La mochila viajera.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA LECTURA.

Una experiencia familiar
m0chilam0chila
LaLa
viajeraviajera
Director Nacional
Caleb Meza
Programa de Desarrollo deArea
El Salvador -Lima
Área de Educación
Programa Estrategico Nacional 2
Responsable de edición
Edwin Espinoza Alejandro.
Tratamiento Pedagógico
Edwin EspinozaAlejandro.
Colaboración
.........................
Diseño e ilustración
José Espinoza Funes
Soporte financiero
Esta es una publicación de World Visión
International en el Perú,con el soporte de la oficina
social de Finlandia, en el marco del Proyecto
"Derecho a la Educacion PEN 2".
Tiraje
100 ejemplares
02
Presentación
Para los docentes.......................................................................................
Para los niños..............................................................................................
Para los familias...........................................................................................
¿Cuál es el estimuló de esta actividad?..................................................
Objetivos de la estrategia.........................................................................
Metodológica de trabajo...........................................................................
Materiales.....................................................................................................
Seguimiento
Carta............
Contenido de la maleta
Decálogo.....
.............................................................................................
..................................................................................................
..................................................................................................
.............................................................................
.................................................................................................
Indice
08
09
06
07
05
04
03
10
11
12
04
05
13
PRESENTACIÓN:
La estrategia de la Mochila Viajera, supone un
trabajo educativo, organizativo y de sensibilización en torno al hábito
lector que contribuirá a mejorar la calidad educativa en las escuelas.
La implementación de esta estrategia de promoción y animación a la
lectura, desarrollada desde las Instituciones Educativas y con el
acompañamiento inicial de World Vision, busca que los maestros de
educación primaria e inicial refuercen los sistemas de aprendizaje y
enseñanza y a la vez cuenten con herramientas que propicien y
estimulen el hábito lector en la comunidad educativa en la que
desempeñan su labor.
A la vez, Mochila Viajera fortalecerá en los niños las destrezas y
competencias para el aprestamiento de la lectoescritura, mejorando
sus capacidades de aprendizaje; y estimulará el interés y gusto por la
lectura en las familias de los niños participantes en la presente
estrategia de animación a la lectura. Con este enfoque, también se
contribuirá a estrechar los lazos afectivos e intereses comunes entre
padres e hijos, y a la sensibilización de los padres en torno a la
importancia de la lectura como un factor fundamental en el desarrollo
de sus hijos y de ellos mismos.
m0chilam0chila
LaLa
viajeraviajera
04
PARA LOS NIÑOS:
Dado que el ingreso a primer grado muchas veces supone el primer
contacto del niño con los libros, los y las profesionales
enfocarán su trabajo en la pre-lectura y en la lectura
comprensiva con el propósito de estimular y desarrollar
habilidades y competencias cognitivas. Esta actividad va
incrementado su nivel de acuerdo al grado académico de
los niños y niñas, esta estrategia hace que ellos, busquen
por su propio interes las lecturas de su preferencia.
PARA LOS DOCENTES:
Los docentes son protagonistas del reto de formar niños y niñas
lectores. Las Mochilas Viajeras contribuirá a enriquecer su
experiencia educativa, proporcionando
recursos, materiales y herramientas
metodológicas innovadoras que les ayuden a
potenciar el hábito lector en la escuela
y en la comunidad. Además, esta
estrategia propone y reta a los
docentes a fomentar el desarrollo de la
biblioteca del aula con una dotación de
libros que contribuirá a elevar los recursos
educativos de la Institución educativa y
favorecerá la puesta en valor de las
bibliotecas, dado su potencial en la difusión del conocimiento y su
papel fundamental en la interacción con la comunidad.
05
PARA LAS FAMILIAS:
Está en manos de los padres y madres el estimular a sus hijos en el
gusto por la lectura. Las Mochilas Viajeras pretenden revalorar el
papel de la familia en la formación de sus hijos. Porque si ellos leen
tienen una herramienta más para su desarrollo. La familia tiene a su
alcance el conseguir para ellos un futuro mejor, y la animación a la
