Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMOCIONES

Comparto mi unidad didàctica analizada a travès de la Matriz TIM.

Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
PRÀCTICA PEDAGÒGICA
LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y
EMOCIONES
Contexto pedagógico
La práctica pedagógica:” Los textos narrativos, un mundo mágico de palabras y
emociones”, se llevará a cabo en la institución pública etnoeducativa San Juan Bautista
de la Salle, ubicada en la comuna 7 del barrio Andrés Sanín(Cali-Valle). En cuanto a su
entorno social, la población estudiantil está ubicada en los estratos 1 y 2, donde sus
familias están inmersas en problemáticas sociales como analfabetismo, desempleo,
inseguridad, etc.
Los estudiantes que participarán en esta práctica pedagógica, corresponde al grado de
Aceleración de Aprendizaje (3º, 4º y 5º), niños de extra edad (10 a 14 años), que
comienzan sus estudios en rango de edad superior o que han tenido que retirarse de la
escuela por distintas razones: cambio de domicilio, desplazamiento a otras regiones,
repetición de uno o más cursos etc. En su mayoría provienen de familias disfuncionales.
Suman en total 15 estudiantes, algunos son alegres, inquietos, soñadores, les encanta la
música, el arte, el maquillaje, el fútbol, la tecnología, son colaboradores sin embargo su
estado emocional es muy variable y de un momento a otro se muestran enojados, callados,
, desmotivados. En cuanto a su proceso de aprendizaje algunos presentan dificultad en los
procesos de lecto – escritura, atención dispersa, incumplimiento de sus compromisos,
dificultad para seguir instrucciones.
LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMOCIONES
DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE GRADO: Aceleración de Aprendizaje
COMPETENCIA ASOCIADA
AL CURSO / ESTÁNDARES
DEL MEN*
Produzco textos escritos que responden a diversas
necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico
para su elaboración.
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
NOMBRE DEL
CURSO/ASIGNATURA
Lenguaje y comunicación
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de producir textos
narrativos siguiendo un plan para su elaboración.
Saber Conocer
Saberes conceptuales
Saber Hacer
Saberes procedimentales Saber ser
Saberes actitudinales
 Comprender la
información de
diferentes textos orales
según su tipología:
narrativos, descriptivos,
informativos,
instructivos.
 Reconocer las ideas
principales y
secundarias de distintos
tipos de texto leídos.
 Reconocer la estructura
de los textos narrativos.
- Identificar las partes
principales de un texto
narrativo.
- Establecer diferencias
entre los textos narrativos
y los textos literarios.
- Responder preguntas de
tipo literal en la
comprensión de textos
narrativos.
- Elaborar planes textuales
para escribir los textos
narrativos.
- Producir un texto
narrativo a partir de sus
emociones o sentimientos.
-
 Ser respetuoso y tolerante
con las ideas y opiniones de
los demás.
 Mostrar creatividad y
originalidad en la
producción de sus escritos.
 Asumir con responsabilidad
los compromisos adquiridos
para el trabajo en clase.
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
ACTIVIDADES TIEMPO ESPACIO
SESIÒN 1.
CUENTAME ¿CÒMO TE
SIENTES?
¿En qué consiste la actividad?
CUÈNTAME ¿COMO ESTÀS?
la docente explicará el
significado de algunas emociones
como ( alegría, amor, enfado,
miedo, sorpresa, tristeza,
vergüenza) Luego, entregará
cartulina de color a los
estudiantes para que cada uno
escriba o dibuje la emoción que
más represente su estado al
iniciar la actividad escolar, luego
les pedirá que lo peguen en el
tablero de emociones, ubicado
en la pared del salón de clase.
2 horas
Modalidad presencial
Salón de clase
SESIÒN 2
Actividad 2
El mundo de la
conceptualización
Esta actividad se llevará a cabo
durante
1. La docente iniciará la
clase con la lectura del
cuento “María y Poco el
Loro” escrito por Pamela
L, Bruening Ed, D. Este
libro hace referencia al
valor de la comunicación.
2. Luego de hacer lectura al
cuento, se pedirá a los
estudiantes, que, en su
cuaderno de lenguaje
