2. ÍNDICE
1.- ENTORNO VIRTUAL INTERACTIVOS
1.1 Definición
1.2 Clasificación y tipos de EVI
1.3 Usos más frecuentes
1.4 Elementos de un entorno virtual
2.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS
2.1 Ventajas
2.2 Desventajas
3.- SEGURIDAD EN LA INTERACCION EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
3.1.- Uso correcto de nombres y contraseñas
4.- TIPOS DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
4.1 Plataforma E-Learning
4.2 Plataforma Moodle
4.3 Plataforma A-Tutor
4.4 Plataforma Claroline
4.5 Plataforma Classroom
5.- BIBLIOGRAFIA
3. 1. ENTORNO VIRTUAL INTERACTIVOS
DEFINICIÓN:
Un entorno interactivo es un espacio digital que tiene una serie de elementos para el uso de internautas:
una página web, un blog de contenidos, una tienda online y/o canales de contacto entre los usuarios y los
administradores del mismo. Especialmente dentro de un ambiente digital cada vez más competitivo, los
entornos interactivos son esenciales para el funcionamiento de una empresa.
Se trata de una aplicación informática con la finalidad de servir como entorno de trabajo en la enseñanza
virtual, se trata de un entorno diseñado empleando las nuevas tecnologías de la comunicación.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE EVI
o Plataformas e-learning. Se trata del entorno virtual de
aprendizaje. Es el más completo en cuanto a herramientas
disponibles, ya que están formados por diferentes módulos
de software con diferentes funcionalidades.
o Entrada en el blog. Se trata un determinado tema, se
abre un posterior debate entre los participantes, que pueden
intercambiar opiniones al respecto. De esta forma se consigue
la construcción colaborativa del conocimiento, base de la
enseñanza virtual y el entorno virtual de aprendizaje.
o Wikis. Son páginas webs en las que el contenido disponible
es editable por cada uno de los usuarios de la plataforma, y
no solo por el usuario que lo ha elaborado.
o Red social como entorno virtual de aprendizaje. Tiene
el potencial de poner en contacto a innumerables usuarios
con intereses comunes, con la finalidad de compartir
contenidos e intercambiar formación en torno a una temática
en concreto.
4. USOS MÁS FRECUENTES
Los espacios virtuales son utilizados para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, promover el
desarrollo de habilidades interpersonales, complementar la educación presencial y facilitar el seguimiento
del aprendizaje. Entre sus beneficios se encuentran la calidad educativa del aprendizaje y la motivación.
Los Objetos Virtuales de Aprendizajes permiten la integración de texto, audio, imágenes y vídeo.
En entornos de formación E-Learning por ejemplo, hacen del aprendizaje todo un mundo de posibilidades al
integrar recursos multimedia como lo son:
1. Gráficos.
2. Texto.
3. Animaciones.
4. Audio.
5. Vídeo.
ELEMENTOS DE UN ENTORNO VIRTUAL
Los elementos que conforman el Entorno Virtual de Aprendizaje son: usuarios, plan de estudios,
especialistas, sistema de gestión de Aprendizaje.
a) Usuarios. Docentes encargados de establecer los recursos y actividades virtuales para alcanzar el
aprendizaje y desarrollar competencias digitales en los educandos, los estudiantes protagonistas en ejecutar
las tareas, evaluaciones de aprendizaje, a través de una interacción bidireccional.
b) Plan de estudios. Son los contenidos de las materias, los programas de estudio curriculares y cursos de
formación.
c) Especialistas. Son los encargados de diseñar, desarrollar y materializar todos los contenidos educativos
que se utilizarán en el EVA.
5. 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Algunas de las ventajas de los EVA son el acceso más flexible al contenido, posibilidad de acceder a la
información desde cualquier lugar que posea conexión a internet y/o combinar recursos para mejorar el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Hay otras más como pueden ser las descritas a continuación.
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. Retroalimentación entre el alumnado y el
profesorado.
1. Si la tarea está desestructurada puede afectar
al rendimiento de las herramientas y alumnado.
2. Aumento de la motivación y de la
participación del mismo entorno educativo.
2. El costo de la tecnología es elevado y puede
actuar como filtro o impedimento.
3. Los sujetos son conscientes y participan
en su propio aprendizaje de manera
continua.
3. Puede dar lugar a la discriminación virtual de
aquellos sujetos que no puedan acceder a dicho
contenido.