lectura y la compresión de textos son
factores fundamentales que contribuyen a
mejorar la calidad de vida. Desde la escuela
se enfatizara el desarrollo de los talleres
de escuela de la familia para promocionar y
reforzar el hábito lector en las familias, a
través de talleres vivenciales y consejos
prácticos de acuerdo con la realidad de
cada comunidad educativa.
¿Cuál es el estímulo de esta actividad?
El principal estímulo es el placer de leer y de
compartir tiempo de lectura con la familia,
fomentando el desarrollo de la inteligencia
emocional y la integración de la misma,
compartiendo momentos gratos
entre padres e hijos. También se
busca el desarrollo del
autoestima familiar y de
todos los integrantes y en
especial de los niños y niñas.
06
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA
Contribuir a la mejora de la calidad educativa
mediante la implementación de estrategias y
programas que propicien el hábito lector en la
comunidad educativa.
Trabajar en la puesta en valor de las
bibliotecas, dado su potencial en la difusión de la
cultura y el conocimiento, y por su facilidad de interacción con la
comunidad.
Incentivar los hábitos de lectura en las diferentes
comunidades y propiciar espacios de diversión familiar por medio de
la lectura.
Acercar a los más pequeños a los diferentes tipos de lenguaje
de forma lúdica.
Aprender a respetar y cuidar los materiales.
Compartir con la familia y los compañeros/as.
DISFRUTAR CON LA LECTURA.
?
?
?
?
?
?
?
Específicamente, la estrategia de La
Mochila Viajera es realizar y ayudar en la
ejecución de actividades sostenidas de
promoción y animación a la lectura como una
herramienta básica para el ejercicio del
derecho a la educación y a la cultura;
centrará su atención en la
integración de las familias en
la educación de los niños y
niñas.
07
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El objetivo de la Mochila Viajera es
fomentar el desarrollo del hábito lector en
toda la familia y que ésta sea motivo de
unión y acercamiento de los miembros de la
familia junto a la Mochila Viajera.
La mochila Viajera está con cada familia
una semana. Durante esa semana toda la
familia puede disfrutar de todo el
contenido de la misma, aunque existan
materiales específicos para cada edad.
Los pasos a seguir en la entrega de la Mochila
Viajera a cada familia son:
08
2. Reunión informtiva con los padres de
familia de la I.E con el objetivo de
dadar a conocer el desarrollo de esta
actividad y su rol respectivo.
1.Docentes capacitados
en la estrategia de la
Mochila Viajera.
3. La mochila Viajera será entregado a
los alumnos todos los lunes de forma
rotativa de acuerdo a la lista de
asistencia. La misma que será devuelta
el siguiente lunes.
L a m o c h i l a
permanecerá durante
una semana en la casa
del alumno.
4. Al momento de la recepción de la Mochila, el docente, mediante
la hoja de lista de materiales verificara que los materiales
entregados, son devueltos correctamente y en perfecto estado de
conservación.
MATERIALES
Cada mochila contiene entre 3 y 4 materiales: revistas de
información general, libros para niños, libros para adolescentes,
libros para los padres de familia y abuelos. Además se incluyen unas
hojas: una con la relación de materiales de esa mochila, carta de
presentación y el decálogo de la familia lectora, además un cuaderno
para los comentarios y dibujos.
Así, por ejemplo, en la Mochila Viajera
“D” nos encontramos con los siguientes
materiales didácticos:
Libros.
Revistas.
Juego de mesa.
CD Música.
Cuaderno de comentarios y dibujos.
Decálogo de una familia comprometida con la lectura.
Inventario.
Carta.
?
?
?
?
?
?
?
?
Lo primero que se aporta en la Mochila Viajera son libros de lectura
para todas las edades. Cuentos, cómics, fábulas, enciclopedias y
clásicos de la literatura. Dentro de la Mochila Viajera también hay
revistas enfocadas para los adultos de la familia (Somos, National
Geographic, etc.). También va dentro de la Mochila Viajera un juego
tradicional de mesa para que la familia se distraiga y se divierta en su
aspecto más lúdico (Dama, ludo, etc.). Y para que todo esté en su mejor
clima ambiental se integrara en la Mochila Viajera un CD de música
relajante.
sicu
a
M
09
SEGUIMIENTO
Cada mes se realiza un control de la actividad:
se recogen las mochilas (con el cuaderno de aprecia-
ciones y las hojas de percepción de las lecturas).
¿Quién hace el seguimiento de esta estrategia en
la Institución Educativa?
El seguimiento de esta estrategia lo realiza los docentes
de aula junto con los responsables del plan lector institucional.
¿Cuál es la implicación de la Institución Educativa?
Es indispensable la implicación completa de la institución Educativa,
