Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Actividad_Habilidades_SigloXXI.docx

  1. UNIVERSIDAD ICESI MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR TIC Curso: Diseño de Experiencias de Aprendizaje mediados por TIC II Tarea 1. Descripción de una unidad de un curso propio. Maribel Velasco Piamba Teniendo en cuenta que el objetivo de aprendizaje que se espera desarrollar es que “El estudiante reconozca la importancia del agua como elemento vital e interactúe con este elemento desde una sensibilidad ética”, de manera inicial se recuerda cuáles son los dos Estándares ISTE que se relacionan para este proceso: Aprendiz empoderado Comunicador creativo Los estudiantes aprovechan la tecnología para tomar un papel activo en la elección, el logro y la demostración de las competencias en sus objetivos de aprendizaje, informados por las ciencias del aprendizaje. Los estudiantes se comunican claramente y se expresan creativamente para una variedad de propósitos usando las plataformas, herramientas, estilos, formato y medios digitales apropiados a sus metas. Los estudiantes articulan y establecen metas de aprendizaje personal, desarrollan estrategias que aprovechan la tecnología para lograrlas y reflexionan sobre el propio proceso de aprendizaje para mejorar los resultados del mismo. Los estudiantes eligen las plataformas y herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos deseados de su creación o comunicación. Crean obras originales o de manera responsable replantean o re mezclan recursos digitales en nuevas creaciones.
  2. Estándares ISTE por actividades planteadas Actividad 1 Los estudiantes en bloc de notas digital tomarán apuntes para identificar: quién o quiénes son los protagonistas, cuál es la trama o aspecto central que desarrolla el relato, en qué espacio transcurre lo narrado, cuál es la intención del escritor, etc. Aprendiz Empoderado: El estudiante utiliza la tecnología para registrar los apuntes pertinentes que le permiten una comprensión efectiva de los textos leídos. Actividades 2 y 3 A los estudiantes se les orienta escribir en Padlet aquellas palabras desconocidas que hicieron parte del léxico cotidiano de la vida en la guerra. A partir de la lectura de estas palabras y su contexto, deben inferir, interpretar el significado que estas palabras tenían para los excombatientes. Haciendo uso de Google Maps, en mapa configurado previamente se pide a los estudiantes ubiquen los lugares donde transcurren los relatos y que son mencionados en el texto: los municipios y departamentos, los ríos, caños y lagos, los parques nacionales y los páramos, las cordilleras y valles; todo ello con el objetivo de que los estudiantes ubiquen el contexto geográfico en el que se desarrolla la historia leída. Aprendiz Empoderado: El estudiante utiliza herramientas tecnológicas para conocer y compartir sus aprendizajes con los demás compañeros de curso. Actividad 4 Los estudiantes elaborarán una producción propia inspirada en el tema del texto leído. Esta producción puede ser un relato, una historieta, un video donde reflexionen sobre su experiencia personal en relación con el agua y el cuidado de la naturaleza. Esta reflexión podrá estar conectada a lo territorial o personal (Tik Tok, Wattpad). Comunicador Creativo: El estudiante selecciona herramientas tecnológicas para crear y compartir obras originales con sus compañeros de clase. Actividad 5 Se realiza exposición audiovisual en el salón de clases proyectando en el tv los vídeos elaborados, así como exponiendo de manera física los escritos realizados (pósters) por los estudiantes. A partir de ello, el docente en conjunto con los estudiantes realizan la reflexión y conexiones con los puntos en común de las historias que se irán ubicando en un tablero Padlet vinculado los links de los escritos y vídeos. Aprendiz Empoderado: El estudiante utiliza la tecnología para compartir su creación original con los demás compañeros y retroalimentarse mutuamente.
  3. Respecto a las habilidades del Siglo XXI que se esperan desarrollar son: ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas ESTÁNDARES ISTE H HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Actividad de Comprensión de lectura de los relatos seleccionados del libro Agua corriente. Relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación. Los estudiantes en bloc de notas digital tomarán apuntes para identificar: quién o quiénes son los protagonistas, cuál es la trama o aspecto central que desarrolla el relato, en qué espacio transcurre lo narrado, cuál es la intención del escritor, etc. Aprendiz Empoderado “Los estudiantes aprovechan la tecnología para tomar un papel activo en la elección, el logro y la demostración de las competencias en sus objetivos de aprendizaje, informados por las ciencias del aprendizaje” En esta actividad planteada el estudiante utiliza la tecnología para registrar los apuntes pertinentes que le permiten una comprensión efectiva de los textos leídos. Marco de referencia: Alfabetismo para la era digital del siglo XXI (Marco de Referencia para el Aprendizaje en el siglo XXI). Habilidades a desarrollar: Habilidades de comunicación: “Articular con claridad ideas y pensamientos en la comunicación oral y la escrita”. Al escribir en bloc de notas la reflexión personal que les permite a los estudiantes darle un sentido al texto leído están desarrollando habilidades para comunicar con claridad lo comprendido del ejercicio de lectura.
  4. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Actividad Construcción vocabulario relacionado con las lecturas A los estudiantes se les orienta escribir en padlet aquellas palabras desconocidas que hicieron parte del léxico cotidiano de la vida en la guerra. A partir de la lectura de estas palabras y su contexto, deben inferir, interpretar el significado que estas palabras tenían para los excombatientes. Actividad de ubicación geográfica de las zonas relacionadas con la lectura: departamentos, municipios, ríos, parques naturales, etc. Haciendo uso de Google maps, en mapa configurado previamente se pide a los estudiantes ubiquen los lugares donde transcurren los relatos y que son mencionados en el texto: los municipios y departamentos, los ríos, caños y lagos, los parques nacionales y los páramos, las cordilleras y valles; todo ello con el objetivo de que los estudiantes ubiquen el contexto geográfico en el que se desarrolla la historia leída. Aprendiz Empoderado “Los estudiantes aprovechan la tecnología para tomar un papel activo en la elección, el logro y la demostración de las competencias en sus objetivos de aprendizaje, informados por las ciencias del aprendizaje” El estudiante utiliza herramientas tecnológicas para conocer y compartir sus aprendizajes con los demás compañeros de curso. Marco de referencia: Alfabetismo para la era digital del siglo XXI (Marco de Referencia para el Aprendizaje en el siglo XXI). Habilidades a desarrollar: Alfabetismo en TIC: “Utilizar adecuadamente tecnologías digitales, herramientas de comunicación y/o redes, para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para poder funcionar en una economía del conocimiento; usar la tecnología (TIC) como herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información; además de tener una comprensión fundamental de los temas éticos y legales que subyacen el acceso y uso de información”. Los estudiantes usarán la herramienta Padlet para organizar un vocabulario o léxico propio de los excombatientes de las FARC que van a conocer e investigar a través de las lecturas realizadas. Este diccionario tendrá un carácter colectivo pues todos los estudiantes participarán en su construcción y todos los estudiantes tendrán acceso a él. Por otro lado, al utilizar Google Maps para ubicar en el mapa digital espacios geográficos los estudiantes aprenderán al organizar espacialmente los sitios mencionados en las lecturas (municipios, departamentos, ríos, lagos, parques nacionales, etc.).
  5. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Actividad Construcción de textos por parte de los estudiantes (escritos, visuales). Los estudiantes elaborarán una producción propia inspirada en el tema del texto leído. Esta producción puede ser un relato, una historieta, un video donde reflexionen sobre su experiencia personal en relación con el agua y el cuidado de la naturaleza. Esta reflexión podrá estar conectada a lo territorial o personal (Tik tok, Wattpad). Comunicador Creativo “Los estudiantes se comunican claramente y se expresan creativamente para una variedad de propósitos usando las plataformas, herramientas, estilos, formatos y medios digitales apropiados a sus metas” El estudiante selecciona herramientas tecnológicas para crear y compartir obras originales con sus compañeros de clase. Marco de referencia: Alfabetismo para la era digital del siglo XXI (Marco de referencia: Habilidades para el siglo XXI en Gauge (NCREL / Metirir Group). Habilidades a desarrollar: Comunicación interactiva: “Generación de significado mediante intercambios, utilizando un rango de herramientas, trasmisiones y procesos contemporáneos”. Para esta actividad los estudiantes decidirán el formato y la herramienta (app) en la que desean comunicar y compartir con sus compañeros la creación original que realizan inspirada en el tema del texto leído. Se propone las posibilidades de un formato escrito (Wattpad) o audiovisual (Tik tok). En caso de que los estudiantes tengan otra propuesta de presentación de su trabajo la pueden explorar libremente. En esta actividad se pretende desarrollar en los estudiantes habilidades creativas y comunicativas utilizando tecnologías y herramientas propias del mundo contemporáneo. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Actividad de Sensibilización ambiental – Reflexión y contextualización de la zona (comuna 1). Se realiza exposición audiovisual en el salón de clases proyectando en el tv los vídeos elaborados, así como exponiendo Aprendiz Empoderado “Los estudiantes aprovechan la tecnología para tomar un papel activo en la elección, el logro y la demostración de las competencias en sus objetivos de aprendizaje, informados por las ciencias del aprendizaje” El estudiante utiliza la tecnología para compartir su creación original con los demás compañeros y retroalimentarse mutuamente. Marco de referencia: Alfabetismo para la era digital del siglo XXI (Marco de referencia: Habilidades para el siglo XXI en Gauge (NCREL / Metirir Group). Habilidades a desarrollar: Comunicación interactiva: “Generación de significado mediante intercambios, utilizando un rango de herramientas, trasmisiones y procesos contemporáneos”. La exposición audiovisual del trabajo de los estudiantes (videos y posters)
  6. de manera física los escritos realizados (pósters) por los estudiantes. A partir de ello, el docente en conjunto con los estudiantes realizan la reflexión y conexiones con los puntos en común de las historias que se irán ubicando en un tablero padlet vinculado los links de los escritos y vídeos. busca generar una reflexión colectiva y contextualizada acerca de los puntos en común encontrados en las historias en torno al cuidado del agua y del medio ambiente. Dichas conexiones se ubican en un tablero padlet que va a servir como repositorio para acceder a las creaciones y a las reflexiones colectivas. DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Respecto a los mecanismos de evaluación se tiene
  7. - Evaluación diagnóstica: Objetivos: Identificar las ideas que tienen los estudiantes sobre el conflicto armado especialmente de los excombatientes de las FARC desde un sentido ético (construcción de ciudadanía) y de la relación con las problemáticas ambientales alrededor de los ríos. https://forms.gle/2f5tmv4VRPrtLuu78 - Evaluación formativa Las actividades 1, 2 y 3 tendrán como mecanismo de valoración la presentación de los productos: Notas de lectura, vocabulario y ubicación geográfica con retroalimentación del docente en cada una de las plataformas utilizadas Evaluación sumativa Mediante el mecanismo de producción textual o audiovisual se hará la valoración de la actividad 4 que corresponde a la construcción de textos por parte de los estudiantes. Para ello se construye la siguiente rúbrica: Rúbrica de evaluación. Actividad # 4 Pertinencia y creatividad de la producción 1.0 Claridad y fortaleza de la reflexión ambiental presente en la producción 1.5 Relación de la producción creada con el contexto cercano del estudiante 1.5 Compartir la producción en un medio tecnológico de manera pertinente y con criterios éticos (Wattpad, Tik Tok, YouTube, Facebook, etc.). 1.0 Total 5.0
Publicité