Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

"El uso de las tics en la vida cotidiana" por velarde Camacho Martha ofelia

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à "El uso de las tics en la vida cotidiana" por velarde Camacho Martha ofelia (20)

Plus récents (20)

Publicité

"El uso de las tics en la vida cotidiana" por velarde Camacho Martha ofelia

  1. 1. “EL USO DE LAS TICS EN LA VIDA COTIDIANA”
  2. 2. PREPA EN LINEA-SEP BADILLO MENDOZA EDGAR SAME. ARIAS ENCINO GABRIELA VELARDE CAMACHO MARTHA OFELIA M1C2G46-069 ACTIVIDAD INTEGRADORA 6. CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA Chiapas 02 de diciembre de 2022.
  3. 3. ¿QUÉ SON LAS TICS? Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes. El sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación es actualmente uno de los más importantes, pues estas son consideradas como unas herramientas que permiten el fácil acceso a la información y una comunicación eficiente, rápida y clara entre diversos miembros de una misma organización.
  4. 4. LAS TICS EN LA CASA En la actualidad las TIC están en todas partes y en la mayoría de las acciones que realizamos a diario. El hablar por celular, revisar el correo electrónico, la red social en las que estemos escritos o la acción de chatear con algún amigo, ya estamos utilizando las nuevas tecnologías. Además de la simple conexión de dispositivos para compartir información, son muchas las posibilidades de las tecnologías TIC en los hogares. En un futuro próximo una gran cantidad de servicios estarán disponibles en los hogares e incluirán diferentes campos, desde los servicios relacionados con el entretenimiento como servicios multimedia, hasta los servicios e-Health o educativos que suponen un gran beneficio social, sobre todo en zonas más despobladas. Lo que potenciará aún más la necesidad de redes dentro del hogar.
  5. 5. LAS TICS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TICs, que cada vez son más asequibles para el alumnado. Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
  6. 6. LAS TICS EN EL ÁMBITO LABORAL Las habilidades en TIC en el ámbito laboral se refieren a la capacidad de una persona para interactuar con personas gracias a la tecnología. En comparación con las tecnologías de la información (TI), las TIC se refieren al uso de la tecnología para tareas cotidianas y regulares. Algunas de ellas pueden ser; enviar un correo electrónico, hacer una videollamada, buscar en Internet, usar una tableta o un teléfono móvil, y más. Por ello, se pide a los expertos en TIC que integren la tecnología de comunicación antigua con la nueva tecnología. Estas son parte de las TIC en el ámbito laboral.
  7. 7. Las TIC serán un elemento dinamizador fundamental en la sociedad. Por lo tanto quienes, individual y colectivamente, logren desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas serán privilegiados, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán en la construcción de la sociedad del conocimiento.

×