Aparato reproductor femenino y masculino

Aparato reproductor femenino y masculino
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
Alumna: María Bravo CI.18.489.217
Profesora: Xiomara Rodríguez
Maracay, 17 de Noviembre del 2015
El aparato reproductor masculino es junto con el femenino, el
encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de nuevos
individuos para lograr la supervivencia de la especie.
Los principales órganos que forman el aparato
reproductor masculino son: el pene y los
testículos. Ambos, son órganos externos que se
encuentran fuera de la cavidad abdominal
Son los principales órganos del sistema
reproductor masculino.
Produce las células
espermáticas y las
hormonas sexuales
masculinas.
Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que
es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los
testículos en el varón.
Está formado por el cuerpo esponjoso y los
cuerpos cavernosos.
Es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se
encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos
cavernosos). El glande es la última porción y la parte más ancha del
cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.
Cuerpo Esponjoso
Su función es la de evitar que, durante la erección se comprima la uretra
(conducto por el cual son expulsados tanto el semen como la orina).
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de
tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan
de sangre durante las erecciones.
Cuerpo Cavernoso
Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los
conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola
que continúa con el conducto deferente.
El epidídimo tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos.
Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de
músculo liso que conectan el epidídimo con los conductos
eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos.
Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae,
impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la
uretra, desde donde es expulsado al exterior.
Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido
de la uretra. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas
productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido
seminal situadas en la excavación pélvica.
Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina;
cada varón tiene dos de ellos. Durante la eyaculación, el semen pasa a través
de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del
pene.
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los
hombres, con forma de castaña. Contiene células que producen parte del líquido
seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga
urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la
uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función
reproductiva en el hombre.
Las glándulas bulbouretrales, o glándulas de
Cowper, son dos glándulas que debajo de la próstata.
Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica
y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del
semen en la eyaculación.
Es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los
encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se
componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los
gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los
genitales externos.
Son los órganos productores de gametos femeninos u
ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad;
están situados en la cavidad abdominal.
El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se
llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas
paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo.
Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28
días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a
diferencia de la espermatogénesis, que es continua.
Para asegurar la supervivencia de la raza
humana, la naturaleza es pródiga en la
dotación de células reproductoras.
Cuando una niña nace, lleva en sus ovarios alrededor de 2 millones
de células germinales, que son óvulos en potencia. Unas tres cuartas
partes degeneran antes de la pubertad, y de los cientos de miles que
quedan sólo 400 ó 500 llegan a convertirse en óvulos maduros.
Todos los meses, desde la pubertad hasta la menopausia, un ovario o el
otro deja en libertad un óvulo listo para ser fecundado.
Al llegar a la pubertad, una jovencita cuenta con miles de óvulos
potenciales acumulados en la capa externa de los ovarios, o capa
germinativa. Mediante un proceso que se conoce como ovogénesis,
todos los meses comienzan a madurar varios óvulos, pero, excepto en
contados casos, sólo uno alcanza la madurez completa.
Este óvulo llega a la superficie del ovario envuelto en lo que se llama
folículo de Graaf. A mediados del ciclo menstrual se efectúa la
ovulación: el folículo se llena de líquido, se distiende y termina por
romperse dejando caer el óvulo que contenía a la cavidad peritoneal,
de donde pasa en seguida a la trompa de Falopio del lado
correspondiente.
Son dos conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los
ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo
hasta él para que se produzca la fecundación.
En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un
embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
El útero en un órgano hueco y musculoso en el que se
desarrollará el feto.
La pared interior del útero es
el endometrio, el cual presenta
cambios cíclicos mensuales
relacionados con el efecto de
hormonas producidas en el
ovario, los estrógenos.
El útero o matriz es el órgano donde se implanta el óvulo
fecundado, allí recibe protección y sustento durante los nueve
meses que tarda en desarrollarse como un nuevo ser humano.
En una mujer no embarazada tiene la forma y el tamaño de una pera invertida; mide, aproximadamente, 8 cm de largo y 5 de
ancho en la parte superior, que constituye el cuerpo uterino; el extremo inferior, más angosto, se llama cuello y conduce a la vagina.
Es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde
entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene
durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
Este órgano, sumamente elástico, sirve de receptáculo al pene y a los
espermatozoides y constituyen la vía de salida del bebé cuando nace.
Las paredes de la vagina, formadas por músculo y tejido conjuntivo
fibroelástico, están normalmente plegadas hacia adentro, pero pueden
distenderse dejando un espacio interno de 10 cm o más de diámetro, lo
suficientemente amplio para dar paso a un bebé.
Los órganos externos en conjunto, se conocen como la vulva y están compuestos por:
Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y
se considera homólogo al pene masculino, concretamente al
glande.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y
los labios menores, pliegues de pieles salientes, constituidas
por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervadas.
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara
anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y
provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo Vulvar: Un área en forma de almendra
perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio
vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas
parauretrales de Skene.
Aparato reproductor femenino y masculino
1 sur 18

