Antropología

Laura Juliana Alarcón V.
Angie Marcela Garzón N.
  María Paula Jiménez S.
   Nadya Marcela Pérez
En las costumbres mexicanas influyen
elementos culturales diversos, ya sean los
modernos, los antiguos y los reciclados.
La forma de vida en México incluye muchos
aspectos de los pueblos prehispánicos y del período
colonial. Otros aspectos importantes de su cultura, son
los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y
la solidaridad de la comunidad.
La cultura mexicana se
caracteriza por la unidad de
 la familia, los valores de sus
   sociedad, el respeto y la
 solidaridad por el otro y un
fuerte apego a la cultura del
            trabajo.




     Los mexicanos también se caracterizan por ser
  alegres, cálidos, solidarios, socializan fácilmente y les
                     encanta la fiesta
Los mexicanos presentan
 una fuerte preocupación
  por la familia , los valores
que en esta se desarrollan y
   la unidad de la misma.
  Dicen que no importa el
 tamaño de la familia, sino
      los valores que se
          desarrollen.
El género musical tradicional más difundido es el son, cuyas
formas son muy variables de acuerdo a la región geográfica
  donde se cultiva. El "son" es de tradición campesina, pero
      permanece como símbolo de identidad cultural.
El huapango es un género musical mexicano basado en compás
 ternario, interpretado en diversas formas, las más conocidas son tres
 variantes: el huapango típico o son huasteco, interpretado por el trío
huasteco; el huapango norteño, interpretado por conjunto norteño y el
                        huapango de mariachi.
También de orígenes rurales son la canción
         ranchera y el corrido.
La canción ranchera y el mariachi, son los géneros
   tradicionales mexicanos más conocidos en el país y el
  extranjero y han sido elevados de cierta manera a una
especie de música nacional, aunque no son representativos
 de la cultura musical de todo el país. El Mariachi tiene sus
           orígenes en el actual estado de Jalisco.
La música norteña es interpretada con acordeón y en
 ocasiones también de teclados, y aunque originaria de los
estados del norte, goza de gran aceptación en todo el país.
El rock en español tiene, desde la década de 1960 hasta la
fecha, legiones de seguidores en las grandes ciudades, también
 hay corrientes de rock culturales llamadas "alternativas“. Otros
  géneros muy difundidos son la balada y el bolero mismo que
 proveniente del Caribe entró a México a través de la península
de Yucatán, hizo furor durante los años cuarenta y ha vuelto con
                         un relativo auge.
La danza de los pueblos de
México tiene un conocimiento
sagrado hacia los fenómenos
  naturales, deidades, seres
 vivos y la cotidianidad de la
              vida
La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los
 indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora
  y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería
  del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de
                        los cazadores.
La razón de que se haya impuesto este nombre tanto al
baile como a la danza que lo acompaña es incierta. Se
ha propuesto, por ejemplo, que se trate de una palabra
de origen árabe con la que se designa felicidad o fiesta.
De todos los jarabes mexicanos, el más conocido a nivel
internacional quizá sea el jarabe tapatío, originario de Jalisco, y
 ejecutado por el conjunto denominado mariachi. Existen otros
   jarabes mexicanos como el jarabe michoacano, el jarabe
      guerrerense, el jarabe mixteco o el jarabe mazahua.
Antropología
Antropología
Antropología
Antropología
La gastronomía de México se
     caracteriza por su gran
 variedad de platillos y recetas,
así como por la complejidad de
 su elaboración. Es reconocida
   por sus sabores distintivos y
      sofisticados con gran
        condimentación.
Las costumbres gastronómicas en México están muy
ligadas a la ocasión y al origen social de los
comensales
Desayuno
Almuerzo o comida,
Merienda
Cena
Para saludar:
1. ¿Qué pez, Acuamán?
2. ¿Qué pasotes con esos
zapatotes?
3. ¿Qué ondita con el pandita?
4. ¿Qué Honduras con las
verduras que andan bajas las
temperaturas?

Para responder:
1. Vientos huracanados del
norte.
2. ¿cómo Estados Unidos?

