Contabilidad_agropecuaria_clases.pptx

Contabilidad_agropecuaria_clases.pptx
AGRICULTURA: GENERALIDADES Y ASPECTOS LEGALES
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 CONTABILIDAD.- Es la ciencia el arte y la técnica que
permite el registro ordenado y sistemático de las diferentes
transacciones o situaciones económicas de una empresa,
sea esta comercial, de servicios, pública o privada;
teniendo como objetivo conocer la situación económica y
financiera dentro de un periodo de tiempo dado (periodo
contable).
 CONTABILIDAD AGROPECUARIA.- Es la aplicación
estricta de la contabilidad general en el campo de las
explotaciones agrícolas y pecuarias, por lo tanto los
métodos, técnicas y objetivos son los mismos, pero al ser
aplicados en la actividad agropecuaria se ven afectados en
ciertas cuestiones de detalles.
LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA
 La actividad agropecuaria no es nada más que el análisis y
estudio de las explotaciones de plantas y animales; que van
desde la preparación del terreno, mantenimiento, cuidado,
hasta la cosecha del producto en lo que a la agricultura se
refiere y, desde la preñez, nacimiento, desarrollo y faena
miento de los animales relacionados a la actividad pecuaria
o ganadera.
 Para que se puedan dar dichas actividades es necesario de
la concurrencia de tres factores que son: capital, tierra y
trabajo del hombre que en definitiva es la parte motriz o
esencial de toda actividad.
 Cuando se habla de la actividad agropecuaria nos estamos
refiriendo al cultivo de la tierra y a la crianza de animales.
En general, tenemos las siguientes actividades tanto en
agricultura como en ganadería.
 La administración en una empresa agropecuaria busca respuestas a las
siguientes problemáticas:
 ¿Qué producir?
 ¿Cómo producir?
 ¿Cuándo producir?
 Para tener un panorama respecto a esas tres interrogantes los empresarios
necesitan de información correcta y oportuna, de cómo se están moviendo
los mercados internos y externos para proyectarse sobre qué se va a
producir y a que costos.
 El administrador obtiene esta información a través del sistema de
contabilidad agropecuaria, la que pone a disposición del empresario para
que se tomen las decisiones más acertadas y oportunas.
 Debido a que en la agricultura los cambios en el mercado son frecuentes,
el productor debe contar con técnicas de investigación y proyecciones que
le faciliten hacer con frecuencia, modificaciones en los procesos de
producción. El conocer cuáles son los propios costos de producción, la
proyección y diversificación de nuevos cultivos, le ayuda a tomar mejores
decisiones a la hora de determinar que les es más rentable producir.
De lo anterior podemos concluir que:
 La Agricultura.- es una técnica encaminada hacia la
preparación cultivo y explotación de la tierra con el objeto de
obtener de ella frutos o productos que van a satisfacer
ciertas necesidades del hombre.
 La Ganadería.- O actividad pecuaria es la técnica
encaminada a la crianza, desarrollo y engorde de ganado,
con el objeto de obtener de ellos productos como: carne,
leche, manteca, lana, etc., bienes que también satisfacen las
necesidades del hombre.
ACTIVIDADES AGRICOLAS ACTIVIDADES PECUARIAS
 Labranza ·
 Horticultura
 Floricultura ·
 Fruticultura
 Forestación, etc.
 Ganadería
 Cunicultura (cuyes, conejos)
 Ranicultura
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
La actividad agrícola cuenta con cuatro factores fundamentales
para la producción:
 Tierra
 Trabajo
 Capital
 Empresario
Tierra.- Es el factor fundamental de la actividad agropecuaria, ya
que sobre ella descansan todos los demás factores de la
producción, animales, materiales y minerales.
Trabajo.- Se refiere a mano de obra (contratada o familiar),
trabajo del animal, labor mecanizada y labor de investigación y
técnicas.
Capital.- Lo constituyen los recursos económicos y financieros
con que cuenta el productor para llevar a cabo su producción. Ej.
Dinero, propiedades, maquinaria, etc.
Empresario agropecuario.- Es la persona que ubica sus recursos
financieros, de infraestructura y técnicos para producir la tierra,
en busca de lograr mejores resultados.