Recommandé

APARATO REPRODUCTOR par
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORMadelin Ashera
1.6K vues13 diapositives
Aparato reproductor masculino y femenino par
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoMayeris Gisley
1.2K vues24 diapositives
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO par
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOMariana Gallardo
27.5K vues17 diapositives
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor par
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorMarialuisa de Lopez
2.6K vues37 diapositives
Aparato reproductor-femenino par
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoNestor Andrade
5.8K vues26 diapositives
Aparato Reproductor Masculino par
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoGrupos de Estudio de Medicina
9.5K vues37 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Anatomía del Aparato Reproductor Femenino par
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoRomy Oyarce Pilco
5.8K vues36 diapositives
Aparato reproductor femenino exposicion par
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionGeorgherly Mena Flores
51K vues20 diapositives
Aparato Reproductor Femenino y Masculino par
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoJualexdith Delfín
1.5K vues13 diapositives
Sistema reproductor humano par
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoMagdalena Guevara Villanueva
9.4K vues14 diapositives
Aparato Reproductor Masculino par
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor MasculinoGabimanri
1.1K vues7 diapositives
Aparato reproductor masculino y femenino par
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninojonnathan loui cruz perez
119.1K vues13 diapositives

Tendances(20)

Anatomía del Aparato Reproductor Femenino par Romy Oyarce Pilco
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco5.8K vues
Aparato Reproductor Masculino par Gabimanri
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Gabimanri1.1K vues
Aparato reproductor humano par jualyr
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
jualyr4.9K vues
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino par geopaloma
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma222.8K vues
Sistema Reproductor Femenino par Yamileth A
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A1.2K vues
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor par adri20dani29
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani296.8K vues
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades. par Kleyber Castellano
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Kleyber Castellano66.5K vues
Sistema Reproductor Masculino par Jose Ferrer
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Jose Ferrer38.2K vues

Similaire à Aparato reproductor femenino y masculino

Aparato reproducto maculino y femenino par
Aparato reproducto maculino y femeninoAparato reproducto maculino y femenino
Aparato reproducto maculino y femeninonaudy peña
286 vues19 diapositives
Combinepdf par
CombinepdfCombinepdf
CombinepdfRuthLaresEstvez
25 vues6 diapositives
Masculino par
MasculinoMasculino
Masculinoluis ortiz
145 vues54 diapositives
Aparato Reproductor par
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato ReproductorColegio Científico Tecnológico Einstein
1.1K vues20 diapositives
Presentación ciencias de la salud I par
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IErickVH
330 vues30 diapositives
reproductor-2.docx par
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docxPamelaDiSarno
2 vues10 diapositives

Similaire à Aparato reproductor femenino y masculino(20)

Aparato reproducto maculino y femenino par naudy peña
Aparato reproducto maculino y femeninoAparato reproducto maculino y femenino
Aparato reproducto maculino y femenino
naudy peña286 vues
Presentación ciencias de la salud I par ErickVH
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
ErickVH330 vues
Copia de aparato reproductor femenino par saligma
Copia de aparato reproductor femeninoCopia de aparato reproductor femenino
Copia de aparato reproductor femenino
saligma4.5K vues
Sistema reproductor masculino y femenino par Yurany Jurado
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
Yurany Jurado193 vues
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d par beorlegui
Trabajo waseem jc gorge ibrahim dTrabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
beorlegui375 vues
Los ovarios par luiscenter
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
luiscenter128.1K vues
Sistema reproductor jairo perez par JairoPerez90
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
JairoPerez90186 vues
Biolog condtarea10 par panfilo56
Biolog condtarea10Biolog condtarea10
Biolog condtarea10
panfilo56297 vues
Reproduccion humana par yamilass
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
yamilass1.2K vues

Plus de Maria Bravo

Perfil cultural par
Perfil culturalPerfil cultural
Perfil culturalMaria Bravo
1.3K vues16 diapositives
El estres par
El estresEl estres
El estresMaria Bravo
3.6K vues12 diapositives
La ira par
La iraLa ira
La iraMaria Bravo
251 vues10 diapositives
La felicidad y expresion terapeutica par
La felicidad y expresion terapeuticaLa felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeuticaMaria Bravo
432 vues22 diapositives
Sexualidad e instinto sexual slideshare par
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshareMaria Bravo
540 vues11 diapositives
Procesos psicológicos par
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicosMaria Bravo
706 vues11 diapositives

Plus de Maria Bravo(18)