Para decir que algo nos gusta:
1. ¡Chido, Liro, Ramiro y el vampiro, Clodomiro!
2. ¡Me late un restorán!
Para demostrar asombro:
1. ¡Ay Jonás, dijo la ballena cuando
lo sintió en el ombligo!
2. ¡Asústame pantera!

Para decir que algo no nos gusta
1. Ta' Gacho, garnacho
2. Ta' para Mearlo

Para afirmar que somos la autoridad o
expertos en algo:
1. ¡Soy la pura verdura!
2. ¡Soy la leyenda enmascarada!
3. ¡Me la rifé!

Para decirle a alguien que se calme:
1. ¡Sereno, moreno!
2. ¡No te calientes cazuela, que el chorizo no es para ti!
                                                             …..
En México se le llaman "Fiestas
 Patrias" a cualquier día de no ir
  a trabajar o no ir a la escuela
(Incluso Sábados y Domingos) o
  al día en que se conmemora
         algo importante.
Noche Mexicana
        Se denomina así a la fiesta,
  generalmente nocturna, que incluyen
          elementos de la cultura
    popular mexicana. Estas fiestas se
  suelen llevar a cabo sobre todo en la
             noche del 15 de
       septiembre acompañando el
tradicional Grito de Independencia. La
     Independencia comprende dos
  festividades, la primera es llamada la
"Noche del grito", eso ocurre a las 12:00
   am del 16 de septiembre, desde el
pueblito mas pobre y marginado hasta
 la ciudad mas grande festejan el grito.

    Al día siguiente inicia el gran desfile militar, en las grandes
 ciudades mexicanas desfila el ejército armado de fusiles AK-47,
            en ocasiones a pie, en ocasiones a caballo.
Día de los muertos. En ese día los niños se disfrazan de
  cualquier cosa terrorífica y salen a la calle a pedir
             calavera (dulces o dinero)
Batalla de Puebla (5 de mayo)

 Conmemoración de los Niños
 Héroes (13 de Septiembre)




  Ese día se celebra otra de las tantas guerras, esta vez contra
  los Estados Unidos. Esta es un poco extraña, ya que empezó
   amistosa competencia de "captura la bandera". El ejército
mexicano estaba compuesto por la asombrosa cantidad de 6
niños guerreros, valientes, bien armados, feroces, hambrientos y
                          vegetarianos.
México no tiene una religión oficial, conforme a la Constitución
 de 1917 . Sin embargo, Navidad es una fiesta nacional y todos
  los años durante la Semana Santa y la Navidad en México
todas las escuelas, públicas y privadas, envían a sus estudiantes
                    a un periodo vacacional.
La religión que más se practica
es la católica, teniendo un
fuerte apego a la Virgen de
Guadalupe, la cual concede
milagros y es la patrona de los
católicos mexicanos.




 La fiesta de la Virgen se celebra el 12 de diciembre. La noche
  del día anterior, las iglesias en todo lo ancho y largo del país
  se colman de fieles para celebrar una fiesta a la que llaman
   «las mañanitas a la Guadalupana» o serenata a la Virgen.
Santa Muerte o Santísima Muerte es una figura de
culto mexicana, que recibe peticiones de amor, afectos,
suerte, dinero y protección, así como también peticiones
malintencionadas y de daño a terceros por parte de sus
  fieles. Sin embargo, diversas iglesias como la católica,
bautista, presbiteriana, metodista, entre otras, rechazan y
   condenan su veneración, considerándola diabólica.
Más allá de las iglesias y
 denominaciones religiosas, existen
religiones autóctonas, que están en
  menor o mayor medida imbuidas
por el cristianismo. Así mismo, persiste
     en México un fenómeno que
 algunos antropólogos y sociólogos
 llaman religión popular, esto es, la
   religión tal y como la práctica y
          entiende el pueblo
Antropología
La guerra contra el narcotráfico o lucha
 contra la delincuencia organizada en
 México es un conflicto armado interno
que enfrenta el Estado mexicano contra
   las bandas que controlan diversas
  actividades ilegales, principalmente
        el tráfico ilegal de drogas.