Sin embargo, algunas otras desventajas de este entorno son la necesaria y constante capacitación
tecnológica de los docentes. También destaca el tiempo necesario para preparar la programación educativa
y los distintos problemas técnicos a los que se pueda enfrentar el alumnado y el equipo docente.
3.- SEGURIDAD EN LA INTERACCION EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
USO CORRECTO DE NOMBRES Y CONTRASEÑAS
Una contraseña segura hace que tengamos una mayor protección de los datos publicados en las distintas
redes sociales y en general de la información que almacenamos en la nube o en nuestro ordenador.
Las contraseñas deben poseer entre 8 y 15 caracteres, que incluyan:
Minúsculas
Mayúsculas
Números
Caracteres especiales
No utilizar contraseñas fáciles de adivinar:
Nombre y apellido
Fecha de nacimiento
Nombre de familiares, ciudades, mascotas…
Matrículas de vehículos
Secuencia de números: 123456…
Secuencia de letras: abcdef.. / aaaa…
Utilizar contraseñas extensas: cuanto más largas más seguras.
Evitar utilizar la misma contraseña en distintas redes sociales.
Cambiar las contraseñas regularmente.
No revelar las contraseñas a nadie.
6. 4.- TIPOS DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
PLATAFORMA E-LEARNING
Son un conjunto de servicios interactivos en línea que proporciona herramientas y recursos a capacitadores,
estudiantes y otras personas estrechamente relacionadas con la educación dentro de una empresa o
institución educativa.
Se promueve la interacción directa con los contenidos.
Uso intensivo de las TIC.
Usuarios dispersos geográfica o temporalmente.
Separación física entre instructor/docente y estudiante.
El estudiante como centro de la formación.
Auto-gestión del aprendizaje.
Tutorización.
Entre las características más destacadas del e-Learning están: Desaparecen las barreras espacio-temporales.
Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos
cualquier día a cualquier hora.
PLATAFORMA MOODLE
La plataforma Moodle es un sistema de gestión de la enseñanza
que permite a los profesores crear cursos on-line a través de
Internet, pudiéndose utilizar para diseñar y gestionar asignaturas.
Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat.
Se encuentra traducido a más de 70 idiomas. Es muy útil como
herramienta para la enseñanza. Tiene muchas sus utilidades, desde
colgar los más diversos contenidos multimedia, por ejemplo
apuntes, videos, etc. hasta poder evaluar las diferentes tareas de
nuestros alumnos o realizar exámenes online.
PLATAFORMA A-TUTOR
ATutor es un sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje
LMS (plataforma de gestión de formación, por sus siglas en
inglés) gratuito y de código abierto que permite a organizaciones
de todos los tamaños crear contenido de e-Learning y desarrollar
cursos online. Los temas son más fáciles de crear y más flexibles
Los cursos incorporan directorio de profesores y estudiantes de
modo que se facilita el aprendizaje entre los participantes Plantea
de modo diferente todos los mecanismos dentro de un curso.
7. PLATAFORMA CLAROLINE
Claroline es una plataforma de aprendizaje y software colaborativo de código abierto y gratuito. Está
enfocada a la parte académica, ya sea en universidades, escuelas o institutos, les permite crear y administrar
cursos y espacios de colaboración en línea. Dentro de las principales características de Claroline podemos
encontrar:
Compatibilidad con SCORM
Posibilidad de crear grupos y tutores de grupos
Métricas para el análisis del proceso de aprendizaje
Admite formatos PDF, videos…
Herramientas de sociabilidad como foros, chats, wikis…
Exámenes, cuestionarios.
Gamificación.
PLATAFORMA CLASSROOM
Google Classroom es una herramienta creada por Google destinada exclusivamente al mundo educativo. Su
misión es la de permitir gestionar un aula de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma
para la gestión del aprendizaje o Learning Management System. Las características más destacadas de esta
aplicación son:
Enfoque académico. El profesor crea una clase y añaden a sus alumnos directamente o les da un
código para que se apunten ellos mismos.
Agilidad. El profesor puede crear, asignar, revisar y poner
nota a las tareas de forma ágil y desde una misma página.
Organización. El alumno puede ver todas las tareas en una
página específica y todos los materiales de clase se archivan
automáticamente en carpetas de Google Drive.
Comunicación. Ell profesor puede enviar notificaciones al
alumnado. Los alumnos pueden compartir recursos con sus
compañeros y ofrecer respuestas a preguntas en el muro de novedades.
Gratuidad. Se ofrece de forma gratuita a los centros educativos y no contiene publicidad.