TIPOS DE EXPLOTACION AGRICOLA
Teniendo en cuenta el objeto y la extensión de la explotación podemos clasificarlos en
huerto, quinta, chacra, parcela, finca, huerto y hacienda.
 HUERTO.- Sitio en que se plantan verduras legumbres y principalmente árboles
frutales y tiene una extensión de ¼ de hectárea, también se la denomina tierra de
regadío.
 QUINTA.- Generalmente son lugares que sirven de esparcimiento de las familias
que tienen ingresos económicos altos; fundamentalmente se dan cultivos de árboles
frutales, huertos de hortalizas, etc., su extensión es de 01 a 02 hectáreas.
 CHACRA.- Es una pequeña extensión de terreno, máximo de 2000 a 10000 m², se
siembran cultivos de ciclo corto para la subsistencia familiar y el excedente lo
guardan para consumo propio, o de la familia que no vive en la chacra.
 PARCELA.- Es una porción pequeña de terreno de una superficie de 01 a 04
hectáreas, donde puede producirse cultivos de ciclo corto o perennes para la
subsistencia de los propietarios, el excedente se vende, la familia es dueña y vive en
la parcela subsistiendo de su trabajo
 FINCA.- Es un terreno de 08 a12 hectáreas donde se cultiva productos agrícolas o
puede darse la explotación ganadera; es una unidad productiva que genera cierto
excedente que puede ser comercializado.
 HACIENDA.- Terreno agrícola que tiene una extensión aproximada que supera las
100 hectáreas. Este terreno es utilizado para la explotación de productos que en la
mayoría de los casos son para exportación dígase banano, café, cacao, melón,
mango, etc. En donde sus propietarios buscan una rentabilidad, también sirve para
la explotación ganadera
LA AGRICULTURA
 A la agricultura se la puede definir como un conjunto de
técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la
parte del sector primario que se dedica a ello. En las
actividades agrícolas se engloban los diferentes trabajos
de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. La
agricultura comprende todo un conjunto de acciones
humanas que transforma el medio ambiente natural, con
el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las
siembras.
 Las actividades relacionadas a la agricultura son las que
integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades
económicas que abarca dicho sector tienen su
fundamento en la explotación de los recursos que la
tierra origina, favorecida por la acción del hombre:
alimentos vegetales como cereales, frutas,
hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras
utilizadas por la industria textil; cultivos
energéticos; etc.
 La agricultura es una actividad de gran importancia
estratégica como base fundamental para el desarrollo
autosuficiente y riqueza de las naciones.
Los tipos de agricultura pueden dividirse varios criterios de
clasificación:
Según su dependencia del agua:
 De secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por
parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia o
aguas subterráneas.
 De regadío: se produce con el aporte de agua por parte del
agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces
superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de
aguas subterráneas de los pozos.
Según la magnitud de la producción y su relación con el
mercado:
 Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la
cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades
del agricultor y su familia.
 Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades,
utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes
y comercializarlos. Característica de países industrializados, de los
países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los
países más pobres.
TIPOS DE AGRICULTURA
Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima
utilización de otros medios de producción:
 Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco
espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países
industrializados.
 Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir,
provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas,
aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.
Según el método y objetivos:
 Agricultura tradicional: utiliza los sistemas típicos de un lugar, que
han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos
prolongados.
 Agricultura industrial: basada sobre todo en sistemas intensivos,
está enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos
tiempo y espacio -pero con mayor desgaste ecológico-, dirigida a
mover grandes beneficios comerciales.
 Agricultura ecológica, biológica u orgánica: crean diversos sistemas
de producción que respeten las características ecológicas de los
lugares y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las
estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales,
fomentando la fertilidad del suelo.
 Agricultura natural: se recogen los productos producidos sin la
intervención humana y se consumen.
 La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos
aquellos trabajos relacionados con el tratamiento del suelo y la
plantación de vegetales. En buena medida las tareas de tipo
agrícolas están destinadas a la producción de alimentos y la
obtención de verduras, frutas, cereales, hortalizas, entre otros.