respondan la pregunta
¿Qué fue lo que más te
llamó la atención del
cuento? Y mediante un
dibujo represente la
historia leída.
2 horas Espacio abierto (cancha de la
escuela)
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
SESIÒN 3
CONCEPTUALIACIÒN
TEXTOS NARRATIVOS
La docente mediante un cuadro
comparativo explicará a los
estudiantes los diferentes tipos
de textos, profundizando en los
textos narrativos, su estructura
y características, ejemplos.
Luego los estudiantes
consignarán en el cuaderno los
respectivos conceptos y cuadro
de diferencias.
2 horas Sala de sistemas
SESION 4
PLAN DE ESCRITURA
La docente explicará a los
estudiantes y compartirá con
ellos un modelo de plan de
escritura de textos narrativos e
invitará a los estudiantes a
iniciar a escribir su primer
borrador de su cuento sobre
algunas situaciones que hayan
despertado en ellos emociones
como alegría, tristeza, enojo,
dolor, confusión etc.
4 horas
Salón de clase
SESIÒN 5
REVISIÒN DE CUENTOS.
En esta sesiónla docente de
manera individual revisará cada
uno de los cuentos y hará la
retroalimentación de los
mismos, para que los niños
tengan la oportunidad de
mejorar sus escritos.
2 horas Parque las Acacias
SESIÒN 6
REESCRITURA DE
CUENTOS
Teniendo en cuenta la
retroalimentación de los
docentes, los estudiantes
reescribirán su cuento para su
presentación y socialización
final.
4 horas Salón de clase
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
SESION 6
SALIDA PEDAGÒGICA
PICNIC LECTOR
La docente junto con sus
estudiantes, organizarán una
salida pedagógica al parque de
las acacias ubicado en la
comunidad para hacer un picnic
lector y poder compartir los
cuentos creados por los
estudiantes. Cada estudiante
además compartirá un dulce
con sus demás compañeros.
Jornada escolar (5 horas) Salida pedagógica al parque Las
Acasias.
SESION 7
NUESTRO PRIMER LIBRO
DE CUENTOS
Desde el área de artística y con
material de reciclaje
elaboraremos las portadas para
almacenar todos textos
narrativos creados por los
estudiantes.
2 hora Patio de la escuela.
EVALUACIÒN
DIÀGNOSTICA
Conversatorio
Objetivo: Intercambiar ideas o pre
saberes entre los estudiantes y
docente para la planeación,
desarrollo y evaluación de las
actividades.
FORMATIVA
Diario de campo
Objetivo: Registrar momentos de
reconocimiento de sus propias
emociones frente al trabajo
individual o colaborativo.
EVALUATIVA
Producciones escritas
Objetivo: Evidenciar el avance y
logro de los estudiantes con
respecto a los logros esperados
sobre producción textual.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
 Listas de chequeo cumple/no cumple.
 Formato de asistencia a las actividades
 Ficha de calificaciones
 Observador de clase
 Cuestionarios.
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
RECURSOS
 Libros de cuentos
 Lista de chequeo de cumplimiento de actividades
 Registro fotográfico de los momentos de lectura
 Video vean para presentación de videos o audios de cuentos.
 Libros de cuentos
 Cuadernos de apuntes
 Espacios físicos
 Material didáctico
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
ENTRADA ADOPCIÓN
MATRIZ DE
INTEGRACIÒN DE
TECNOLOGÌA
ADAPTACIÓN
INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovadorde las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
CUENTAME
¿CÒMO TE
SIENTES?
¿En qué
consiste la
actividad?
La docente
explicará el
significado
de algunas
emociones
como
(alegría,
amor, enfado,
miedo,
sorpresa,
tristeza,
vergüenza)
Luego,
entregará
cartulina de
color a los
estudiantes
para que cada
uno escriba o
dibuje la
emoción que
más
represente su
estado al
iniciar la
actividad
El mundo
de la
conceptua
lización
Esta
actividad
se llevará
a cabo
durante
La
docente
iniciará la
clase con
la lectura
del
cuento
“María y
Poco el
Loro”
escrito
por
Pamela L,
Bruening
Ed, D.
Este libro
hace
referencia
al valor
de la
comunica
ción.
CONCEPTUA
LIACIÒN
TEXTOS
NARRATIVO
S
La docente
mediante un
cuadro
comparativo
explicará a los
estudiantes los
diferentes tipos
de textos,
profundizando
en los textos
narrativos, su
estructura y
características,
ejemplos.
Luego los
estudiantes
consignarán en
el cuaderno los