         Mexico ahora es u pequeño Estados Unidos
Antropología
1 sur 33

Recommandé

Cultura Mexicana par
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana avcmtz
2.2K vues18 diapositives
Cultura mexicana par
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicanaRoberto Colin Peraza
1.2K vues10 diapositives
Cultura mexicana par
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicanamaricruc
18.3K vues14 diapositives
Cultura de méxico par
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxicovtgk96
1.5K vues27 diapositives
Cultura mexicana par
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicanaMarvy Ryuzaki
826 vues7 diapositives
Mexico par
MexicoMexico
Mexicobrenda_alba
3.4K vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La cultura mexicana par
La cultura mexicanaLa cultura mexicana
La cultura mexicanaYazmin Jimenez Antonio
2.4K vues3 diapositives
Cultura mexicana par
Cultura mexicana Cultura mexicana
Cultura mexicana Rosa Pérez
2.5K vues9 diapositives
MÉXICO par
MÉXICO MÉXICO
MÉXICO Jessus Vargas
363 vues16 diapositives
Identidad cultural de México par
Identidad cultural de MéxicoIdentidad cultural de México
Identidad cultural de MéxicoVictor Cabral
7.6K vues16 diapositives
La cultura de méxico par
La cultura de méxicoLa cultura de méxico
La cultura de méxicoalecks114
488 vues12 diapositives
Identidad mexicana par
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicanaGerardo
49.2K vues10 diapositives

Tendances(20)

Cultura mexicana par Rosa Pérez
Cultura mexicana Cultura mexicana
Cultura mexicana
Rosa Pérez2.5K vues
Identidad cultural de México par Victor Cabral
Identidad cultural de MéxicoIdentidad cultural de México
Identidad cultural de México
Victor Cabral7.6K vues
La cultura de méxico par alecks114
La cultura de méxicoLa cultura de méxico
La cultura de méxico
alecks114488 vues
Identidad mexicana par Gerardo
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicana
Gerardo49.2K vues
Diversidad cultural en méxico par janeth261199
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
janeth2611991.4K vues
Raices nacionales par Maricruzsl
Raices nacionalesRaices nacionales
Raices nacionales
Maricruzsl20.8K vues
Diversidad cultural en méxico par mariavina46
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
mariavina462K vues
Diversidad cultural de méxico par isai jimenez
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxico
isai jimenez14.5K vues
Presentacion educ106 par zuly2020
Presentacion educ106Presentacion educ106
Presentacion educ106
zuly20201.3K vues
Identidad de cultura mexicana en el siglo par Gerardo Castro
Identidad de cultura mexicana en el sigloIdentidad de cultura mexicana en el siglo
Identidad de cultura mexicana en el siglo
Gerardo Castro672 vues
Diversidad cultural en mexico par Caro Porras
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
Caro Porras2K vues

En vedette

Cultura Mexicao Azteca par
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Aztecanimiaazucena
420 vues13 diapositives
Delicias de huapango par
Delicias de huapangoDelicias de huapango
Delicias de huapangoLas Delicias Huapango
1.6K vues16 diapositives
Huapango par
HuapangoHuapango
HuapangoAdHara TuBeermory
1K vues7 diapositives
huapango par
huapangohuapango
huapangodaine2908
6.5K vues9 diapositives
El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP par
El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLPEl huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP
El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLPRocío Marcela Acosta Chávez
3.1K vues28 diapositives
Huapango hidalguense par
Huapango hidalguenseHuapango hidalguense
Huapango hidalguensePrincesiitha Azul
21.3K vues13 diapositives

Similaire à Antropología

Culturas de méxico par
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxicoYesiica Hernandez
314 vues9 diapositives
Cultura de mexico par
Cultura de mexicoCultura de mexico
Cultura de mexicoMarioGallardoMoreno
123 vues9 diapositives
Estado de mexico»luisa palacios... par
Estado de mexico»luisa palacios...Estado de mexico»luisa palacios...
Estado de mexico»luisa palacios...palaciosg1
767 vues17 diapositives
Cultura par
CulturaCultura
CulturaYolittzeely Cano Ceballos
223 vues10 diapositives
Cultura e.. par
Cultura e..Cultura e..
Cultura e..Paola Ramirez Tamayo
282 vues12 diapositives
Mexicoo par
MexicooMexicoo
Mexicoosebastian
349 vues8 diapositives

Similaire à Antropología(20)