 La ganadería, así como la agricultura, es una actividad de tipo
económico muy antigua que consiste en la crianza de animales
para su posterior aprovechamiento. De acuerdo a la especie
ganadera que se trabaje se obtendrán diferentes productos
derivados: carne, leche, huevos, cuero, lana, miel, entre otros.
 El ganado más importante es el bovino, porcino y ovino, aunque en
algunas regiones, estas pueden ser superados por el caprino y
equino.
 Ambas actividades, agricultura y ganadería, se encuentran
estrechamente vinculadas y se nutren la una a la otra. El ganado
le aporta estiércol, que es empleado como abono para los pastos y
cultivos y estos sirven para alimentar a los animales.
 En tanto, los avances que esta actividad ha presentado con el
transcurso de los años se deben en gran medida al trabajo que han
hecho varios científicos.
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
 La ganadería es una actividad económica de origen muy
antiguo que consiste en la crianza de animales para su
aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se
obtienen diversos productos derivados, como la carne, la
leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.
 Los ganados más importantes en número a nivel mundial
son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la
porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros
tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y
el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la
apicultura.
 La ganadería está muy relacionada con la agricultura, ya que
en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos
casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como
abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.
LA GANADERIA
Ganadería intensiva
 En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado,
generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y
humedad que han sido creadas en forma artificial, con el
objetivo de incrementar la producción en el menor lapso de
tiempo; los animales se alimentan, principalmente, de
alimentos enriquecidos.
 Es por esto que requiere grandes inversiones en aspectos de
instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, entre
otros.
 Entre sus ventajas se destaca una elevada productividad, que
tiene como contraparte la gran contaminación que genera.
 El ejemplo de ganadería intensiva es la avicultura, en la que
existe una selección artificial de gallinas, bien sea para la
producción de huevos o carne. Estas aves se crían en
enormes naves no siempre acondicionadas, con los animales
hacinados en baterías, en un ambiente regulado en
temperatura, luz y humedad, mecanizado al máximo, donde
por una parte entra el agua y el pienso y por otra salen
huevos y deyecciones (excrementos). La ganadería intensiva
se rige pues por las leyes de la producción industrial.
FORMAS DE EXPLOTACIÓN
Ganadería extensiva
 Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción animal se
caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural
modificado por el hombre, es decir, un agro ecosistema, y tienen como objetivo la
utilización del territorio de una manera perdurable, o sea, están sometidos a los
ciclos naturales, mantienen siempre una relación amplia con la producción
vegetal del agro ecosistema de que forman parte y tienen, como ley no escrita, la
necesidad de legar a la generación siguiente los elementos del sistema tanto
inanimados como animados e incluso los construidos por el hombre, en un
estado igual o superior que los que se recibieron de la generación precedente.
Ganadería trashumante
 La trashumancia se define como un tipo de ganadería que es móvil, adaptándose
en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo,
en el que los lugares de pastoreo en cada estación son fijos.
 Se calcula que esta actividad, sumada a la de la ganadería nómada, ocupa a
unos 100-200 millones de personas en el mundo; los terrenos explotados bajo
estos sistemas representan aproximadamente 30 millones de km², el doble de las
tierras dedicadas a la agricultura.
 Este tipo de ganadería tiene grandes ventajas, como el aumento de la fertilidad
de los suelos, que se benefician con la incorporación de estiércol y otros
vegetales
Contabilidad_agropecuaria_clases.pptx
Contabilidad_agropecuaria_clases.pptx
Contabilidad_agropecuaria_clases.pptx
La importancia de la contabilidad agrícola se deduce de sus propios
fines, los cuales pueden resumirse así:
 Conocimiento del monto de lo invertido en cada clase de cultivo.
 Conocimiento de los rendimientos de las distintas clases de
artículos.
 Determinación de las causas de quebranto o beneficio
experimentados por la empresa agrícola.
 Determinación en un momento dado, por medio de cuentas
especiales, del grado de desarrollo de algunos de los cultivos.
 Determinación de la situación económica de la hacienda
agrícola.
Según la estructura de la producción del sector agropecuario
se subdivide en cuatro sub-sectores que son:
 Subsector agrícola: comprende el cultivo de plantas flores
hortalizas y frutos.
