Diapositivas 294

Mariadeli Perlaza
Mariadeli PerlazaAnalista à municipio de medellin
Diapositivas 294
El Proyecto surge de la iniciativa de
los estudiantes de la UNAD,
escogiendo el Municipio de Tocaima
como punto de partida, ya que
actualmente en este Municipio más
del 80% del pollo y gallina que se
vende y consume es traído de otras
ciudades, (Fusagasugá y Bogotá),
generando mayores costos para su
comercialización y ocasionando un
bajo consumo por parte de los
habitantes.
Teniendo encuenta que en el
Municipio no hay empresas de este
tipo, y que el consumo de carne de
pollo y gallinas es costoso, se busca
establecer una empresa
comercializadora en la región que
tenga un aprovechamiento de los
recursos disponibles del Municipio
para la producción de estos
animales.
Diapositivas 294
Diapositivas 294
• Buscar el desarrollo económico del
sector avícola.
• Gestionar y proveer empleo
• para la comunidad en general.
• Efectuar un análisis
• Mejorar la producción y consumo
de pollos, gallinas criollas y
semi-criollas de engorde en el
Municipio de Tocaima Cundinamarca.
El nuevo modelo
económico de
globalización, el sector
agropecuario, requiere
para su desarrollo,
propuestas novedosas que
integren y consoliden la
producción avícola.
Investigación acción: Se centra en
generar cambios en una realidad
estudiada y no coloca énfasis en lo
teórico.
Trata de unir la investigación con la
práctica a través de la aplicación, y se
orienta en la toma de decisiones y es de
carácter ideográfico
Diapositivas 294
Como variables de influencia negativa
para el proyecto, la entrada en vigencia de
los tratados de libre comercio del TLC.,
Diapositivas 294
El precio de la carne
es muy económica
20% de proteínas al
igual que la carne de
vaca
Es más bajo en grasas, ya que posee
alrededor de un 9% y no contiene
cantidades apreciables de
carbohidratos.
Aporta ácidos grasos
monoinsaturados y poliinsaturados
en menor cantidad.
contiene ácido fólico y
vitamina B3 ideales para el
correcto funcionamiento
cerebral
La grasa de ave aporta bajo contenido
en ácidos grasos saturados y altos
valores de ácidos monoinsaturados
Posee elevadas cantidades de
hierro, zinc, fósforo y
potasio, minerales esenciales
para las personas y más aún
para los amantes de la
actividad física.
La carne de pollo esta
destinada para:
Población del municipio de
Tocaima y de la región.
Propietarios de los centros
de distribución de carne
de pollo.
Personas con ingresos
económicos medios y bajos.
Personas de todas
las edades y
sexos.
Los consumidores
potenciales son las
personas del casco
urbano.
Los Turistas
Supermercados.
Restaurantes
La demanda es de 70 paquetes de pollo diarios
en las distribuidoras, supermercados y
restaurantes establecidos en el municipio.
De igual forma unos 50 paquetes de vísceras los
cuales hacen parte de subproductos de costos
cero y que al venderlas se obtiene un ingreso
adicional a la carne de pollo.
La oferta de pollos de engorde de excelente
calidad, corresponde a un mercado libre
competitivo o pólipolico, actualmente es de 70
paquetes de pollo diarios en las
distribuidoras, supermercados y restaurantes
establecidos en el municipio.
Se determino a través de la investigación que
el precio de pollo oscila entre $6,000 y $6,400 el
Kilo de carne de pollo actualmente, dándonos un
promedio de $6,200 por Kilo.
Para la fijación del precio del producto se tomaron
encuenta varios factores así: Costo unitario,
margen de ganancia, utilidad, oferta y la demanda.
• Se utilizara un área de galpón de 100 m2, en la
cual estarán distribuidos 4 comederos y 4
bebederos
• Compra de pollos en incubadora
• Instalación de pollos en el galpón
• Alimentación diaria
• Actividades de sanidad
• Pastoreo y suplementación
• Pesaje
• Sacrificio
• Empaque y transporte
• Comercialización y venta final
TERRENO: Propiedad del señor Nelson David Pinto que
cuenta con un área de 18 fanegadas de las cuales se
utilizara tan solo 10 m2 para el galpón y 4 m2 para el área
de bienestar (pastoreo).
PREDIO: Este predio está ubicado en el Municipio de
Tocaima Cundinamarca, en la Vereda Guacana con una
extensión de 18 fanegadas cuenta con el servicio de luz y
además con un nacedero de agua
 Este Proyecto nos permite desarrollar actividades de producción y
comercialización avícola como un producto indispensable de la canasta familiar,
nos traerá beneficios económicos, ampliará las oportunidades de trabajo de las
familias de la comunidad y las zonas aledañas. Su meta es buscar mejorar la
calidad de vida de las mujeres cabezas de hogar, hombres y jóvenes con
expectativas de optimizar sus condiciones de pobreza.
 El planteamiento de nuestro proyecto no sirve como parámetro de medición de las
condiciones de producción, de la oferta y la demanda de este producto que en
Colombia se ha fijado como uno de los más necesarios para el sostenimiento de la
población, en general el logro de los objetivos con la comercialización y
producción de pollos y gallinas de engorde criollas y semi criollas es mantener los
aspectos de viabilidad, rentables y sostenibilidad a largo plazo para los
productores.
 El análisis financiero de nuestro proyecto nos ofrece las herramientas necesarias
para planear la empresa, permitiendo establecer los antecedentes financiero y las
perspectivas de generación de ingresos que permita la sostenibilidad económica,
encaminadas a una sostenibilidad social, familiar, etc., sin embargo por tratarse de
una simulación es importante prever imprevistos que pueden ocurrir en el
transcurso de las actividades programadas, de igual forma ofrece elementos para
establecer las características básicas que minimicen estos riesgos.
 Arredondo, S (2012). Protocolo académico diseño de
proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
 Cañon Salazar, Henry(2011). Modulo Diseño de
Proyectos. Bogota: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia.
1 sur 19

