2. CREATIVIDAD
La Creatividad y la Innovación son dos conceptos que
van de la mano.
“La habilidad para generar de manera fácil ideas,
alternativas y soluciones a un determinado
problema”
4. • Incluso el término aplica a la
introducción de un cambio en
algo ya existente, una
modificación que le añada
particularidades que no tenía o
que mejore sus características
de funcionamiento o eficiencia,
a esto último le llamamos
comúnmente innovación.
La palabra creatividad deriva del
latín creare, que significa “dar
origen a algo nuevo”,
6. • Con la mente
abierta al
potencial del
entorno
Creatividad
y su secuencia:
Ver un
problema
Tener una
idea
Hacer algo
con ella
Analizar
los
resultados
Aplicar
posibles
mejoras
• Realizar cosas
diferentes en
situaciones
distintas
• Sin perder de
vista u olvidar lo
evidente.
7. Pensamiento
Divergente Pensamiento
Convergente
Algunos autores explican la creatividad como una
actividad intelectual que forma parte de lo que se
denomina “pensamiento divergente”.
Creatividad como una actividad intelectual
Ante un
problema
específico,
formula
varias
opciones.
Ocurre
cuando sólo
es posible
una
solución.
9. La creatividad y la
innovación están
estrechamente
ligadas
Representa el proceso de
generación de ideas. De
alguna manera es la
inspiración que nos
permite crear nuevas
soluciones.
Capacidad de convertir
estas ideas en algo
aplicable, de darles
sentido y valor dentro de
un contexto.
Creatividad Innovación
10. Sin embargo, en ocasiones puede llegar a darse lo que se
conoce como la:
Paradoja de la Creatividad
Puede que a la vez sea poco innovadora
y que sea incapaz de escoger de entre
esas ideas las mejores y de aplicarlas
de manera eficaz.
Paradoja de la Creatividad
Siendo una persona muy creativa, es
decir, con gran capacidad de generar
ideas
11. TIPOS DE CREATIVIDAD
• La
Creatividad
Científica
Aquella que actúa en
el proceso de
reestructuración en
el descubrimiento
científico se plasma
en la genética, la
psicología, la
biología y la química,
entre otras.
12. • La Creatividad
Artística
Se aplica en las artes, como la
narrativa y la poesía, el teatro, la
pintura y la escultura.
El artista es el genuino creador, ya
que posee capacidad para
desarrollar procesos mentales y
sensibilidad extraordinarios, así
como una actitud abierta a
nuevas experiencias.
13. De acuerdo con la psicología, hay dos
tipos de creatividad:
LA ORDINARIA
Aparece en
individuos comunes,
en situaciones
normales de la vida;
LA EXCEPCIONAL
Rompe paradigmas
y genera cambios
relevantes y
trascendentes en la
vida de los hombres.
La creatividad es la capacidad para dar existencia o
generar algo nuevo, y se clasifica de acuerdo con el
contexto en que se aplica.
14. El proceso creativo es una herramienta excelente para buscar
solución a los problemas cotidianos o específicos, e incluye los
siguientes pasos:
Cómo incrementar la Creatividad
1.Determinar
el problema.
2. Buscar
opciones
alternas de
solución.
3. Evaluar
las
diferentes
opciones.
4. Elegir la
mejor
opción.
5. Aplicar la
solución
elegida.
15. La Creatividad se
puede desarrollar
La creatividad no es un don que sólo
algunos posean, es una facultad que
los seres humanos pueden desarrollar
a conciencia y que deben conocer y
practicar para explotarla a su
máximo.
No obstante, es innegable que ciertas
situaciones la limitan o no facilitan su
expresión, por lo que a continuación
ofrecemos algunos consejos que
auxilian al emprendedor a
aprovecharla y desarrollarla
16. • Arriesgarse, sintemer al ridículoo al fracaso.
• Buscar siempre la excelencia en lo que se
hace.