 Subsector ganadero: abarca los distintos tipos de
ganadería existentes como lo son el ganado vacuno porcino
caballar avícola etc.
 Subsector forestal: se refiere específicamente a la
explotación de los bosques.
 Subsector caza y pesca: comprende los productos que
provienen de la vida silvestre así como los recursos
pesqueros de aguas marítimas y continentales.
Está compuesto por todas aquellas etapas por las que pasan los bienes y
servicios desde el momento en que se produce hasta que se consumen
incluyendo su circulación y su distribución.
 Producción
Es la combinación de los esfuerzos del hombre utilizando los recursos
naturales y el capital para la obtención de los bienes que satisfagan sus
necesidades.
 Circulación
Es la movilización de los bienes a través de los sistemas de transporte y de las
vías de comunicación.
 Distribución
Es la colocación de los bienes entre las personas que contribuyen a
producirlos percibiendo cada cual una utilidad o compensación.
 Consumo
Es el momento en que entran en contacto los bienes con las necesidades para
la satisfacción de los mismos.
NIC 41.- AGRICULTURA
 Al hablar de Actividad agrícola re refiere a la gestión,
por parte de una entidad, de las transformaciones de
carácter biológico realizadas con los activos biológicos,
ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a
productos agrícolas o para convertirlos en otros activos
biológicos diferentes. Un activo biológico es un animal
vivo o una planta. Producto agrícola es el producto ya
recolectado, procedente de los activos biológicos de la
entidad. La cosecha o recolección es la separación del
producto del activo biológico del que procede, o bien
el cese de los procesos vitales de un activo biológico.
1 sur 21

Recommandé

Universidad modular abierta par
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abiertaGiss_Salazar
2.5K vues203 diapositives
Sector primario 1 par
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1Juan Antonio Alvarez Guillen
5.1K vues27 diapositives
Agricultura para fatla par
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatlaalbarracin04
579 vues10 diapositives
Produccion agricola par
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricolayuyi14
1.5K vues11 diapositives
Produccion agricola par
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricolayuyi14
11K vues11 diapositives
Sector Primario 3ºB par
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBJuan Antonio Alvarez Guillen
1.3K vues44 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Contabilidad_agropecuaria_clases.pptx

CONTABILIDAD AGROPECUARIA par
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA alex2508
405 vues32 diapositives
Actividades económicas agricultura par
Actividades económicas agriculturaActividades económicas agricultura
Actividades económicas agriculturaguardiolasiria
42.3K vues5 diapositives
Actividades económicas agricultura par
Actividades económicas agriculturaActividades económicas agricultura
Actividades económicas agriculturacolegio matilla
511 vues5 diapositives
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA par
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURACONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURAWILSON VELASTEGUI
35.2K vues23 diapositives
Agropecuria par
AgropecuriaAgropecuria
AgropecuriaJh ErSon So Lozano
369 vues10 diapositives
Economía Tarazona par
Economía TarazonaEconomía Tarazona
Economía Tarazona207778
980 vues85 diapositives

Similaire à Contabilidad_agropecuaria_clases.pptx(20)

CONTABILIDAD AGROPECUARIA par alex2508
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
alex2508405 vues
Actividades económicas agricultura par guardiolasiria
Actividades económicas agriculturaActividades económicas agricultura
Actividades económicas agricultura
guardiolasiria42.3K vues
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA par WILSON VELASTEGUI
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURACONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
WILSON VELASTEGUI35.2K vues
Economía Tarazona par 207778
Economía TarazonaEconomía Tarazona
Economía Tarazona
207778980 vues
Sectorprimario par 207778
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
20777816K vues
Sector primario, secundario y terciario par 207778
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario
207778122.7K vues
Sectorprimariotarazona par 207778
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778378 vues
Sectorprimariotarazona par 207778
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778392 vues
Sectorprimariotarazona par 207778
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778619 vues
Agricultura 34 par Lisy Paty
Agricultura   34Agricultura   34
Agricultura 34
Lisy Paty125 vues
Fundamentos de la 80 80 par Jogui Cast
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
Jogui Cast1.1K vues
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso par MayteMena
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º esoVocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
MayteMena6.9K vues
Clase 1 de 2° Básico Industriales par Russell Tellez
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Russell Tellez469 vues

Dernier

Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vues1 diapositive
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vues2 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
27 vues18 diapositives
GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 vues43 diapositives
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vues8 diapositives
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vues1 diapositive

Dernier(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vues

Contabilidad_agropecuaria_clases.pptx

  • 2. AGRICULTURA: GENERALIDADES Y ASPECTOS LEGALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA  CONTABILIDAD.- Es la ciencia el arte y la técnica que permite el registro ordenado y sistemático de las diferentes transacciones o situaciones económicas de una empresa, sea esta comercial, de servicios, pública o privada; teniendo como objetivo conocer la situación económica y financiera dentro de un periodo de tiempo dado (periodo contable).  CONTABILIDAD AGROPECUARIA.- Es la aplicación estricta de la contabilidad general en el campo de las explotaciones agrícolas y pecuarias, por lo tanto los métodos, técnicas y objetivos son los mismos, pero al ser aplicados en la actividad agropecuaria se ven afectados en ciertas cuestiones de detalles.