tanto el apoyo de la dirección como del resto de personal, para el
Es importante que el profesorado haga un seguimiento continuo a los
estudiantes, que pasan por esta experiencia educativa familiar y ver su
contribución en el desarrollo académico de los niños y niñas.
buen
a p r o v e c h a m i e n t o d e l a m i s m a .
buen aprovechamiento de la misma.
10
También deberá ir dentro de la Mochila Viajera un cuaderno que sirve
para que cada familia anote su opinión y su propia experiencia sobre lo que
le ha parecido la Mochila Viajera. Además Cabe destacar que dentro de la
Mochila está el “Decálogo de una Familia comprometida con la lectura” y
una carta dirigida a la familia.
Cada familia al recibir la “Mochila Viajera” se quedara con dos cosas
importantes:
La carta dirigida a la familia.
Decálogo de la familia Comprometida con la lectura.
Cada vez que la Mochila Viajera sale a las familias se recarga nuevamente
con El Decálogo y la carta. Así, todas las familias tendrán su propio
Decálogo y carta de presentación como medio de la verificación
de la visita a su hogar de la Mochila Viajera.
?
?
09
¡Qué tengas una buena lectura
en compañía de tu familia!
¡Qué tengas una buena lectura
en compañía de tu familia!
Sr. Padre/ Madre de Familia:
Dentro de nuestro Plan Lector, hemos integrado a la
Mochila Viajera, como una nueva estrategia de desarrollo
y fomento de la lectura. Su objetivo es fomentar el
desarrollo del hábito lector en toda la familia, y que éste
sea motivo de unión y acercamientoentre sus miembros.
La mochila funciona como un préstamo bibliotecario de
una semana; cada lunes un alumno la lleva a casa, la
comparte con su familia y será devuelta al siguiente lunes. Es importante que
la familia pase un buen rato alrededor de ella, y que se cuide todo su
contenido.
Todo lo que contiene está destinado a afinar la sensibilidad y a estimular la
imaginación, pero esto sólo se consigue si las prácticas de ver y leer, mirar y
escuchar se realizan muchas veces, con mucha constancia.
Hoy sólo queremos sorprenderlos un poco e invitarlos a que se reúna la
familia alrededor de la mochila o el maletín, que la abran y que compartan sus
contenidos; te pedimos apagar la televisión, mientras dure esta pequeña
aventura.
Te agradeceremos que devuelvas la mochila en el plazo de una semana para
que así la podamos hacer llegar a otra familia. Nos gustaría que antes de
devolver la mochila a clase realice lo siguiente:
Escribas unas líneas en el cuaderno, como por ejemplo que te parecieron los
libros, cual te a gustado más y si te ha gustado la idea de la mochila viajera,
además sugiérenos qué otros materiales pondrías dentro de la mochila.
Realice un dibujo con tus hijos relacionado con alguno de los textos que
está dentro de la mochila.
El objetivo es que todos nos podamos beneficiar de las ideas de los demás y
disfrutar leyendo lo que otros escriben.
1.
2.
09
CONTENIDO DE LA MALETA
Libros:
Revistas:
Cuadernos:
Juego de mesa:
CD:
CONTENIDO DE LA MALETA
12
1.
2.
3.
4.
Anima a leer incluso antes de que
su hijo o hija sepa leer. Proporcionar a
sus niños y niñas libros bien
ilustrados para que hojeen y se
recreen mirando las imágenes, es
una buena manera de empezar a
amar la lectura.
Cuenta cuentos a sus hijos e
hijas, les recita rimas y poesías, se las lee en voz alta y llena sus
oídos de musicalidad y de magia.
Da ejemplo leyendo libros, revistas, periódicos y permite
que sus hijos e hijas los sorprendan
frecuentemente con uno de ellos en las manos.
Acompaña a sus hijos e hijas a visitar
exposiciones, asiste a funciones de
títeres o teatro y a otros espectáculos
culturales para ir afinando la
sensibilidad y la imaginación de sus
pequeños.
comprometidacomprometida
DecálogoDecálogode la
familiafamilia
con la lecturalectura
Una familia comprometida con la lectura es aquella que:
13
5.
6.
7.
8.
9.
10.
comparten y comentan las lecturas
creadas por sus hijos e hijas.
Acompaña a sus hijos e hijas a
los lugares dónde están los libros
( librerías y bibliotecas ) para mirar y
seleccionar juntos los libros y los anima
a acudir a la biblioteca escolar del
colegio, de la comunidad, de la parroquia, etc.
Fomenta y cuida la biblioteca familiar o personal y destina
en su casa un espacio adecuado para ello.
Aprecia y lee, con sus hijos e hijas, las publi-
caciones que se hacen en el colegio.
Comprende que la compra de un libro
no es algo excepcional, aunque en las
fechas señaladas, cumpleaños,
navidad, etc... no debe faltar, sino que lo
considera parte de la inversión de la
educación de sus hijos e hijas.
Se ocupa de ver algunos programas educativos de
televisión, películas de vídeo, etc...con sus hijos e hijas y que,
juntos, comentan y comparten la experiencia.
14
15
La mochila viajera.

