Publicité
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Publicité
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Prochain SlideShare
Plan gestión de conocimiento grupoPlan gestión de conocimiento grupo
Chargement dans ... 3
1 sur 6
Publicité

Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia

  1. PLAN DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO 12/02/2012 COLABORADORAS: Martha Coronel Nathalia Salcedo Carmen Tibán Silvia Villamarín
  2. Antecedentes La Corporación Ábacus se creó en enero del 2010, por un grupo de profesionales provenientes del sector público y del sector privado, con una amplia trayectoria en concertación público-privada, desarrollo económico territorial y agencias de desarrollo. Su principal línea de trabajo es la promoción del emprendimiento, la potencialización y mejora de MIPYMES y el fomento a la reactivación económica. Para ello, se ha diseñado una gama de servicios de valor añadido. Misión Su misión está orientada a promover el desarrollo humano sustentable a nivel nacional, y tiene como valores fundamentales la equidad y transparencia. Objetivo general Promover el desarrollo de la cultura emprendedora en el país a través de la transferencia de conocimientos y la aplicación nuevas tecnologías. Objetivos específicos 1.Desarrollar herramientas de nuevas tecnologías para la difusión de la cultura emprendedora ● Utilizar herramientas Web 2.0 como estrategia de posicionamiento y auto- capacitación para la ejecución del presente plan de gestión del conocimiento. Acciones: - Creación de cuentas en las redes sociales (Twitter, Facebook, Flickr, Blogs, Webminars, etc.) y publicitarlos. - Mantener actualizados los perfiles de dichas redes sociales, distribuir de forma equitativa la información que se difunda en cada uno de ellos. ● Definir canales de comunicación interna y externa para difundir los contenidos de apoyo al emprendedor y las experiencias emprendedoras. Acciones: - Contacto con medios masivos (periódicos, revistas, canales de televisión, radios) para la difusión de los programas de Ábacus. - Creación de boletines impresos y difundirlos entre todos los colaboradores de Ábacus. - Envío de mailing interno y externo con información básica y explícita de los programas de Ábacus. ● Servicio de información al emprendedor: contacto directo con los principales organismos (INEC, IEPI, Emprendecuador, ADEs ) Acciones: - Generar base de datos de contactos de los organismos estratégicos para la ejecución de los proyectos de emprendedores.
  3. - Generar un directorio impreso de contactos los mismos estretégicos de Ábacus. ● Servicio de difusión: diseñar boletines, informes, contenidos Acciones - Gestionar la impresión de material informativo - Gestionar el despacho y entrega del material a emprendedores y organismos 2.Implementar programas de capacitación continua que le permita al emprendedor desarrollar habilidades gerenciales ● Armar un programa de capacitación dirigido a los candidatos a emprendedores inscritos en la Corporación de acuerdo a cada tipo de habilidades que el emprendedor necesite desarrollar ya sean gerenciales o técnicas. Acciones - Selección y desarrollo de contenidos de tres tipos motivacionales, gerenciales y técnicos - Desarrollo del plan y cronograma de capacitación ● Encadenamiento con programas de capacitación de las agencias de desarrollo local, universidades y todos los actores del ecosistema de emprendimiento, mediante un servicio de alertas al correo electrónico de los emprendedores registrados y difundidos a través de todos los canales de contacto Acciones - Levantamiento información y generación de base de datos de los programas actuales y los que se proyectan en los próximos 6 meses - Iniciar gestiones de encadenamiento y firma de convenios - Encadenar al objetivo de comunicación ● Desarrollo de una herramienta e learning Acciones - Análisis y selección de herramienta - Pruebas de sencibilidad, estrés y usabilidad de la herramienta ● Actualización de conocimientos del equipo de trabajo consultores internos y externos de la Corporación en temas técnicos y tendencias del emprendimiento Acciones - Selección de malla curricular para actualización - Diseño del plan de capacitación y carrera ● Generar asesoría con expertos asesores o mentores virtual en linea mediante conexión remota a través de la página web www.abacusecuador.com Acciones - Encadenar el servicio a la página web - Determinar un plan de atención, asignación de consultores, temas y horarios de atención
