Publicité

Mundo romano

Profesora de Historia à Colegio Los Nogales
15 Jun 2015
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Mundo romano

  1. El Mundo Romano Objetivo: Comprender las características de la civilización romana.
  2. Su origen La Leyenda de Rómulo y Remo
  3. Ubicación
  4. Etapas de la Historia Romana
  5. Grupos Sociales  Patricios Familias fundadoras descendientes etruscos.  Clientes Personas vinculadas a los Patricios por arrendamiento de tierras.  Plebeyos Personas sin privilegios.  Esclavos Privados de libertad.
  6. Monarquía  La Monarquía Romana se inicia con el gobierno de Rómulo en el año 753 a.C. y concluye en el año 509 a.C., con la expulsión del rey Tarquino El Soberbio.  Roma fue fundada en Lacio, a orillas del ríoTiber y próximo al mar, el 21 de abril del 753 a.C.  7 Reyes
  7. Gobierno  EL REY Constituía la autoridad máxima, con poder absoluto. Era al mismo tiempo sacerdote supremo, juez y jefe militar. El rey elegido por la Asamblea Popular propuesta por el Senado.  LA ASAMBLEA POPULAR Estaba integrada por los ciudadanos libres con edad militar. Dicha Asamblea era convocada por el rey, al pie del Capitolio, donde aprobaban o rechazaban las leyes, por aclamación unánime.  EL SENADO Estaba conformado por 300 ancianos patricios, padres de familia. Su función era aconsejar al rey y presentar los candidatos para la sucesión al trono real. El cargo de senador era vitalicio.
  8. Economía  Agricultura  Ganadería  Comercio
  9. República  Inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C. en el que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto.
  10. Gobierno  LOS CÓNSULES  Los cónsules eran autoridadesque ejercían funciones de gobierno, funciones militares y la administración de justicia. Al termino de su gobierno tenían que dar cuenta al Senado sobre sus funciones. En caso de peligro nacional, los cónsules nombraban un dictador, con poderes absolutos.  EL SENADO  Durante la Republica, el Senado era la misma institución que en la Monarquía (etapa anterior). Sus funciones eran de consulta y asesoramiento a los cónsules. En ese sentido, dirigía la administración interna y la política externa del gobierno romano.  LAS ASAMBLEAS  Las Asambleas llamadas también comicios, fueron de tres clases:  La Asamblea Curial, era la institución más antigua conformada poral reunión de los patricios, convocada por el rey se reunían al pié del Capitolio. El voto de la mayoría de las curias constituía el voto del pueblo.  La Asamblea Centurial, era una asamblea militar, que se reunía por grupos de 100 hombres. Al jefe de cada grupo se le llamaba centurión. Las asambleas eran convocadas y dirigidaspor los cónsules, en el Campo Marte. Con el voto mayoritario aprobaban las leyes y elegían a los cónsules.  La Asamblea Tribal, era la asamblea de la plebe, agrupadospor tribus, presidida por el Tribuno. Sus acuerdos o plebiscitos tenían carácter de ley.  Los tribunos de la plebe eran elegidos en las Asambleas Tribales, en número de dos. Representaban a los plebeyos y defendían los derechos del pueblo ante el Senado y los cónsules (Aristócratas).  OTRAS MAGISTRATURAS  Los Censores, se encargaban de hacer el censo o empadronamiento de las personas y de sus bienes. Además, cuidabande la educación y buenas costumbres del pueblo.  Los Cuestores eran los contadores que recaudaban los impuestos y administraban el tesoro público.  Los Pretores, estos funcionarios administraban justicia. Fueron los forzadores del Derecho Romano.  Los Ediles conformaban la organización municipal. Susfunciones eran el de velar por el aprovisionamiento y vigilancia de los mercados, la limpieza de las calles, mantenimiento de los caminos y carreteras y la organización de los juegos olímpicos.
  11. Mapa República