respectivos
conceptos y
cuadro de
diferencias.
La
participación
del estudiante
es pasiva, ya
SALIDA
PEDAGÒGIC
A
PICNIC
LECTOR
La docente
junto con sus
estudiantes,
organizarán
una salida
pedagógica al
parque de las
acacias
ubicado en la
comunidad
para hacer un
picnic lector y
poder
compartir los
cuentos
creados por los
estudiantes.
Cada
estudiante
además
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
escolar, luego
les pedirá que
lo peguen en
el tablero de
emociones,
ubicado en la
pared del
salón de
clase.
En la
primera
parte de esta
actividad el
estudiante
recibe la
información
pasivamente,
podría
mejorar al
integrar las
TIC al
compartir
una
herramienta
de
almacenami
ento de
información
como Diigo,
que
contenga
videos,
diapositivas,
documentos
digitales
para que sea
el estudiante
quien revise
y seleccione
esta
información.
En la
segunda
parte se
puede hacer
uso de un
Luego de
hacer
lectura al
cuento, se
pedirá a
los
estudiante
s, que, en
su
cuaderno
de
lenguaje
responda
n la
pregunta
¿Qué fue
lo que
más te
llamó la
atención
del
cuento? Y
mediante
un dibujo
represent
e la
historia
leída.
En esta actividad
el docente puede
compartir el
páginas como
Planeta
Lector,donde se
encuentran
recopiladas
lecturas por
nivel educativo
o el enlace de
la plataforma
nube 9 donde
encontrará el
cuento de
manera digital
y mediante
padlet los
estudiantes
podrían exponer
sus ideas frente
que se limita a
recibir
información.
Una manera
de enriquecer
esta actividad
es permitirle
al estudiante
que utilicen la
tecnología
como
herramienta
para explorar
procesar y
aplicar su
propio
aprendizaje.
Una de ella
seria
compartirles
herramientas
TIC como
Canvas para el
diseño de
infografías
o Mindomo
para elaborar
mapas
conceptuales
compartirá un
dulce con sus
demás
compañeros.
Esta actividad se
podría
enriquecera
través de las TIC,
para organizar
club lectura
virtual para
compartir con
otros estudiantes
y des esta
manera poder
enriquecercada
uno de los
escritos.(usar
herramientas
como zoom,
meet,para
organizar
encuentros
virtuales).
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
tablero
digital como
la Jamboard
donde el
estudiante
selecciona
un tarjeta y
ella dibuja y
escribe su
emoción.
a las preguntas
relacionadas con
el cuento.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
REVISIÒN DE
CUENTOS.
En estasesiónla
docente de
maneraindividual
revisarácada uno
de loscuentosy
hará la
retroalimentación
de losmismos,
para que los
niñostenganla
oportunidadde
mejorarsus
escritos.
REESCRITURA
DE CUENTOS
Teniendoen
cuentala
retroalimentación
de losdocentes,
losestudiantes
reescribiránsu
cuentopara su
presentacióny
socializaciónfinal.
Para esta etapa
de la
retroalimentació
n es muy
importante
utilizaruna
herramientaTIC
como drive con
documentos
compartidos,
donde los
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
estudiantes
presentansus
escritosy el
docente o sus
compañeros
puede dejar sus
comentarioso
aportes.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
PLAN DE
ESCRITURA
La docente
explicaráalos
estudiantesy
compartirácon
ellosunmodelo
de plande
escriturade
textosnarrativos
e invitaráalos
estudiantesa
iniciara escribir
su primer
borrador de su
cuentosobre
algunas
situacionesque
hayandespertado
enellos
emocionescomo
alegría,tristeza,
enojo,dolor,
confusiónetc.
Siendoesta
actividad una
parte
fundamental de
aplicación de
conocimientos,
es necesario
enriquecerlacon
herramientasTIC
donde se
encuentren
recopilacionesde
diferentes
escritos
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
NUESTRO
PRIMER
LIBRO DE
CUENTOS
Desde el áreade
artística y con
material de
reciclaje
elaboraremoslas
portadaspara
almacenartodos
textosnarrativos
creadospor los
estudiantes.
Una manera de
proyectar esta
actividad
aprovechando el
uso de la
tecnología
permitiráque
estosescritos
puedanser
publicadosa
través de un blog
para que puedan
ser compartidos
con otras
personas.
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Escuelade Cienciasde laEducación
Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC
Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ

Recommandé

Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO... par
Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...MargaritaPrezMuoz
50 vues12 diapositives
Descripcion de una unidad de aprendizaje par
Descripcion de una unidad de aprendizajeDescripcion de una unidad de aprendizaje
Descripcion de una unidad de aprendizajeLuisaMayerliBermdezC
113 vues7 diapositives
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc par
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercJesús Eduardo Ramos Cruz
35 vues6 diapositives
Semana 4 diseño par
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseñoIVANRICARDORINCONARI
73 vues7 diapositives
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz par
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristianDavidIzquier
124 vues10 diapositives
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada par
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaHabilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaLuisaMayerliBermdezC
109 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sector 10 Estatal RIEB 2009 par
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
684 vues40 diapositives
Descripción de una unidad de un curso propio par
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioIsabel Muñoz
58 vues5 diapositives
Selección Herramienta Tic par
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicLisbethYaniraParrado
98 vues21 diapositives
Selección de Recursos Digitales par
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesLuisaMayerliBermdezC
60 vues15 diapositives
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno par
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila QuicenoModelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila QuicenoAndres Felipe Delgado
114 vues3 diapositives
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I par
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL ISÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL IMary Tenelema
847 vues8 diapositives

Tendances(20)

Sector 10 Estatal RIEB 2009 par ramuto33
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33684 vues
Descripción de una unidad de un curso propio par Isabel Muñoz
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
Isabel Muñoz58 vues
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I par Mary Tenelema
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL ISÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
Mary Tenelema847 vues
Instructivo guion pedagogico par Raúl Araque
Instructivo guion pedagogicoInstructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogico
Raúl Araque14.9K vues
Secuancia proyecto aproximacion par Raul Jose
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
Raul Jose151 vues
I secuencia didáctica de lenguaje par claudiacubides
I secuencia didáctica de lenguajeI secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguaje
claudiacubides1.1K vues
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists par Darío Sierra
Proyecto eTwinning LittleTotalArtistsProyecto eTwinning LittleTotalArtists
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Darío Sierra265 vues
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC par arturocabeza1
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
arturocabeza126.2K vues
Guía 1. diseñando secuencias didácticas par Francisco José
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Francisco José63 vues
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 par Francisco José
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Francisco José53 vues
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti... par rosirisgarciaolivera1
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti...
Como aprenden los estudiantes par johana0312
Como aprenden los estudiantesComo aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantes
johana0312509 vues

Similaire à Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMOCIONES

Diseño pràctica pràctica pedagògica 2 par
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2MargaritaPrezMuoz
52 vues16 diapositives
Diseño II- Katerine Iriarte.docx par
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxKATERINEIRIARTE1
8 vues6 diapositives
Unidad Didáctica N° 01: Organizamos el aula y aprendemos nuestros nombres - ... par
 Unidad Didáctica N° 01: Organizamos el aula y aprendemos nuestros nombres - ... Unidad Didáctica N° 01: Organizamos el aula y aprendemos nuestros nombres - ...
Unidad Didáctica N° 01: Organizamos el aula y aprendemos nuestros nombres - ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
10.8K vues8 diapositives
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU par
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUSulio Chacón Yauris
36K vues8 diapositives
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad... par
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...Freddy Incarroca Churata
734 vues8 diapositives
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad... par
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...Sulio Chacón Yauris
729 vues8 diapositives

Similaire à Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMOCIONES(20)

Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad... par Freddy Incarroca Churata
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad... par Sulio Chacón Yauris
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_unidad... par Jessica Portal de Pacheco
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_unidad...Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_unidad...
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_unidad...
Proyecto de compu para educar par Mía Agudelo
Proyecto de compu para educarProyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educar
Mía Agudelo352 vues
Proyecto de compu para educar par Saile Perez
Proyecto de compu para educarProyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educar
Saile Perez206 vues
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid... par Sulio Chacón Yauris
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid... par Sulio Chacón Yauris
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0) par Alonso Arevalo
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)
Alonso Arevalo866 vues
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos utilizando la web 2.0 par Lauraharevalo
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos utilizando la web 2.0Conocer, para escribir diferentes tipos de textos utilizando la web 2.0
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos utilizando la web 2.0
Lauraharevalo366 vues
Planificador completo par juanes2006
Planificador completoPlanificador completo
Planificador completo
juanes2006144 vues
Planificador marzo 13 par juanes2006
Planificador marzo 13Planificador marzo 13
Planificador marzo 13
juanes2006204 vues

Dernier

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 vues170 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vues5 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vues11 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 vues6 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vues16 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vues60 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMOCIONES

  • 1. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ PRÀCTICA PEDAGÒGICA LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMOCIONES Contexto pedagógico La práctica pedagógica:” Los textos narrativos, un mundo mágico de palabras y emociones”, se llevará a cabo en la institución pública etnoeducativa San Juan Bautista de la Salle, ubicada en la comuna 7 del barrio Andrés Sanín(Cali-Valle). En cuanto a su entorno social, la población estudiantil está ubicada en los estratos 1 y 2, donde sus familias están inmersas en problemáticas sociales como analfabetismo, desempleo, inseguridad, etc. Los estudiantes que participarán en esta práctica pedagógica, corresponde al grado de Aceleración de Aprendizaje (3º, 4º y 5º), niños de extra edad (10 a 14 años), que comienzan sus estudios en rango de edad superior o que han tenido que retirarse de la escuela por distintas razones: cambio de domicilio, desplazamiento a otras regiones, repetición de uno o más cursos etc. En su mayoría provienen de familias disfuncionales. Suman en total 15 estudiantes, algunos son alegres, inquietos, soñadores, les encanta la música, el arte, el maquillaje, el fútbol, la tecnología, son colaboradores sin embargo su estado emocional es muy variable y de un momento a otro se muestran enojados, callados, , desmotivados. En cuanto a su proceso de aprendizaje algunos presentan dificultad en los procesos de lecto – escritura, atención dispersa, incumplimiento de sus compromisos, dificultad para seguir instrucciones. LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMOCIONES DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE GRADO: Aceleración de Aprendizaje COMPETENCIA ASOCIADA AL CURSO / ESTÁNDARES DEL MEN* Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
  • 2. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ NOMBRE DEL CURSO/ASIGNATURA Lenguaje y comunicación OBJETIVO DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de producir textos narrativos siguiendo un plan para su elaboración. Saber Conocer Saberes conceptuales Saber Hacer Saberes procedimentales Saber ser Saberes actitudinales  Comprender la información de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos.  Reconocer las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos.  Reconocer la estructura de los textos narrativos. - Identificar las partes principales de un texto narrativo. - Establecer diferencias entre los textos narrativos y los textos literarios. - Responder preguntas de tipo literal en la comprensión de textos narrativos. - Elaborar planes textuales para escribir los textos narrativos. - Producir un texto narrativo a partir de sus emociones o sentimientos. -  Ser respetuoso y tolerante con las ideas y opiniones de los demás.  Mostrar creatividad y originalidad en la producción de sus escritos.  Asumir con responsabilidad los compromisos adquiridos para el trabajo en clase.