Estado de mexico»luisa palacios... par palaciosg1
Estado de mexico»luisa palacios...Estado de mexico»luisa palacios...
Estado de mexico»luisa palacios...
palaciosg1767 vues
Costumbres y Tradiciones de México par lvaldezcruz
Costumbres y Tradiciones de MéxicoCostumbres y Tradiciones de México
Costumbres y Tradiciones de México
lvaldezcruz57.1K vues
Cultura general de méxico par Nezli Romero
Cultura general de méxicoCultura general de méxico
Cultura general de méxico
Nezli Romero3.3K vues
Documento formal par nancy830
Documento formalDocumento formal
Documento formal
nancy83046 vues
Fiestas tradicionales en méxico par 96david
Fiestas tradicionales en méxicoFiestas tradicionales en méxico
Fiestas tradicionales en méxico
96david1.6K vues
Cultura mexicána par voea96
Cultura mexicánaCultura mexicána
Cultura mexicána
voea961.1K vues

Antropología

  • 1. Laura Juliana Alarcón V. Angie Marcela Garzón N. María Paula Jiménez S. Nadya Marcela Pérez
  • 2. En las costumbres mexicanas influyen elementos culturales diversos, ya sean los modernos, los antiguos y los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos y del período colonial. Otros aspectos importantes de su cultura, son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad.
  • 3. La cultura mexicana se caracteriza por la unidad de la familia, los valores de sus sociedad, el respeto y la solidaridad por el otro y un fuerte apego a la cultura del trabajo. Los mexicanos también se caracterizan por ser alegres, cálidos, solidarios, socializan fácilmente y les encanta la fiesta
  • 4. Los mexicanos presentan una fuerte preocupación por la familia , los valores que en esta se desarrollan y la unidad de la misma. Dicen que no importa el tamaño de la familia, sino los valores que se desarrollen.
  • 5. El género musical tradicional más difundido es el son, cuyas formas son muy variables de acuerdo a la región geográfica donde se cultiva. El "son" es de tradición campesina, pero permanece como símbolo de identidad cultural.
  • 6. El huapango es un género musical mexicano basado en compás ternario, interpretado en diversas formas, las más conocidas son tres variantes: el huapango típico o son huasteco, interpretado por el trío huasteco; el huapango norteño, interpretado por conjunto norteño y el huapango de mariachi.
  • 7. También de orígenes rurales son la canción ranchera y el corrido.
  • 8. La canción ranchera y el mariachi, son los géneros tradicionales mexicanos más conocidos en el país y el extranjero y han sido elevados de cierta manera a una especie de música nacional, aunque no son representativos de la cultura musical de todo el país. El Mariachi tiene sus orígenes en el actual estado de Jalisco.
  • 9. La música norteña es interpretada con acordeón y en ocasiones también de teclados, y aunque originaria de los estados del norte, goza de gran aceptación en todo el país.
  • 10. El rock en español tiene, desde la década de 1960 hasta la fecha, legiones de seguidores en las grandes ciudades, también hay corrientes de rock culturales llamadas "alternativas“. Otros géneros muy difundidos son la balada y el bolero mismo que proveniente del Caribe entró a México a través de la península de Yucatán, hizo furor durante los años cuarenta y ha vuelto con un relativo auge.
  • 11. La danza de los pueblos de México tiene un conocimiento sagrado hacia los fenómenos naturales, deidades, seres vivos y la cotidianidad de la vida
  • 12. La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los cazadores.
  • 13. La razón de que se haya impuesto este nombre tanto al baile como a la danza que lo acompaña es incierta. Se ha propuesto, por ejemplo, que se trate de una palabra de origen árabe con la que se designa felicidad o fiesta.
  • 14. De todos los jarabes mexicanos, el más conocido a nivel internacional quizá sea el jarabe tapatío, originario de Jalisco, y ejecutado por el conjunto denominado mariachi. Existen otros jarabes mexicanos como el jarabe michoacano, el jarabe guerrerense, el jarabe mixteco o el jarabe mazahua.