Recommandé

Proyecto de-cerdos-pecuaria(1) par
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)Jinson Fernández Aguilar
20.8K vues39 diapositives
proyecto creacion de empresa pollos de engorde par
proyecto creacion de empresa pollos de engordeproyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engordegrupo102058_205
140.1K vues19 diapositives
Marco teorico par
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoluiseduardomendoza
26.1K vues83 diapositives
Producción de pollos de engorde par
Producción de pollos de engorde Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Jonathan Perea
27.7K vues19 diapositives
Proyecto productivo pollos de engorde par
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeaguirrenoguera
4.2K vues5 diapositives
Gallinas ponedoras avicultura sena par
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
165.8K vues113 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Proyecto cianza de cerdos par
Proyecto cianza de cerdosProyecto cianza de cerdos
Proyecto cianza de cerdosMajitoss
4.6K vues11 diapositives
Porcicultura par
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura Cesar Lascarro
22.6K vues99 diapositives
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo par
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoCarlos González
128.2K vues96 diapositives
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde par
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeProyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeconcentracion de desarrollo rural
53.4K vues39 diapositives
Diapositivas del proyecto pollos de engorde par
Diapositivas del proyecto pollos de engorde Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde Brayan Dallos
9.8K vues9 diapositives
Producción de pollos de engorde (Broiler) par
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Jinson Fernández Aguilar
57.4K vues40 diapositives

Tendances(20)

Proyecto cianza de cerdos par Majitoss
Proyecto cianza de cerdosProyecto cianza de cerdos
Proyecto cianza de cerdos
Majitoss4.6K vues
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo par Carlos González
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González128.2K vues
Diapositivas del proyecto pollos de engorde par Brayan Dallos
Diapositivas del proyecto pollos de engorde Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Brayan Dallos9.8K vues
Cria y comercializacion de cerdos par Maye Pulgarin
Cria y comercializacion de cerdosCria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdos
Maye Pulgarin50.2K vues
Proyecto avicola de pollos de engorde par oveimarc
Proyecto avicola de pollos de engordeProyecto avicola de pollos de engorde
Proyecto avicola de pollos de engorde
oveimarc36.5K vues
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS par Verónica Taipe
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe58.4K vues
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS par ruben2936
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
ruben293615.2K vues
Produccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNAD par nino_2105
Produccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNADProduccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNAD
Produccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNAD
nino_210510.9K vues
Producción de huevos par fegarciaf
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
fegarciaf13.8K vues
Guia manejo ponedoras par Pedro Baca
Guia manejo ponedorasGuia manejo ponedoras
Guia manejo ponedoras
Pedro Baca7.4K vues
Sistemas de explotación porcina par Verónica Taipe
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe18.3K vues