• Encontrar soluciones diferentes a un mismo
problema.
• Tener la costumbre de buscar información
cuandohagafalta.
• No descartar ideas sin haberlas analizado
con detenimiento.
• No criticarlas ideasde losdemás.
• Cuando se falle en una primera ocasión,
volvera intentarlo.
• No esperar a quelosdemásactúen.
• Interesarse por diversos temas, aunque
esténfueradenuestraespecialidad.
• Rodearse de personas optimistas y
creativas.
• Permitirse soñar. Los minutos previos a la
hora de dormir son un buen momento para
explorarposibilidades.
• Divertirse lo más que pueda durante el
proceso,asídarálibertadal pensamiento.
Tips para desarrollar
la Creatividad
17. Herramientas que nos facilitan el trabajo creativo, sobre
todo cuando lo practicamos en grupo.
Las técnicas y,
especialmente algunas
como el BRAINSTORMING,
han servido para
popularizar el desarrollo de
la creatividad.
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
¿PARA QUÉ VALEN Y PARA QUÉ NO VALEN LAS?
Nacen para que las
personas que necesitan
generar ideas originales y
especialmente los
profesionales que precisan
con frecuencia generar
puedan, pensar fuera de la
caja, entendiendo la caja
como la mente
cuadriculada.
18. Las técnicas de
creatividad
persiguen
activar de
forma
intencionada la
mente
exploratoria
que busca
posibilidades.
Existen cientos
de técnicas sin
embargo, no se
trata de
aprender todas,
sino de
ejercitar y
dominar unas
pocas. Cuanto
más las
controlemos,
más partido
podremos sacar
de ellas.
TÉCNICAS DE
CREATIVIDAD
19. Las técnicas de creatividad son útiles para ayudar a nuestro
cerebro a pensar de forma diferente y buscar múltiples
respuestas a la hora de abordar un problema.
Son especialmenteútiles para
UTILIDAD DE LAS TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
• Trabajar en grupo.
• Generar muchas ideas en poco tiempo.
• Familiarizarnos con un método de trabajo que es
positivo para activar el pensamiento divergente.
• Facilitarnos el aplazamiento del juicio. Es decir, no
evaluar las ideas mientras las estamos produciendo.
• Pasar por las distintas fases del proceso creativo.
• Contar con un facilitador: cuando trabajamos en
grupo lo ideal es que exista esta persona, que es la que
dirige el grupo.
20. PARA QUÉ NO SON ÚTILES
LAS TÉCNICAS DE
CREATIVIDAD:
Un error frecuente es pensar
que de una sesión en la que se
emplean técnicas de
creatividad ya tienen que
salir las ideas con aplicación
real.
Eso suele generar mucha
frustración en determinadas
empresas que identifican la
técnica con el proceso
creativo.
21. • Para el trabajo individual no todas las técnicas
valen. Hay que seleccionar cuáles son aplicables.
Lo ideal es dominar las fases del proceso creativo.
• El grupo que trabaja por primera vez en una
sesión con técnicas de creatividad ha de tener
paciencia, ya que cuanto más practique, más
habilidad y mejores resultados obtendrá.
• El trabajo con grupos de más de siete personas es
muy recomendable que sea dirigido por personas
que dominen con bastante fluidez las técnicas.
• Los grupos muy amplios, de 50 personas o más, es
mejor que se distribuyan en subgrupos si
queremos trabajar la creatividad.
22. TÈCNICAS DE GENERACIÒN
DE IDEAS
¿Cuándo
evaluamos?
¿Quiénes
evalúan?
¿Cómo
evaluamos?
El momento de la evaluación de las ideas requiere un
tratamiento específico, ya que es muy importante
determinar:
23. HÁBITOS CREATIVOS
• Registrar las ideas
• Celebrar la
creatividad
• Renovar aquellas
cosas que dejan de
cumplir su función
• Sí y… más por qué
• Yin yang
• Evaluar y no juzgar
• Retos creativos