La felicidad y expresion terapeutica par Maria Bravo
La felicidad y expresion terapeuticaLa felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeutica
Maria Bravo432 vues
Sexualidad e instinto sexual slideshare par Maria Bravo
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Maria Bravo540 vues
Procesos psicológicos par Maria Bravo
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Maria Bravo706 vues
Origen y procesos de psicofisiología par Maria Bravo
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo8.2K vues
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo par Maria Bravo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrolloMapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Maria Bravo9.5K vues
Presentación point cerebro triuno par Maria Bravo
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
Maria Bravo1.3K vues
Mutaciones genéticas par Maria Bravo
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Maria Bravo858 vues
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario par Maria Bravo
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Maria Bravo61.9K vues
Presentacion sobre la gametogenesis par Maria Bravo
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo8.5K vues
Presentación animada sinápsis par Maria Bravo
Presentación animada sinápsisPresentación animada sinápsis
Presentación animada sinápsis
Maria Bravo1.1K vues
Exposición del sistema muscular par Maria Bravo
Exposición del sistema muscularExposición del sistema muscular
Exposición del sistema muscular
Maria Bravo11.4K vues
Presentación de sistema respiratorio par Maria Bravo
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
Maria Bravo5.4K vues
Sistema circulatorio par Maria Bravo
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Bravo2.5K vues
Presentación del sistema endocrino par Maria Bravo
Presentación del sistema endocrinoPresentación del sistema endocrino
Presentación del sistema endocrino
Maria Bravo933 vues
Presentación del Sistema Endocrino par Maria Bravo
Presentación del Sistema EndocrinoPresentación del Sistema Endocrino
Presentación del Sistema Endocrino
Maria Bravo4.1K vues

Dernier

semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vues6 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 vues5 diapositives
Recreos musicales.pdf par
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vues9 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vues5 diapositives
Contenidos y PDA 2° Grado.docx par
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vues13 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vues52 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vues

Aparato reproductor femenino y masculino

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ Alumna: María Bravo CI.18.489.217 Profesora: Xiomara Rodríguez Maracay, 17 de Noviembre del 2015
  • 3. El aparato reproductor masculino es junto con el femenino, el encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie. Los principales órganos que forman el aparato reproductor masculino son: el pene y los testículos. Ambos, son órganos externos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal
  • 4. Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.
  • 5. Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos. Es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica. Cuerpo Esponjoso Su función es la de evitar que, durante la erección se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto el semen como la orina).
  • 6. Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante las erecciones. Cuerpo Cavernoso Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. El epidídimo tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos.
  • 7. Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos. Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica.
  • 8. Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene. La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
  • 9. La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre. Las glándulas bulbouretrales, o glándulas de Cowper, son dos glándulas que debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.
  • 10. Es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
  • 11. Son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.
  • 12. Para asegurar la supervivencia de la raza humana, la naturaleza es pródiga en la dotación de células reproductoras. Cuando una niña nace, lleva en sus ovarios alrededor de 2 millones de células germinales, que son óvulos en potencia. Unas tres cuartas partes degeneran antes de la pubertad, y de los cientos de miles que quedan sólo 400 ó 500 llegan a convertirse en óvulos maduros. Todos los meses, desde la pubertad hasta la menopausia, un ovario o el otro deja en libertad un óvulo listo para ser fecundado.
  • 13. Al llegar a la pubertad, una jovencita cuenta con miles de óvulos potenciales acumulados en la capa externa de los ovarios, o capa germinativa. Mediante un proceso que se conoce como ovogénesis, todos los meses comienzan a madurar varios óvulos, pero, excepto en contados casos, sólo uno alcanza la madurez completa. Este óvulo llega a la superficie del ovario envuelto en lo que se llama folículo de Graaf. A mediados del ciclo menstrual se efectúa la ovulación: el folículo se llena de líquido, se distiende y termina por romperse dejando caer el óvulo que contenía a la cavidad peritoneal, de donde pasa en seguida a la trompa de Falopio del lado correspondiente.
  • 14. Son dos conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico. El útero en un órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
  • 15. El útero o matriz es el órgano donde se implanta el óvulo fecundado, allí recibe protección y sustento durante los nueve meses que tarda en desarrollarse como un nuevo ser humano. En una mujer no embarazada tiene la forma y el tamaño de una pera invertida; mide, aproximadamente, 8 cm de largo y 5 de ancho en la parte superior, que constituye el cuerpo uterino; el extremo inferior, más angosto, se llama cuello y conduce a la vagina.
  • 16. Es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto. Este órgano, sumamente elástico, sirve de receptáculo al pene y a los espermatozoides y constituyen la vía de salida del bebé cuando nace. Las paredes de la vagina, formadas por músculo y tejido conjuntivo fibroelástico, están normalmente plegadas hacia adentro, pero pueden distenderse dejando un espacio interno de 10 cm o más de diámetro, lo suficientemente amplio para dar paso a un bebé.
  • 17. Los órganos externos en conjunto, se conocen como la vulva y están compuestos por: Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al pene masculino, concretamente al glande. Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de pieles salientes, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervadas. Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas. Vestíbulo Vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.