  • 19. La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de su elaboración. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con gran condimentación.
  • 20. Las costumbres gastronómicas en México están muy ligadas a la ocasión y al origen social de los comensales Desayuno Almuerzo o comida, Merienda Cena
  • 21. Para saludar: 1. ¿Qué pez, Acuamán? 2. ¿Qué pasotes con esos zapatotes? 3. ¿Qué ondita con el pandita? 4. ¿Qué Honduras con las verduras que andan bajas las temperaturas? Para responder: 1. Vientos huracanados del norte. 2. ¿cómo Estados Unidos? Para decir que algo nos gusta: 1. ¡Chido, Liro, Ramiro y el vampiro, Clodomiro! 2. ¡Me late un restorán!
  • 22. Para demostrar asombro: 1. ¡Ay Jonás, dijo la ballena cuando lo sintió en el ombligo! 2. ¡Asústame pantera! Para decir que algo no nos gusta 1. Ta' Gacho, garnacho 2. Ta' para Mearlo Para afirmar que somos la autoridad o expertos en algo: 1. ¡Soy la pura verdura! 2. ¡Soy la leyenda enmascarada! 3. ¡Me la rifé! Para decirle a alguien que se calme: 1. ¡Sereno, moreno! 2. ¡No te calientes cazuela, que el chorizo no es para ti! …..
  • 23. En México se le llaman "Fiestas Patrias" a cualquier día de no ir a trabajar o no ir a la escuela (Incluso Sábados y Domingos) o al día en que se conmemora algo importante.
  • 24. Noche Mexicana Se denomina así a la fiesta, generalmente nocturna, que incluyen elementos de la cultura popular mexicana. Estas fiestas se suelen llevar a cabo sobre todo en la noche del 15 de septiembre acompañando el tradicional Grito de Independencia. La Independencia comprende dos festividades, la primera es llamada la "Noche del grito", eso ocurre a las 12:00 am del 16 de septiembre, desde el pueblito mas pobre y marginado hasta la ciudad mas grande festejan el grito. Al día siguiente inicia el gran desfile militar, en las grandes ciudades mexicanas desfila el ejército armado de fusiles AK-47, en ocasiones a pie, en ocasiones a caballo.
  • 25. Día de los muertos. En ese día los niños se disfrazan de cualquier cosa terrorífica y salen a la calle a pedir calavera (dulces o dinero)
  • 26. Batalla de Puebla (5 de mayo) Conmemoración de los Niños Héroes (13 de Septiembre) Ese día se celebra otra de las tantas guerras, esta vez contra los Estados Unidos. Esta es un poco extraña, ya que empezó amistosa competencia de "captura la bandera". El ejército mexicano estaba compuesto por la asombrosa cantidad de 6 niños guerreros, valientes, bien armados, feroces, hambrientos y vegetarianos.
  • 27. México no tiene una religión oficial, conforme a la Constitución de 1917 . Sin embargo, Navidad es una fiesta nacional y todos los años durante la Semana Santa y la Navidad en México todas las escuelas, públicas y privadas, envían a sus estudiantes a un periodo vacacional.
  • 28. La religión que más se practica es la católica, teniendo un fuerte apego a la Virgen de Guadalupe, la cual concede milagros y es la patrona de los católicos mexicanos. La fiesta de la Virgen se celebra el 12 de diciembre. La noche del día anterior, las iglesias en todo lo ancho y largo del país se colman de fieles para celebrar una fiesta a la que llaman «las mañanitas a la Guadalupana» o serenata a la Virgen.
  • 29. Santa Muerte o Santísima Muerte es una figura de culto mexicana, que recibe peticiones de amor, afectos, suerte, dinero y protección, así como también peticiones malintencionadas y de daño a terceros por parte de sus fieles. Sin embargo, diversas iglesias como la católica, bautista, presbiteriana, metodista, entre otras, rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica.
  • 30. Más allá de las iglesias y denominaciones religiosas, existen religiones autóctonas, que están en menor o mayor medida imbuidas por el cristianismo. Así mismo, persiste en México un fenómeno que algunos antropólogos y sociólogos llaman religión popular, esto es, la religión tal y como la práctica y entiende el pueblo
  • 32. La guerra contra el narcotráfico o lucha contra la delincuencia organizada en México es un conflicto armado interno que enfrenta el Estado mexicano contra las bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas. Mexico ahora es u pequeño Estados Unidos