  • 3. LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA  La actividad agropecuaria no es nada más que el análisis y estudio de las explotaciones de plantas y animales; que van desde la preparación del terreno, mantenimiento, cuidado, hasta la cosecha del producto en lo que a la agricultura se refiere y, desde la preñez, nacimiento, desarrollo y faena miento de los animales relacionados a la actividad pecuaria o ganadera.  Para que se puedan dar dichas actividades es necesario de la concurrencia de tres factores que son: capital, tierra y trabajo del hombre que en definitiva es la parte motriz o esencial de toda actividad.  Cuando se habla de la actividad agropecuaria nos estamos refiriendo al cultivo de la tierra y a la crianza de animales. En general, tenemos las siguientes actividades tanto en agricultura como en ganadería.
  • 4.  La administración en una empresa agropecuaria busca respuestas a las siguientes problemáticas:  ¿Qué producir?  ¿Cómo producir?  ¿Cuándo producir?  Para tener un panorama respecto a esas tres interrogantes los empresarios necesitan de información correcta y oportuna, de cómo se están moviendo los mercados internos y externos para proyectarse sobre qué se va a producir y a que costos.  El administrador obtiene esta información a través del sistema de contabilidad agropecuaria, la que pone a disposición del empresario para que se tomen las decisiones más acertadas y oportunas.  Debido a que en la agricultura los cambios en el mercado son frecuentes, el productor debe contar con técnicas de investigación y proyecciones que le faciliten hacer con frecuencia, modificaciones en los procesos de producción. El conocer cuáles son los propios costos de producción, la proyección y diversificación de nuevos cultivos, le ayuda a tomar mejores decisiones a la hora de determinar que les es más rentable producir.
  • 5. De lo anterior podemos concluir que:  La Agricultura.- es una técnica encaminada hacia la preparación cultivo y explotación de la tierra con el objeto de obtener de ella frutos o productos que van a satisfacer ciertas necesidades del hombre.  La Ganadería.- O actividad pecuaria es la técnica encaminada a la crianza, desarrollo y engorde de ganado, con el objeto de obtener de ellos productos como: carne, leche, manteca, lana, etc., bienes que también satisfacen las necesidades del hombre. ACTIVIDADES AGRICOLAS ACTIVIDADES PECUARIAS  Labranza ·  Horticultura  Floricultura ·  Fruticultura  Forestación, etc.  Ganadería  Cunicultura (cuyes, conejos)  Ranicultura
  • 6. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA La actividad agrícola cuenta con cuatro factores fundamentales para la producción:  Tierra  Trabajo  Capital  Empresario Tierra.- Es el factor fundamental de la actividad agropecuaria, ya que sobre ella descansan todos los demás factores de la producción, animales, materiales y minerales. Trabajo.- Se refiere a mano de obra (contratada o familiar), trabajo del animal, labor mecanizada y labor de investigación y técnicas. Capital.- Lo constituyen los recursos económicos y financieros con que cuenta el productor para llevar a cabo su producción. Ej. Dinero, propiedades, maquinaria, etc. Empresario agropecuario.- Es la persona que ubica sus recursos financieros, de infraestructura y técnicos para producir la tierra, en busca de lograr mejores resultados.
