Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

S4 tarea4 dedom

  1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4. Didáctica Crítica Alumna: Marcela Delgado Domínguez Asesora: Lesly Elizabeth Cerón Carvajal Marzo 2018
  2. Introducción La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí. El siguiente trabajo es el desarrollo de una didáctica crítica considerando los tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
  3. DIDÁCTICA CRÍTICA
  4. APRETURA PLAN DE CLASE ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No: 225 BIMESTRE: IV FECHA: DEL 27 AL 31 DE MARZO DE 2018. PROFRA: MARCELA DELGADO DOMINGUEZ ASIGN. MATEMATICAS GRADO: SEGUNDO GRUPO: A BLOQUE: III . EJE TEMÁTICO TEMA CONTENIDO Forma, Espacio y Medida Medida Estimación y cálculo de volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier término implicado en las fórmulas. Análisis de las relaciones de variación entre diferentes medidas de primas y pirámides APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve ejercicios y estimación y cálculo de volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier término implicado en las fórmulas. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA A FORTALECER. Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
  5. ¿Podrás realizar un regalo a partir de tu propia creatividad? A partir de una lluvia de ideas se analizarán y se comentarán las diversas figuras y cuerpos geométricos que conocen y cuáles podrían elaborar ellos mismos.
  6. DESARROLLO 1. Solicitar a los alumnos material reciclable, para la elaboración de una caja de regalo y diversos materiales, hojas, pinturas, listones, tijeras, silicón, pegamento, calcomanías, entre otros. 2. Al finalizar su diseño y reunidos en equipos de tres integrantes, con sus propios métodos calcularan áreas, perímetros y volumen, recordando sus fórmulas.
  7. CIERRE Los alumnos realizarán un intercambio de cajas de regalo, organizado por la profesora, colocando dentro un mensaje y un pequeño dulce. Realzarán cálculos de las diferentes cajas realizadas, a partir de las fórmulas entregadas en copias. Al final de la semana, el alumno será capaz de resolver ejercicios de manera autónoma el cálculo de volumen de cubos, prismas y pirámides rectos, entre otros. Se realizará la evaluación, coevaluación y retroalimentación del tema.
  8. El conocimiento y el fortalecimiento entre amigos o compañeros ayuda a que las actividades sean más productivas con algo significativo, lo que resulta un aprendizaje significativo e interactivo. FORTALECIMIENTO DEL APREDNIZAJE SIGNIFICATIVO EN SITUACIONES DE APRENDIZAJE FORTALECIENDO VALORES. CREATIVIDAD
  9. EVALUACIÓN Tema Oportunidad (1) Regular (2) Bueno (3) Caja de regalo No fue de material reciclado, y no es creativo. Fue de material reciclado, pero no es creativo. Fue de Material Reciclado, y es creativo. Medidas No cumple con las medidas requeridas. Solo algunas caras de la caja cumple con las medidas requeridas. Toda la caja es con las medidas requeridas. Cálculo de área, perímetro y volumen No calcule área, perímetro y volumen de la caja. Solo calcule área y perímetro de la caja. Calcule área, perímetro y volumen.
  10. CONCLUSIÓN La didáctica se centra más en la programación de contenidos y técnicas, metódicos y materiales, de la enseñanza, mientras la psicología se proyecta más en el estudio de los procesos de aprendizaje” (García, 1960: 178). La Didáctica general puede concebirse como una teoría de la enseñanza educativa, por su parte, a la Didáctica especial, le compete el estudio de los métodos de enseñanza propios de cada materia”. El objeto material (tema general) de la Didáctica es el fenómeno enseñanza-aprendizaje. El objeto formal (aspecto especial) de la Didáctica es la prescripción de los métodos y técnicas más eficaces en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por ende, se puede señalar que la Didáctica es la ciencia que trata del fenómeno enseñanza-aprendizaje en su aspecto prescriptivo de métodos eficaces.
  11. REFERENCIAS • Didactica. (27 de marzo de 2018). Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_ Lectura.pdf * La didactica crítica. (28 de marzo de 2018). Obtenido de http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf * Universidades, A. (28 de marzo de 2018). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionale. Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
Publicité