En vedette

Presentacion gallinas ponedoras par
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasAlan Guevara
24.6K vues59 diapositives
Razas para Producción de Huevo para plato par
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoJose Fernandez
33.5K vues19 diapositives
Cadena productiva carnica avicola par
Cadena productiva carnica avicolaCadena productiva carnica avicola
Cadena productiva carnica avicolaUniversidad del Tolima
9.6K vues27 diapositives
Razas gallinas-ponedoras par
Razas gallinas-ponedorasRazas gallinas-ponedoras
Razas gallinas-ponedorastecnosaludcoopsur
77K vues9 diapositives
Cadena Productiva Avicola Colombia par
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaJAIME VELASQUEZ
24.1K vues34 diapositives

En vedette(15)

Presentacion gallinas ponedoras par Alan Guevara
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara24.6K vues
Razas para Producción de Huevo para plato par Jose Fernandez
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para plato
Jose Fernandez33.5K vues
Cadena Productiva Avicola Colombia par JAIME VELASQUEZ
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
JAIME VELASQUEZ24.1K vues
Manejo de aves ponedoras par piusi28
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
piusi2833.6K vues
Tesis avicola par liss0688
Tesis avicolaTesis avicola
Tesis avicola
liss068826.1K vues
Galpones y equipos para gallinas ponedoras par piusi28
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
piusi28204.2K vues

Similaire à Diapositivas 294

www.slideshare.net/diapositivasborrador par
www.slideshare.net/diapositivasborradorwww.slideshare.net/diapositivasborrador
www.slideshare.net/diapositivasborradorhernadosc
267 vues17 diapositives
Diapositivas_294 par
Diapositivas_294Diapositivas_294
Diapositivas_294hernadosc
301 vues17 diapositives
Proyecto final par
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final oscaralggg
111 vues19 diapositives
Proyecto trabajo final (1) par
Proyecto trabajo final (1)Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)wilsonleoncito
426 vues17 diapositives
Proyecto trabajo final (1) par
Proyecto trabajo final (1)Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)wilsonleoncito
290 vues17 diapositives
Proyecto trabajo final (1) par
Proyecto trabajo final (1)Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)wilsonleoncito
218 vues17 diapositives

Similaire à Diapositivas 294(20)

www.slideshare.net/diapositivasborrador par hernadosc
www.slideshare.net/diapositivasborradorwww.slideshare.net/diapositivasborrador
www.slideshare.net/diapositivasborrador
hernadosc267 vues
Diapositivas_294 par hernadosc
Diapositivas_294Diapositivas_294
Diapositivas_294
hernadosc301 vues
Proyecto final par oscaralggg
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
oscaralggg111 vues
Trabajo final .grupo 102058 250 par perder
Trabajo final .grupo 102058 250Trabajo final .grupo 102058 250
Trabajo final .grupo 102058 250
perder515 vues
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos par erikabasante
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
erikabasante216 vues
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos par erikabasante
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
erikabasante183 vues
Trabajo final diseño de proyectos par Paola Marin
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Paola Marin894 vues
Escuela móvil de enseñanza caprina par proyectounad
Escuela móvil de enseñanza caprinaEscuela móvil de enseñanza caprina
Escuela móvil de enseñanza caprina
proyectounad676 vues
Trabajo final par dmatosc
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
dmatosc191 vues
102058 470 tra_final_diseño de proyectos par sofi2212
102058 470 tra_final_diseño de proyectos102058 470 tra_final_diseño de proyectos
102058 470 tra_final_diseño de proyectos
sofi22121.6K vues

Dernier

Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vues1 diapositive
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 vues340 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vues5 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vues11 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vues10 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues

Diapositivas 294

  • 2. El Proyecto surge de la iniciativa de los estudiantes de la UNAD, escogiendo el Municipio de Tocaima como punto de partida, ya que actualmente en este Municipio más del 80% del pollo y gallina que se vende y consume es traído de otras ciudades, (Fusagasugá y Bogotá), generando mayores costos para su comercialización y ocasionando un bajo consumo por parte de los habitantes. Teniendo encuenta que en el Municipio no hay empresas de este tipo, y que el consumo de carne de pollo y gallinas es costoso, se busca establecer una empresa comercializadora en la región que tenga un aprovechamiento de los recursos disponibles del Municipio para la producción de estos animales.
  • 5. • Buscar el desarrollo económico del sector avícola. • Gestionar y proveer empleo • para la comunidad en general. • Efectuar un análisis • Mejorar la producción y consumo de pollos, gallinas criollas y semi-criollas de engorde en el Municipio de Tocaima Cundinamarca.
  • 6. El nuevo modelo económico de globalización, el sector agropecuario, requiere para su desarrollo, propuestas novedosas que integren y consoliden la producción avícola.
  • 7. Investigación acción: Se centra en generar cambios en una realidad estudiada y no coloca énfasis en lo teórico. Trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación, y se orienta en la toma de decisiones y es de carácter ideográfico
  • 9. Como variables de influencia negativa para el proyecto, la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio del TLC.,
  • 11. El precio de la carne es muy económica 20% de proteínas al igual que la carne de vaca Es más bajo en grasas, ya que posee alrededor de un 9% y no contiene cantidades apreciables de carbohidratos. Aporta ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados en menor cantidad. contiene ácido fólico y vitamina B3 ideales para el correcto funcionamiento cerebral La grasa de ave aporta bajo contenido en ácidos grasos saturados y altos valores de ácidos monoinsaturados Posee elevadas cantidades de hierro, zinc, fósforo y potasio, minerales esenciales para las personas y más aún para los amantes de la actividad física.
  • 12. La carne de pollo esta destinada para: Población del municipio de Tocaima y de la región. Propietarios de los centros de distribución de carne de pollo. Personas con ingresos económicos medios y bajos. Personas de todas las edades y sexos. Los consumidores potenciales son las personas del casco urbano. Los Turistas Supermercados. Restaurantes
  • 13. La demanda es de 70 paquetes de pollo diarios en las distribuidoras, supermercados y restaurantes establecidos en el municipio. De igual forma unos 50 paquetes de vísceras los cuales hacen parte de subproductos de costos cero y que al venderlas se obtiene un ingreso adicional a la carne de pollo.
  • 14. La oferta de pollos de engorde de excelente calidad, corresponde a un mercado libre competitivo o pólipolico, actualmente es de 70 paquetes de pollo diarios en las distribuidoras, supermercados y restaurantes establecidos en el municipio.
  • 15. Se determino a través de la investigación que el precio de pollo oscila entre $6,000 y $6,400 el Kilo de carne de pollo actualmente, dándonos un promedio de $6,200 por Kilo. Para la fijación del precio del producto se tomaron encuenta varios factores así: Costo unitario, margen de ganancia, utilidad, oferta y la demanda.
  • 16. • Se utilizara un área de galpón de 100 m2, en la cual estarán distribuidos 4 comederos y 4 bebederos • Compra de pollos en incubadora • Instalación de pollos en el galpón • Alimentación diaria • Actividades de sanidad • Pastoreo y suplementación • Pesaje • Sacrificio • Empaque y transporte • Comercialización y venta final
  • 17. TERRENO: Propiedad del señor Nelson David Pinto que cuenta con un área de 18 fanegadas de las cuales se utilizara tan solo 10 m2 para el galpón y 4 m2 para el área de bienestar (pastoreo). PREDIO: Este predio está ubicado en el Municipio de Tocaima Cundinamarca, en la Vereda Guacana con una extensión de 18 fanegadas cuenta con el servicio de luz y además con un nacedero de agua
  • 18.  Este Proyecto nos permite desarrollar actividades de producción y comercialización avícola como un producto indispensable de la canasta familiar, nos traerá beneficios económicos, ampliará las oportunidades de trabajo de las familias de la comunidad y las zonas aledañas. Su meta es buscar mejorar la calidad de vida de las mujeres cabezas de hogar, hombres y jóvenes con expectativas de optimizar sus condiciones de pobreza.  El planteamiento de nuestro proyecto no sirve como parámetro de medición de las condiciones de producción, de la oferta y la demanda de este producto que en Colombia se ha fijado como uno de los más necesarios para el sostenimiento de la población, en general el logro de los objetivos con la comercialización y producción de pollos y gallinas de engorde criollas y semi criollas es mantener los aspectos de viabilidad, rentables y sostenibilidad a largo plazo para los productores.  El análisis financiero de nuestro proyecto nos ofrece las herramientas necesarias para planear la empresa, permitiendo establecer los antecedentes financiero y las perspectivas de generación de ingresos que permita la sostenibilidad económica, encaminadas a una sostenibilidad social, familiar, etc., sin embargo por tratarse de una simulación es importante prever imprevistos que pueden ocurrir en el transcurso de las actividades programadas, de igual forma ofrece elementos para establecer las características básicas que minimicen estos riesgos.
  • 19.  Arredondo, S (2012). Protocolo académico diseño de proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.  Cañon Salazar, Henry(2011). Modulo Diseño de Proyectos. Bogota: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.