  • 7. TIPOS DE EXPLOTACION AGRICOLA Teniendo en cuenta el objeto y la extensión de la explotación podemos clasificarlos en huerto, quinta, chacra, parcela, finca, huerto y hacienda.  HUERTO.- Sitio en que se plantan verduras legumbres y principalmente árboles frutales y tiene una extensión de ¼ de hectárea, también se la denomina tierra de regadío.  QUINTA.- Generalmente son lugares que sirven de esparcimiento de las familias que tienen ingresos económicos altos; fundamentalmente se dan cultivos de árboles frutales, huertos de hortalizas, etc., su extensión es de 01 a 02 hectáreas.  CHACRA.- Es una pequeña extensión de terreno, máximo de 2000 a 10000 m², se siembran cultivos de ciclo corto para la subsistencia familiar y el excedente lo guardan para consumo propio, o de la familia que no vive en la chacra.  PARCELA.- Es una porción pequeña de terreno de una superficie de 01 a 04 hectáreas, donde puede producirse cultivos de ciclo corto o perennes para la subsistencia de los propietarios, el excedente se vende, la familia es dueña y vive en la parcela subsistiendo de su trabajo  FINCA.- Es un terreno de 08 a12 hectáreas donde se cultiva productos agrícolas o puede darse la explotación ganadera; es una unidad productiva que genera cierto excedente que puede ser comercializado.  HACIENDA.- Terreno agrícola que tiene una extensión aproximada que supera las 100 hectáreas. Este terreno es utilizado para la explotación de productos que en la mayoría de los casos son para exportación dígase banano, café, cacao, melón, mango, etc. En donde sus propietarios buscan una rentabilidad, también sirve para la explotación ganadera
  • 8. LA AGRICULTURA  A la agricultura se la puede definir como un conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En las actividades agrícolas se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. La agricultura comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.  Las actividades relacionadas a la agricultura son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc.  La agricultura es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.
  • 9. Los tipos de agricultura pueden dividirse varios criterios de clasificación: Según su dependencia del agua:  De secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia o aguas subterráneas.  De regadío: se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos. Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado:  Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia.  Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Característica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. TIPOS DE AGRICULTURA
  • 10. Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de producción:  Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados.  Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores. Según el método y objetivos:  Agricultura tradicional: utiliza los sistemas típicos de un lugar, que han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos prolongados.  Agricultura industrial: basada sobre todo en sistemas intensivos, está enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos tiempo y espacio -pero con mayor desgaste ecológico-, dirigida a mover grandes beneficios comerciales.  Agricultura ecológica, biológica u orgánica: crean diversos sistemas de producción que respeten las características ecológicas de los lugares y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales, fomentando la fertilidad del suelo.  Agricultura natural: se recogen los productos producidos sin la intervención humana y se consumen.
