Las fuentes del derecho administrativo como herramienta para la Organización y Gestión del Estado Venezolano
1. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO
HERRAMIENTA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL
ESTADO VENEZOLANO
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es
la fuente principal del derecho administrativo. Establece
los principios fundamentales del Estado, los derechos y
deberes de los ciudadanos, así como la estructura y
competencias de los órganos del poder público.
CONSTITUCIÓN
STEP
1
Las leyes son normas jurídicas dictadas por el poder
legislativo. En el ámbito del derecho administrativo, existen
leyes que regulan diferentes aspectos de la administración
pública, como la Ley Orgánica de la Administración
Pública, la Ley de Contrataciones Públicas y la Ley de
Procedimientos Administrativos.
LEY
STEP
2
STEP
3
TRATADOS INTERNACIONALES
La jurisprudencia se refiere a las decisiones y
sentencias emitidas por los tribunales. En el
derecho administrativo, la jurisprudencia es una
fuente importante ya que interpreta y aplica las
normas legales a casos concretos,
estableciendo criterios y precedentes.
REGLAMENTOS
STEP
4
Los reglamentos son normas dictadas por
el poder ejecutivo para desarrollar y
complementar las leyes. En el ámbito
administrativo, los reglamentos establecen
los procedimientos y criterios de actuación
de los órganos de la administración
pública.
RESOLUCIONES
Las resoluciones son actos administrativos emitidos por
órganos de la administración pública. Estas pueden ser de
carácter general o particular y establecer disposiciones o
decisiones administrativas. Las resoluciones pueden ser
emitidas por diferentes entidades, como ministerios,
institutos autónomos, o cualquier órgano con competencias
administrativas.
STEP
5
INSTRUCCIONES INTERNAS O DE SERVICIO
Las instrucciones internas o de servicios son normas dictadas por
las autoridades administrativas para regular aspectos específicos
de la gestión interna de la administración pública. Estas
instrucciones suelen establecer procedimientos y pautas de
actuación para el correcto funcionamiento de los órganos y
entidades administrativas.
STEP
6
STEP
7
STEP
8
STEP
9
STEP
10
Los instructivos presidenciales son disposiciones
emitidas por el Presidente de la República en el ejercicio
de sus facultades administrativas. Estos instructivos
pueden establecer lineamientos y directrices para la
actuación de los órganos y entidades de la
administración pública, en consonancia con las
políticas y objetivos del Gobierno nacional.
INSTRUCTIVOS PRESICENCIALES
La costumbre es una fuente de derecho
administrativo que se refiere a las prácticas y
usos aceptados de manera generalizada en la
administración pública. Aunque su relevancia
puede variar, en algunos casos la costumbre
puede desempeñar un papel importante en la
interpretación y aplicación de las normas
administrativas.
LA COSTUMBRE
JURISPRUDENCIA
DOCTRINA
La doctrina se refiere a las opiniones y análisis de los
expertos en derecho administrativo. Los estudios y
publicaciones de juristas y académicos son una
fuente de referencia para la interpretación y
aplicación de las normas administrativas.
Son acuerdos celebrados entre diferentes países. En
el ámbito del derecho administrativo, los tratados
internacionales suscritos y ratificados por Venezuela
pueden tener relevancia, ya que pueden establecer
obligaciones y derechos para la administración
pública en su relación con otros Estados o entidades
internacionales.
•Archivo Saia UFT | PROF. LISBETH CAMPINS
•Bernal (2008) derecho administrativo https://www.esap.edu.co/portal/wp-
content/uploads/2017/10/2-Derecho-Administrativo.pdf