Contenu connexe

Tendances(20)

Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Monica Andrea Quintin Ortiz321.2K vues
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Julio Cesar Silverio128.1K vues
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN11.6K vues
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio110.3K vues
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri23.1K vues
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Marly Rodriguez48.9K vues
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas33.5K vues
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón39.8K vues
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Fundación HoPe Holanda - Perú42.1K vues
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel10.6K vues
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza51.8K vues
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
Janneth Marcelo Santiago75.2K vues
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERAESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
mito_tv099327.8K vues

En vedette

Mochila viajeraMochila viajera
Mochila viajeramanmenpino
3.2K vues10 diapositives
Cuaderno modeloCuaderno modelo
Cuaderno modeloTICpri
3.4K vues1 diapositive
Chl mj 164_acChl mj 164_ac
Chl mj 164_acJessica Alarcon Soto
21.5K vues6 diapositives
Cuaderno viajeroCuaderno viajero
Cuaderno viajeroSANCOLUMBANO-INICIAL
26.2K vues5 diapositives
Cuaderno papitoCuaderno papito
Cuaderno papitoJose Noel Huaman Morales
10.1K vues3 diapositives
Mochila viajera.docxMochila viajera.docx
Mochila viajera.docxMargarita Barrios
6.8K vues6 diapositives

En vedette(17)

Mochila viajeraMochila viajera
Mochila viajera
manmenpino3.2K vues
Cuaderno modeloCuaderno modelo
Cuaderno modelo
TICpri3.4K vues
Chl mj 164_acChl mj 164_ac
Chl mj 164_ac
Jessica Alarcon Soto21.5K vues
Cuaderno viajeroCuaderno viajero
Cuaderno viajero
SANCOLUMBANO-INICIAL26.2K vues
Cuaderno papitoCuaderno papito
Cuaderno papito
Jose Noel Huaman Morales10.1K vues
Mochila viajera.docxMochila viajera.docx
Mochila viajera.docx
Margarita Barrios6.8K vues
Maleta viajeraMaleta viajera
Maleta viajera
Margarita Barrios1.3K vues
La mochila viajera La mochila viajera
La mochila viajera
Cinthia Lara3.1K vues
Libro viajero(2)Libro viajero(2)
Libro viajero(2)
carolina olguin2.4K vues
Plan de lectura(iii)Plan de lectura(iii)
Plan de lectura(iii)
colegio1.7K vues
Libro viajeroLibro viajero
Libro viajero
el estado4.7K vues
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACIONESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
jesusremolina2512181.5K vues

Similaire à La mochila viajera.

Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASMery Bg
1.1K vues14 diapositives
Guia fiestalectGuia fiestalect
Guia fiestalectAlexander Tobar Gomez
384 vues56 diapositives
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lectormirangelus
1.1K vues9 diapositives
Lyt4Lyt4
Lyt4GabyMusic
1.8K vues208 diapositives

Similaire à La mochila viajera.(20)

Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Mery Bg1.1K vues
Guia fiestalectGuia fiestalect
Guia fiestalect
Alexander Tobar Gomez384 vues
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
mirangelus1.1K vues
Orientaciones especificasOrientaciones especificas
Orientaciones especificas
Marleny Paredes Castillo739 vues
Lyt4Lyt4
Lyt4
GabyMusic1.8K vues
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
Diego Gutiérrez Mamani420 vues
Guía de ludoblioteca para docentes.Guía de ludoblioteca para docentes.
Guía de ludoblioteca para docentes.
Marly Rodriguez3.3K vues
Reporte final del jardinReporte final del jardin
Reporte final del jardin
Karen Vargas1.9K vues
1º trimestre texto de primer año1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año
EsthelaAmpueroUriost11.1K vues
1º trimestre texto segundo año de escolaridad1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
EsthelaAmpueroUriost11.6K vues
Plan nacional fomento lectorPlan nacional fomento lector
Plan nacional fomento lector
Maria Jose Osorio187 vues
Mineduc plan nacional de la lecturaMineduc plan nacional de la lectura
Mineduc plan nacional de la lectura
Milena Jorquera180 vues
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuela
Charlottesjuo8K vues
PRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.pptPRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.ppt
PRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.ppt
ElizabethRodrguez64255070 vues
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez129 vues

Plus de Marly Rodriguez(20)

RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez2.2K vues
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez1.5K vues
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez683 vues
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez528 vues
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez926 vues
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez6.7K vues
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez6.3K vues
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez2.4K vues
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez1.2K vues
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez1.2K vues
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez1.9K vues
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez9.2K vues
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez12K vues
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez2K vues
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez3.2K vues
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez27.7K vues

Dernier(20)

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues

La mochila viajera.

