Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 198 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Barroco1 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Barroco1

  1. 1. Barroco La arquitectura del sentimiento 1600 - 1780
  2. 2. El Barroco Movimiento cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música desde 1600 hasta 1750.
  3. 3. Europa Barroca “ La vida como una fiesta”
  4. 12. Calderón de la Barca “ La vida es Sueño” Shakespeare “ Ser o no ser, esa es la cuestión”
  5. 13. Teatro: símbolo más importante de la época
  6. 14. “ La vida es un teatro”. Aparece los decorados y la escenografía Se representa una ilusión
  7. 15. Consiugnas de la época del barroco “ CARPE DIEM” (Goza de este día ) “ MEMETO DEI” (Recuerda que vas a morir)
  8. 16. La Iglesia Católica reacciona contra los movimientos revolucionarios culturales que produjeron nuevas formas de religión, como la Reforma Protestante. La arquitectura podría mostrar la expresión de un papado que quería restaurar su prestigio, al punto de hacerse símbolo de la CONTRAREFORMA
  9. 17. Concilio de Trento, 1563
  10. 18. Tras la mesura del Renacimiento, la Roma de los Papas advierte la necesidad de un arte nuevo. La Iglesia fue la primera en comprender el poder ilimitado del arte como vehículo de propaganda y control ideológico. La consigna fue ganar al fiel a través de la emoción
  11. 19. El término "barroco" fue después con un sentido despectivo, para subrayar el exceso y abundancia de ornamentación. Fue rehabilitado en 1888 por Heinrich Wölfflin, quién lo identificó como oponente al Renacimiento y como una clase diferente dentro del arte "elaborado".
  12. 20. El Barroco conserva las formas del Renacimiento , pero las modifica para hacerlas más flexibles e imprimirles una movilidad y un sentimiento desbordante, hasta alejarlas del equilibrio renacentista
  13. 21. Es una arquitectura cargada de detalles y complejas. No reniega de las formas clásicas (columnas, arcos, frontones, frisos) pero las transforma de manera fantasiosa. El edificio llega a ser como una gran escultura. Los entablamentos adoptan la curva y los frontones se parten y adoptan curvas, contracurvas y espirales.
  14. 22. Se adopta la ELIPSE en lugar del CIRCULO, la forma oval y otras formas. Las paredes son cóncavas y convexas, es decir onduladas. Se llega al abandono de líneas rectas y superficies planas .
  15. 23. Se adopta un nuevo tipo de planta, que ofrece planos oblicuos para dar sensación de movimiento (espacios dinámicos). Gusta representar o sugerir el infinito (un camino que se pierde, una bóveda celeste, un juego de espejos que altere y haga irreconocibles las perspectivas). Se impone el ORDEN GIGANTE, con columnas que abarcan 2 o 3 pisos. No faltan los campanarios, solos o en pareja, muy decorados.
  16. 24. Se utilizan efectos de luz, juegos de perspectiva. Da importancia a la luz y efectos luminosos, a través del claroscuro. Búsqueda de la sorpresa. Gusto por lo dramático, escenográfico y teatral
  17. 25. El barroco borra las fronteras entre la arquitectura, la escultura y la pintura, hasta un punto irreconocible.
  18. 26. El mundo artístico del barroco se centra en tres cuestiones: El Movimiento : la naturaleza dinámica La luz : fuentes ocultas El ilusionismo escenográfico : sensación de movimiento, ricos efectos de luz.
  19. 27. La iglesia plantea un templo FASTUOSO, lleno de ESPLENDOR y MOVIMIENTO, generando un verdadero ESPECTACULO. El interior se llena de OSTENTACION mediante piedras preciosas, oro y estuco. Se recurre al ARTE para PERSUADIR Y CONVERTIR a los fieles. El artista CONFUNDE Y ABRUMA con su trabajo, de modo de no distinguirse entre lo real y lo ilusorio .
  20. 28. El Barroco apunta a los SENTIDOS del espectador. Para ellos establece un aspecto TEATRAL, de ilusionismo y DINAMISMO. Su objetivo es IMPRESIONAR, CONVENCER, generar un sentimiento interior. El termino se lo relaciona con algo GROTESCO, EXTRAVAGANTE, RECARGADO, CONFUSO Y ARTIFICIAL
  21. 29. Iglesia Gesú, 1571, Roma, Giácomo della Porta. Punto de partida de las iglesias barrocas
  22. 31. Se ensancha la planta central. Capillas bajas y oscuras laterales. Contrasta con el crucero muy iluminado
  23. 34. Giovanni Battista Gaulli, Gesú, Roma, 1672
  24. 35. Iglesia de la Asunción, Rohr. Alemani, Cosmas y Egid Asam
  25. 39. Altar de San Ignacio, Andrea Pozzo, 1669-1700,
  26. 41. Bernini, Santa María della Vittoria, Roma, Extasis de Santa Teresa
  27. 45. Santi Vincenzo ed Anastasio, Roma, 1646, Martino Lunghi
  28. 51. Iglesia de los Santos Luca e Martina, 1630, Pietro Da Cortonda
  29. 53. Santa María della Pace, 1656
  30. 55. Los dos nombres del barroco BERNINI Y BORROMINI
  31. 56. Gian Lorenzo Bernini, 1598-1680
  32. 57. Francesco Borromini (1599 -1667)
  33. 58. Sant’Andrea al Quirinale, 1658-1661, Bernini
  34. 66. Sant’Ivo Alla Sapienza
  35. 69. Plazza de Spagna
  36. 70. Procura una escenificación del espacio El conjunto se va estrechando, creando una “perspectiva acelerada”, que configura una verdadera escenografía espacial. Todo ayuda a generar una impresión casi ilusionista al espectador.
