concentrarla en ella.  Las dislalias particulares están el de las vocales cuando presentan problemas en las  Las dislalias de los fonemas consonánticos, que derivan sus nombres de las letras del alfabeto.
  3. 3. DISGLOSIAS  Llamada también dislalia orgánica es un trastorno en la articulación de los fonemas por alteración o daño de los órganos periféricos del habla, aquí encontramos a:  La diglosia labial problema de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios.  La diglosia mandibular problema de los ambos maxilares.  La diglosia dental trastorno en la articulación de los fonemas a causa de algunas anomalías dentarias.  La diglosia lingual por un trastorno de la lengua.  La diglosia palatina es la alteración de la articulación causada por trastornos del paladar.  La diglosia nasal trastorno patológico que afecta las fosas nasales.
  4. 4.  TRASTORNO FONOLÓGICO  Consiste en la eliminación paulatina de los procesos de simplificación fonológica y se caracteriza porque los menores presentan dificultad con la estructura fonológica de las palabras y por ello las simplifican (de modo que impresionan como niños de menor  Estos niños conservan procesos de simplificación en edades en que ya deberían haberlos eliminado.  Trastornos de la articulación y expresión del habla
  5. 5.  DISARTRIAS  Son trastornos del habla que surgen como resultado de un daño en el sistema nervioso y que se manifiestan por dificultades neuromusculares.  Es toda alteración de la articulación y expresión del habla que obedece a trastornos del tono y movimiento de los músculos fonatorios, secundarios a lesiones del sistema nervioso central o a enfermedades de los nervios o músculos de la lengua, faringe y laringe, responsables del habla.
  6. 6.  TRASTORNOS DE LA VOZ Y LA RESONANCIA  Las alteraciones de la voz pueden ocurrir en cualquier de sus características entre ellas:  La intensidad la cual es la que distingue entre los sonidos fuertes y débiles.  El tono que es el que se relaciona con la altura musical del sonido y está determinado por la frecuencia de las vibraciones.  El timbre que corresponde a los materiales individuales y peculiares de la voz (muy semejantes entre padres e hijos o hermanos), una voz puede ser excesivamente nasal o “gangoso”.  También se menciona las siguientes alteraciones:  Afonía que es la pérdida total de la voz a causa de un estado inflamatorio agudo, un traumatismo, parálisis laríngeas. Poco frecuente en la edad escolar.  Disfonía es la pérdida parcial de la fonación o alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades, a causa de un trastorno orgánico o por su inadecuada utilización.
  7. 7.  TRASTORNOS DEL RITMO Y LA FLUIDEZ  Es la proporción y armonía en la distribución de sonidos, acentos y pausas. La fluidez que se ve facilitada por el ritmo, tiene que ver con el grado de eficiencia, pericia, destreza o habilidad con que se lleva a cabo una actividad.  Aquí se han descrito dos grupos de problemas que afectan el ritmo y la fluidez normal del habla.  La disfemia que es el tartamudeo este dificulta la fluidez del habla también llamada “espasmofemia”.  El farfulleo que es el trastorno en la fluidez y ritmo verbal que se caracteriza cuando la persona habla demasiado rápido, lo que produce distorsiones en el ritmo y la articulación.. el lenguaje es errático, confuso, disrítmico, entrecortado y suele incluir patrones gramaticales erróneos.

×