1. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PÁNCREAS EXÓCRINO
FISIOLOGÍA VETERINARIA
2. Formado a partir de un esbozo dorsal y dos esbozos ventrales de el anillo
hepatopancreatico.
Es una glándula que está en la U que forma el duodeno en donde excreta
sustancias esenciales para el proceso digestivo (enzimas y bicarbonato).
Tiene una parte endócrina y una exocrina.
3. La secreción pancreática contiene múltiples enzimas destinadas
a la digestión de las tres clases principales de alimentos:
-Proteínas, hidratos de carbono y grasas.
-Lipasa pancreática
-Colesterol esterasa
-Fosfolipasa
Enzimas
Proteolíticas
-Tripsina
-Quimotripsina
-Carboxipolipeptidasa
Para la digestión de
las grasas
Para la digestión de
los carbohidratos -Amilasa pancreática
5. Estímulos básicos para la
secreción pancreática
Acetilcolina
Liberada por
terminaciones nerviosas
parasimpáticas del vago
Colecistocinina
Secretada por la mucosa
del duodeno y las primeras
porciones del yeyuno
Secretina
Secretada por la misma
mucosa duodenal y
yeyunal
6. Sucede en tres fases: fase cefálica, fase gástrica y fase Intestinal.
Fase cefálica
• Las señales nerviosas de
origen encefálico estimula la
liberación de acetilcolina en
las terminaciones nerviosas
vagales del páncreas.
• Se secretan cantidades
moderadas de enzimas hacia
los ácinos pancreáticos;
aportan alrededor del 20% de
la secreción total de enzimas
pancreáticas después de una
comida.
Fase gástrica
• La estimulación
nerviosa de la
secreción
pancreática continúa
y se añade otro 5 a
10% de enzimas
pancreáticas
secretadas después
de una comida.
Fase Intestinal
• Una vez que el quimo
sale del estómago y
penetra en el intestino
delgado, la secreción
pancreática se vuelve
copiosa, sobre todo
en respuesta a la
hormona secretina.