  4. ● Generar herramientas como georeferenciación, simulación empresarial, plan de negocios en linea entre otras que apoyen a la gestión de emprendimiento a disminuir el riesgo Acciones - Encadenar a la página web las herramientas actualmente disponibles - Realizar un levantamiento de actividdaes potenciales e iniciar su gestión de creación 3.Generar una red de contactos del ecosistema de emprendimiento en el Ecuador y el mundo ● Generar una base de datos que contenga información de entidades públicas, organizaciones no gubernamentales y entidades financieras que apoyan el fomento al emprendimiento. (Actividad: desarrollar herramienta tecnológicas y gestionar las redes de contactos) Acciones Se desarrollo una base de datos que permita a través de la utilización de herramientas como la web 2.0 gestionar los contactos necesarios par aportar a los emprendedores de información que les permitan el acceso a financiamiento, apoyo técnico, mentoring entre otros servicios de apoyo al fortalecimiento de la cultura emprendedora del país. Esta red de contactos se añadirá en la pagina web. de la Organización con el objeto de que a través de la misma los emprendedores ingresen y obtengan información sobre las Instituciones a las que puedan acceder. Esta base de datos se actualizará una vez por mes y estará también publicadas en las redes sociales para difundir la información y para que tenga un mayor alcance. A continuación se detalla la base de contactos para el emprendedor. www.cfn.fin.ec www.banco-solidario.com www.bancoprocredit.com.ec www.credife.com www.codesarrollo.fin.ec www.esquel.org.ec www.d-miro.com finca.com www.emprendecuador.gov.ec www.mipro.gob.ec www.mrl.gob.ec www.inec.gov.ec www.sri.gob.ec www.turismo.gob.ec ● Establecer redes de contactos directos entre emprendedores, organismos de financiamiento y capacitación para desarrollar los proyectos de el emprendedor Acciones
  5. Eventos como: foros, ruedas de negocios, eventos en ferias, instalación de stands con personal capacitado para dar asesoría de inversión y financiamiento para el emprendedor utilizando herramientas como la web 2.0 a través de la pagina web de la coorporación Abacus encadenada a la red de Instituciones Financieras a las que el emprendedor pueda acceder a información como requisitos, contactos, simuladores etc., que le servirá para aplicar el proyecto que quiera desarrollar.Fomentar mecanismos para establecer contactos entre los emprendedores y organizaciones financieras que aporten el desarrollo de los planes de emprendimiento ● Mantener la base de información actualizada en la web en cuanto a contactos con los funcionarios de las diversas Instituciones Financieras y de apoyo al emprendimiento para agilizar procesos para obtención de financiamiento y capacitación. Acciones Difundir a través de la pagina web , redes sociales y demás medios de comunicación de la corporación, una lista de los contactos , direcciones, teléfonos actualizados a los que podrá acceder el emprendedor con lo cual se agilizara procesos de obtención del financiamiento y capacitación. 4. Diseñar estrategias de motivación al emprendimiento ● Capacitar a los emprendedores a fin de potencializar sus destrezas; las mismas que aplicadas a su negocio permitirán crecimiento económico y social lo que permitirá mejorar su condición de vida y aportar al crecimiento y desarrollo del país. Acciones - Formular la estructura, los contenidos, la metodología del proceso de formación. - Formular el plan de estudios del ciclo formativo - Implementar a los/as emprendedores/as la ruta metodológica vía on-line. - Realizar monitoreo, evaluación y sistematización del proceso ejecutado vía on-line. ● Fomentar una cultura de educación financiera a través del intercambio de experiencias exitosas a emprendedores, mediante las redes sociales. Acciones - Diseñar con el apoyo de un equipo transdiciplinario un programa de trabajo que contemple las posibles contingencias y particularidades que podría enfrentar el emprendedor. - Identificar herramientas metodológicas que amplíen y/o mejoren la eficacia de las actuales estrategias. - Elaborar el material didáctico para los emprendedores/as, el mismo que se encontrará en la página web de Corporación Abacus.
  6. Desarrollar eventos como círculos de emprendimiento para fomentar la motivación al emprendimiento. Acciones - Implementar el nivel básico de formación de líderes a través de video chats. - Implementar el nivel técnico de los emprendedores gestores/as del proceso a través de video chats. - Realización de prácticas de campo paralelo a las capacitaciones. - Intercambio de experiencias a través de video chats. - Certificar la formación a los emprendedores/as que culminaron el proceso. ● Desarrollo de mentoring con empresarios - emprendedores de éxito que compartan su experiencia y motiven a nuevos emprendedores a iniciar sus propias empresas. Acciones - Convocar a través de redes sociales (Twitter, Facebook, Flickr, Blogs, Webminars, etc.) a los/as emprendedores/as - Selección de los/as empredores/as protagonistas del proceso en cada provincia. - Asesorar en la creación del mentoring, de acuerdo a horario establecido o vías alternativas como: email, skype o videochats. - Asesorar la formulación y gestión de actividades. - Integrar a instituciones públicas y privadas para su apoyo y sostenibilidad.
Publicité