  • 2. Director Nacional Caleb Meza Programa de Desarrollo deArea El Salvador -Lima Área de Educación Programa Estrategico Nacional 2 Responsable de edición Edwin Espinoza Alejandro. Tratamiento Pedagógico Edwin EspinozaAlejandro. Colaboración ......................... Diseño e ilustración José Espinoza Funes Soporte financiero Esta es una publicación de World Visión International en el Perú,con el soporte de la oficina social de Finlandia, en el marco del Proyecto "Derecho a la Educacion PEN 2". Tiraje 100 ejemplares 02
  • 3. Presentación Para los docentes....................................................................................... Para los niños.............................................................................................. Para los familias........................................................................................... ¿Cuál es el estimuló de esta actividad?.................................................. Objetivos de la estrategia......................................................................... Metodológica de trabajo........................................................................... Materiales..................................................................................................... Seguimiento Carta............ Contenido de la maleta Decálogo..... ............................................................................................. .................................................................................................. .................................................................................................. ............................................................................. ................................................................................................. Indice 08 09 06 07 05 04 03 10 11 12 04 05 13
  • 4. PRESENTACIÓN: La estrategia de la Mochila Viajera, supone un trabajo educativo, organizativo y de sensibilización en torno al hábito lector que contribuirá a mejorar la calidad educativa en las escuelas. La implementación de esta estrategia de promoción y animación a la lectura, desarrollada desde las Instituciones Educativas y con el acompañamiento inicial de World Vision, busca que los maestros de educación primaria e inicial refuercen los sistemas de aprendizaje y enseñanza y a la vez cuenten con herramientas que propicien y estimulen el hábito lector en la comunidad educativa en la que desempeñan su labor. A la vez, Mochila Viajera fortalecerá en los niños las destrezas y competencias para el aprestamiento de la lectoescritura, mejorando sus capacidades de aprendizaje; y estimulará el interés y gusto por la lectura en las familias de los niños participantes en la presente estrategia de animación a la lectura. Con este enfoque, también se contribuirá a estrechar los lazos afectivos e intereses comunes entre padres e hijos, y a la sensibilización de los padres en torno a la importancia de la lectura como un factor fundamental en el desarrollo de sus hijos y de ellos mismos. m0chilam0chila LaLa viajeraviajera 04
  • 5. PARA LOS NIÑOS: Dado que el ingreso a primer grado muchas veces supone el primer contacto del niño con los libros, los y las profesionales enfocarán su trabajo en la pre-lectura y en la lectura comprensiva con el propósito de estimular y desarrollar habilidades y competencias cognitivas. Esta actividad va incrementado su nivel de acuerdo al grado académico de los niños y niñas, esta estrategia hace que ellos, busquen por su propio interes las lecturas de su preferencia. PARA LOS DOCENTES: Los docentes son protagonistas del reto de formar niños y niñas lectores. Las Mochilas Viajeras contribuirá a enriquecer su experiencia educativa, proporcionando recursos, materiales y herramientas metodológicas innovadoras que les ayuden a potenciar el hábito lector en la escuela y en la comunidad. Además, esta estrategia propone y reta a los docentes a fomentar el desarrollo de la biblioteca del aula con una dotación de libros que contribuirá a elevar los recursos educativos de la Institución educativa y favorecerá la puesta en valor de las bibliotecas, dado su potencial en la difusión del conocimiento y su papel fundamental en la interacción con la comunidad. 05
