Conceptos de programacion, Metodos Estadisticos..pdf
1. Conceptos de Programacion, Metodos estadisticos
Cristine E. Figueroa, Maria J. Figueroa, Ana S. Forero, María J. Jaramillo, Ana S. Jimenez,
Sofia Mancera
I.E “Liceo Departamental”
Grado 11-1
Área de Tecnología y Desarrollo Humano
Guillermo Mondragon
Santiago de Cali 2023
2. Tabla de contenido
1. Ejes temáticos 2
1.1 Métodos estadísticos 2
1.2 Distribución de frecuencias 2
2. Taller Anexo 3
2.1 Conceptos 3
2.2 Algoritmos y Diagramas de flujo 5
3. Conclusiones 12
4. Blogs de los participantes 12
1
3. 1. Ejes temáticos
1.1 Métodos estadísticos
2. Métodos estadísticos, Población, muestra
Averigua: que es la estadística, ramas y de que trata cada una
Aplicaciones de la estadística (educación, contaduría, administración, deporte)
Hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal.
1.2 Distribución de frecuencias
3. Distribución de frecuencias: nombre de la variable, frecuencia absoluta,
frecuencia relativa porcentual, equivalencia en grados.
R// • ¿Qué es la estadística ?
La estadística es una rama de las matemáticas que te permite recopilar, organizar y
analizar datos según la necesidad que tengas, por ejemplo: obtener un resultado,
comparar información, tomar mejores decisiones, entre muchas cosas más.
• Ramas de la estadística
Se divide en dos ramas, la bioestadística descriptiva y la bioestadística analítica o
inferencial.
○ La estadística descriptiva resume la información contenida en los datos recogidos
○ la estadística inferencial demuestra asociaciones y permite hacer comparaciones
entre características observadas
• Aplicación de la estadística :
2
4. ○ Educación: La incorporación de la estadística, ofrece herramientas metodológicas
que permiten al estudiante desarrollar competencias para la recolección de datos,
organización y tabulación de la información
○ Contaduría: En el caso específico de la contabilidad, la estadística es muy
importante, pues se aplica para seleccionar muestras, cuando se pretende hacer
una auditoría; también funciona para medir la variación de costos de producción
○ Administración: puede utilizarse para realizar proyecciones de ventas, análisis
financieros de proyectos de gasto de capital, construir proyecciones de beneficios
para un nuevo producto
○ Deporte: la Cultura Física una herramienta fundamental en su futuro desempeño
como profesional en el área deportiva, pues le permite realizar un análisis más
objetivo, tanto cualitativo como cuantitativo, de los datos que recoge, para su
interpretación de los procesos.
•Hipótesis: El análisis estadístico servirá para determinar qué tanta validez tiene el
problema estudiado
• Dato: Se presentan generalmente expresado el valor de la frecuencia absoluta
que toma variables significativas de un estudio, ya que corresponde a una población
o a una muestra
• Población : una población es una estadística es el conjunto de individuos , objetos
o fenómenos de los cuales se desea estudiar una o varias características, el tamaño
poblacional es el número de individuos
•Muestra: subconjunto de caos o individuos de una población para ser
representativas debe tener las mismas características
•Nivel de medición: Se utiliza para ayudar en la clasificación de las variables e
incluso indican el tipo de análisis estadístico apropiado para el tratamiento de datos
• Nominal : Es una escala de medición, en la cual los números sirven como
etiquetas solamente para identificar o clasificar un objeto una escala de medición
nominal
2. Taller Anexo
MARIA JOSE FIGUEROA
2.1 Conceptos
I. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y
un acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden
ser de tres tipos favor explique cada uno, java-python y c++ que
representan?
3
5. 1.La diferencia entre un contador y un acumulador es que mientras el primero va
aumentando en una cantidad fija preestablecida, el acumulador va aumentando en
una cantidad o valor variable.
2.Para declarar variables, lo único que debemos hacer es indicar el nombre de
la variable y su tipo (numérico, lógico y cadena), antes del inicio del programa,
separados por comas.
3. Lenguaje numérico: el código binario es el sistema numérico usado para la
representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora,
utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el <<0>>/
cerrado/ y el <<1>> / abierto/).
Lenguaje lógico: Entre los lenguajes de programación lógica podemos destacar
Prolog, Lisp o Erlang.
La programación lógica se entiende como el mecanismo donde el usuario debe
hacerse cargo de programar el ordenador para que sea capaz de tomar decisiones
propias basándose en los postulados y parámetros de la lógica matemática.
Lenguaje de cadena: En computación, una cadena de caracteres o cadena de texto
o simplemente cadena (string en inglés) es una secuencia ordenada de símbolos,
con una longitud arbitraria (con tantos símbolos como queramos).
4. Java es un lenguaje compilado y estáticamente tipado, Python es un lenguaje
interpretado y dinámicamente tipado. En otras palabras, la diferencia entre Java y
Python es que Java es más rápido para ejecutar y más fácil de depurar, pero Python
es más fácil de escribir y de leer.
Java: Java es una plataforma informática de lenguaje de programación creada por
Sun Microsystems en 1995. Ha evolucionado desde sus humildes comienzos hasta
impulsar una gran parte del mundo digital actual, ya que es una plataforma fiable en
la que se crean muchos servicios y aplicaciones. Los nuevos e innovadores
productos y servicios digitales diseñados para el futuro también siguen basándose
en Java.
Python: Python es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en las
aplicaciones web, el desarrollo de software, la ciencia de datos y el machine
learning (ML). Los desarrolladores utilizan Python porque es eficiente y fácil de
aprender, además de que se puede ejecutar en muchas plataformas diferentes. El
software Python se puede descargar gratis, se integra bien a todos los tipos de
sistemas y aumenta la velocidad del desarrollo.
4
6. C + +: C + + es un lenguaje de programación diseñado en 1979 por Bjarne
Stroustrup. La intención de su creación fue extender al lenguaje de programación C
y añadir mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido,
desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, C + + es un lenguaje
híbrido.
2.2 Algoritmos y Diagramas de flujo
II. Representa el algoritmo usando el programa pseint en modo flexible y
muestra el diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla.
1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado.
5
7. 2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
6
8. 3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo.
7
9. 4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo.
8
10. 5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a
Fahrenheit.
9
11. 6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.
10
12. 7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto
el nombre como la edad.
11
13. 3. Conclusiones
En el trabajo pudimos observar diversos lenguajes de programación que
utilizan un vocabulario fácil de entender, con caracteres matemáticos, lógicos
y de cadenas, nos pareció fácil manejar la plataforma pseint, gracias a
explicaciones y lenguaje fácil de entender para una programación fácil más
en un nivel de principiante.
4. Blogs de los participantes
Cristine Figueroa: https://unmundotecnologico3.blogspot.com/?m=1
Maria Jose Figueroa: https://tecnologiamojo.blogspot.com/?m=1
Ana Sofia Forero: https://tecnoogiaconana.blogspot.com/
Maria Jose Jaramillo: https://majojaramillomarin34.blogspot.com/?m=1
Ana Sofia Jimenez: https://jinenezana360.blogspot.com/
Sofia Mancer: https://tecnocienciasliceodepe.blogspot.com/
12