Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Posmodernidad

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Posmodernidad
Posmodernidad
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 65 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Posmodernidad (20)

Plus récents (20)

Publicité

Posmodernidad

  1. 1. La posmodernidad ¿Quienes somos? ¿cómo pensamos?
  2. 2. La Edad Media (Siglo V-XV)  Dominio total de la iglesia  Enfoque en Dios y la eternidad  Sacrificio terrenal  Pobreza material
  3. 3. Edad Moderna (Siglo XVI-XVIII)  Confiabilidad de la percepción humana  Primacía de la razón  Objetividad de la verdad  Certeza en los absolutos  Incertidumbre de lo sobrenatural  Revolución científica y tecnológica  Era de los inventos
  4. 4. Edad Contemporánea Siglo XIX-1970  Masificación de la tecnología  Revolución de las máquinas  Luchas por la independencia  La aparición del capitalismo y el socialismo  La primera y segunda guerra mundial  La guerra fría
  5. 5. Posmodernidad: Años „70- Ataque a las Torres Gemelas 2001 Francoise Lyotard “posmodernidad” La condición posmoderna de 1979
  6. 6. Posmodernidad Es producto de los jóvenes urbanos profesionales activos durante los ‟60 y „70.
  7. 7. Posmodernidad
  8. 8. Postmodernidad Llamada También:  La era de la información  La era postindustrial  La era pos capitalista (multinacional)  La era de la virtualidad
  9. 9. Comparación del pensamiento Cosmovisión Medieval Moderna Posmoderna Objetivo Alcanzar la Eternidad Construir la Sociedad perfecta Disfrutar el hoy Fundamento Fe Razón Sentidos (sensualidad)
  10. 10. Postmodernidad Multiculturalismo Movimientos femeninos Movimientos de sexualidad alternativos Movimientos étnicos
  11. 11. Postmodernidad  Destemporalización: El rechazo al concepto del tiempo continuo.  Desindividualización: Integración de los individuos a conceptos abstractos  Renuncia a cumplir las utopías y la idea de progreso para el bienestar del hombre  Estética del la diferencia
  12. 12. ¿Cómo piensa el posmoderno? “No me convences con tus razonamientos”
  13. 13. ¿Cómo piensa el posmoderno? “No existe la verdad, existe tú verdad y mi verdad”
  14. 14. ¿Cómo piensa el posmoderno? “Si a la mayoría le gusta, debe ser bueno”
  15. 15. ¿Cómo piensa el posmoderno? “Comamos y bebamos que mañana moriremos”
  16. 16. ¿Cómo piensa el posmoderno? “No importa lo correcto, importa que funcione”
  17. 17. ¿Cómo piensa el posmoderno? “No importa quien eres (ética) sino como te ves (estética)”
  18. 18. Dios en la Posmodernidad  Dios queda fuera de la escena y ahora tienen cabida los“fetiches”  Permanecen mientras sean novedosos y atrayentes
  19. 19. La cultura del “nihilismo”
  20. 20. La cultura del “hedonismo”
  21. 21. La cultura del “materialismo”
  22. 22. Arte Posmoderno: Kich y Pastiche Jeff Koons, 1957- Jeff Koons, Rabbit, 1986
  23. 23. KITCH Y PASTICHE  Jeff Koons: Flor y conejo hinchables, 1979. Puppy, 2011
  24. 24. Performance y happening Spencer Tunik
  25. 25. B O DY A R T
  26. 26. 1981
  27. 27. Arte feminista Judy Chicago: Dinner Party, 19741979
  28. 28. LAND ART Christo 1935 and Jeanne-Claude: Surrounded Islands (1983)
  29. 29. PONT NEUF 1985
  30. 30. Reichstag Envuelto, 1995
  31. 31. SIGLO XXI 2001 - a la actualidad ZYGMUNT BAUMAN 1925- Modernidad Líquida
  32. 32. Mundos Fluidos REALIDAD DINÁMICA Zapping Solo posibilidades
  33. 33. Instantaneidad Principio del Placer DESEO Cultura de la Urgencia
  34. 34. COMUNICACIÒN Collage En Red
  35. 35.  PREDOMINIO DE LAS MICRONARRATIVAS Ron Mueck 1958- Boy 1999
  36. 36. Bruna Truffa: 1963 y Rodrigo Cabezas, 1961 Exhibición si vas para el Mall 2002
  37. 37. Exhibición si vas para el Mall 2002
  38. 38. Serie Prensa Amarilla
  39. 39. Serie Prensa Amarilla
  40. 40. San Camilo
  41. 41. Patai
  42. 42. WHISKAS
  43. 43. LOS ANTES
  44. 44. Village People
  45. 45. Mejoral
  46. 46. La Cajita Feliz: Bruna Truffa y Rodrigo Cabeza
  47. 47. MAURIZIO CATTELAN 1960
  48. 48. La Nona Ora. 1999
  49. 49. Him 2001
  50. 50. L9
  51. 51. Tim Noble 1966 y Sue Webster 1967
  52. 52. Análisis del movimiento artístico
  53. 53. Dirty White
  54. 54. Puesta de sol sobre Manhattan

×