  • 6. PARA LAS FAMILIAS: Está en manos de los padres y madres el estimular a sus hijos en el gusto por la lectura. Las Mochilas Viajeras pretenden revalorar el papel de la familia en la formación de sus hijos. Porque si ellos leen tienen una herramienta más para su desarrollo. La familia tiene a su alcance el conseguir para ellos un futuro mejor, y la animación a la lectura y la compresión de textos son factores fundamentales que contribuyen a mejorar la calidad de vida. Desde la escuela se enfatizara el desarrollo de los talleres de escuela de la familia para promocionar y reforzar el hábito lector en las familias, a través de talleres vivenciales y consejos prácticos de acuerdo con la realidad de cada comunidad educativa. ¿Cuál es el estímulo de esta actividad? El principal estímulo es el placer de leer y de compartir tiempo de lectura con la familia, fomentando el desarrollo de la inteligencia emocional y la integración de la misma, compartiendo momentos gratos entre padres e hijos. También se busca el desarrollo del autoestima familiar y de todos los integrantes y en especial de los niños y niñas. 06
  • 7. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA Contribuir a la mejora de la calidad educativa mediante la implementación de estrategias y programas que propicien el hábito lector en la comunidad educativa. Trabajar en la puesta en valor de las bibliotecas, dado su potencial en la difusión de la cultura y el conocimiento, y por su facilidad de interacción con la comunidad. Incentivar los hábitos de lectura en las diferentes comunidades y propiciar espacios de diversión familiar por medio de la lectura. Acercar a los más pequeños a los diferentes tipos de lenguaje de forma lúdica. Aprender a respetar y cuidar los materiales. Compartir con la familia y los compañeros/as. DISFRUTAR CON LA LECTURA. ? ? ? ? ? ? ? Específicamente, la estrategia de La Mochila Viajera es realizar y ayudar en la ejecución de actividades sostenidas de promoción y animación a la lectura como una herramienta básica para el ejercicio del derecho a la educación y a la cultura; centrará su atención en la integración de las familias en la educación de los niños y niñas. 07
  • 8. METODOLOGÍA DE TRABAJO El objetivo de la Mochila Viajera es fomentar el desarrollo del hábito lector en toda la familia y que ésta sea motivo de unión y acercamiento de los miembros de la familia junto a la Mochila Viajera. La mochila Viajera está con cada familia una semana. Durante esa semana toda la familia puede disfrutar de todo el contenido de la misma, aunque existan materiales específicos para cada edad. Los pasos a seguir en la entrega de la Mochila Viajera a cada familia son: 08 2. Reunión informtiva con los padres de familia de la I.E con el objetivo de dadar a conocer el desarrollo de esta actividad y su rol respectivo. 1.Docentes capacitados en la estrategia de la Mochila Viajera. 3. La mochila Viajera será entregado a los alumnos todos los lunes de forma rotativa de acuerdo a la lista de asistencia. La misma que será devuelta el siguiente lunes. L a m o c h i l a permanecerá durante una semana en la casa del alumno. 4. Al momento de la recepción de la Mochila, el docente, mediante la hoja de lista de materiales verificara que los materiales entregados, son devueltos correctamente y en perfecto estado de conservación.
  • 9. MATERIALES Cada mochila contiene entre 3 y 4 materiales: revistas de información general, libros para niños, libros para adolescentes, libros para los padres de familia y abuelos. Además se incluyen unas hojas: una con la relación de materiales de esa mochila, carta de presentación y el decálogo de la familia lectora, además un cuaderno para los comentarios y dibujos. Así, por ejemplo, en la Mochila Viajera “D” nos encontramos con los siguientes materiales didácticos: Libros. Revistas. Juego de mesa. CD Música. Cuaderno de comentarios y dibujos. Decálogo de una familia comprometida con la lectura. Inventario. Carta. ? ? ? ? ? ? ? ? Lo primero que se aporta en la Mochila Viajera son libros de lectura para todas las edades. Cuentos, cómics, fábulas, enciclopedias y clásicos de la literatura. Dentro de la Mochila Viajera también hay revistas enfocadas para los adultos de la familia (Somos, National Geographic, etc.). También va dentro de la Mochila Viajera un juego tradicional de mesa para que la familia se distraiga y se divierta en su aspecto más lúdico (Dama, ludo, etc.). Y para que todo esté en su mejor clima ambiental se integrara en la Mochila Viajera un CD de música relajante. sicu a M 09