  37. 73. La Barcaccia, Bernini
  38. 74. Plaza de San Pedro
  39. 75. Urbanización Plaza de San Pedro, Bernini, 1656-63
  40. 76. El eje que conduce a la Basílica juega con un cambio entre espacios abiertos cada vez más grandes y estrechamientos. Un portal imaginario descubre una plaza que limita con la gran plaza elíptica cercada por columnas. Esta a su vez desemboca en otra plazoleta en forma de trapecio hacia la Basílica. Así consigue, mediante trucos ópticos, que las enormes dimensiones parezcan aún más grandes.
  41. 79. La plaza tiene un fuerte fundamento teórico. Escribió Bernini que por ser San Pedro la matriz de todas las iglesias, DEBIA TENER UN PORTICO que demostrase materialmente como recibir CON LOS BRAZOS ABIERTOS a los católicos, a fin de confirmarlos en su fe, a los herejes, para reunirlos con la iglesia, a los infieles para iluminarlos en la verdadera fe
  42. 81. La plaza puede definirse como un espacio ABIERTO y CERRADO al mismo tiempo, donde su forma OVAL crea una expansión en su eje transversal. El espacio se concibe como PUNTO DE ENCUENTRO DE TODA LA HUMANIDAD .
  43. 89. Baldaquino, Basílica de San Pedro
  44. 90. Baldaquino Templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o plano y destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada
  45. 97. Francesco Borromini (1599 -1667)
  46. 98. Oratorio de los Filipenses, Borromini
  47. 99. Palacio Propaganda Fide
  48. 100. San Carlo alle Quattro Fontane, Roma, 1638-41
  49. 103. Fue una obra considerada “de gran mérito artístico, capricho, excelencia y singularidad” “ El espectador se ve estimulado a dejar que su vista la recorre sin descanso”
  50. 108. Santa Agnese, Piazza Navona, Roma, 1653-57
  51. 111. Una zona central curvada y entrante y dos cuerpos laterales salientes que avanzan sirviendo de base a los campaniles. En el centro de la fachada se levanta una cúpula sobre un alto tambor, gravitando sobre la puerta y no sobre el centro del espacio interior. Borromini plantea una obra de contraste entre la fachada y la plaza de eje horizontal
  52. 112. Plaza Navona
  53. 113. La Plaza Navona ( Piazza Navona ) Es una de las más famosas de Roma y del mundo por su belleza y obras de arte. En ella se disponen las fuentes de Bernini, el Palazzo Doria-Pamphili y la iglesia de Sant'Agnese, de Borromini.
  54. 115. Fuente de los cuatro Ríos, Bernini, 1651
  55. 116. La fuente se compone de una base formada de una gran piscina elíptica, coronada de una mole de mármol, sobre la cual se eleva un obelisco egipcio de época romana. Las estatuas son alegorías de los cuatro ríos principales de La Tierra (Nilo, Ganges, Danubio, Río de la Plata). Cada uno representado por un gigante de mármol.
  56. 119. Fuentes de agua en Roma El aporte del barroco
  57. 120. Fuente de las Tortugas, Roma, Giacomo della Porta y Taddeo Landini, 1585
  58. 123. Fuente del Tritón, Piazza Barberini, Bernini
  59. 125. Fuente del Acqua Paola, 1610, Ponzio y Giovanni Fontana
  60. 127. Fontana di Trevi, Roma, 1732-62
  61. 131. Francia, Versallles y el barroco
  62. 132. Palacio de Versalles, Versalles, Francia, 1623-1678, Luis XIV
  63. 139. La Galería de los Espejos es una de las joyas del Palacio de Versalles. Concebida por el arquitecto Jule Hardouin Mansart, se construyó entre 1678 y 1684. De estilo barroco, tiene una longitud de 73 metros por 10.50 de ancho. Diecisiete ventanas proporcionan la luz que se refleja en 357 espejos puestos frente a frente.
  64. 142. Barroco en Alemania
  65. 143. Iglesia de Wies, Dominikus Zimmermann, 1745-1754, Baviera
  66. 146. Iglesia de Peregrinación, Neumann, Franconia, 1743-72
  67. 156. Escalera barroca
  68. 157. Johann Neumann, 1737. Palacio Schonborn
  69. 159. Barroco en América
  70. 160. Iglesia de Profesa, Méjico, 1714
  71. 162. Iglesia San Francisco, Acatepec, Puebla, Méjico
  72. 164. Santuario Ocotlán, Tlaxcala, S. XVIII
  73. 166. Santa Prisca, Taxco
  74. 168. Compañía de Jesús, Cuzco, Perú, 1651
  75. 169. Catedral de Cajamarca, Perú
  76. 171. RETABLO Obra de arte situada detrás de un altar, construida en madera, mármol o algún metal. Pueden ser escultóricos, con relieves o figuras o pictóricos. Desde el siglo XIII hasta el XX fueron los elementos más relevantes en la decoración interior de las iglesias, en Italia, Portugal, España y el continente americano.
  77. 180. Rococó
  78. 181. Es un movimiento artístico nacido en Francia, entre 1730 y 1760. Se define por el gusto, los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en los cuerpos desnudos y en temas amorosos. Es un arte mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y humanas. Es un estilo que refleja lo agradable, refinado, exótico y sensual.
  79. 182. El columpio , de Fragonard, recoge el espíritu refinado, exótico y sensual del Rococó
  80. 186. Barroco urbano

×