  • 3. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ ACTIVIDADES TIEMPO ESPACIO SESIÒN 1. CUENTAME ¿CÒMO TE SIENTES? ¿En qué consiste la actividad? CUÈNTAME ¿COMO ESTÀS? la docente explicará el significado de algunas emociones como ( alegría, amor, enfado, miedo, sorpresa, tristeza, vergüenza) Luego, entregará cartulina de color a los estudiantes para que cada uno escriba o dibuje la emoción que más represente su estado al iniciar la actividad escolar, luego les pedirá que lo peguen en el tablero de emociones, ubicado en la pared del salón de clase. 2 horas Modalidad presencial Salón de clase SESIÒN 2 Actividad 2 El mundo de la conceptualización Esta actividad se llevará a cabo durante 1. La docente iniciará la clase con la lectura del cuento “María y Poco el Loro” escrito por Pamela L, Bruening Ed, D. Este libro hace referencia al valor de la comunicación. 2. Luego de hacer lectura al cuento, se pedirá a los estudiantes, que, en su cuaderno de lenguaje respondan la pregunta ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del cuento? Y mediante un dibujo represente la historia leída. 2 horas Espacio abierto (cancha de la escuela)
  • 4. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ SESIÒN 3 CONCEPTUALIACIÒN TEXTOS NARRATIVOS La docente mediante un cuadro comparativo explicará a los estudiantes los diferentes tipos de textos, profundizando en los textos narrativos, su estructura y características, ejemplos. Luego los estudiantes consignarán en el cuaderno los respectivos conceptos y cuadro de diferencias. 2 horas Sala de sistemas SESION 4 PLAN DE ESCRITURA La docente explicará a los estudiantes y compartirá con ellos un modelo de plan de escritura de textos narrativos e invitará a los estudiantes a iniciar a escribir su primer borrador de su cuento sobre algunas situaciones que hayan despertado en ellos emociones como alegría, tristeza, enojo, dolor, confusión etc. 4 horas Salón de clase SESIÒN 5 REVISIÒN DE CUENTOS. En esta sesiónla docente de manera individual revisará cada uno de los cuentos y hará la retroalimentación de los mismos, para que los niños tengan la oportunidad de mejorar sus escritos. 2 horas Parque las Acacias SESIÒN 6 REESCRITURA DE CUENTOS Teniendo en cuenta la retroalimentación de los docentes, los estudiantes reescribirán su cuento para su presentación y socialización final. 4 horas Salón de clase
  • 5. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ SESION 6 SALIDA PEDAGÒGICA PICNIC LECTOR La docente junto con sus estudiantes, organizarán una salida pedagógica al parque de las acacias ubicado en la comunidad para hacer un picnic lector y poder compartir los cuentos creados por los estudiantes. Cada estudiante además compartirá un dulce con sus demás compañeros. Jornada escolar (5 horas) Salida pedagógica al parque Las Acasias. SESION 7 NUESTRO PRIMER LIBRO DE CUENTOS Desde el área de artística y con material de reciclaje elaboraremos las portadas para almacenar todos textos narrativos creados por los estudiantes. 2 hora Patio de la escuela. EVALUACIÒN DIÀGNOSTICA Conversatorio Objetivo: Intercambiar ideas o pre saberes entre los estudiantes y docente para la planeación, desarrollo y evaluación de las actividades. FORMATIVA Diario de campo Objetivo: Registrar momentos de reconocimiento de sus propias emociones frente al trabajo individual o colaborativo. EVALUATIVA Producciones escritas Objetivo: Evidenciar el avance y logro de los estudiantes con respecto a los logros esperados sobre producción textual. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Listas de chequeo cumple/no cumple.  Formato de asistencia a las actividades  Ficha de calificaciones  Observador de clase  Cuestionarios.
  • 6. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ RECURSOS  Libros de cuentos  Lista de chequeo de cumplimiento de actividades  Registro fotográfico de los momentos de lectura  Video vean para presentación de videos o audios de cuentos.  Libros de cuentos  Cuadernos de apuntes  Espacios físicos  Material didáctico
  • 7. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ ENTRADA ADOPCIÓN MATRIZ DE INTEGRACIÒN DE TECNOLOGÌA ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella CUENTAME ¿CÒMO TE SIENTES? ¿En qué consiste la actividad? La docente explicará el significado de algunas emociones como (alegría, amor, enfado, miedo, sorpresa, tristeza, vergüenza) Luego, entregará cartulina de color a los estudiantes para que cada uno escriba o dibuje la emoción que más represente su estado al iniciar la actividad El mundo de la conceptua lización Esta actividad se llevará a cabo durante La docente iniciará la clase con la lectura del cuento “María y Poco el Loro” escrito por Pamela L, Bruening Ed, D. Este libro hace referencia al valor de la comunica ción. CONCEPTUA LIACIÒN TEXTOS NARRATIVO S La docente mediante un cuadro comparativo explicará a los estudiantes los diferentes tipos de textos, profundizando en los textos narrativos, su estructura y características, ejemplos. Luego los estudiantes consignarán en el cuaderno los respectivos conceptos y cuadro de diferencias. La participación del estudiante es pasiva, ya SALIDA PEDAGÒGIC A PICNIC LECTOR La docente junto con sus estudiantes, organizarán una salida pedagógica al parque de las acacias ubicado en la comunidad para hacer un picnic lector y poder compartir los cuentos creados por los estudiantes. Cada estudiante además
  • 8. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ escolar, luego les pedirá que lo peguen en el tablero de emociones, ubicado en la pared del salón de clase. En la primera parte de esta actividad el estudiante recibe la información pasivamente, podría mejorar al integrar las TIC al compartir una herramienta de almacenami ento de información como Diigo, que contenga videos, diapositivas, documentos digitales para que sea el estudiante quien revise y seleccione esta información. En la segunda parte se puede hacer uso de un Luego de hacer lectura al cuento, se pedirá a los estudiante s, que, en su cuaderno de lenguaje responda n la pregunta ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del cuento? Y mediante un dibujo represent e la historia leída. En esta actividad el docente puede compartir el páginas como Planeta Lector,donde se encuentran recopiladas lecturas por nivel educativo o el enlace de la plataforma nube 9 donde encontrará el cuento de manera digital y mediante padlet los estudiantes podrían exponer sus ideas frente que se limita a recibir información. Una manera de enriquecer esta actividad es permitirle al estudiante que utilicen la tecnología como herramienta para explorar procesar y aplicar su propio aprendizaje. Una de ella seria compartirles herramientas TIC como Canvas para el diseño de infografías o Mindomo para elaborar mapas conceptuales compartirá un dulce con sus demás compañeros. Esta actividad se podría enriquecera través de las TIC, para organizar club lectura virtual para compartir con otros estudiantes y des esta manera poder enriquecercada uno de los escritos.(usar herramientas como zoom, meet,para organizar encuentros virtuales).
  • 9. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ tablero digital como la Jamboard donde el estudiante selecciona un tarjeta y ella dibuja y escribe su emoción. a las preguntas relacionadas con el cuento. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente REVISIÒN DE CUENTOS. En estasesiónla docente de maneraindividual revisarácada uno de loscuentosy hará la retroalimentación de losmismos, para que los niñostenganla oportunidadde mejorarsus escritos. REESCRITURA DE CUENTOS Teniendoen cuentala retroalimentación de losdocentes, losestudiantes reescribiránsu cuentopara su presentacióny socializaciónfinal. Para esta etapa de la retroalimentació n es muy importante utilizaruna herramientaTIC como drive con documentos compartidos, donde los
  • 10. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ estudiantes presentansus escritosy el docente o sus compañeros puede dejar sus comentarioso aportes. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente PLAN DE ESCRITURA La docente explicaráalos estudiantesy compartirácon ellosunmodelo de plande escriturade textosnarrativos e invitaráalos estudiantesa iniciara escribir su primer borrador de su cuentosobre algunas situacionesque hayandespertado enellos emocionescomo alegría,tristeza, enojo,dolor, confusiónetc. Siendoesta actividad una parte fundamental de aplicación de conocimientos, es necesario enriquecerlacon herramientasTIC donde se encuentren recopilacionesde diferentes escritos
  • 11. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas NUESTRO PRIMER LIBRO DE CUENTOS Desde el áreade artística y con material de reciclaje elaboraremoslas portadaspara almacenartodos textosnarrativos creadospor los estudiantes. Una manera de proyectar esta actividad aprovechando el uso de la tecnología permitiráque estosescritos puedanser publicadosa través de un blog para que puedan ser compartidos con otras personas. DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión
  • 12. Escuelade Cienciasde laEducación Maestría en EducaciónmediadaporlasTIC Curso:Diseño de experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estudiante:MARIA MARGARITAPEREZ MUÑOZ