  • 10. SEGUIMIENTO Cada mes se realiza un control de la actividad: se recogen las mochilas (con el cuaderno de aprecia- ciones y las hojas de percepción de las lecturas). ¿Quién hace el seguimiento de esta estrategia en la Institución Educativa? El seguimiento de esta estrategia lo realiza los docentes de aula junto con los responsables del plan lector institucional. ¿Cuál es la implicación de la Institución Educativa? Es indispensable la implicación completa de la institución Educativa, tanto el apoyo de la dirección como del resto de personal, para el Es importante que el profesorado haga un seguimiento continuo a los estudiantes, que pasan por esta experiencia educativa familiar y ver su contribución en el desarrollo académico de los niños y niñas. buen a p r o v e c h a m i e n t o d e l a m i s m a . buen aprovechamiento de la misma. 10 También deberá ir dentro de la Mochila Viajera un cuaderno que sirve para que cada familia anote su opinión y su propia experiencia sobre lo que le ha parecido la Mochila Viajera. Además Cabe destacar que dentro de la Mochila está el “Decálogo de una Familia comprometida con la lectura” y una carta dirigida a la familia. Cada familia al recibir la “Mochila Viajera” se quedara con dos cosas importantes: La carta dirigida a la familia. Decálogo de la familia Comprometida con la lectura. Cada vez que la Mochila Viajera sale a las familias se recarga nuevamente con El Decálogo y la carta. Así, todas las familias tendrán su propio Decálogo y carta de presentación como medio de la verificación de la visita a su hogar de la Mochila Viajera. ? ?
  • 11. 09 ¡Qué tengas una buena lectura en compañía de tu familia! ¡Qué tengas una buena lectura en compañía de tu familia! Sr. Padre/ Madre de Familia: Dentro de nuestro Plan Lector, hemos integrado a la Mochila Viajera, como una nueva estrategia de desarrollo y fomento de la lectura. Su objetivo es fomentar el desarrollo del hábito lector en toda la familia, y que éste sea motivo de unión y acercamientoentre sus miembros. La mochila funciona como un préstamo bibliotecario de una semana; cada lunes un alumno la lleva a casa, la comparte con su familia y será devuelta al siguiente lunes. Es importante que la familia pase un buen rato alrededor de ella, y que se cuide todo su contenido. Todo lo que contiene está destinado a afinar la sensibilidad y a estimular la imaginación, pero esto sólo se consigue si las prácticas de ver y leer, mirar y escuchar se realizan muchas veces, con mucha constancia. Hoy sólo queremos sorprenderlos un poco e invitarlos a que se reúna la familia alrededor de la mochila o el maletín, que la abran y que compartan sus contenidos; te pedimos apagar la televisión, mientras dure esta pequeña aventura. Te agradeceremos que devuelvas la mochila en el plazo de una semana para que así la podamos hacer llegar a otra familia. Nos gustaría que antes de devolver la mochila a clase realice lo siguiente: Escribas unas líneas en el cuaderno, como por ejemplo que te parecieron los libros, cual te a gustado más y si te ha gustado la idea de la mochila viajera, además sugiérenos qué otros materiales pondrías dentro de la mochila. Realice un dibujo con tus hijos relacionado con alguno de los textos que está dentro de la mochila. El objetivo es que todos nos podamos beneficiar de las ideas de los demás y disfrutar leyendo lo que otros escriben. 1. 2.
  • 12. 09 CONTENIDO DE LA MALETA Libros: Revistas: Cuadernos: Juego de mesa: CD: CONTENIDO DE LA MALETA 12
  • 13. 1. 2. 3. 4. Anima a leer incluso antes de que su hijo o hija sepa leer. Proporcionar a sus niños y niñas libros bien ilustrados para que hojeen y se recreen mirando las imágenes, es una buena manera de empezar a amar la lectura. Cuenta cuentos a sus hijos e hijas, les recita rimas y poesías, se las lee en voz alta y llena sus oídos de musicalidad y de magia. Da ejemplo leyendo libros, revistas, periódicos y permite que sus hijos e hijas los sorprendan frecuentemente con uno de ellos en las manos. Acompaña a sus hijos e hijas a visitar exposiciones, asiste a funciones de títeres o teatro y a otros espectáculos culturales para ir afinando la sensibilidad y la imaginación de sus pequeños. comprometidacomprometida DecálogoDecálogode la familiafamilia con la lecturalectura Una familia comprometida con la lectura es aquella que: 13
  • 14. 5. 6. 7. 8. 9. 10. comparten y comentan las lecturas creadas por sus hijos e hijas. Acompaña a sus hijos e hijas a los lugares dónde están los libros ( librerías y bibliotecas ) para mirar y seleccionar juntos los libros y los anima a acudir a la biblioteca escolar del colegio, de la comunidad, de la parroquia, etc. Fomenta y cuida la biblioteca familiar o personal y destina en su casa un espacio adecuado para ello. Aprecia y lee, con sus hijos e hijas, las publi- caciones que se hacen en el colegio. Comprende que la compra de un libro no es algo excepcional, aunque en las fechas señaladas, cumpleaños, navidad, etc... no debe faltar, sino que lo considera parte de la inversión de la educación de sus hijos e hijas. Se ocupa de ver algunos programas educativos de televisión, películas de vídeo, etc...con sus hijos e hijas y que, juntos, comentan y comparten la experiencia. 14
  • 15. 15