  12. Guerras Púnicas  La conquista del Mediterráneo Occidental empezó con la guerra de Cartago, llamada también Guerras Púnicas. Se llevó acabo entre los años 264 y 146 a.C.  Después de conquistar la península Itálica los romanos llevaron sus armas hasta la Isla de Sicilia. Esto afectaba los intereses de los cartaginenses, ubicados en el norte de África. Esta rivalidad originó las Guerras Púnicas las cuales fueron tres.
  13.  Después de las conquistas romanas, cuyas consecuencias fueron favorables a los nobles o patricios, se produjo un mayor distanciamiento entre los pobres y los ricos.  Tribunos de la Plebe  Aparecieron en estas circunstancias los hermanosTiberio y Cayo Graco, grandes oradores, educados por profesores griegos. Ellos propusieron hacer justicia y democratizar al pueblo romano.  LAS GUERRAS CIVILES  El siglo I a.C. se caracterizó por las violentas crisis sociales, políticas y económicas. Después del fracaso de los hermanos Graco, surgieron los caudillos victoriosos de las conquistas con ambiciones personales y de poder, que sacudieron durante 80 años la tranquilidad de Roma. A estos movimientos se les conoce con el nombre de guerras civiles.  Los enfrentamientos se polarizaron entre Mario y Sila, los protagonistas del primer y segundo triunvirato.
  14. LA RIVALIDAD ENTRE MARIOY SILA  Cayo Mario era de origen campesino. Elegido siete veces Cónsul y caudillo demócrata fue el primero en transformar el ejército en un arma de la dictadura. Le dio carácter profesional con inclinación a favor del pueblo.  Lucio Cornelio Sila era un caudillo de origen patricio y defensor de la oligarquía romana. Nombrado Cónsul, realizó un gobierno de terror contra los demócratas.  Sila regreso victorioso y venció a los demócratas en dos años de sangrientas luchas. En medio de represalias y matanzas implanto las proscripciones: cinco mil ciudadanos, partidarios de Mario, fueron arruinados o expulsados del territorio.  Por último se declaro dictador con un poder absoluto.
  15.  Se llamaTriunvirato a la forma de gobierno que implanto Roma, en los años 60 al 43 a.C. y estuvo integrado por tres personas.A la muerte de Sila se constituyó el primerTriunvirato conformado por Pompeyo, Julio Cesar y Craso con el fin de evitar las guerras civiles. No lo consiguieron sino todo lo contrario agitándolas más.  A la muerte de Julio Cesar, después de tres años de contiendas, formaron el segundoTriunvirato: Antonio, Octavio y Lépido.
  16. Imperio  Esta etapa se inició en el año 29 a.C. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyó con Rómulo Augústulo en el año 476 d.C.  El territorio del Imperio Romano abarcaba tres continentes: sur y oeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de África. Dentro de sus límites quedaron: Britania, Galia, España, Suiza, los países situados al sur del rio Danubio, Italia, Grecia,Turquía,Asia Menor y el norte de África.  Después de vencer a Antonio en el Egipto, Octavio fue dueño absoluto del mundo romano.  El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes títulos: Imperator, Gran Pontífice, Principe del Senado, Augustus (persona grata) y por último Cesar, nombre de su padre adoptivo.  En consecuencia Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre deAugusto, asumiendo todos los poderes y afianzando el dominio del Imperio Romano. Su época fue conocida como El Siglo de Augusto.  Augusto reinó con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los intereses del pueblo y de la burguesía.Asimismo se preocupó del Senado y de las Asambleas.
  17.  Expansión territorial  Reyes incompetentes  Persecuciones religiosas  Cambio en la Capital del Imperio Constantino  División del territorioTeodosio
  18. La Religión  Politeísta  Cristianismo  Constantino Edicto de Milán  Teodosio Edicto deTesalónica
  19. Roma
  20. Plano de la Ciudad Romana
Publicité