Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

PEMC URB. 1009 2021-2022 AVANZADO.docx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à PEMC URB. 1009 2021-2022 AVANZADO.docx (20)

Plus récents (20)

Publicité

PEMC URB. 1009 2021-2022 AVANZADO.docx

  1. 1. ESCUELA URBANA 1009 “AGUSTÍN FLORES CONTRERAS” CCT. 14EPR1433T ZONA ESCOLAR No.123 SECTOR EDUCATIVO No. 18 PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC) OBJETIVO GENERAL: Conformar nuestra CAV partiendo de nuestras problemáticas detectadas en los ámbitos para favorecer la mejora de los aprendizajes de los alumnos. ÁMBITO Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos Problemática Los alumnos de la escuela muestran deficiencias en competencias matemáticas y de español (operaciones básicas, ortografía, búsqueda de información) Objetivo Que los integrantes del colectivo diseñen e implementen estrategias que contribuyan a la mejora de las habilidades básicas (matemáticas-lectura y escritura) para lograr resultados satisfactorios en el nivel académico de los alumnos. Meta Lograr que el 80 % de los alumnos desarrollen los aprendizajes esperados de acuerdo a su grado. Acciones Fecha Responsables Recursos Seguimiento  Aplicar la evaluación diagnostica interna durante las primeras dos semanas de clases.  Identificas las áreas de oportunidad de los alumnos (Problemáticas). 12-14 de septiembre. 19- 23 de Septiembre. Docentes de la Esc. Docentes de la Esc. Examen diseñado por cada docente de acuerdo a grado que atiende.  Test de estilos de aprendizajes.  Test de inteligencias múltiples.  Resultados de las Compartir en la primera sesión del CTE los logros obtenidos e intercambiar estrategias. Diseño del instrumento de evaluación (Concentrado de resultados).
  2. 2.  Diseño de estrategias y aplicación de la actividades del “calendario matemático” para favorecer los aprendizajes esperados de los alumnos en la asignatura de matemáticas.  Aplicar a los alumnos el método de la “Lectura Rápida” para mejorar la velocidad lectora en los niños. 1°-2°-3° grado  Trabajar actividades de lectura y escritura con los alumnos (textos informativos). 4°-5°- 6° grado. Diariamente durante el primer trimestre. Una vez por semana día viernes durante el segundo trimestre. Docentes de la Esc. Maestra Lorena (Recuperación de evidencia y valoración) Docentes de la Esc. Maestra Rocio (Recuperación de evidencia y valoración) evaluaciones diagnósticas.  Aprendizajes prioritarios del grado anterior.  Calendario matemático del mes de noviembre de cada grado.  Libro de textos español lecturas.  Cuadernillos de lectura rápida.  Evaluación y valoración constante.  Adecuar las actividades de los alumnos acuerdo a las necesidades de su proceso.  Seguimiento de las actividades planeadas. (Evidencias de trabajo). EVALUACIÓN  Intercambio de maestra con base a las estrategias trabajadas.
  3. 3. ESCUELA URBANA 1009 “AGUSTÍN FLORES CONTRERAS” CCT. 14EPR1433T ZONA ESCOLAR No.123 SECTOR EDUCATIVO No. 18 PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC) ÁMBITO Formación, prácticas docentes y avances en el plan y programas de estudio Problemática Área de oportunidad en la realización de una planeación flexible (elementos), adaptada a las características- necesidades de los alumnos y acorde al programa de estudio. Objetivo Identificar y conocer los elementos que se requieren en una planeación didáctica para diseñar y aplicarla en las prácticas pedagógicas y coadyuve a la calidad del aprendizaje. Meta Que el 100% de los docentes conozcan los componentes de una planeación para para que la diseñen y apliquen con los alumnos. Acciones Fecha Responsables Recursos Seguimiento y evaluación
  4. 4. 1- Analizar un extracto del documento “El proyecto de enseñanza aprendizaje y evaluación” Sergio Tobón. 2- Organizar en binas o de manera individual para compartir el contenido del documento mediante exposiciones. 3- Preparar la exposición utilizando los medios impresos o tecnológicos. 4- Organización de exposiciones: 1- Planeación (Maestra Amparo). 2- Paso 1 (Maestra Rocio). 3- Paso 3 y 5 (Maestras Daniela-Karen). 4- Paso 4 Recursos (Maestra Lorena). 5- Paso 8 Evaluación (Maestra Mariel) 6- Paso 9 Instrumento Rubrica (Maestra Ana). 5- Exponer el contenido del documento (temáticas). 31-25 de Noviembre 27/Enero/2023  Dirección Entrega el documento  Organizan y distribuyen material maestras de la primaria alta Mariel Rocio Ana Daniela  Preparación de la exposición  Todo el colectivo  Documento (libro) en Pdf.  Papel Bond.  Marcadores.  Computadora.  Proyector.  Identificar si se encuentran plasmados los elementos de una planeación.  Considerar los elementos, componentes o sugerencias de una planeación para el diseño y aplicación de la misma en mi grupo. EVALUACIÓN  Acuerdos sobre los elementos que llevara nuestra planeación.  Autoevaluación de mi planeación (Rúbrica)

×