  • 11.  La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos aquellos trabajos relacionados con el tratamiento del suelo y la plantación de vegetales. En buena medida las tareas de tipo agrícolas están destinadas a la producción de alimentos y la obtención de verduras, frutas, cereales, hortalizas, entre otros.  La ganadería, así como la agricultura, es una actividad de tipo económico muy antigua que consiste en la crianza de animales para su posterior aprovechamiento. De acuerdo a la especie ganadera que se trabaje se obtendrán diferentes productos derivados: carne, leche, huevos, cuero, lana, miel, entre otros.  El ganado más importante es el bovino, porcino y ovino, aunque en algunas regiones, estas pueden ser superados por el caprino y equino.  Ambas actividades, agricultura y ganadería, se encuentran estrechamente vinculadas y se nutren la una a la otra. El ganado le aporta estiércol, que es empleado como abono para los pastos y cultivos y estos sirven para alimentar a los animales.  En tanto, los avances que esta actividad ha presentado con el transcurso de los años se deben en gran medida al trabajo que han hecho varios científicos. PRODUCTOS AGRÍCOLAS
  • 12.  La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la crianza de animales para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se obtienen diversos productos derivados, como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.  Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.  La ganadería está muy relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales. LA GANADERIA
  • 13. Ganadería intensiva  En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor lapso de tiempo; los animales se alimentan, principalmente, de alimentos enriquecidos.  Es por esto que requiere grandes inversiones en aspectos de instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, entre otros.  Entre sus ventajas se destaca una elevada productividad, que tiene como contraparte la gran contaminación que genera.  El ejemplo de ganadería intensiva es la avicultura, en la que existe una selección artificial de gallinas, bien sea para la producción de huevos o carne. Estas aves se crían en enormes naves no siempre acondicionadas, con los animales hacinados en baterías, en un ambiente regulado en temperatura, luz y humedad, mecanizado al máximo, donde por una parte entra el agua y el pienso y por otra salen huevos y deyecciones (excrementos). La ganadería intensiva se rige pues por las leyes de la producción industrial. FORMAS DE EXPLOTACIÓN
  • 14. Ganadería extensiva  Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción animal se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre, es decir, un agro ecosistema, y tienen como objetivo la utilización del territorio de una manera perdurable, o sea, están sometidos a los ciclos naturales, mantienen siempre una relación amplia con la producción vegetal del agro ecosistema de que forman parte y tienen, como ley no escrita, la necesidad de legar a la generación siguiente los elementos del sistema tanto inanimados como animados e incluso los construidos por el hombre, en un estado igual o superior que los que se recibieron de la generación precedente. Ganadería trashumante  La trashumancia se define como un tipo de ganadería que es móvil, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo, en el que los lugares de pastoreo en cada estación son fijos.  Se calcula que esta actividad, sumada a la de la ganadería nómada, ocupa a unos 100-200 millones de personas en el mundo; los terrenos explotados bajo estos sistemas representan aproximadamente 30 millones de km², el doble de las tierras dedicadas a la agricultura.  Este tipo de ganadería tiene grandes ventajas, como el aumento de la fertilidad de los suelos, que se benefician con la incorporación de estiércol y otros vegetales
  • 18. La importancia de la contabilidad agrícola se deduce de sus propios fines, los cuales pueden resumirse así:  Conocimiento del monto de lo invertido en cada clase de cultivo.  Conocimiento de los rendimientos de las distintas clases de artículos.  Determinación de las causas de quebranto o beneficio experimentados por la empresa agrícola.  Determinación en un momento dado, por medio de cuentas especiales, del grado de desarrollo de algunos de los cultivos.  Determinación de la situación económica de la hacienda agrícola.
  • 19. Según la estructura de la producción del sector agropecuario se subdivide en cuatro sub-sectores que son:  Subsector agrícola: comprende el cultivo de plantas flores hortalizas y frutos.  Subsector ganadero: abarca los distintos tipos de ganadería existentes como lo son el ganado vacuno porcino caballar avícola etc.  Subsector forestal: se refiere específicamente a la explotación de los bosques.  Subsector caza y pesca: comprende los productos que provienen de la vida silvestre así como los recursos pesqueros de aguas marítimas y continentales.
  • 20. Está compuesto por todas aquellas etapas por las que pasan los bienes y servicios desde el momento en que se produce hasta que se consumen incluyendo su circulación y su distribución.  Producción Es la combinación de los esfuerzos del hombre utilizando los recursos naturales y el capital para la obtención de los bienes que satisfagan sus necesidades.  Circulación Es la movilización de los bienes a través de los sistemas de transporte y de las vías de comunicación.  Distribución Es la colocación de los bienes entre las personas que contribuyen a producirlos percibiendo cada cual una utilidad o compensación.  Consumo Es el momento en que entran en contacto los bienes con las necesidades para la satisfacción de los mismos.
  • 21. NIC 41.- AGRICULTURA  Al hablar de Actividad agrícola re refiere a la gestión, por parte de una entidad, de las transformaciones de carácter biológico realizadas con los activos biológicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrícolas o para convertirlos en otros activos biológicos diferentes. Un activo biológico es un animal vivo o una planta. Producto agrícola es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos de la entidad. La cosecha o recolección es la separación del producto del activo biológico del que procede, o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico.