Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor

Marlon Ortiz
Marlon OrtizIng. Forestal
MODULO IX
Gestion Empresarial e institucional
FORESTAL
• MICROECONOMÍA
ESTUDIA EL
COMPORTAMIENTO
INDIVIDUAL DE LOS AGENTES
ECONÓMICOS,
PRINCIPALMENTE LOS TRES
ROLES BÁSICOS: EMPRESAS,
EMPLEADOS Y
CONSUMIDORES
• MACROECONOMÍA
ANALIZA LAS VARIABLES
AGREGADAS, COMO EL
PIB, EL DESEMPLEO, LA TASA
DE INFLACIÓN Y LOS
SALARIOS, EL ÍNDICE DE
PRODUCCIÓN O RENTA DE
UN PAÍS Y OTRAS.
DIVISIONES DE LA ECONOMÍA
MICROECONOMÍA
– La microeconomía tiene varias
ramas de desarrollo de las cuales
las más importantes son: la teoría
del consumidor, la de la demanda,
la del productor, la del equilibrio
general, y la de los mercados de
activos financieros.
MICROECONOMÍA
– Estudia el modo en que toman
decisiones grupos pequeños
(personas individuales, hogares,
empresas, sector publico) y como
interactúan formando o
manteniendo un equilibrio
económico a menor escala
– Se considera a Adam Smith
como fundador de este tipo de
enfoque, debido a que dentro
de los parámetros económicos
consideraba aspectos como
precios individuales, costos de la
tierra, el trabajo y el capital
MICROECONOMÍA
– Identifica las propiedades notables de eficiencia de los
mercados, el beneficio económico de las acciones
económicas de los individuos y los parámetros
considerados relevantes hasta la actualidad.
– Estudia la forma en que las personas y de las empresas se
relacionan en los mercados y conjuntamente determinan
los precios de los diferentes bienes y servicios.
MICROECONOMÍA
Estudia los mercados donde operan los productores y los
consumidores como también la formación del precio y como
se mantiene éste en el mercado. Aspectos que estudia la
microeconomía se puede decir que abarca tres sectores de la
economía:
– Producción y el Consumo: Oferta y demanda
– Mercado: Competencia perfecta e imperfecta
– Distribución: Renta, salario, beneficio e interés
MICROECONOMÍA
Teorías donde se desarrolla, de las cuales las más importantes
son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la
del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados
de activos financieros.
– Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y
servicios, sino que también demandan bienes y servicios
para poder producir los suyos.
MICROECONOMÍA
TEORÍA DEL CONSUMIDOR: DEMANDA
– Análisis del comportamiento de consumidor
Dispone
CompraBusca
Evalúa
Satisface sus necesidades
– Tiene como objeto
determinar qué elección
realizará un consumidor
entre los bienes que tiene
disponible y dentro de los
que puede adquirir con los
recursos que dispone.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Restricción presupuestaria:
Conjunto de combinaciones
de bienes y servicios que el
consumidor puede pagar
con un ingreso limitado a
los precios dados en el
mercado.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Excedente del consumidor:
diferencia entre la cantidad
máxima dispuesto a pagar y
lo que realmente se paga.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Eficiencia del mercado: asignación de
recursos que lleve a maximizar el
excedente que reciben las personas
que fluctúan en el mercado.
– Excedente del productores: es
el precio de venta que percibe
el productor por un bien,
menos el costo de lo producido
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Preferencias y utilidad: la obtención de
alternativas para decidir cual es la
preferida o si es indiferente dado que
las dos dan la misma satisfacción
Para analizar la toma de decisiones por parte de los individuos
se utiliza un modelo del comportamiento del consumidor
caracterizado por:
– Los gustos o preferencias de los individuos determinan la
cantidad de satisfacción que obtienen cuando consumen
bienes y servicios.
– Los consumidores tienen restricciones o limitaciones a sus
elecciones.
– Los consumidores maximizan su bienestar o placer derivado
del consumo, sujetos a sus restricciones.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Todos los consumidores deben elegir que bienes
compran porque las limitaciones de su riqueza les
impiden comprar todo aquellos que puedan desear.
– Los consumidores tienen un conjunto de gustos o
preferencias que utilizan como guía a la hora de
elegir entre bienes. (los gustos difieren entre cada
individuo).
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
Propiedades de las preferencias del consumidor:
1. Completitud: Capacidad de elegir que bien prefiere
entre un conjunto de bienes.
2. Transitividad: Si prefiere la mercancía X a la Y, y la Y a
la Z, entonces prefiere la X a la Z.
3. Cuanto más mejor: Si todo lo demás permanece
constante, es mejor tener más de un bien que menos.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
Características de las Curvas de Indiferencia:
1. Las curvas de indiferencia más alejadas del origen son más
preferidas que las más cercanas al origen.
2. Hay una curva de indiferencia que pasa por cada posible
combinación de bienes. (Completitud)
3. Las curvas de indiferencia no se pueden cortar.
4. Las curvas de indiferencia son continuas.
5. Las curvas de indiferencia son de pendiente positiva.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– La empresa es el agente de
decisión que elige entre las
combinaciones factores-
producto de que dispone,
aquella que maximiza su
beneficio.
TEORÍA DEL PRODUCTOR: OFERTA
1. Que Producir
2. Cuanto Producir
3. Combinación Optima de Insumos a Utilizar
4. Que Tecnología de Producción es Necesaria Usar
TEORÍA DEL PRODUCTOR: Ayuda a tomar
decisiones sobre:
1. Precio del Bien
2. Precio de los Insumos (costos)
3. Tecnología
4. Precio de los Bienes Relacionados a la Producción
5. Expectativas de Precios
6. Numero de Empresas en el Mercado
7. Impuestos y Subsidios
8. Otros
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
– CORTO PLAZO.- Periodo cuya duración del nivel de
utilización de uno o mas insumos permanece constante
es decir el corto plazo involucra un periodo en el que
coexisten insumos variables y fijos
– Ejemplo: Incrementamos la producción aumentando
horas hombre y mantenemos el tamaño de la planta
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
– Corto Plazo: Se refiere al “presente”…….
– Si aceptamos que operamos en el corto plazo entonces
debemos considerar en el largo plazo se establece un
horizonte de planeación estratégica
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
– Corto Plazo: LARGO
PLAZO.- Referido al
periodo donde todos
los insumos son
variables.
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
Función de producción:
– Relación matemática que muestra la máxima cantidad
de producto que se puede obtener a partir de un
conjunto de insumos o recursos de producción , en un
periodo determinado y bajo cierto proceso tecnológico
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
1.Producto Total cambia de curvatura en el “punto de
inflexión”…cuando el producto marginal alcanza su
máximo nivel.
2.Producto total alcanza su máximo nivel cuando el producto
marginal es cero
3.Producto total exhibe rendimientos crecientes a la izquierda
del punto de inflexión mientras el producto marginal crece
4.Producto total exhibe rendimientos decrecientes conforme
el producto marginal declina el producto total crece en la
medida que el producto marginal sea positivo y declina
cuando es negativo
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
1 sur 27

Recommandé

Teoría del consumidor par
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor PaolaManchenoDominguez
77.6K vues32 diapositives
Teoria del consumidor par
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorAlfredo Amaya
4.9K vues8 diapositives
teoria del consumidor par
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor NadiaEscolar
15.5K vues32 diapositives
Economia definiciones-importancia-objetivos par
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosRJ Manayay Chavez
112K vues16 diapositives
Grupo5.maximizacion de la utilidad par
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadEvelina Vallejo
103.9K vues6 diapositives
Elasticidades y ejemplos par
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosSalvador Tejada
591.1K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sesion 4 curvas de indiferencia par
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaDIrector del INNOVAE
157.3K vues79 diapositives
Determinantes Oferta par
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Ofertaprofericardo
209K vues6 diapositives
Consumo,ahorro e inversión par
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónMiguel Angel
49.3K vues34 diapositives
PPT microeconomia par
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomiaFernanda Calona
35.2K vues15 diapositives
Producto Interno Bruto par
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno BrutoJiimmys Bleenders
15.2K vues13 diapositives
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA par
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
261.5K vues4 diapositives

Tendances(20)

Consumo,ahorro e inversión par Miguel Angel
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel49.3K vues
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA par Jhonfer Ortiz
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
Jhonfer Ortiz261.5K vues
Demanda agregada y oferta agregada par Yhunary Solano
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
Yhunary Solano37.4K vues
ECONOMIA, OBJETO Y METODO par Carla Ferraiz
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
Carla Ferraiz10.2K vues
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía? par Mauricio Llamas
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas22.7K vues
Doctrinas Economicas par loreto96ab
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab30.1K vues
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad. par Sofia Ahedo
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Sofia Ahedo573K vues

En vedette

Produccion y costes par
Produccion y costesProduccion y costes
Produccion y costesLibertad Helen Garcia Lozano
3.6K vues23 diapositives
Economía empresarial par
Economía empresarialEconomía empresarial
Economía empresarialprofecolson
16.2K vues9 diapositives
Acces par
AccesAcces
AccesKAREN SALCEDO
1.1K vues1 diapositive
Economía empresarial par
Economía empresarialEconomía empresarial
Economía empresarialDavid Enrique Garcia Guevara
2.5K vues35 diapositives
Concepto y importancia y tipos de consumidores par
Concepto y importancia y tipos de consumidoresConcepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidoresNombre Apellidos
6.9K vues49 diapositives
Unidad 2 mercadotecnia par
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniajosherrli
4.4K vues40 diapositives

En vedette(16)

Economía empresarial par profecolson
Economía empresarialEconomía empresarial
Economía empresarial
profecolson16.2K vues
Concepto y importancia y tipos de consumidores par Nombre Apellidos
Concepto y importancia y tipos de consumidoresConcepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidores
Nombre Apellidos6.9K vues
Unidad 2 mercadotecnia par josherrli
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecnia
josherrli4.4K vues
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing par David Mayorga
Sesión 1: La Naturaleza del MarketingSesión 1: La Naturaleza del Marketing
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
David Mayorga1.5K vues
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía? par Mauricio Llamas
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas25.3K vues
Introducción de microeconomia par KAREN SALCEDO
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
KAREN SALCEDO12.6K vues
Mercado de consumidores par dcajusolc
Mercado de consumidoresMercado de consumidores
Mercado de consumidores
dcajusolc15.2K vues
La escuela socialista par tefychikita
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
tefychikita74.3K vues
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado par guest4bd2922
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
guest4bd2922216.3K vues
Como hacer introduccion par ortizximena
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena9.4M vues

Similaire à Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor

Presentación1 par
Presentación1Presentación1
Presentación1Anita Flores
318 vues10 diapositives
Conceptos_basicos_de_economia.pdf par
Conceptos_basicos_de_economia.pdfConceptos_basicos_de_economia.pdf
Conceptos_basicos_de_economia.pdfCaroJimnez1
10 vues3 diapositives
Autoevaluacion par
AutoevaluacionAutoevaluacion
AutoevaluacionHilmary Martinez
392 vues6 diapositives
Utpl Economia Introduccion Economomia par
Utpl Economia Introduccion EconomomiaUtpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion EconomomiaAngela Villamil
1.1K vues11 diapositives
Economia Introduccion par
Economia IntroduccionEconomia Introduccion
Economia IntroduccionAngela Villamil
521 vues11 diapositives
Guia3 el mercado par
Guia3 el mercadoGuia3 el mercado
Guia3 el mercadomarce2728
323 vues8 diapositives

Similaire à Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor(20)

Conceptos_basicos_de_economia.pdf par CaroJimnez1
Conceptos_basicos_de_economia.pdfConceptos_basicos_de_economia.pdf
Conceptos_basicos_de_economia.pdf
CaroJimnez110 vues
Utpl Economia Introduccion Economomia par Angela Villamil
Utpl Economia Introduccion EconomomiaUtpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion Economomia
Angela Villamil1.1K vues
Guia3 el mercado par marce2728
Guia3 el mercadoGuia3 el mercado
Guia3 el mercado
marce2728323 vues
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre par greciamelendez4
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez495 vues
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1) par DanielaChiquinquiraV
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)

Plus de Marlon Ortiz

Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador par
Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del EcuadorProductos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador
Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del EcuadorMarlon Ortiz
931 vues8 diapositives
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador par
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador Marlon Ortiz
843 vues6 diapositives
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador par
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del EcuadorProductos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del EcuadorMarlon Ortiz
1.3K vues6 diapositives
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis... par
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...Marlon Ortiz
565 vues5 diapositives
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga... par
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...Marlon Ortiz
3K vues17 diapositives
Direccion y control de una empresa par
Direccion y control de una empresaDireccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresaMarlon Ortiz
6.2K vues25 diapositives

Plus de Marlon Ortiz(12)

Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador par Marlon Ortiz
Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del EcuadorProductos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador
Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador
Marlon Ortiz931 vues
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador par Marlon Ortiz
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador
Marlon Ortiz843 vues
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador par Marlon Ortiz
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del EcuadorProductos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador
Marlon Ortiz1.3K vues
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis... par Marlon Ortiz
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...
Marlon Ortiz565 vues
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga... par Marlon Ortiz
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
Marlon Ortiz3K vues
Direccion y control de una empresa par Marlon Ortiz
Direccion y control de una empresaDireccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresa
Marlon Ortiz6.2K vues
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador par Marlon Ortiz
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del EcuadorCuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Marlon Ortiz847 vues
Compañia de responsabilidad limitada par Marlon Ortiz
Compañia de responsabilidad limitadaCompañia de responsabilidad limitada
Compañia de responsabilidad limitada
Marlon Ortiz3.3K vues
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth) par Marlon Ortiz
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
Marlon Ortiz15.8K vues
Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador) par Marlon Ortiz
Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador) Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador)
Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador)
Marlon Ortiz1.7K vues
Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a... par Marlon Ortiz
Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...
Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...
Marlon Ortiz775 vues

Dernier

Discurso argumentativo par
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vues67 diapositives
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vues10 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 vues16 diapositives
Discurso a través de chat par
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vues37 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vues91 diapositives
Discurso poético par
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vues64 diapositives

Dernier(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor

  • 1. MODULO IX Gestion Empresarial e institucional FORESTAL
  • 2. • MICROECONOMÍA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL DE LOS AGENTES ECONÓMICOS, PRINCIPALMENTE LOS TRES ROLES BÁSICOS: EMPRESAS, EMPLEADOS Y CONSUMIDORES • MACROECONOMÍA ANALIZA LAS VARIABLES AGREGADAS, COMO EL PIB, EL DESEMPLEO, LA TASA DE INFLACIÓN Y LOS SALARIOS, EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN O RENTA DE UN PAÍS Y OTRAS. DIVISIONES DE LA ECONOMÍA
  • 3. MICROECONOMÍA – La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros.
  • 4. MICROECONOMÍA – Estudia el modo en que toman decisiones grupos pequeños (personas individuales, hogares, empresas, sector publico) y como interactúan formando o manteniendo un equilibrio económico a menor escala
  • 5. – Se considera a Adam Smith como fundador de este tipo de enfoque, debido a que dentro de los parámetros económicos consideraba aspectos como precios individuales, costos de la tierra, el trabajo y el capital MICROECONOMÍA
  • 6. – Identifica las propiedades notables de eficiencia de los mercados, el beneficio económico de las acciones económicas de los individuos y los parámetros considerados relevantes hasta la actualidad. – Estudia la forma en que las personas y de las empresas se relacionan en los mercados y conjuntamente determinan los precios de los diferentes bienes y servicios. MICROECONOMÍA
  • 7. Estudia los mercados donde operan los productores y los consumidores como también la formación del precio y como se mantiene éste en el mercado. Aspectos que estudia la microeconomía se puede decir que abarca tres sectores de la economía: – Producción y el Consumo: Oferta y demanda – Mercado: Competencia perfecta e imperfecta – Distribución: Renta, salario, beneficio e interés MICROECONOMÍA
  • 8. Teorías donde se desarrolla, de las cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. – Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. MICROECONOMÍA
  • 9. TEORÍA DEL CONSUMIDOR: DEMANDA – Análisis del comportamiento de consumidor Dispone CompraBusca Evalúa Satisface sus necesidades
  • 10. – Tiene como objeto determinar qué elección realizará un consumidor entre los bienes que tiene disponible y dentro de los que puede adquirir con los recursos que dispone. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 11. – Restricción presupuestaria: Conjunto de combinaciones de bienes y servicios que el consumidor puede pagar con un ingreso limitado a los precios dados en el mercado. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 12. – Excedente del consumidor: diferencia entre la cantidad máxima dispuesto a pagar y lo que realmente se paga. TEORÍA DEL CONSUMIDOR – Eficiencia del mercado: asignación de recursos que lleve a maximizar el excedente que reciben las personas que fluctúan en el mercado.
  • 13. – Excedente del productores: es el precio de venta que percibe el productor por un bien, menos el costo de lo producido TEORÍA DEL CONSUMIDOR – Preferencias y utilidad: la obtención de alternativas para decidir cual es la preferida o si es indiferente dado que las dos dan la misma satisfacción
  • 14. Para analizar la toma de decisiones por parte de los individuos se utiliza un modelo del comportamiento del consumidor caracterizado por: – Los gustos o preferencias de los individuos determinan la cantidad de satisfacción que obtienen cuando consumen bienes y servicios. – Los consumidores tienen restricciones o limitaciones a sus elecciones. – Los consumidores maximizan su bienestar o placer derivado del consumo, sujetos a sus restricciones. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 15. – Todos los consumidores deben elegir que bienes compran porque las limitaciones de su riqueza les impiden comprar todo aquellos que puedan desear. – Los consumidores tienen un conjunto de gustos o preferencias que utilizan como guía a la hora de elegir entre bienes. (los gustos difieren entre cada individuo). TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 16. Propiedades de las preferencias del consumidor: 1. Completitud: Capacidad de elegir que bien prefiere entre un conjunto de bienes. 2. Transitividad: Si prefiere la mercancía X a la Y, y la Y a la Z, entonces prefiere la X a la Z. 3. Cuanto más mejor: Si todo lo demás permanece constante, es mejor tener más de un bien que menos. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 17. Características de las Curvas de Indiferencia: 1. Las curvas de indiferencia más alejadas del origen son más preferidas que las más cercanas al origen. 2. Hay una curva de indiferencia que pasa por cada posible combinación de bienes. (Completitud) 3. Las curvas de indiferencia no se pueden cortar. 4. Las curvas de indiferencia son continuas. 5. Las curvas de indiferencia son de pendiente positiva. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 19. – La empresa es el agente de decisión que elige entre las combinaciones factores- producto de que dispone, aquella que maximiza su beneficio. TEORÍA DEL PRODUCTOR: OFERTA
  • 20. 1. Que Producir 2. Cuanto Producir 3. Combinación Optima de Insumos a Utilizar 4. Que Tecnología de Producción es Necesaria Usar TEORÍA DEL PRODUCTOR: Ayuda a tomar decisiones sobre:
  • 21. 1. Precio del Bien 2. Precio de los Insumos (costos) 3. Tecnología 4. Precio de los Bienes Relacionados a la Producción 5. Expectativas de Precios 6. Numero de Empresas en el Mercado 7. Impuestos y Subsidios 8. Otros TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 22. – CORTO PLAZO.- Periodo cuya duración del nivel de utilización de uno o mas insumos permanece constante es decir el corto plazo involucra un periodo en el que coexisten insumos variables y fijos – Ejemplo: Incrementamos la producción aumentando horas hombre y mantenemos el tamaño de la planta TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 23. – Corto Plazo: Se refiere al “presente”……. – Si aceptamos que operamos en el corto plazo entonces debemos considerar en el largo plazo se establece un horizonte de planeación estratégica TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 24. – Corto Plazo: LARGO PLAZO.- Referido al periodo donde todos los insumos son variables. TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 25. Función de producción: – Relación matemática que muestra la máxima cantidad de producto que se puede obtener a partir de un conjunto de insumos o recursos de producción , en un periodo determinado y bajo cierto proceso tecnológico TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 26. TEORÍA DEL PRODUCTOR: 1.Producto Total cambia de curvatura en el “punto de inflexión”…cuando el producto marginal alcanza su máximo nivel. 2.Producto total alcanza su máximo nivel cuando el producto marginal es cero 3.Producto total exhibe rendimientos crecientes a la izquierda del punto de inflexión mientras el producto marginal crece 4.Producto total exhibe rendimientos decrecientes conforme el producto marginal declina el producto total crece en la medida que el producto marginal sea positivo y declina cuando es negativo